Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIlda Sá Gorjão Modificado hace 6 años
1
LORD BYRON Y LOS POETAS SATÁNICOS DEL ROMANTICISMO INGLÉS.
2
Inglaterra es, junto con Alemania, la cuna de ROMANTICISMO
Inglaterra es, junto con Alemania, la cuna de ROMANTICISMO. Con una fuerte tradición prerrománica, la literatura inglesa de la primera mitad del siglo XIX se caracteriza por sus grandes poetas, el desarrollo de la novela histórica y el inicio de la novela gótica o de terror.
3
INICIO El ROMANTICISMO INGLÉS arranca en 1798 con las Baladas líricas, fue compuesto por dos autores: William Wordsworth Samuel Coleridge El prólogo de esta obra está considerado como el manifiesto del RI. Las Baladas líricas es un libro de poemas, estos poemas sorprendieron al público por su tono nuevo y renovador,trajo éxito y polémica. Aquello era el 1ª vagido inglés de lo que llamamos poesía romántica.
4
¿Qué hacen los escritores ingleses para manifestar su rebeldía, sus opiniones?
Deciden que a través de un nuevo lenguaje literario basado en el sentimiento y lo irracional, la subjetividad y la libertad del artista podrán escribir frente a toda regla A demás deciden rechazar la sociedad burguesa e industrializada, para así evadirse en el paisaje rural, el pasado histórico o países exóticos.
5
¿Que les influye a los poetas satánicos a escribir de forma satánica?
Los satánicos son llamados así por su rebeldía contra la sociedad y la moral de la época. También denominados como poetas malditos puesto que todos ellos morían jóvenes por accidente, suicidio o enfermedad.
6
LORD BYRON 1788 - 1824. Estudió en Inglaterra.
Escribió Composiciones Fugaces pero el párroco de la zona no le dejo ponerlo en venta y lo quemó. Emprendió un largo viaje y al pasar por España escribió La Chica De Cadiz. En 1823 escribió su último poema A mis treinta y seis años y murió por fiebre.
7
Fragmento de La chica de Cadiz.
¡" .. .Cadiz, dulce Cádiz! es la ciudad más encantadora que alguna vez contemplé... " " .. .y llena de las mujeres más finas de España ... " " ... la muchacha es muy bonita al estilo español, en mi opinión en ningún caso inferior a la inglesa en encantos, y seguramente superior en fascinación.---el pelo Muy negro, ojos oscuros lánguidos, limpia tez olivácea, y las formas más llenas de gracia en movimiento que pueden ser concebidas por un Inglés .... "
8
Camina Bella. (She walks in beauty)
Camina bella, como la noche Cuán pura, cuán adorable es su morada. De climas despejados y cielos estrellados; Una sombra de más, un rayo de menos. Y todo lo mejor de la oscuridad y de la luz Habría mermado la gracia sin nombre Se reúne en su aspecto y en sus ojos: Que se agita en cada trenza de negro brillo, Enriquecida así por esa tierna luz O ilumina suavemente su rostro; Que el cielo niega al vulgar día Dónde pensamientos serenamente dulces expresan Una sombra de más, un rayo de menos, Cuán pura, cuán adorable es su morada. Habría mermado la gracia sin nombre Y en esa mejilla, y sobre esa frente, Que se agita en cada trenza de negro brillo, Son tan suaves, tan tranquilas, y a la vez elocuentes, O ilumina suavemente su rostro; Las sonrisas que vencen, los tintes que brillan, Dónde pensamientos serenamente dulce expresan Y hablan de días vividos en bondad,
9
Una mente en paz con todo,
¡Un corazón cuyo amor es inocente!
10
¿ Más autores ? La elegía es un subgénero de la poesía lírica que designa por lo general a todo poema de lamento. PERCY BYSSHE SHELLEY ( ), fue amigo y compañero de Lord Byron, abandonó a su esposa y a su patria para recorrer Europa y murió ahogado en un naufragio. En su obra plasmó un gran idealismo, matizado por una profunda melancolía. Escribió extensas obras entre dramáticas y poéticas, como Prometeo liberado, en la que expresa su fe en la humanidad, o La reina Mab. Sus poemas líricos, más breves, como la Oda al viento al Oeste, destacan por su musicalidad y abundantes metáforas. También compuso una elegía Adonais, inspirada por la muerte de Keats.
11
John Keats ( ) escribió largos poemas narrativos, como Endymion, un homenaje a la cultura griega, pero su fama se debe a sus poemas breves, recogidos en los libros Odas, Sonetos y Lamia y otros poemas. En ellos destaca la búsqueda y la expresión de la belleza, y la creación de atmósferas sugestivas mediante ricas imágenes. Keats reflexiona sobre la condición humana, el tiempo y el arte, dando rienda suelta a sus sentimientos. A LA SOLEDAD
12
Utilización de exclamación. Hipérbole Uso elevado de adjetivación.
¡Oh, Soledad! Si contigo debo vivir, Que no sea en el desordenado sufrir De turbias y sombrías moradas, Subamos juntos la escalera empinada; Observatorio de la naturaleza, Contemplando del valle su delicadeza, Sus floridas laderas, Su río cristalino corriendo; Permitid que vigile, soñoliento, Bajo el tejado de verdes ramas, Donde los ciervos pasan como ráfajas, Agitando a las abejas en sus campanas. Pero, aunque con placer imagino Estas dulces escenas contigo, El suave conversar de una mente, Cuyas palabras son imágenes inocentes, Es el placer de mi alma; y sin duda debe ser El mayor gozo de la humanidad, Soñar que tu raza pueda sufrir Por dos espíritus que juntos deciden huir. Sinestesia Metafora Hiperbaton Utilización de exclamación. Hipérbole Uso elevado de adjetivación. Metonimia. (Designar la parte por el todo) Se utilizan para referirse a persona.
13
¿Conoces a Prometeo? Prometeo liberado
Es un drama lírico en cuatro actos de Percy Bysshe Shelley. Publicada en Trata del sufrimiento de Prometeo, quien desafía a los dioses para devolverles el fuego a los humanos, por lo cual Zeus le condena al castigo eterno. Fue concebida como un closet drama, es decir, no estaba destinada a la representación ante un público sino para la lectura íntima o, como mucho, ser leída ante un grupo reducido.
14
Resumen El gigante Prometeo creó con arcilla y agua al primer ser humano a quien posteriormente otorgó el fuego. Fue encadenado a causa de su rebeldía por Júpiter a una roca del Cáucaso, en donde un buitre le devoraba diariamente su hígado que se regeneraba durante la noche. Solamente con la pérdida del poder de Júpiter podría liberarse Prometeo, quien sufre serenamente la terrible tortura. Finalmente Demogorgón destrona a Júpiter y Hércules libera a Prometeo.
15
POEMA... Tú bajaste, entre todas las ráfagas del cielo:
al modo de un espíritu o de un pensar, que agolpa inesperadas lágrimas en ojos insensibles, o como los latidos de un corazón amargo que debiera tener ya la paz, descendiste en cuna de borrascas; así tú despertabas, Primavera, ¡oh, nacida de mil vientos! Tan súbita te llegas, como alguna memoria de un ensueño que se ha tornado triste, pues fue dulce algún día, y como el genio o como el júbilo que eleva de la tierra, vistiendo con las doradas nubes el yermo de la vida. La estación llegó ya, y el día: esta es la hora; has de venirte cuando sale el sol, dulce hermana: ¡llega, al fin, deseada tanto tiempo, y remisa! ¡Qué lentos, cual gusanos de muerte los instantes!
16
El punto en una estrella blanca aún tiembla, en lo hondo
de esa luz amarilla del día que se agranda tras montañas de púrpura: a través de una sima de la niebla que el viento divide, el lago oscuro la refleja; se apaga; ya vuelve a rutilar al desviarse el agua, mientras hebras ardientes de las tejidas nubes arranca el aire pálido: ¡se pierde! Y en los picos de nieve, como nubes, la luz del sol, rosada, ya tiembla. ¿No se oye la eólica música de sus plumas, de un verde marino, abanicando al alba carmesí?…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.