Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLuiz Gustavo Azambuja Belém Modificado hace 6 años
1
(Plan Quinquenal + Propuesta Tarifaria)
Proceso Tarifario 2018 – 2022 (Plan Quinquenal + Propuesta Tarifaria) Gas Natural para Lima y Callao S.A. Octubre de 2017
2
La Cadena del Gas Natural
3
Red de Distribución de GN
4
Antecedentes La Resolución OSINERGMIN No OS/CD, aprobó la actual Tarifa Única de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos y el Plan Quinquenal de Inversiones de la concesión de Lima y Callao, para el periodo Mayo 2014 – Abril 2018. Conforme lo dispone el Reglamento de Distribución, Cálidda presentó a la DGH y al OSINERGMIN, el Plan Quinquenal de Inversiones para el periodo 2018 – 2022 el día 7 de julio de 2017. Asimismo, según lo dispuesto en el Procedimiento para fijación de Precios Regulados, Cálidda cumplió con presentar la Propuesta de Tarifa Única materia del presente procedimiento, el día 6 de octubre de 2017.
5
Condiciones para la masificación (i)
La ejecución del Plan Quinquenal está afectada por dos circunstancias: RECUPERACIÓN DE LAS INVERSIONES AL FINAL DE LA CONCESIÓN Cálidda se encuentra obligada a aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad, lo que la ha llevado a contabilizar los Bienes de la Concesión como un activo intangible que ha venido amortizándose en función a la vida útil de la concesión de conformidad con el Contrato BOOT (hasta el año 2033). Al vencimiento de dicho Contrato, el valor contable será cero. Teniendo en consideración lo dispuesto en el Contrato BOOT con relación a la transferencia de la Concesión, el valor de transferencia sería igual a cero. El OSINERGMIN para el pago de las inversiones (vía la tarifa) utiliza una anualidad fija de 30 años. Bajo este escenario se estaría considerando erróneamente una renovación automática de la concesión o que al final de la concesión existiría un valor remanente de la Concesión.
6
Condiciones para la masificación (ii)
RECUPERACIÓN DE LAS INVERSIONES AL FINAL DE LA CONCESIÓN (Cont.) La propuesta formulada por Cálidda, previa coordinación con el MINEM, es la de contemplar el pago de un Valor Residual Tarifario, a ser efectuado por quien asuma la concesión, equivalente al monto de las inversiones no recuperadas bajo el mecanismo tarifario. Resulta pertinente señalar que la metodología propuesta, NO AFECTA NI AL ESTADO PERUANO NI A LOS USUARIOS. La propuesta viene siendo trabajada junto al Vice Ministerio de Energía y la DGH.
7
Condiciones para la masificación (iii)
CAMBIO EN LAS REGLAS DE JUEGO CON RELACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES QUINQUENALES (DEL CARÁCTER REFERENCIAL AL OBLIGATORIO) El esquema normativo vigente hasta el 17 de junio de 2015 otorgaba a los Concesionarios flexibilidad para la ejecución del Plan Quinquenal de Inversiones. Habiendo sido aprobado el Plan Quinquenal 2014 – 2018 en mayo de 2014, el 17 de junio de 2015 se publicó el Decreto Supremo EM mediante el cual se modifica el carácter referencial de los planes quinquenales y los convierte en obligatorios. Efectuados los análisis de los reglamentos de OSINERGMIN, asociados a la supervisión y fiscalización del Plan Quinquenal, estos son contradictorios con lo dispuesto en el Reglamento de Distribución generando mayores complejidades para el desarrollo de los planes.
8
Condiciones para la masificación (iv)
CAMBIO EN LAS REGLAS DE JUEGO CON RELACIÓN A LA EJECUCIÓN DE LOS PLANES QUINQUENALES (DEL CARÁCTER REFERENCIAL AL OBLIGATORIO) (Cont.) La falta de flexibilidad en la ejecución de los Planes Quinquenales expone innecesariamente a los Concesionarios a altas sanciones económicas y con ello pone freno a las inversiones. A fin de presentar una solución al tema, se propuso a OSINERGMIN modificar los procedimientos de Supervisión y Liquidación del Plan Quinquenal a lo dispuesto en el artículo 63 d) del Reglamento de Distribución. A la fecha ya se está trabajando con la DSR de OSINERGMIN en la implementación de una solución a esta problemática.
9
Plan Quinquenal de Inversiones 2018 - 2022
10
Antecedentes: Plan Quinquenal (i)
El 7 de julio de 2017 se presentó el Plan Quinquenal de Inversiones En cumplimiento del Oficio N° MEM/DGH, cumplimos con aclarar el denominado Plan Quinquenal Restringido El 11 de setiembre de 2017, se presenta el Plan Quinquenal de Inversiones con los ajustes requeridos por el MINEM. El 09 de octubre, mediante el Oficio N° OS-GG, el OSINERGMIN remite el Informe Técnico Legal N° GRT, por el cual emite pronunciamiento sobre la evaluación de los criterios y contenido mínimo del Plan Quinquenal , así como aspectos de la regulación de tarifas y supervisión del servicio.
11
Antecedentes: Plan Quinquenal (ii)
El referido Informe Técnico Legal N° GRT presenta diversas observaciones y comentarios a la propuesta de Plan Quinquenal de Inversiones presentada por Cálidda. El 10 de octubre de 2017, mediante Oficio N° GRT, el OSINERGMIN establece un plazo de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la recepción del oficio en mención, para subsanar las observaciones formuladas por el Informe Técnico Legal N° GRT. Cálidda se encuentra actualmente evaluando las observaciones y comentarios formulados por el Osinergmin al Plan Quinquenal de Inversiones , de acuerdo al Informe Técnico Legal N° GRT.
12
Proyección de Usuarios (i)
Proyección de Usuarios Acumulados Nota: El cálculo del número de usuarios del año 2017, consideró proyección de los meses de julio a diciembre Sujeto a revisión cuando se cuente con el número definitivo al cierre de dicho año.
13
Proyección de Usuarios (ii)
Proyección de Nuevos Usuarios Plan Quinquenal Total Residencial 200,872 Comercial 4,617 GNV 30 GGEE 6 Industrial 38 Instituciones 10 Total usuarios acumulados 205,573 Proyección de Usuarios Acumulados 2018 2019 2020 2021 2022 Residencial 518,139 562,847 607,699 650,266 674,189 Comercial 6,730 7,529 8,529 9,705 10,754 GNV 249 254 259 267 271 GGEE 20 21 22 Industrial 540 544 549 557 Instituciones 16 18 24 Total usuarios 525,694 571,213 617,077 660,839 685,817
14
PQ Año 2017/2018
15
PQ Año 2017/2018/2019
16
PQ Año 2017/2018/2019/ 2020
17
PQ Año 2017/2018/2019/ 2020/ 2021
18
Inversión Proyectada Inversión Proyectada [000 USD] Tipo 2018 2019
Tipo 2018 2019 2020 2021 2022 Total Proyectos Industriales/GNV/Ref AP 18,645 1,144 2,611 5,061 3,838 31,299 Proyectos Residenciales/Comerciales 75,993 62,037 56,870 52,212 247,111 ERPs 9,819 TCs 11,794 11,760 11,844 11,333 6,478 53,209 Ampliación City Gate Lurín 7,366 123,617 74,940 71,325 68,606 10,316 348,804 Inversión Proyectada [U Físicas] Tipo 2018 2019 2020 2021 2022 Total Longitud de red AP incorporada [km] 43 4 8 13 81 Longitud de red MP incorporada [km] 916 752 689 630 2,987 TC incorporada AP [km] 1 TC incorporada MP [km] 205 207 198 113 928 Longitud AP Norte Chico [km] Longitud total AP [km] 586 590 598 612 625 Longitud total MP [km] 9,812 10,770 11,666 12,494 12,607 Longitud total de red [km] 10,398 11,360 12,264 13,105 13,232
19
Plan Quinquenal Industrial y GNV (i)
20
Plan Quinquenal Industrial y GNV (ii)
21
Plan de Promoción y FISE
Con la modificación del Reglamento del FISE, de acuerdo al D.S. N° EM, por medio del cual se permite cubrir el Derecho de Conexión, Acometida e Instalación Interna a través del FISE, permite dejar de lado la presentación del Plan de Promoción y Mecanismo de Promoción según el artículo 112ª del Reglamento de Distribución. El subsidio directo del Derecho de Conexión, Acometida e Instalación Interna por parte del FISE permitirá evitar un incremento la Tarifa Única de Distribución, haciéndola mas competitiva y tener un mecanismo tarifario limpio y transparente para los usuarios. La Propuesta Tarifaria considera la utilización de los recursos del FISE para la cobertura al 100% del Derecho de Conexión, la Acometida y el Servicio Integral de la Instalación Interna, según lo dispuesto en el artículo 10 del Reglamento del FISE Es importante que el MINEM garantice los fondos del FISE para todo el periodo tarifario
22
Cobertura FISE
23
Propuesta Tarifaria
24
Cálculo Tarifas de Distribución
Principales variables para el cálculo tarifario Demanda Proyección de usuarios y volúmenes de gas natural, por categoría tarifaria y mercados. Para: Redes existentes Nuevos Proyectos OPEX Costos operativos proyectados a partir de la contabilidad regulatoria Incluyen todos los costos operación, mantenimiento, comercialización y administrativos. Además Pérdidas, Plan GNV, Inspección tuberías de AP, API 1162 y DD Conexión VNR Costo total de las inversiones Existentes, Altas y a Ejecutarse en el periodo tarifario.
25
Cálculo Tarifas de Distribución Volumen Firme
Volumen Firme [MMm3] Mercado 1 2 3 4 Residencial 92 100 108 116 Comercial 34 37 41 45 Industrial 1,259 1,292 1,348 1,406 GNV 623 608 590 565 GGEE 5,682 5,570 5,170 Instituciones 5 6 7 Total 7,695 7,613 7,262 7,309
26
Cálculo Tarifas de Distribución OPEX
Drivers / Variables explicativas Drivers / Variables explicativas OPEX (Contabilidad regulatoria) OPEX Unitarios / Parámetros de RL OPEX Proyectados Programa GNV Inspección AP OPEX API 1162 Volumen distribuido Precio Gas Natural % Pérdidas (OSINERGMIN) Pérdidas DD Conexión Unitario Conexiones Total DD Conexión
27
Cálculo Tarifas de Distribución OPEX - Programa GNV
El GNV en Perú tuvo un inicio exitoso pero se encuentra en una etapa de deserción debido principalmente a: una alta barrera de entrada por el costo de conversión, a la disminución en la competitividad y el ahorro generado versus a los combustibles sustitutos entre el salario mínimo vital presentan una tasa anual compuesta del 2013 al 2017 de -17% con respecto a la gasolina y un -14% en referencia al GLP. Se ideó un programa que prevé otorgar conversiones gratis para incentivar las conversiones a GNV enfocado en los usuarios con uso intensivo de los automóviles como son los taxistas ya que el ahorro solo no pagaría la cuota de un crédito para financiar la conversión. 1 2 3 4 OPEX Programa GNV USD 9,500,000 8,550,000 7,695,000 6,925,500 Cantidad de conversiones anuales Unidades 5,689 5,120 4,608 4,147 Volumen Total adicional m3 6,826,800 19,797,600 31,471,200 41,977,200
28
Cálculo Tarifas de Distribución OPEX Proyectados
OPEX [000 USD] 1 2 3 4 OyM 20,008 21,099 22,042 22,858 COM 11,527 12,091 12,610 13,062 ADM 29,254 30,952 32,482 33,859 Pérdidas 2,303 2,288 2,211 2,232 Programa GNV 9,500 8,550 7,695 6,926 Inspección red AP 469 API 1162 1,425 1,584 1,832 1,814 OPEX Total 74,486 77,033 79,341 81,219 Derecho de conexión -6,103 -4,327 -3,735 -4,371 OPEX Neto de DC 68,382 72,706 75,606 76,848 28
29
Cálculo Tarifas de Distribución Costo de Capital
VNR Distribución Existente Vidas útiles Activos de Distribución VNR Distribución Proyectado Evolución VNR Distribución Costo de Capital Distribución Costo de Capital Tasa Regulatoria Costo de Capital de Trabajo Montos a Pagar y Cobrar Evolución Capital de Trabajo Plazos de Pago y Cobro
30
Costo de Capital (Anualidades) Activos de Distribución
Cálculo Tarifas de Distribución VNR / Costo de Capital VNR Distribución Existente y Proyectado [000 USD] Inversiones dedicadas a la distribución (Actuales y Proyectadas) VNR a dic 2017 [000 USD] Válvulas 10,908 Gasoductos 778,917 ERP 90,331 Obras especiales 58,717 Inversiones 2017 96,822 Total 1,035,696 Inversión Proyectada [000 USD] Tipo 2018 2019 2020 2021 Proyectos Industriales/GNV/Ref AP 18,645 1,144 2,611 5,061 Proyectos Residenciales/Comerciales 75,993 62,037 56,870 52,212 ERPs 9,819 TCs 11,794 11,760 11,844 11,333 Ampliación City Gate Lurín 7,366 Total 123,617 74,940 71,325 68,606 Costo de Capital (Anualidades) [000 USD] Activos de Distribución 1 2 3 4 AP 52,030 52,176 52,502 53,136 MP 91,857 101,014 109,542 117,426 Capital de Trabajo ADM 2,317 2,360 2,397 2,429 Total 146,204 155,551 164,442 172,991
31
Cálculo Tarifas de Distribución Costo Total del Servicio
[000 USD] Concepto 1 2 3 4 VP Participación CK 146,204 155,551 164,442 172,991 481,528 68% OPEX 68,382 72,706 75,606 76,848 221,670 32% Total 214,586 228,256 240,049 249,839 703,198 100% Tarifa Media [000 USD] Concepto 1 2 3 4 VP Costo total del servicio 214,586 228,256 240,049 249,839 703,198 Volumen [000 m3] 7,695,480 7,612,743 7,262,266 7,308,506 22,753,622 Tarifa media 30.90 USD/000m3
32
Cálculo Tarifas de Distribución Fundamentos del diseño tarifario
Conservar el diseño de cargos Simplicidad Familiaridad de tratamiento con el cliente. Innovar en el diseño tarifario implicaría un esfuerzo comercial que no se justifica, ni tampoco se percibe necesario. Conservar la relación actual entre niveles tarifarios De esta manera no se corren riesgos de un impacto diferencial entre categorías. Esta consigna no es válida para la categoría GNV. Ajuste marginal para la categoría GNV De manera de no impactar en la competitividad de un mercado que está teniendo una tendencia franca a la baja. Interrumpibles consistencia con el esquema general Se calcula aplicando la misma proporción de ajuste que con la tarifa firme Fundamentos de diseño
33
Cálculo Tarifas de Distribución Cuadro Tarifario
Tarifas únicas de Distribución Costo Fijo de Comercialización Costo Fijo de Distribución Costo Variable de Distribución Categoría Tarifaria Rango de consumo USD/mes USD/(Sm3/día) mes USD/Sm3 A1 hasta 30 m3/mes 0.6852 A2 m3/mes 2.2696 B ,500 m3/mes C/IP 17, ,000 m3/mes 0.0204 0.3114 D 300, ,000 m3/mes 0.0151 0.2302 GNV Independiente del consumo 0.0133 0.2031 E mayor a 900,000 m3/mes 0.0484 0.7381 GE 0.0401 0.6042
34
Cargos Extra Tarifarios (i)
Corte y Reconexión Tipo Descripción Categoría Residencial, A y B Comercial [USD] Categoría B y C industriales y Categoría D [USD] Acero Polietileno CORTE I Cierre del Servicio 15.94 136.26 II Retiro de Componentes de la Acometida 34.14 498.32 III Corte del Servicio 257.62 1,614.21 1,629.39 RECONEXIÓN Reconexión por Cierre del Servicio 9.62 235.46 Reconexión de los componentes de la Acometida 34.78 Por Consulta Reconexión por Corte del Servicio 1,551.43 1,563.43
35
Cargos Extra Tarifarios (ii)
Acometida Categoría Tipo fijación Cargo[USD] G1.6 Murete 250.67 Empotrado 197.45 G4 259.59 206.37 G6 561.08 507.86 Derecho de Conexión Categoría Derecho de Conexión1 Factor K [USD/ (m3-dia)] A1, A2 94.23 9 B 6.83 3 C 2.73 D 2.41 GNV 11.98 E 1.28 GE 0.53 Supervisión Inspección y Habilitación Actividad Cargo [USD] Supervisión 430.11 Inspección 496.88 Habilitación 695.57
36
Competitividad Premisas
Para cada categoría tarifaria se utilizaron sus consumos medios para establecer los monómicos. Todas las cifras se encuentran en USD por cada mil m3 de gas natural equivalente.
37
Competitividad Consumidores Pequeños
38
Competitividad Consumidores Medianos
39
Competitividad Consumidores Grandes
40
Competitividad GNV
41
Competitividad Generadores
42
Conclusiones (i) la propuesta de inversiones que se ha presentado para el presente periodo tarifario, contempla una expansión conservadora de las redes y de conexión de nuevos clientes. El motivo de dicho nivel conservador de inversiones contemplado en el Plan Quinquenal propuesto, responde a la imperiosa necesidad de resolver las dos problemáticas que se presentan a continuación: se garantice, tal como lo establece el Contrato BOOT de la Concesión de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos en Lima y Callao y el marco normativo aplicable, la remuneración de las inversiones en el período de concesión de Cálidda o a la finalización del mismo a la tasa regulatoria aprobada y; se dote de flexibilidad a la ejecución del plan de inversiones proyectadas para cinco (5) años, teniendo en consideración las dificultades propias de la ejecución futura y continua de proyectos de infraestructura. Cálidda manifiesta su predisposición y voluntad para continuar desarrollando inversiones de magnitud y relevancia; por lo cual reitera su total deseo y apertura para buscar alternativas e implementar soluciones que ya han sido planteadas y se vienen conversando tanto con el Ministerio de Energía y Minas como con OSINERGMIN en sus diversos estamentos.
43
Conclusiones (ii) De manera específica, en referencia a las proyecciones realizadas en este documento se puede destacar que: Para aspirar a tener un buen crecimiento en el mercado residencial se propone la aplicación del FISE en la cobertura del 100% del derecho de conexión y acometida. El mercado industrial está viendo resentido su volumen lo cual se explica con el impacto que tuvo la caída del PBI del sector manufactura que parece mantenerse bajo en los próximos años. El mercado GNV viene presentando una tendencia descendiente en el consumo unitario combinado con bajas netas de vehículos activos en los últimos meses, lo cual afecta su proyección y requiere de un plan específico de reactivación del sector. Se destaca también que el mercado de generación eléctrica sufre una baja en el volumen como consecuencia de caídas en los contratos de la demanda firme. Se han revisado los precios unitarios del VNR donde, entre otros aspectos, se ha ajustado la metodología al estándar alineada con lo utilizado en distribución eléctrica. Se ha mantenido el perfil relativo entre los niveles tarifarios existentes, con excepción al GNV que posee claros problemas de competitividad. Se propone la aplicación expost de los cargos extra tarifarios y la incobrabilidad de manera de reducir el riesgo por la variabilidad de estos parámetros no gerenciables.
44
Muchas Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.