Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartha Reyna Modificado hace 7 años
1
Tanatología y Psicología Colima IAP Tanatología y Psicología Colima IAP Colima, Col a 17 de Marzo 2018 Duelo en las Familias con Adicciones
2
Los adictos necesitan sentir de cerca la muerte, pero no la buscan. Necesitan acercarse a ella para saber que están vivos y tal vez, para tener ganas de vivir. En contrapartida, temen mucho al sufrimiento, lo que explica su miedo a padecer el dolor y el malestar que conlleva el síndrome de abstinencia. EL ADICTO Psicólogo y tanatólogo. Mario Alberto Domínguez Alquicira
3
El concepto de pérdida está íntimamente relacionado con el de duelo. Este último no debe ser referido únicamente a la reacción que presenta una persona cuando ha sufrido la pérdida por muerte de un ser querido, sino la reacción frente a la pérdida de una abstracción equivalente como puede ser: la patria, la libertad, la salud, un órgano, un ideal, etcétera (Freud, 1917). ADICCIÓN Y PERDIDA
4
Maldavsky (1992), los adictos se caracterizarían por desafiar el imperativo que alude a la necesidad del morir personal. Según Rado (1933), sería una afirmación demasiado unilateral la de que el paciente adicto se mata a causa de una necesidad masoquista de castigo. Habría que contemplar, en todo caso, el aspecto narcisista de la experiencia, que nos revela que el paciente no ingiere la dosis letal para cometer suicidio, sino para disipar para siempre la depresión mediante una exaltación que durará eternamente. No se mata; cree en su inmortalidad.
5
Olievenstein y Braconnier (1995), la palabra muerte no existe en el lenguaje de los adictos. La muerte reconocida es la de partir a otro planeta, de desfondarse. Si hay riesgo, hay a la vez búsqueda de riesgo, juego con la muerte porque los adictos tienen —como los niños— el sentimiento bastante único en la especie humana de que siempre pueden volver a empezar. La adicción diverge del suicidio en que para uno es un acto último, mientras que para el otro es primero el poder de volver a empezar, después está la repetición.
6
LA FAMILIA ACTUALMENTE La familia ha dejado de cumplir con sus principales funciones hasta fines del siglo XVIII La función de instrucción se le ha delegado a la escuela la socialización primaria de los hijos y la estabilización de las personalidades de los adultos. la mayoría de los alcohólicos y drogadictos tienen un vínculo claramente establecido con sus familias. Maestro Mario Bejos L.
7
IDENTIDAD FAMILIAR La función de la familia Decimos que las familias son las células de la sociedad no sólo porque al vincularse entre sí forman comunidades, es decir, son el principio del tejido social, sino también porque son el núcleo vital donde nacen y se desarrollan los miembros de la sociedad. Algunos autores mencionan: “Los mejores momentos se viven en familia, al mismo tiempo que los ratos más espantosos”
8
CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA DE DONDE SURGE UNA ADICCIÓN No existe un diagnóstico de drogadicción o alcoholismo en forma lineal con una estructura de personalidad definida. existe una incapacidad de sus miembros para metacomunicarse. Los jóvenes generalmente experimentan con sustancias por que descubren que a voluntad propia pueden modificar su pensamiento y conducta
9
La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente del cerebro. Afectación de la coordinación motora. Afectación de la coordinación motora. Perdida del control de las emociones Perdida del control de las emociones Afectación del tronco cerebral. Afectación del tronco cerebral. ADICCIÓN
10
Las drogas inundan el circuito cerebral con dopamina…
11
Mal humor, excitación, ira, hostilidad, depresión Mentir y robar constantemente Dificultad para concentrarse Pérdida de motivación Falta de interés en la vida cotidiana Faltar a clases o trabajo Negarse a reconocer los efectos nocivos de las drogas Evitar a viejos amigos. Guardar secreto sobre las llamadas telefónicas y personas y lugares. Tener amigos que no quieren que usted conozca o de los que no quieren hablar Contestar con evasivas cuando se les pregunta dónde han estado SEÑALES EMOCIONALES Y SOCIALES.(SEGÚN OMS).
12
No es un estado, sino un proceso, un camino con principio y fin, lento, frecuentemente largo y doloroso, que implica una serie de emociones, sentimientos y actitudes. Dr. Jorge Grau ¿Que es un Duelo ?
13
El duelo es un arduo proceso de sanación, con cambios durante la cicatrización de una herida sin anestesia.
14
El principal problema de la familia, es la negación, la falta de aceptación, pudiera ser por la cultura de que la adicción es un problema familiar, y que no saben cómo conducirse, ante este trastorno complicado de aceptar. ¡Adicción es un carrusel Llamado Negación!
15
¿El Familiar y el adicto viven en el sufrimiento…?
16
Falta de economía No hay limites Violencia Física, verbal y Psicológica Psicológica Desintegración familiar Abandono Patrones conductuales Conductas compulsivas y destructivas y destructivas Decisiones precipitadas Adjetivos descalificativos InsatisfacciónInfelicidad Intranquilidad Intranquilidad Vacío Existencial Falta de Amor propio Estado de Ansiedad FrustraciónMiedoInseguridad No hay Paz Resentimiento hacia los demás. Elaboración de una nueva identidad. El sentido de no pertenencia. Conciencia de la propia limitación. Depresión Espiritual.
18
Voluntad ------ Amor Vivir desde el propio Ser
19
Duelo oculto dependiente de las adiciones…..
20
La Adicción es reincidente La Adicción es reincidente Es un estado cíclico Es un estado cíclico
21
LA MAS GRANDE Y BELLA ECCION ES: LLEGAR AL “AMOR INCODICIONAL” “AMOR INCODICIONAL” UN REGALO AUNQUE EL MAESTRO SEA EL DOLOR AGRADECIMIENTO SANAR EL ALMA PERDONAR FUERZA DE VOLUNTAD ACEPTARSE A SI MISMO Y A LOS DEMAS PACIENCIA PACIENCIA TOLERANCIA TOLERANCIA HUMILDAD HUMILDAD UNION UNION DESPERTAR LA CONCIENCIA DESPERTAR LA CONCIENCIA A través del dolor pudiéramos aprender…
22
El dolor nos enseña a ser mejores seres humanos, solo cuando aprendemos aceptarlo y a trascenderlo.
23
Si amo incondicionalmente… abrazo, escucho y vivo desde el Ser, pudiera ayudar a que el otro encuentre su propia luz y su camino en este universo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.