La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sintaxis I: La estructura de las oraciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sintaxis I: La estructura de las oraciones"— Transcripción de la presentación:

1 Sintaxis I: La estructura de las oraciones
FLS 402 Introduction to Spanish Linguistics 9/19/2018

2 Introducción La sintaxis es el estudio de la estructura oracional, es decir, la combinación de palabras dentro del sintagma o frase y de la oración. Objetivos de este capítulo: Funciones sintácticas vs. funciones semánticas Constituyentes Recursos sintácticos Concordancia Transformaciones Clasificación de oraciones 9/19/2018

3 La oración: definición (Hualde 2004:235)
Semántica: unidad que posee sentido completo Lógica: la expresión de un juicio / la unidad de predicación Psicológica: unidad de intención comunicativa Formal: forma gramatical que no es parte de ninguna otra más amplia Ninguna es lo suficientemente precisa como para separar una oración de aquello que no lo es. 9/19/2018

4 Funciones sintácticas y funciones semánticas (6.1)
Los constituyentes tienen funciones sintácticas y funciones semánticas. La función semántica no cambia si se modifica la estructura de la oración. Actor/agente: Borges escribió Ficciones. Paciente: Borges escribió Ficciones. Beneficiario: Desdemona (le) ofreció la manzana a Otelo. 9/19/2018

5 Funciones semánticas (II)
Origen: Otelo ganó la manzana de Desdemona Instrumento: Rompió la ventana con el martillo. Experimentador: María escuchó la música. Recipiente: Marta ganó la lotería. (Actividad 6.1) 9/19/2018

6 9/19/2018

7 6.2 Constituyentes de la oración
Constituyentes: elementos oracionales, o unidades sintácticas, que no son más pequeños que la palabra ni mayores que la oración. Oración: incluye sujeto y verbo Sintagma = frase o agrupación natural de palabras (no incluye sujeto y verbo). El núcleo (head en inglés) es una palabra que lleva la información relevante dentro de una unidad. Los otros elementos del constituyente se organizan alrededor del núcleo 9/19/2018

8 Criterios para determinar la estructura de constituyentes
Sustitución: Si una serie de palabras puede ser sustituida por un elemento único (pro forma), el conjunto forma un constituyente. Movimiento: los constituyentes sintácticos pueden moverse de su posición original. Sólo los constituyentes sintácticos pueden servir como respuestas aisladas a oraciones interrogativas. 9/19/2018

9 ¿Constituyentes? Mi primo chocó su carro nuevo.
Tiraron la casa por la ventana. El hombre lloró. Muchos ruidosos pájaros están anidando en el campus. Los niños comieron la cena rápidamente. Bebimos demasiado tequila anoche. Ella le dio un libro a María. Ella me enseñó un libro de matemáticas. 9/19/2018

10 9/19/2018

11 Reglas de reescritura O  SN + SV
SN  (Det.) (Cuant.) N (Adj.) (SPrep) S Adj.  (Int) Adj S Prep.  Prep SN SV  (CL)(Aux.) V (SAdv) (SN) (SPrep) (SAdj) S Adv.  (Int.) Adv 9/19/2018

12 Reglas de reescritura Las reglas nos ofrecen:
Información acerca de los elementos oracionales Información acerca de la estructura oracional Información acerca de la posible ambigüedad de las oraciones Un recurso para capturar la naturaleza recursiva del lenguaje (podemos seguir aplicando las reglas a sí mismas sin límite 9/19/2018

13 6.3 Recursos sintácticos Palabras estructurales/gramaticales
Información sintáctica inherente (marco morfológico) Transformaciones Concordancia Orden y movimiento de palabras (marco sintáctico) Coordinación y subordinación 9/19/2018

14 Sustantivos (nombres)
Propio / común Contable / no contable Funciones: Sujeto Complemento directo Complemento indirecto Objeto preposición 9/19/2018

15 Pronombres Sujeto Objeto preposicional Objeto directo Objeto indirecto
Reflexivo Interrogativo Adjetivo Adverbial Relativo 9/19/2018

16 Verbos Auxiliares – se combinan con otro verbo no personal para crear una nueva estructura verbal Tiempos perfectos y progresivos Futuro analítico (perifrástico) Formas no personales: infinitivo, participio, gerundio Sintagmas verbales con más de un verbo: Verbo compuesto (ha trabajado) Perífrasis verbal (Véase 6.5 y pág. 175 nota 2) 9/19/2018

17 6.3.3 Transformaciones Tipos de transformación
Eliminación (sujeto nulo) Inserción (pronombres clíticos) Transposición (o movimiento) Sustitución Estructura subyacente / estructura superficial (deep structure / surface structure) Procesos Pronominalización Formación de preguntas (huellas) Tematización (Actividad 6.10) 9/19/2018

18 6.3.4 Concordancia La concordancia es un proceso morfosintáctico que implica las variaciones flexionales, motivadas por factores sintácticos. Ambigüedad: Llevaba una corbata y unos pantalones anticuados. Silepsis de número: 9/19/2018

19 6.3.5 Orden de las palabras Ninguna lengua permite que las oraciones se formen mediante secuencias de palabras ordenadas al azar. (Aunque el orden de las palabras puede variar entre idiomas.) El orden de las palabras influye de diversas maneras en el significado. ¿Cuántas combinaciones son posibles para las siguientes palabras?:la llegó triste chica 9/19/2018

20 Orden de las palabras (II)
El orden de las palabras señala también la función sintáctica: Nuestra firma va a comprar aquel banco. Aquel banco va a comprar nuestra firma. Aquel banco lo va a comprar nuestra firma. 9/19/2018

21 6.3.6 Coordinación y subordinación
La coordinación permite que dos o más sintagmas u oraciones formen una estructura más larga. (Véanse Recursividad.) En una estructura de subordinación hay una oración … 9/19/2018

22 6.2.7 Recursividad La capacidad de añadir constituyentes de manera a aumentar, en teoría indefinitivamente, un sintagma u oración. Dado cualquier sintagma, podemos formar otro mayor mediante el simple mecanismo de añadirle la conjunción y, más otro sintagma del mismo tipo: SX  SX Conj SX 9/19/2018

23 6.4 La oración según su significado intencional
Declarativa Negativa Interrogativa Imperativa Exclamativa 9/19/2018

24 6.5 Categorías de verbos (Estructura argumental)
La estructura argumental expresa una relación entre el lexicón y la sintaxis. Verbos de un argumento Verbos intransitivos como dormir, llegar, venir, expresan su significado sin necesidad de complementos. Tienen un solo argumento, el sujeto. 9/19/2018

25 Verbos con dos argumentos
Transitivos directos como estudiar, cultivar, comprar suelen tener dos complementos, el sujeto y el objeto directo. **Hay verbos transitivos que pueden ser empleados intransitivamente. Transitivos indirectos: tipo gustarle a uno Verbos preposicionados (de régimen): soñar con, pensar en. Los complementos son el sujeto y sintagma preposicional Verbos que necesitan sujeto más SAdv.: portarse Verbos copulativos (ser, estar, parece, “pseudocopulativos” ponerse, mantenerse, quedarse) 9/19/2018

26 Verbos de tres argumentos; Verbos sin argumentos
Los verbos bitransitivos necesitan sujeto, objeto directo y objeto indirecto: dar, escribir Verbos sin argumentos (impersonales): nevar, llover, 9/19/2018

27 Perífrasis verbal La unión de dos o más verbos que constituyen un solo núcleo del predicado. El primer verbo, llamado auxiliar, se conjuga. El segundo verbo, llamado principal, aparece en infinitivo. (Bosque y Demonte 1999, 3325) Tipos: Verbo modal (puede, deben, tenemos que) Aspectual (ir a, acabar de, soler) Otras (venir a, llegar a, tardar en) 9/19/2018

28 Adjuntos El significado de un verbo también puede ser extendido mediante modificadores como SAdv, SN, SPrep. Estos modificadores, que no son obligatorios, son adjuntos. Ella está comiendo peras en la cocina. 9/19/2018


Descargar ppt "Sintaxis I: La estructura de las oraciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google