La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL"— Transcripción de la presentación:

1 ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL
Becerra Rivas y Asociados, S.C. HLB Sonora C.P.C. CRISPIN GARCIA VIVEROS HLB AGUASCALIENTES ENERO DE 2009

2 Becerra Rivas y Asociados, S.C.
CONTENIDO OBLIGACIONES DE LA LSS SUJETOS DE ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO SUJETOS DE AFILIACIÓN AL IMSS CON REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA BASE DE COTIZACIÓN DETERMINACIÓN DEL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN AVISOS AFILIATORIOS DETERMINACIÓN Y ENTERO DE CUOTAS CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y DETERMINACIÓN ANUAL DE LA PRIMA DEL SRT LEY DE INFONAVIT – DIFERENCIAS NOVEDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN 2008 Becerra Rivas y Asociados, S.C. HLB Sonora

3 1. OBLIGACIONES DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

4 BASE LEGAL Reglamento interior de l instituto Mexicano del Seguro social Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización. Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado. Reglamento del Recurso de Inconformidad Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social. Reglamento para la Prestación de los Servicios de Guarderías RIIMSS RACERF R. Construcción R. Inconformidad R. Servicios Médicos R. Guarderías Ley del Seguro Social

5 OBLIGACIONES DE LOS PATRONES
ART. 15 LSS REGISTRARSE E INSCRIBIR A SUS TRABAJADORES ALTAS, MS Y BAJAS (INTEGRAR SALARIO CLASIFICACIÓN EMPRESA) PERMITIR INSPECCIONES Y VISITAS DOMICILIARIAS LLEVAR REGISTROS NOMINAS – LISTAS DE RAYA DIAS TRABAJADOS-SALARIOS DEVENGADOS DETERMINAR Y ENTERAR CUOTAS PROPORCIONAR AL IMSS ELEMENTOS PARA PRECISAR EXISTENCIA, NATURALEZA Y CUANTÍA OBLIGACIONES EXPEDIR CONSTANCIA DÍAS LABORADOS TRABAJADORES EVENTUALES CIUDAD O DEL CAMPO CUMPLIR DEMAS DISPOSICIONES DE LA LEY Y SUS REGLAMENTOS CUMPLIR OBLIGACIONES DEL SEGURO DE RCV CONSTRUCCIÓN EXPEDIR CONSTANCIAS DÍAS TRABAJADOS Y SALARIOS PERCIBIDOS 1 9 2 8 3 7 6 5 4

6 2. SUJETOS DE ASEGURAMIENTO OBLIGATORIO

7 HECHO GENERADOR O SUPUESTO JURÍDICO
LAS PERSONAS QUE DE CONFORMIDAD CON LOS ARTS. 20 Y 21 LFT PRESTEN A OTRAS REMUNERADO PERSONAL SUBORDINADO UN SERVICIO EN FORMA: DE CARÁCTER: PERMANENTE, O EVENTUAL FÍSICO, MORAL, O UESPJ CUALQUIERA QUE SEA LA PERSONALIDAD JURÍDICA O NATURALEZA DEL PATRÓN CUALQUIERA QUE SEA EL ACTO QUE LE DE ORIGEN AÚN CUANDO ESTE EN VIRTUD DE ALGUNA LEY ESTÉ EXENTO DEL PAGO DE CONTRIBUCIONES

8 ACUERDO ENTRE DOS PARTES
1 ACUERDO ENTRE DOS PARTES CONTRATANTE: CONTRATADO: PM, PF O UE PF 2 SERVICIO PERSONAL NO ES DELEGABLE SE FIJAN OBLIGACIONES (PODER JURÍDICO DE MANDO) SUBORDINADO (OBLIGACIÓN DE OBEDIENCIA) 3 SALARIO (PAGO DE UNA RETRIBUCIÓN) 4 CONTRAPRESTACIÓN EVENTUAL O PERMANENTE SUJETO DE AFILIACIÓN ART. 12 FRACC. I

9 Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo
ARTÍCULO 21 LFT Se presume la existencia del contrato y de la relación de trabajo ENTRE Persona que presta un trabajo personal Quien lo recibe

10 3. SUJETOS DE AFILIACIÓN AL IMSS CON REGLAMENTACIÓN
ESPECÍFICA

11 COMO SE REGULAN POR EL IMSS
TIPOS DE PAGOS A PERSONAS FÍSICA HONORARIOS PAGADOS A COMO SE REGULAN POR EL IMSS EXISTEN ACUERDOS DE CONSEJO TECNICO DEL IMSS QUE LOS CALIFICA COMO NO SUJETOS DE ASEGURAMIENTO. NO HAY CRITERIOS FORMALES CRITERIOS VÍA ACUERDO DE CONSEJO TÉCNICO DEL IMSS ACUERDO DE CONSEJO TÉCNICO No. 558/2005 MIEMBROS DE CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ADMINISTRADORES ÚNICOS COMISARIOS PRESTADORES DE SERVICIOS PROFESIONALES NO PROFESIONALES AGENTES DE SEGUROS MAESTROS COMISIONISTAS (EN GENERAL)

12 4. BASE DE COTIZACIÓN

13 INTRODUCCIÓN PARA EFECTOS DE VINCULAR LA DISPOSICIÓN FISCAL RELATIVA A LA BASE DE COTIZACIÓN PREVISTA EN EL ART. 9 DE LA LSS, ES NECESARIO ANALIZAR SU DETERMINACIÓN EN ETAPAS QUE SON: ETAPA FINALIDAD 1ª. SALARIO BASE DE COTIZACIÓN (SBC) 2ª. INTEGRACIÓN DEL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN (SDBC). 3ª. AVISOS AFILIATORIOS (AA) PRECISAR DE LAS REMUNERACIONES QUE RECIBE EL TRABAJADOR, CUALES DEBEN CONSIDERARSE. DEFINIR EL PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR EL SDBC. SON LOS MEDIOS PARA DECLARAR AL IMSS LA ANTERIOR INFORMACIÓN. LAS CUALES EN CONJUNTO GENERAN LA CARGA FISCAL ANTES MENCIONADA Y QUE SE DENOMINA: BASE DE COTIZACIÓN

14 NORMATIVIDAD DE LAS OBLIGACIONES DEL PATRÓN EN RELACIÓN A LA BASE DE COTIZACIÓN
ARTÍCULOS ETAPA L E Y RACERF 1ª SBC 2ª SDBC 3ª AA 5 A-XVIII y 27 5 A-XVIII, 27, 28, 29-II, 30, 34-II 21, 34, 35, 311 9 7, 45, 50, 54, 55, 56, 58, 59 y 124

15 ESQUEMA DE LA BASE DE COTIZACIÓN
SALARIO BASE DE COTIZACIÓN (SBC) INTEGRACIÓN DEL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN (SDBC) AVISOS AFILIATORIOS BASE DE COTIZACIÓN = DIAS A COTIZAR DEL MES SDBC X = BASE DE COTIZACIÓN FUENTE Y BASE LEGAL AVISOS AFILIATORIOS ART. 15-I REGISTROS ART. 15-II AUSENTISMO ART. 31 DETERMINAR COP ART. 15-III

16 ART. 5 A – XVIII L S S SALARIOS O SALARIO:
ART. 82 LFT. SALARIO ES LA RETRIBUCIÓN QUE DEBE PAGAR EL PATRÓN AL TRABAJADOR POR SU TRABAJO. PARA EFECTOS DE LA LSS EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN (SBC) SE INTEGRA 1. PAGOS EN EFECTIVO CUOTA DIARIA GRATIFICACIONES PERCEPCIONES ALIMENTACIÓN HABITACIÓN PRIMAS COMISIONES QUE SE ENTREGUEN AL TRABAJADOR POR SU TRABAJO. CON EXCEPCIÓN DE LOS CONCEPTOS PREVISTOS EN EL ART. 27 LSS PRESTACIONES EN ESPECIE, Y CUALQUIER OTRA CANTIDAD O PRESTACIÓN

17 SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN
PAGOS PRESTACIONES BENEFICIOS SERVICIOS RETRIBUCIÓN AL TRABAJADOR ELEMENTOS FIJOS EN SU CASO CONSIDERAR LOS LÍMITES DE COTIZACIÓN DIVIDIR EN ELIMINAR PAGOS QUE NO SEAN POR SU TRABAJO ELEMENTOS VARIABLES EXCEPTUAR LOS CONCEPTOS QUE SEÑALA EL ART. 27 LSS BASE LEGAL ART. 5 A – XVIII ART. 27 ACT ART. 30 ART. 29-II ART. 34-II ART. 28

18 ADICIÓN AL SBC EN HABITACIÓN Y/O ALIMENTACIÓN SIN COSTO PARA EL TRABAJADOR
25% POR LA HABITACIÓN 25% POR ALIMENTOS, 8.33% POR CADA UNO SE ESTIMA AUMENTADO EL SALARIO EN DE: ART. 32 LSS; VER ACT 77/94 EN SU PUNTO III.

19 REQUISITOS PARA PODER EXCLUIR DEL SBC
1. Por la manera que se otorga Que no se entregue a cambio de trabajo Se cumpla con el requisito específico, según la fracción del artículo 27 LSS, y que Esté debidamente registrado en la contabilidad. 2. Por estar expresamente Excluido.

20 5. DETERMINACIÓN DEL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN (SDBC)

21 ARTÍCULO 30 LSS PARA DETERMINAR EL SALARIO DIARIO BASE DE COTIZACIÓN SE ESTARÁ A LO SIGUIENTE:

22 Depende de la redacción del contrato
SALARIO FIJO TEXTO LEGAL ART. 30-I LSS OPERACIÓN ARITMÉTICA APLICACIÓN PRACTICA VALOR POR UN DÍA Cuando además de los elementos fijos del salario Sueldo Semanal Sueldo Quincenal Sueldo Mensual / 7 / 15 / 30 Resultado Base Legal 1 Están establecidas por Ley o por el Contrato de Trabajo Percibiera Regularmente Que se entregan: Art. 29 Fracción II Resultado Otras retribuciones periódicas Cada mes (despensa) Cada año (aguinaldo) Cada aniversario (vacaciones) Cada quinquenio (bono) / 30 / 365 2 Depende de la redacción del contrato De cuantía previamente conocida Se puede calcular su importe 1 SBC o SDI = Salario Base de Cotización Fijo Sumar Más Salario Base de Cotización 2 Salario Diario Integrado Fijo

23 / 1 2 SALARIO VARIABLE Resultado Sumar lo Percibido en los dos meses
TEXTO LEGAL ART. 30-II LSS (EXCEPTO LO QUE ESTÁ ENTRE PARÉNTESIS) Si por la naturaleza del trabajo, el salario se integra con elementos variables que no puedan ser previamente conocidos (no en cuanto al derecho sino a su importe) TEXTO LEGAL APLICACIÓN PRÁCTICA OPERACIÓN ARITMÉTICA VALOR POR UN DÍA Se sumaran los ingresos totales percibidos durante los dos meses inmediatos anteriores Sumar lo que se le paga al trabajador por nómina y fuera de esta, en los 2 meses anteriores al mes non que corresponda: Enero Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre - Nov y Dic Ene y Feb Mar y Abr May y Jun Jul y Ago Sep y Oct Existe la obligación de reportar en: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre los elementos variables Base Legal Art. 34-II LSS Sumar lo Percibido en los dos meses Resultado 1 (Importe percibido) Y se dividirán entre el número de días de salario devengado en ese período Textualmente refiere al período anterior o sea los dos meses anteriores, no refiere a los períodos pagados, sino al período en que se percibió. Para determinar los días de salario devengado, al no estar definido el concepto previsto, podemos tomar lo señalado en el Art. 31 de la LSS que indica: Primer Párrafo: Cuando por ausencias del trabajador no se paguen salarios pero subsista la relación de trabajo la cotización se ajustará como sigue: Parte final de la Fracc. I dice: Para este efecto el número de días de cada mes se obtendrá restando del total de días que contenga el período de cuotas de que se trate, el número de ausencias sin pago de salario correspondiente al mismo período. SALARIO BASE DE COTIZACIÓN VARIABLE Si se trata de un trabajador de nuevo ingreso, se tomará el salario probable que le corresponda en dicho período Días del período menos ausencias (faltas e incapacidades) 2 Días de salario devengado Dividir / SBC o SDBC Variable

24 ¿LA PREVISIÓN SOCIAL SE INTEGRA AL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN?

25 LA PREVISIÓN SOCIAL (PS)
LA LSS NO MENCIONA LA PREVISIÓN SOCIAL (PS)

26 PODRÍAN UBICARSE EN LAS FRACCIONES II Y VIII DEL ARTÍCULO 27
PRIMER ENFOQUE DADA SU NATURALEZA – DE FIN SOCIAL – PODRÍAN UBICARSE EN LAS FRACCIONES II Y VIII DEL ARTÍCULO 27

27 LA PS SE ENTREGA A CAMBIO DEL TRABAJO, ES DECIR COMO PAGO?
SEGUNDO ENFOQUE LA PS SE ENTREGA A CAMBIO DEL TRABAJO, ES DECIR COMO PAGO? SI NO ES PREVISIÓN SOCIAL Y SOLO ESTARÁ EXENTA EN LO PREVISTO EN EL ARTICULO 27 LSS NO ENTONCES ES PREVISIÓN SOCIAL Y TODA ESTA EXCEPTUADA SEGÚN EL ARTÍCULO 5A - XVIII

28 AVISOS AFILIATORIOS

29 AVISOS AFILIATORIOS FUENTE DE LA OBLIGACIÓN ARTÍCULO 15 - I LSS
OBLIGACIONES DEL PATRÓN REGISTRARSE INSCRIBIR A SUS TRABAJADORES ALTAS MODIFICACIONES DE SALARIO BAJAS COMUNICAR DENTRO DE PLAZOS NO MAYORES DE 5 DÍAS HÁBILES (REGLA GENERAL); LOS PATRONES DEL CAMPO TIENEN 7 DÍAS HÁBILES (ART. 237-B (LSS). PLAZO EN CASO DE DUDAS O EXCEPCIÓN SOBRE ESTA OBLIGACIÓN EXPRESARLAS POR ESCRITO: ART. 17 LSS

30 PLAZOS PARA PRESENTAR AVISOS AFILIATORIOS
Salario base de cotización Plazo De inscripción (artículo 15, fracción I, de la LSS) Cinco días hábiles contados a partir del día en que ocurrió la contratación. Fijo, variable o mixto Cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que ocurrió la modificación. Primeros cinco días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre. Fijo De modificación salarial (artículo 34 de la LSS) Variable Fijo Cinco días hábiles siguientes a la fecha en que ocurrió la modificación Mixto Primeros cinco días hábiles de los meses de enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre Variable Por revisión del contrato colectivo (salarios fijo o variable) 30 días naturales siguientes a la fecha de celebración. Baja (Art. 15-I LSS y 57 RACERF) Cinco días hábiles a partir de que se dé el supuesto respectivo. Fijo, Variable o Mixto

31 Los servicios que actualmente se permiten:
Es el medio que permite presentar notificaciones y movimientos de la empresa al IMSS vía electrónica QUE ES EL IDSE Los servicios que actualmente se permiten: Afiliación: Captura, carga y consulta de Movimientos Afiliatorios Emisión: Consulta y descarga de Emisión mensual y Bimestral Confronta: Reportes derivados de la confronta de información entre emisión y el SUA, previa y posterior al pago. Determinación de la Prima (DAPSUA): Determinación de la prima en el S.R.T. Programa Primer Empleo (PPE): Inscripción al programa de primer empleo, registro y seguimiento de los asegurados inscritos en el programa. Seguridad: Servicios de identificación, notaría y firma electrónica. QUE SE PUEDE HACER MEDIENTE EL IDSE QUIEN PROPORCIONA EL SERVICIO DE IDSE Con Costo: Terra, Aspel, Levicom, Ekomercio Sin Costo: IMSS, vía su portal.

32 7. DETERMINACIÓN Y ENTERO DE CUOTAS

33 BASE LEGAL LA OBLIGACION DE PAGAR CUOTAS OBRERO PATRONALES (COP) NACE CON LA RELACION DE TRABAJO ES DECIR, QUIEN TIENE TRABAJADORES DEBE COTIZAR AL IMSS. DE ACUERDO AL ARTICULO 15 FRACCION III DE LA LSS, LOS PATRONES ESTAN OBLIGADOS A DETERMINAR LAS COP A SU CARGO Y ENTERAR SU IMPORTE AL IMSS. ...

34 BASE LEGAL LAS COP SE CAUSAN POR MESUALIDADES VENCIDAS A MÁS TARDAR EL DÍA 17 DEL MES INMEDIATO SIGUIENTE. (ART. 39 LSS). LA OBLIGACIÓN DE DETERMINAR LAS CUOTAS DEBERÁ CUMPLIRSE AÚN EN EL SUPUESTO DE QUE NO SE REALICE EL PAGO OPORTUNO.

35 RÉGIMEN FINANCIERO DE SEGURIDAD SOCIAL
PORCENTAJES DE APLICACIÓN A LA PERCEPCIÓN BASE DE COTIZACIÓN PARA EL CÁLCULO DE LAS CUOTAS Y APORTACIONES PARA EL AÑO 2009 RAMO DE ASEGURAMIENTO ARTÍCULO PATRÓN TRABAJ COP ESTADO TOTAL I. SEGURO SOCIAL Riesgos de Trabajo (4) Enfermedades y maternidad A) Prestaciones en Especie - Por la totalidad de trabajadores - Por trabajadores demás de tres salarios mínimos del D.F. (2)(4) -Prestaciones en especie derivadas de pensionados y beneficiarios de los seguros de R.T., IV y R.C y V (Ver OBSERVACIÓN) (4) B) Prestaciones en Dinero (4) Invalidez y Vida (4) Retiro, Cesantía y Vejez Retiro (4) Cesantía y Vejez (4) - Cuota Social 5.Guarderías y prestaciones sociales (4) II. INFONAVIT (4) 74 2º. P. 106-I y III 106-II 25 2º. P. 107 168-I 168-II y III 168-IV 211 29 0.5 A Cuota Fija Diaria de 1 SMGDF 1.10 (1) 1.050 0.700 1.750 2.000 3.150 0.00 1.000 5.000 0.40 (1) 0.375 0.250 0.625 1.125 0.0 0.5 a 20.40 de 1 SMGDF 1.50 1.425 0.950 2.375 2.000 4.275 0.00 1.000 5.000 SMGDF vigente al 1/jul/97 (2) 0.0750 0.050 0.125 0.225 5.5 1 SMGDF vigente al 1/jul/97 (3) 0.0 5.000 0.5 A 15.000 SMGDF más 13.9 de 1 SMDF actualizado 1.50 1.500 1.000 2.500 2.000 4.500 5.000

36 NOTAS (1) Este porcentaje se aplica sobre el excedente de tres veces el salario mínimo del Distrito Federal, y hasta el tope de 25 SMDF. (2) Se actualizará trimestralmente de acuerdo a la variación del INPC, según lo previsto en la fracción III del Artículo 106 de la LSS. (3) Se actualizará trimestralmente el importe resultante de acuerdo a la variación INCP en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, según lo establecido en la Fracción IV del Artículo 168 de la LSS. (4) El tope de cotización es de 25 veces el salario mínimo General del Distrito Federal, por el según lo señala el Artículo 28 de la LSS. COP = Cuota Obrera Patronal y/o aportación de vivienda. OBSERVACION: En la LSS esta cuota, no se ubica en ningún seguro en especial. En el reglamento abrogado de pago de cuotas establecía que su aplicación era sobre el Seguro de enfermedades y maternidad; actualmente no hay regla.

37 PROCEDIMIENTO GENERAL PARA DETERMINAR LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES Y APORTACIONES DE VIVIENDA PARA EL 2008

38 CLAVES: RT = Riesgos de trabajo EM = Enfermedades y maternidad IV = Invalidez y vida R = Retiro CV = Cesantía y vejez GPS = Guarderías y prestaciones sociales H = Se pueden descontar hasta un máximo de 7 días en el mes, por ausencias sin goce de salario. T = Se descuentan la totalidad de días que correspondan al mes a liquidar, que estén amparados por certificados de incapacidad expedidos por médicos del IMSS. Excepto en amortización de créditos al INFONAVIT, cuando exista convenio de reembolso de subsidios con el IMSS Art. 45 RIPADE. DSD = Días de salario devengado, es decir son los días por los que se devenga salario en el mes. DP = Días a pagar, que se diferencian por las reglas específicas. SBC = El salario diario integrado que corresponda a cada trabajador, con un tope máximo de 25 veces el salario mínimo del D.F. COP = Cuota obrero patronal a pagar por el mes que corresponda. S/L = En créditos no existe limite superior, Art. 40 RIPADE. AV = Aportaciones de vivienda. ED = Entero del descuento para amortización de créditos. NOTAS: (1) Si se contrato o causo baja el trabajador de fecha intermedia dentro del mes, solo deben considerarse los días comprendidos de: a) Alta o Reingreso, de la fecha de contratación al ultimo día del mes. b) Baja, del primer día del mes al ultimo día de salario devengado, salvo que el aviso de baja sea extemporáneo, en cuyo caso se tomará en cuenta la fecha de presentación al IMSS. (2) Si hubo modificación de salario (cuota diaria), en día diferente al primer día del mes, deben considerarse los dos salarios y en consecuencia, se deben identificar las ausencias e incapacidades correspondientes a cada periodo en que aplicó cada una de los SBC.

39 TRATAMIENTO DE AUSENTISMOS E INCAPACIDADES (ART. 31 LSS)
/ SE DESCUENTA DE LA BASE DE COTIZACIÓN X NO SE DESCUENTA DE LA BASE DE COTIZACIÓN

40 RETENCIÓN DE CUOTA OBRERA EN 2009
1) Cuota excedente (SBC-3 SMDF) x x DSD + 2) Cuota Porcentual General SBC x x DSD SUMA CUOTA OBRERA A RETENER FORMA DE CÁLCULO SBC = SALARIO BASE DE COTIZACION O SALARIO DIARIO INTEGRADO DSD = DIAS DE SALARIO DEVENGADO EN EL PERIODOD E PAGO

41 SISTEMA DE DETERMINACIÓN DE PAGOS
S U A SISTEMA DE DETERMINACIÓN DE PAGOS ES EL PROGRAMA INFORMÁTICO QUE ESTABLECE EL ART. 39 DE LA LSS

42 MANUAL DE OPERACIONES DEL SUA
CONTENIDO DEL SISTEMA ACCESO ALSISTEMA CARACTERÍSTICAS GENERALIDADES DEL SUA REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN PATRONES TRABAJADORES SALARIOS MÍNIMOS INPC _ RECARGOS GENERAR MOVIMIENTOS AFILIATORIOS LÓGICA DE MOVIMIENTOS RECEPCIÓN DE MOVIMIENTOS REPORTE ESTADO MOVIMIENTOS CÁLCULO DÍAS TRABAJADORES PROMEDIO CÁLCULO PRIMA RT OBTENCIÓN REPORTES APORTACIONES VOLUNTARIAS APORTACIONES COMPLEMENTARIAS PAGO OPORTUNO PAGO EXTEMPORÁNEO GENERACIÓN DE PAGO PAGO DE DIFERENCIAS GENERACIÓN DE ARCHIVO DE PAGO ANÁLISIS DELA INFORMACIÓN DETALLE ESPECIAL INFORMACIÓN IMSS INFORMACIÓN INFONAVIT GRATIFICACIÓN MOVIMIENTOS BITÁCORA DE ACCESOS CLAVE DE ACCESOS COMPACTAR BASE DE DATOS EXPORTAR DATOS A TXT. (ARCHIVO DE TEXTO) LECTURA DE ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN LECTURA DE ARCHIVOS DE PAGO MANTENIMIENTO DE ACCESOS RESPALDAR INFORMACIÓN RESTAURAR INFORMACIÓN TRANSFERIR INFORMACIÓN VERIFICAR DISCOS DE PAGO

43 ENLACE NOMINA - SUA ES NECESARIO CONOCER COMO SE VINCULAN O COMO SE ALIMENTA EL SUA, EN RELACIÓN A SU ACTUALIZACIÓN DE LOS DATOS SIGUIENTES: DATOS CONSTANTES DATOS VARIABLES PRIMA DE R.T. (6) SALARIOS MÍNIMOS (8) INCP – RECARGOS (9) ALTAS O REINGRESOS MODIFICACIONES DE SALARIO BAJAS AUSENCIAS INCAPACIDADES MA

44 COMPLEMENTOS (PARCHES) DEL SUA
VERSIÓN FECHA SITUACIÓN 3.1.8 3.1.9 3.2.0 3.2.1 3.2.2 MARZO 1/ABR/08 4/ABR/08 9/ABR/08 23/ABR/08 ACTUALIZA LOS DIAS INHABILES (EJEMPLO LUNES 17 DE MARZO FESTIVO) SE ELIMINÓ DE LA PÁGINA DEL IMSS POR CONTENER ERRORES INICIA LA APLICACIÓN DEL DESCUENTO DEL 5% Y SE INCLUYEN ALGUNAS CORRECCIONES Y ADICIONES AL SUA. ANTE LAS FALLAS QUE PRESENTO EL COMPLEMENTO ANTERIOR, SE SUSTITUYE POR ESTE. SE DA A CONOCER UN NUEVO COMPLEMENTO QUE CONTIENE: ASIMISMO, SE ADICIONAN LAS SIGUIENTES FUNCIONALIDADES: CÁLCULO DE DIFERENCIAS ASUSENTISMOS EN SEMANA REDUCIDA NUEVOS MOTIVOS DE BAJA IMPORTACIÓN DE ASEGURADOS CON CRÉDITO DE INFONAVIT NUEVOS CRITERIOS DE FISCALIZACIÓN CÁLCULOS EXTEMPORÁNEOS CON APLICACIÓN AL DECRETO DEPURADOR DE BASE DE DATOS MODALIDAD 45 APLICACIÓN DEL DECRETO DONDE EL EJECUTIVO FEDERAL EXIME DEL 5% EN EL PAGO DE LAS CUOTAS DE LOS 4 SEGUROS IMSS A CARGO DE LOS PATRONES

45 COMPLEMENTOS SUA 3.2.4 El IMSS vía su portal dio a conocer el complemento señalado, el cual comprende lo siguiente: 5.1 Situaciones Corregidas “Incrementos de Salario Mínimo de periodos anteriores” Error de desbordamiento en pagos bimestrales. Aplicación del Decreto de exención fuera de los plazos establecidos en los lineamientos, en los casos de pagos extemporáneos. Cálculo de las diferencias, generando los accesorios correspondientes. Aplicación del Decreto con importes negativos. “Error 62”, generando correctamente el archivo de pago correspondiente. La selección de Delegación y Subdelegación Empresas Bipartitas, generando archivo de pago sin diferencias en relación a la Cédula del período calculado, así como al resumen del mismo. Aportaciones voluntarias Importación de movimientos, respetando los criterios establecidos en cuanto a la fecha. Cadena de longitud Cero, realiza el cálculo de las Cuotas a enterar con asegurados con movimientos de baja

46 5.2 Adiciones Cálculo de Modalidades 36 y 38 Utilería para la revisión de CURP Y RFC 5.3 Comentarios a Considerar Descargue el Complemento SUA (1.8 MB) Actualizado El 17/12/2008 a las 09:00 hrs. Al momento de efectuar la opción “Transferir datos del SUA anterior” del SUA WINDOWS a la nueva versión del SUA, aparece el siguiente mensaje y no se puede continuar: 91 object variable or with block variable netset Causa: Algunos equipos de cómputo no cuentan con todos los controladores adecuados para el buen funcionamiento del Nuevo SUA. Solución: Instale el componente MDAC-TYP.EXE (Ejecutable EXE, 7.69 MB)

47 Como reparar el MDAC 2.81 en Windows XP con Service Pack 2, siga estas instrucciones:
En el explorador de Windows abrir la siguiente ruta C:Windowsinf buscar el archivo llamado mdac.inf Nota: el folder de Windows puede tener otro nombre diferente por ejemplo: C:WinXP Clic derecho sobre el archivo mdac.inf haga clic en instalar. Cuando pregunte por la localización, seleccione la carpeta C:Windowsservicepackfilesi386 Cuando pregunte por el archivo handler.reg seleccione la carpeta C:Archivos de ProgramaCommon FilesSystemmsadc ó ponga el CD de Windows XP en su unidad de CD-ROM o DVD-Rom. Estos pasos reparan y reinstalan el MDAC 2.81 que corre bajo Windows XP SP2 Descargue este complemento si ya cuenta con la instalación Completa de SUA Para su correcta ejecución, se recomienda tener instaladas las últimas actualizaciones disponibles del sistema operativo Microsoft Windows que tiene su equipo (updates y servicepacks)

48 8. CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA Y DETERMINACIÓN ANUAL DE LA PRIMA
DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

49 CLASE Y CUOTAS A PAGAR SRT Artículo 73 LSS. Al inscribirse por primera vez en el Instituto o al cambiar de actividad, las empresas cubrirán la prima media de la clase que conforme al Reglamento les corresponda, de acuerdo a la tabla siguiente: Prima Media En por cientos Clase I Clase II Clase III Clase IV Clase V Se aplicará igualmente lo dispuesto por este artículo cuando el cambio de actividad de la empresa se origine por una sentencia definitiva o por disposición de esta Ley o de un reglamento.

50

51 DETERMINACIÓN ANUAL DE LA PRIMA DE RIESGOS DE TRABAJO

52 PREMISA BÁSICA Para determinar la siniestralidad se consideran los casos terminados y sus consecuencias durante el periodo de revisión. Artículo 32 Fracc. I RACERF

53 CASOS TERMINADOS Se entiende que un riesgo de trabajo ha terminado cuando el trabajador que lo sufrió: Sea dado de alta Se determine el inicio de una incapacidad permanente o, Haya fallecido Artículo 2 Fracc. VII LSS

54 Un RT puede originar: CONSECUENCIAS DE UN RT
Días subsidiados por incapacidad temporal para el trabajos. Porcentajes de valuación por incapacidad permanente Defunción Artículo 37 Penúltimo Párrafo RACERF

55 NO SE CONSIDERAN Para la determinación de la siniestralidad no se consideran los accidentes en trayecto. Artículo 72 3er. Párrafo LSS

56 RECAÍDAS Para determinar la siniestralidad, las recaídas no se consideran como caso de riesgo de trabajo, pero si sus consecuencias. Las consecuencias (días de incapacidad normalmente) se sumarán en el ejercicio en que sea un caso terminado la recaída, por lo tanto al presentarse esta, se sugiere abrir una ST-1 nueva. Artículo 37 3er. Párrafo RACERF

57 Se aplica el mismo criterio explicado en las recaídas.
REEVALUACIONES Cuando por la evolución del padecimiento se incremente el porcentaje de valuación de una incapacidad permanente parcial (reevaluación), tal incremento no se toma como caso de riesgo de trabajo, incidiendo únicamente en incremento del valor de la variable “I” Se aplica el mismo criterio explicado en las recaídas. Artículo 37 3er. y 5º Párrafos RACERF

58 RT QUE NO DEBEN CONSIDERARSE
Las recaídas y las reevaluaciones, no deben considerarse cuando el riesgo provenga de otra empresa, pero si se deben computar las que se generen como resultado de riesgos propios, aún cuando el trabajador ya no este laborando en la empresa. Artículo 37 3er. y 5º Párrafos RACERF

59 OPCIÓN DE NO PRESENTAR LA
DETERMINACIÓN ANUAL Las empresas de menos de 10 trabajadores, podrán optar por presentar la declaración o cubrir la prima media (Art. 72 último párrafo LSS). NO HAY REGLAS Número de trabajadores (N mayúscula) Si la diferencia entre la prima media y la anterior de > 1% Aplica para las cinco clases Escrito libre

60 CÁLCULO DE LA PRIMA

61 FORMULA A UTILIZAR Prima Donde: S / 365 V * I D F N M =
Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal. Símbolo de división Número de días naturales del año 28 años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total. Símbolo de multiplicación Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes parciales y totales, divididos entre 100 Número de defunciones 2.5, que es el factor de prima (sin acreditaciones de la STyPS) Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo 0.005 que es la prima mínima de riesgo

62 9. LEY DEL INFONAVIT DIFERENCIAS

63 AFILIACIÓN ART. 29-I LINF ART. 12 LSS SUJETO OBLIGADO IMSS INFONAVIT
HECHO IMPONIBLE

64 BASE DE COTIZACIÓN IMSS Límite Inferior INFONAVIT
ART. 5A-XVIII ART. 27 ART. 28 ART. 30 ART. 31 Todos de la LSS ART. 29-II LINF En lo que corresponde a la integración y cálculo de la Base y Límite superior salarial para el pago de aportaciones, se aplicará lo contenido en la Ley del Seguro Social Límite Inferior Art. 28 LSS SM Localidad ART. 12 RIPADEI

65 TRABAJADOR CON 2 O MÁS PATRONES JORNADA Y SEMANA REDUCIDA
BASE DE COTIZACIÓN DIFERENCIAS TRABAJADOR CON O MÁS PATRONES IMSS INFONAVIT ART. 33 LSS ART. 32 RIPADEI El límite superior del pago de aportaciones a que se refiere el Artículo 12 de este Reglamento, se entiende por cada patrón con el cual el trabajador tenga relación laboral. JORNADA Y SEMANA REDUCIDA ART Reglamento Afiliación IDEM Cada patrón tendría que pagar con un límite de un salario mínimo de la localidad.

66 BASE DE COTIZACIÓN DIFERENCIAS – AMORTIZACIÓN CRÉDITOS IMSS
INFONAVIT ART. 29-III LINF: La integración y cálculo de la base salarial para efectos de los descuentos será la contenida en la fracción II del presente artículo. 5º TRANSITORIO 6-ene-97 El límite salarial de las fracciones II y III del Art. 29, será de conformidad con lo establecido en la LSS. ART. 40 RIPADEI Sin límite superior salarial. NO LO APLICA DEDUCCIÓN POR INCAPACIDADES 31-IV LSS No se pagan cuotas, excepto por el ramo de retiro ART. 45 RIPADEI Igual que en IMSS, salvo que exista convenio de reembolso de subsidios

67 INFONAVIT 15 Supuestos Art. 6
SANCIONES IMSS 21 Supuestos Art. 304-A LSS INFONAVIT 15 Supuestos Art. 6 Reglamento Multas SOLO EN IMSS SOLO INFONAVIT No informar sobre aportaciones RCV. No llevar nóminas con requisitos No cooperar en estudios e investigaciones de riesgos de trabajo. No dar aviso u ocultar riesgos de trabajo. Alterar, desprender o destruir sellos de visita domiciliaria. No presentar la declaración anual R.T. o hacerla extemporáneamente, etc. No cumplir o hacerlo extemporáneamente dictamen obligatorio. No notificar el domicilio de la obra, hacerlo extemporáneamente, etc. No formular aclaraciones cuando se incurra en error en la información presentada. Negarse a recibir documentación enviada por el Infonavit. No proporcionar información para precisar existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones a cargo de los trabajadores. No presentar la información para individualizar aportaciones y descuentos. Cualquier otro acto u omisión que infrinja la Ley o sus Reglamentos y cause perjuicio al Instituto, a los trabajadores o sus beneficiarios.

68 Contempla 13 supuestos en sus artículos 304 y 309 al 314 de la LSS
DELITOS IMSS INFONAVIT Contempla 13 supuestos en sus artículos 304 y 309 al 314 de la LSS Solo contempla 2 supuestos en su Ley: Art. 57 Art. 58 Delito de defraudación fiscal. Delito de fraude en termino del código penal para el D.F.; el obtener créditos o recibir depósitos sin tener derecho.

69 10. NOVEDADES DE LA SEGURIDAD SOCIAL

70 CAMBIOS BÁSICOS Actualizar el dato del salario mínimo para 2009 en el SUA, registrando el salario mínimo del D.F. que corresponde a la zona “A”, y el de la zona geográfica en la cual se ubique la empresa. Modificar el importe a cotizar como mínimo al IMSS e INFONAVIT. Este tipo de modificaciones las realiza el IMSS de oficio Los salarios mínimos con prestaciones mayores o antigüedad de más de un año, deben de modificarse por los patrones, es decir hay que presentar los avisos afiliatorios que correspondan. Aumento en el importe (no al número de veces) de los límites a cotizar en los Seguros y Ramos, del régimen obligatorio del Seguro Social; así como en la base para el pago de las aportaciones al INFONAVIT

71 Trabajadores registrados al 31 de diciembre de 2008 en el límite superior de $ 1, (25 * 52.59) y cuyo Salario Diario Integrado actual exceda dicho importe, se deberá presentar una Modificación de Salario. Incremento en el importe a pagar por la Cuota Fija del Seguro de Enfermedades y Maternidad (Art. 106-I LSS) y disminución de la base para determinar la Cuota Adicional del Seguro de Enfermedades y Maternidad (Art. 106-II LSS).

72 A partir del 1º de enero del 2009, quedan como sigue:
Cuota % Aportación Diaria Base Patrón Trabajador Fija 20.40 ($ 11.18) 0.00 SMGDF $ 54.80 Adicional 1.10 0.40 Exc (SBC – 3 SMDF) Exc (SBC - $ )

73 Ajustar el monto a retener por cuota obrera a los trabajadores, para lo cual deberá modificarse el sistema de nómina, considerando los ajustes a la cuota adicional comentada en el punto 4 anterior y a los límites de cotización que tratamos en el punto 3 anterior. Aumento en los descuentos a los trabajadores por otorgamiento de Prestaciones de alimentación y habitación 20% * = $ 10.96, por cada una de ellas. Aumento al importe otorgado a los trabajadores por despensas, en efectivo, vale o especie: 40% del Salario Mínimo General Vigente en el D.F. (40% * = $ 21.92)

74 PROGRAMA PRIMER EMPLEO
EL GOBIERNO FEDERAL ABSORBE LAS CUOTAS PATRONALES DURANTE EL PRIMER EJERCICIO EN QUE EL TRABAJADOR LABORA PARA EL PATRÓN. TRABAJADORES SUJETOS DEL PROGRAMA (ARTÍCULO 2 Y SEGUNDO TRANSITORIO) AQUEL CON CUYA CONTRATACIÓN SE SUPERE EL NÚMERO MÁXIMO DE TRABAJADORES REGISTRADOS POR EL PATRÓN A PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL DECRETO (15 DE ENERO DE 2008), Y QUE NO HAYA TENIDO UN REGISTRO PREVIO ANTE EL IMSS COMO TRABAJADOR PERMANENTE POR UN PERÍODO SUPERIOR A NUEVE MESES CONSECUTIVOS CON UN MISMO PATRÓN. VIGENCIA DEL PROGRAMA (ARTÍCULO 4) 31 DE AGOSTO DE 2011 SE REDUCE A TRES MESES EL PERIODO QUE SE DEBE MANTENER ASEGURADO AL TRABAJADOR. PAGO DEL SUBSIDIO A PARTIR DEL CUARTO MES (ARTÍCULO 9)

75 BENEFICIOS A TRABAJADORES DEL CAMPO: DURANTE 2009 Y 2010
DOF 30 DICIEMBRE DE 2008 SE EXIME PARCIALMENTE A LOS PATRONES DEL PAGO DE CUOTAS OBRERO PATRONALES, HASTA POR UN MONTO EQUIVALENTE A LA DIFERENCIA QUE RESULTE ENTRE LAS CUOTAS QUE SE CALCULEN CONFORME AL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN (SBC) RESPECTIVO Y LAS QUE RESULTEN DE CONSIDERAR 1.68 VECES EL SALARIO MÍNIMO GENERAL (SMG) DEL ÁREA GEOGRÁFICA QUE CORRESPONDA. DEBE PAGARSE COMO MÍNIMO EL 1.68 VECES? COMO REPORTAR EL SBC? CUIDAR EL REGISTRO CONTABLE BASE FISCAL Y BASE DESEGURIDAD SOCIAL EFECTO DEL IETU

76 EXENCIÓN DEL 5% DE CUOTAS
04 DE MARZO, DOF EXENCIÓN DEL 5% DE CUOTAS PATRONES, DE MARZO A DICIEMBRE DE 2008, CORRESPONDIENTES A LOS SEGUROS DE RIESGOS DE TRABAJO, ENFERMEDADES Y MATERNIDAD, INVALIDEZ Y VIDA Y DE GUARDERÍAS Y PRESTACIONES SOCIALES. DEBERÁ CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: ESTAR REGISTRADOS ANTE EL IMSS. NO SER UNA ENTIDAD PÚBLICA NI FORMAR PARTE DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TENER INSCRITOS A TODOS SUS TRABAJADORES ANTE EL IMSS NO TENER A SU CARGO CRÉDITOS FISCALES FIRMES A FAVOR DEL IMSS.

77 REFORMA AL REGLAMENTO DEL SEGURO DE TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
04 DE MARZO, DOF PRINCIPALES ADECUACIONES LAS REFORMAS ENTRAN EN VIGOR EL 26 DE AGOSTO DE 2008 OBLIGACIÓN DE AVISAR DE LA SUBCONTRATACIÓN SE REESTABLECE LA OBLIGACIÓN DE AVISAR INCIDENCIAS DE OBRA PRESENTAR AL INICIO DE LA OBRA, ASÍ COMO BIMESTRALMENTE, UNA RELACIÓN MENSUAL DE LOS TRABAJADORES QUE INTERVINIERON EN LAS MISMAS, DEBERÁ CONTENER: DÍAS TRABAJADOS POR MES EN EL BIMESTRE QUE SE REPORTA. SE PRECISA EL PROCEDIMIENTO Y LA DOCUMENTACIÓN QUE LOS PATRONES DEBEN PRESENTAR AL REGISTRAR UNA OBRA. SE AGREGAN DOS ARTÍCULOS QUE REGULAN LAS FACULTADES DE LA AUTORIDAD EN MATERIA DE COMPROBACIÓN DE OBLIGACIONES. SE DEROGA EL ARTÍCULO 15 QUE ESTABLECÍA LA POSIBILIDAD DE SOLICITAR LA EXPEDICIÓN DE UNA CONSTANCIA.

78 COMITÉ CONSULTIVO DE FISCALIZACIÓN DEL INFONAVIT
COOPERATIVAS CAMPAÑA DE FISCALIZACIÓN ESTÁN CELEBRANDO CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON LOS DIVERSOS NIVELES DE GOBIERNO. ESTAN UBICANDO EMPRESAS O ENTIDADES EVASORAS. METODOS DE SELECCIÓNDE EMPRESA A FISCALIZAR

79 INCREMENTO AL SEGURO DE DAÑOS
Para garantizar y ampliar la cobertura en el pago del seguro de daños que pudiera generarse por la posible siniestralidad ocurrida en las viviendas de los trabajadores que cuentan con una vivienda adquirida a través de un crédito otorgado por el Infonavit, a partir del 1º de enero de 2009 se incrementará el monto de pago bimestral de dicho seguro a $ pesos. La cantidad referida en el párrafo anterior por el concepto de Seguro de Daños de la Vivienda lo deberá descontar y enterar junto con la amortización de sus trabajadores a partir del 1er Bimestre del 2009. El cambio en el incremento en el pago del seguro se dará a conocer a los trabajadore4s acreditados a través de su estado de cuenta el cual estará recibiendo en próximos días. De acuerdo con lo anterior, deberá realizarse la actualización del SUA correspondiente.

80 FIN PRESENTACIÓN C.P.C. CRISPIN GARCÍA VIVEROS HLB AGUASCALIENTES
TEL. (449)


Descargar ppt "ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google