Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFernando Alarcón Rivas Modificado hace 6 años
1
Sesión 3 Conformación de Base de Geodatos: modificación del formato de los datos Opciones de reformateo en TerrSet Aplicar reformateo Conclusiones
2
Objetivo Exponer los módulos de TerrSet para modificar las características espaciales (sistema de referencia, cobertura espacial) y de formato (tipo de datos y tipo de capas) de los geodatos.
3
Contenido Tipos de reformateo Opciones de “Reformat” en TerrSet Edición de capas importadas
4
Tipos de formateo En ocasiones los geodatos que integramos a un proyecto pueden tener distintas características a las condiciones de los geodatos ya existentes: Cobertura territorial distinta (mayor/menor) Dimensión de celda distinta Distinto sistema de referencia espacial Distinto tipo de modelo de datos (vector/raster) Distinto tipo de dato (byte/integer/real) En casos como los anteriores, es necesario adecuar los geodatos para poderlos emplear en nuestro proyecto.
5
“Reformat” de TerrSet Los elementos en el menú “Reformat” permiten:
Cambiar el tipo de datos y de archivo para una archivo dado, Reorientar un archivo raster, Cambiar la extensión de un área de estudio, Cambiar la resolución, Generalizar el nivel de detalle del archivo, Unir archivos, Convertir archivos de matricial a vectorial y viceversa.
6
Elementos del Menú “Reformat”
Covert. Cambia el tipo de dato o archivo de un archivo matricial o vectorial. Project. Reproyecta el sistema de coordenadas de referencia de un archivo matricial o vectorial. Resample. Ejecuta una transformación local afín para la restauración geométrica de imágenes y puede ser empleada para geo-registrar una imagen a un sistema de referencia o hacía otro archivo.
7
Elementos del Menú “Reformat”
Window. Extrae una sub-área rectangular de una imagen de superficie mayor para crear una imagen con cobertura menor. Una función similar la cual permite que la ventana de visualización actual sea guardada como una nueva imagen está disponible a través del cuadro de diálogo “Save Map Compsition” del “Composer” en el sistema de despliegue. Expand. Altera la resolución de imágenes raster mediante la duplicación de píxeles. Contract. Altera la resolución de imágenes raster mediante el “adelgazamiento” de píxeles o por su agregación.
8
Elementos del Menú “Reformat”
Concat. Concatena múltiples imágenes o múltiples archivos vectoriales en uno simple, respectivamente. Transpose. Rota una imagen 90° en cualquier dirección y puede invertir el orden de sus columnas o renglones. Metaupdate. Actualiza archivos de documentación de todos los archivos que estén dentro de un grupo de archivos raster o vectorial, respectivamente. Rastervector. convierte datos entre los formatos raster a vectorial o viceversa.
9
Elementos del Menú “Reformat”
Generalization. Es usado para generalizar datos vectoriales lineales o puntuales. Además, puede generalizar datos matriciales al unir pequeñas regiones de zonas cercanas, basándose en un umbral dado. Lintopnt. Extrae los vértices de un archivo vectorial de datos lineales y crea un archivo vectorial de datos puntuales.
10
Conclusiones TerrSet ofrece alternativas para modificar los archivos originales y adaptarlos a las necesidades de nuestro proyecto. Para el caso de operaciones que involucran generar información a partir de “cruzar” dos o más capas, es necesario que estás tengan la misma cobertura territorial, sistema de referencia, resolución y tipo de datos. Es recomendable contar con una imagen de referencia y emplearla para adecuar el resto de geodatos. Algunas operaciones de reformateo son además útiles para generar nueva información derivada de archivos existentes. En ocasiones reformatear implicar “sacrificar” los datos originales
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.