Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfredo de la Fuente Ortega Modificado hace 6 años
1
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
2
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
QUÉ ES EL SNFT? Estructura conformada por gremios; empresas, organizaciones de trabajadores; entidades de formación para el trabajo; cajas de compensación; entidades de educación media, técnica profesional, tecnológica, universidades; entidades del gobierno que desarrollen programas de formación para el trabajo y/o de formación continua, debidamente acreditados en el marco del sistema con base en normas de competencia laboral; que tiene por objeto la definición e implementación de políticas y estrategias para el desarrollo y gestión de los recursos humanos del país. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
3
SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA
QUÉ ES EL SNFT? SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Normalización Evaluación- Certificación Formación Empresarios, Trabajadores, Entidades de formación para el trabajo, Gobierno, Centros de investigación y desarrollo tecnológico Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
4
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO GREMIOS EMPRESARIOS TRABAJADORES NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL MODERNIZACIÓN OFERTA DE FORMACIÓN CERTIFICACIÓN GESTION RECURSO HUMANO Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
5
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD TRABAJADORES COMPETENTES PRODUCTOS Y SERVICIOS DE CALIDAD SISTEMAS Y PROCESOS EFICIENTES Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
6
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PROCESO DE NORMALIZACIÓN Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
7
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
NORMALIZACIÓN Conjunto de procesos para establecer, desarrollar y actualizar normas de competencia laboral. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
8
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
NORMALIZACIÓN Selección área de análisis Integración instancia de concertación Planificación del proceso Caracterización ocupacional del área Análisis funcional del área Elaboración y verificación de titulaciones y normas de competencia laboral. Consulta pública Aprobación Registro y publicación INICIO FIN Dirección SNFT Subdirección Centro de formación Subdirección de Centro -Mesa sectorial Metodólogo -Eq. técnico mesa sectorial Consejo Nacional Sena Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
9
CONCERTACIÓN Gremios Empresarios Trabajadores Entidades educativas
Centros de investigación y desarrollo tecnológico Entidades gubernamentales MESA SECTORIAL Instancia de concertación nacional que define Políticas para mejorar la calidad del desempeño de los Trabajadores. DEFINICIÓN DE LA SUB-ÁREA Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
10
NIVELES DE COMPETENCIA
Combinación de factores requeridos para un desempeño competente en un Campo Ocupacional o en una Ocupación. ACTIVIDADES DE DIRECCIÓN Y GERENCIA AUTONOMÍA + RESPONSABILIDAD + COMPLEJIDAD ACTIVIDADES DE CARÁCTER FÍSICO RUTINARIAS, SUBORDINACIÓN 5 A 4 3 2 1 D B C O Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
11
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
Titulaciones correspondientes a las ocupaciones de Dirección y Gerencia. Alto nivel de complejidad . Funciones muy variadas. Alto nivel de discernimiento y máxima autonomía. Responsabilidad por el trabajo de otros. Responsabilidad por uso de recursos. 5 Amplia gama de actividades en contextos cambiantes. Alto grado de autonomía, responsabilidad por el trabajo de otros, y ocasionalmente, por la asignación de recursos. 4 Actividades variadas y no rutinarias. Autonomía y responsabilidad delegadas para orientar y supervisar a otros. 3 Actividades variadas, algunas no rutinarias. Poca autonomía. Recibe supervisión. 2 Sencillas, predecibles y repetitivas. Actividades de carácter físico. Alto nivel de subordinación. 1 Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
12
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
5 4 3 2 1 Estudios universitarios a nivel profesional. Postgrados. Maestría o doctorado. Otras determinantes. Estudios a nivel profesional tecnológico. Bachillerato completo más capacitación. Entrenamiento en el trabajo. Experiencia. Primaria o bachillerato parcial más capacitación. Primaria. No requiere experiencia laboral. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
13
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EQUIPO TÉCNICO Grupo de trabajo conformado por expertos de empresas y organizaciones, que describe las competencias laborales del área ocupacional priorizada en la Mesa Sectorial. Asesoría Metodológica: SENA Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
14
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CARACTERIZACIÓN OCUPACIONAL Diagnóstico que permite identificar, describir y analizar los límites, naturaleza, características y tendencias del área objeto análisis. Variables Económica Ocupacional Tecnológica Educativa Organizacional Ambiental Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
15
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIÓN LABORAL Conjunto de actividades laborales, necesarias para lograr resultados específicos de trabajo, en relación con el propósito clave de una sub área objeto de análisis. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
16
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ANÁLISIS FUNCIONAL Método de cuestionamiento y enfoque que busca: Identificar y describir del propósito clave de la sub-área de desempeño. Enunciar y correlacionar las funciones laborales necesarias y suficientes que debe desarrollar el trabajador para el logro de propósito clave. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
17
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
MAPA FUNCIONAL Expresión gráfica en la que se representa el propósito clave de un área objeto de análisis, y se ordenan y correlacionan las funciones necesarias para lograr dicho propósito. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
18
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
MAPA FUNCIONAL FUNCIONES DEL CAMPO OCUPACIONAL Contribuciones Individuales PROPOSITO CLAVE A B C B2 B1 A1 A2 C2 C3 C1 A23 A22 A21 B21 B22 C22 C21 C23 A222 A223 A221 C222 C221 Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
19
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PROPÓSITO CLAVE Enuncia la razón de ser del sub área de desempeño y es el referente permanente para el resto del proceso. NATURALEZA ÚNICA DEL SECTOR O ÁREA Ejemplo Proveer los servicios de agua potable y saneamiento básico, logrando estándares de calidad y eficiencia empresarial definidos para el sector y cumpliendo la normatividad ambiental vigente. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
20
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
COMPETENCIAS LABORALES Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
21
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
COMPETENCIA LABORAL Conocimientos técnicos especializados y aptitudes profesionales que se aplican y dominan en un contexto específico (Resolución 195 / 2004 OIT). Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades (ISO 9000:2005). Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
22
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
COMPETENCIA LABORAL Capacidad de una persona para desempeñar funciones productivas en diferentes contextos, con base en estándares de calidad establecidos por el sector productivo y el proceso de evaluación. Requiere la interacción de conocimientos, habilidades, comprensión y valores Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
23
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
LA COMPETENCIA LABORAL DESCRIBE Lo que una persona debe ser capaz de hacer. Lo qué se espera en el logro de su desempeño y con qué calidad. Las condiciones en las que la persona debe demostrar su competencia. Los conocimientos que debe aplicar en su desempeño. La forma en que se puede juzgar si lo que hizo está bien o mal hecho. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
24
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Estándar reconocido por trabajadores y empresarios, en el que se describen los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral, en diferentes contextos, los conocimientos esenciales y las evidencias que puede presentar para demostrar su competencia. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
25
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ELEMENTO DE COMPETENCIA Describe el resultado laboral que un trabajador debe lograr en el desempeño de una contribución individual mediante componentes normativos. Ejemplo Recibir insumos conforme a las normas y especificaciones vigentes Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
26
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ELEMENTO DE COMPETENCIA TITULO Enunciado de una función productiva de último nivel del Mapa Funcional - Contribuciones individuales. COMPONENTES NORMATIVOS Criterios de desempeño Conocimientos esenciales Rango de aplicación Evidencias requeridas Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
27
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CRITERIOS DE DESEMPEÑO Resultados que una persona debe obtener y demostrar en situaciones reales de trabajo, con los requisitos de calidad especificados para lograr el desempeño competente. Ejemplo La cantidad y tipo de insumos recibidos están acordes con la orden de pedido. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
28
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CONOCIMIENTOS ESCENCIALES Teorías, principios, leyes, conceptos e información relevante que el trabajador debe saber, comprender y dominar para lograr un desempeño laboral competente. Ejemplos Unidades y conversiones de peso y medidas. Normas técnicas colombianas para insumos y sustancias químicas. Procedimiento para almacenamiento de insumos. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
29
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
RANGO DE APLICACIÓN Conjunto de situaciones o circunstancias laborales posibles, en los que la persona debe demostrar dominio para el desempeño de la función definida en el elemento de competencia (Tipos, clases, procesos, naturaleza, ambientes, métodos). Ejemplo Categoría: Tipo de insumos Clases: Sustancias químicas, materiales, equipos. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
30
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EVIDENCIAS REQUERIDAS Pruebas necesarias y suficientes definidas en una norma de competencia laboral, que debe presentar una persona para ser evaluado y juzgado su desempeño. Se tienen tres tipos de evidencias: De conocimiento De desempeño De producto Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
31
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EVIDENCIAS REQUERIDAS DE CONOCIMIENTO Pruebas verbales o escritas, para verificar criterios de desempeño ó satisfacer todos los contextos del rango para los cuales no existen evidencias disponibles. Ejemplo Prueba verbal o escrita sobre conversión de unidades de peso y de medida. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
32
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EVIDENCIAS REQUERIDAS DE DESEMPEÑO Detalla las demostraciones requeridas por los criterios de desempeño, para probar la competencia. Ejemplo Recepción de insumos, al menos en tres ocasiones, que cumplan el rango de aplicación. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
33
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EVIDENCIAS REQUERIDAS DE PRODUCTO Detalla los resultados o productos tangibles que pueden usarse como evidencias y cuántos de esos resultados o productos se requieren. Ejemplos Registros de recepción de insumos. Reportes de anomalía en la recepción. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
34
CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES EVIDENCIAS REQUERIDAS
TÍTULO DEL ELEMENTO EL TRABAJADOR ES CAPAZ DE ... CRITERIOS DE DESEMPEÑO El trabajador es competente si ... CONOCIMIENTOS ESENCIALES El trabajador debe saber ... RANGO DE APLICACIÓN El trabajador debe demostrar la competencia en estos escenarios... EVIDENCIAS REQUERIDAS El trabajador debe demostrar su competencia mediante... Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
35
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
TITULACIÓN Conjunto normas de competencia laboral que describe los desempeños competentes en un campo ocupacional o en una ocupación. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
36
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ESTRUCTURA DE LAS TITULACIONES TITULACIÓN Elemento NORMA Rango de aplicación Conocimiento y comprensión Evidencias requeridas Criterios de desempeño Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
37
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CONSULTA DE NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
38
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
TALLER ACTIVIDADES CLAVES Ingresar al observatorio de Normas de Competencia Laboral - NCL. Realizar la búsqueda de la Mesa sectorial que aplica. Consultar y descargar la NCL. Ubicar la titulación a la que pertenece la NCL. Analizar los componentes normativos de la NCL. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
39
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Proceso por medio del cual se obtiene de una persona, evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento, con el fin de determinar si es competente o aún no, para el desempeño de una función laboral. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
40
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL Proceso a través del cual un organismo investido de autoridad reconoce formalmente la capacidad de la persona para desempeñar una función laboral, con la calidad especificada en una Norma de Competencia Laboral Colombiana. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
41
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL Se propone Corroborar la competencia en el desempeño laboral Reconocer formalmente la calidad del desempeño Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
42
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN EMPRESAS Armonización de sus necesidades con la competencia del trabajador Asociación con procesos más modernos de organización para el trabajo Definición de políticas adecuadas para la gestión del talento humano Mejora continua: la certificación está relacionada con sus políticas de productividad y competitividad Reconocimiento de su función formadora Ejecución de planes específicos de formación y capacitación, pertinentes con las necesidades reales de los trabajadores; optimizando recursos Mayor retorno sobre la inversión Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
43
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN TRABAJADORES Reconocimiento social de sus competencias laborales. Disminución de tiempo en la búsqueda de empleo Orientación para el aprendizaje permanente, a lo largo de su vida Posibilidad de contar con mayores elementos para la empleabilidad, la estabilidad y la promoción laboral Satisfacción y motivación con el trabajo realizado Aumento de las posibilidades de ingreso y/o movilidad en el mercado laboral Reconocimiento en procesos formativos (SENA), de evidencias de la competencia laboral certificadas Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
44
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN OFERENTES DE FORMACIÓN Pertinencia de la oferta de formación Estructuración y/o modernización de programas de formación flexibles y modulares, que permitan atender las falencias identificadas en las personas durante su proceso de certificación Determinación de la pertinencia de sus programas, mediante indicadores de éxito en la certificación de sus egresados Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
45
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
BENEFICIOS DE LA CERTIFICACIÓN ESTADO Regulación y ejecución de políticas de calidad, articuladas y coherentes, referidas al talento humano, como uno de los factores clave para la competitividad Promoción y desarrollo del talento humano de un sector, subsector, cadena productiva o cluster; necesario para apalancar planes, programas y proyectos Desarrollo de principios de equidad social Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
46
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
EL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES Opera a través de: Redes de Evaluadores (Sena, empresas). Redes de organismos certificadores. Redes de Auditores que pertenecen al organismo certificador. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
47
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
LOS ACTORES Y SUS FUNCIONES Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
48
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ACTORES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN CANDIDATO EVALUADOR AUDITOR Eje del proceso, demuestra con evidencias que posee competencia actual Recoge y evalúa evidencias Verifica conformidad del procedimiento Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
49
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ACTORES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN COORDINADOR /RESPONSABLE FORMADOR DE EVALUADORES SUBDIRECTOR DE CENTRO Gestiona el proceso en la empresa y/o Centro de Formación Transfiere metodología a expertos técnicos en la competencia a certificar Expide certificado de la competencia laboral Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
50
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES CANDIDATO Solicita certificación de la competencia laboral Participa en inducción y hace auto diagnóstico Hace inscripción. Acuerda plan de evaluación y recolección de evidencias con el evaluador. Genera evidencias, propicia espacios y condiciones para recogerlas. Identifica y accede a alternativas de mejora para el desarrollo de competencias faltantes. Acuerda dónde permanecerá su portafolio de evidencias hasta que finalice el proceso. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
51
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES EVALUADOR Realiza inducción al proceso de certificación. Orienta el auto diagnóstico del candidato. Ejecuta proceso evaluación. Contribuye a la producción de evidencias. Acuerda plan de evaluación con el candidato. Elabora/aplica instrumentos. Emite juicio sobre competencia del evaluado. Integra portafolio de evidencias del candidato. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
52
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES AUDITOR Verifica la implementación del procedimiento para certificar competencias laborales. Realiza auditoría cuando finaliza el proceso de evaluación. Realiza cuando aplica, auditoría de seguimiento. Verifica el uso de registros establecidos por el procedimiento para certificar competencias laborales. Verifica los portafolios de evidencias y la gestión de control documental en cada actor. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
53
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES LIDER DEL PROCESO Orienta y elabora Proyectos de ECCL. Mercadea el proceso y sensibiliza al sector productivo (Sena). Propone la planificación anual/oferta trimestral del proceso basada en Proyectos de ECCL (Sena). Gestiona ambientes para acopio de evidencias (Sena-Empresa). Facilita materiales, elementos y documentos requeridos (Sena-Empresa). Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
54
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES LIDER DEL PROCESO Coordina acciones de evaluadores y auditores (Sena). Custodia, maneja y reproduce los instrumentos de evaluación utilizados en los Procesos. Actualiza sobre normas vigentes (Sena). Salvaguarda portafolios durante el proceso (Sena-Empresa) hasta su entrega. Convoca, mínimo a dos expertos técnicos para elabora Instrumentos de evaluación con el acompañamiento de metodológico requerido. Elabora el programa de auditoría de acuerdo al los Procesos ECCL que se realicen. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
55
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES FORMADOR Transfiere metodología de evaluación (capacita). Planifica formación de evaluadores (Programa, materiales, equipos, instalaciones, etc.). Asesora a los evaluadores en la aplicación de la metodología y elaboración de instrumentos Garantiza la entrega del certificado de formación de evaluadores, al finalizar el taller. Recopila instrumentos de evaluación para la respectiva validación metodológica. Remite al responsable del proceso en el Centro los instrumentos ya validados. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
56
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
FUNCIONES SUBDIRECTOR Elabora y ejecuta planes de evaluación y certificación de trabajadores en correspondencia con las áreas de desempeño atendidas por el Centro. Realiza la secretaría técnica de las mesas sectoriales y las soporta metodológicamente, a fin de identificar requerimientos de desempeño en el trabajo para la definición y elaboración de NCL y orientar programas de Formación Profesional Integral del SENA y la oferta educativa del SNFT. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
57
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
LOS ACTORES Y SUS REQUISITOS Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
58
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
REQUISITOS CANDIDATO Evidenciar experiencia (auténtica, vigente y pertinente) en el área técnica a evaluar no inferior a 6 meses. Fotocopia de la cedula al 150% Solicitud formal del PECCL dirigida al Subdirector y /o líder de certificación del Centro Certificador. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
59
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
REQUISITOS EVALUADOR Tener certificado como Evaluador de Competencias Laborales de acuerdo con la versión del procedimiento vigente. Ser experto en el área técnica a evaluar (incluye orientación de acciones de formación y/o laboral). Con una experiencia igual o superior 1 año Estar certificado en la norma en la cual va a evaluar. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
60
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
REQUISITOS EVALUADOR El certificado de la competencia laboral debe estar vigente No estar vinculados a procesos de Formación. Estar registrados y activos en la red de Evaluadores que administra la Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
61
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
REQUISITOS AUDITOR Estar formado como auditor de procesos de certificación de competencias laborales por la DSNFT. Ser preferiblemente funcionario de planta del SENA . Ser profesional Tener formación en calidad e ISO 9000 Estar registrado y activo en la red de Auditores que administra la DSNFT. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
62
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
REQUISITOS AUDITOR Haber realizado procesos de evaluación de competencias. Los Centros que adelanten procesos de Certificación de Competencias Laborales deben garantizar que el auditor sea un funcionario de otro Centro de Formación par No ser líder de Certificación. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
63
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
COMPARACIÓN DE LOS ESQUEMAS DE EVALUACIÓN TRADICIONAL POR COMPETENCIAS Pruebas escritas Evidencias actuales Teoría Resultado-desempeño Conocimiento Integral Aula Lugar real trabajo Sorpresiva Concertada Cuantitativa Cualitativa Grupal Individual Sumatoria Totalizadora Aprendizaje gradual Mejoramiento Continuo Subjetiva Objetiva Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
64
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN VALIDEZ Las evidencias recogidas durante el proceso de evaluación, deben estar directamente relacionadas con la NCL en la que aspira a estar certificada una persona. ACCESIBILIDAD Y EQUIDAD El proceso debe ser accequible a toda persona, independiente de límites regionales y/o culturales, evitando toda práctica discriminatoria, barrera o restricción por razones de nacionalidad, sexo, raza, origen étnico, religión o creencia, discapacidad física o edad. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
65
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN CONFIABILIDAD El proceso es confiable en la medida en que las evidencias del mismo candidato, recogidas por otros evaluadores en distintos escenarios laborales, deben tener el mismo juicio. FACTIBILIDAD El proceso de certificación debe ser posible en un contexto viable y específico, llevado a cabo por los evaluadores. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
66
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Orientado a trabajadores vinculados laboralmente o que se encuentran en búsqueda de empleo, y trabajadores independientes que tengan como mínimo 6 meses de experiencia laboral en funciones relacionadas con la norma de competencia laboral. Voluntario, toda persona puede acceder al proceso de certificación por voluntad propia; sin embargo, el gobierno puede hacerlo obligatorio en aquellos sectores donde se ejecutan trabajos que revisten altos riesgos para la vida humana. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
67
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Basada en el cumplimiento de requisitos establecidos por la NCL. Independiente de cómo y dónde se adquiere la competencia Precedida de un proceso de producción y recolección de evidencias No tiene costo alguno para el candidato en el SENA - Organismo Certificador. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
68
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PROCESO PARA CERTIFICAR LA COMPETENCIA LABORAL Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
69
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PROCESO PARA CERTIFICAR LA COMPETENCIA LABORAL Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
70
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ETAPAS DEL PROCESO Inducción – Autodiagnóstico. Inscripción. Concertación y elaboración del plan de evaluación. Emisión del Juicio de competencia laboral. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
71
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INDUCCIÓN - AUTODIAGNÓSTICO Es responsabilidad del evaluador realizar inducción al grupo de candidatos asignado, a fin de socializar y facilitar el conocimiento y comprensión de los siguientes temas utilizando un lenguaje acorde a las características del grupo: Contexto del SNFT, procedimiento para certificar la competencia laboral, fases y registros utilizados, definiciones y conceptos, requisitos de la norma inscrita para certificación, evidencias, certificado SENA, derechos y deberes de las partes y beneficios que se obtienen con la certificación. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
72
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INDUCCIÓN - AUTODIAGNÓSTICO En la inducción, el evaluador debe hacer claridad a los candidatos que él no ofrece ni provee formación, no ayuda a otros en la preparación de tales servicios, y que no puede realizar la evaluación, si ha participado en actividades de formación del candidato en los últimos dos años. El candidato debe determinar, con la orientación del evaluador, su nivel de competencia frente a lo establecido en la norma y es de su responsabilidad decidir si está listo para ingresar o no al proceso de certificación, asumiendo los retos que ello le genera. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
73
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INDUCCIÓN - AUTODIAGNÓSTICO En caso de requerir un plan de mejoramiento, será orientado por la empresa y el SENA, en dónde y cómo podría desarrollar la competencia faltante. Es deber del SENA, a través de los centros de formación certificadores, acompañar a las empresas cuando sus evaluadores tengan previsto en el cronograma, realizar la inducción. El evaluador debe registrar los nombres de los asistentes al evento de inducción, en el formato “Lista de participantes a la Inducción - Autodiagnóstico”. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
74
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INDUCCIÓN - AUTODIAGNÓSTICO Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
75
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INDUCCIÓN - AUTODIAGNÓSTICO Este formato debe reposar en la carpeta de control documental, junto con el material que ha utilizado. Posterior a la inducción, el candidato analiza con la orientación del evaluador si cumple con los requisitos de la norma para proceder con criterio propio a hacer su inscripción o bien abordar capacitaciones para el desarrollo de competencias; el candidato es el actor clave del proceso y determina bajo su responsabilidad el nivel de competencia que posee. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
76
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INSCRIPCIÓN La inscripción del candidato ante el SENA - Organismo Certificador, formaliza el inicio del proceso de certificación. Para ello debe diligenciar el formato “Inscripción” (F /11-08). La inscripción del candidato no podrá efectuarse sin la constancia laboral que señala tiempo de trabajo -mínimo seis meses- y que describe las funciones que él ha realizado o realiza actualmente; con la inscripción formalizada se da apertura al portafolio de evidencias, por persona. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
77
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
INSCRIPCIÓN Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
78
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN El “Plan de Evaluación y Presentación de Evidencias” (F /11-08), tiene como fin planificar y concertar las acciones necesarias para que el candidato presente y el evaluador recoja todas las evidencias exigidas en la norma. En el plan se consigna: las evidencias requeridas (componente normativo), las técnicas y los instrumentos a utilizar por el evaluador, así como el sitio, fecha y hora de recolección. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
79
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
80
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN En él se debe registrar también el resultado final de las evaluaciones realizadas lo cual le permite posteriormente al evaluador, hacer el análisis de todas las evidencias recogidas y emitir el juicio objetivamente. Las evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento, demostradas por el candidato y obtenidas por el evaluador, permite la evaluación objetiva de la competencia laboral de una persona. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
81
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN Términos a tener en cuenta: Momento: Número de veces que se debe recoger evidencias de acuerdo con lo establecido en la NCL. Oportunidad: Número de veces (solo 1) que puede repetirse la recolección de evidencias porque no se pudo obtener el 100% del resultado esperado. Intento: Número de veces (Hasta 3) que puede repetirse el proceso una vez emitido el juicio de competencia de aun no competente o de deserción del candidato. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
82
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN Si el plan de evaluación es modificado, dichas modificaciones deben ser también concertadas entre el evaluado y el evaluador; y consignadas en el registro, en ningún caso las acciones durante el proceso de evaluación, tienen carácter unilateral. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
83
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN En la actividad de planificar el proceso de certificación, el evaluador debe tener claridad sobre: Cuál(es) norma(s) va a evaluar. Cuántos y cuáles elementos conforman la norma. Posibles situaciones complejas que los rangos de aplicación pueden generar. Cuántas y cuáles evidencias exige la norma. Posibles limitaciones de costos para la obtención de evidencias. Tiempo requerido para la obtención de evidencias. Claridad sobre las técnicas e instrumentos que se pueden y deben utilizar. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
84
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PLAN DE EVALUACIÓN Formatos para registrar los desarrollos del proceso Disponibilidad de máquinas, equipos, elementos, materiales, procedimientos, instructivos Disponibilidad del portafolio de evidencias para cada candidato. El Procedimiento para seleccionar técnicas y elaborar instrumentos de evaluación - SENA, será soporte para el desarrollo del proceso de certificación, en esta fase. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
85
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
JUICIO DE LA COMPETENCIA LABORAL La emisión de “Juicio de la competencia laboral” (F /11-08), tiene como fin establecer la competencia que el candidato posee frente a la norma. El evaluador analiza los resultados de las evaluaciones de las evidencias presentadas por el candidato y emite un juicio: “competente" o "aún no competente". Finalizado el proceso y si el candidato es declarado "aún no competente", debe éste bajo su responsabilidad y autonomía desarrollar la competencia faltante a través de planes de capacitación/formación/entrenamiento. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
86
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
JUICIO DE LA COMPETENCIA LABORAL Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
87
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
JUICIO DE LA COMPETENCIA LABORAL Para ello cuenta con diferentes alternativas: la empresa y/o el SENA, en las modalidades, presencial o virtual. Considerando que el proceso tiene un carácter iterativo, el candidato tiene la opción de hacer nuevos intentos, teniendo en cuenta la fecha de oferta del servicio de certificación del SENA en la misma norma; para ello debe hacer su inscripción registrando su nuevo intento, sin necesidad de realizar la inducción-autodiagnóstico. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
88
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
JUICIO DE LA COMPETENCIA LABORAL Las evidencias aprobadas en procesos anteriores y conservadas en el portafolio de evidencias inicial del candidato serán reconocidas, es decir serán aceptadas siempre y cuando la norma no haya cambiado para ese momento; por tanto, sólo presentaría evidencias de las competencias que no pudo demostrar. Es responsabilidad del evaluador registrar en el formato “Juicio de la competencia laboral” las brechas identificadas en el candidato para que éste tenga precisión sobre las competencias que debe desarrollar. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
89
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Documento que contiene la información del candidato en proceso de certificación Portada: nombre y documento de identificación Norma(s) de competencia evaluada(s) Registro de inscripción Fotocopia del documento de identidad Constancia de trabajo Registro plan de evaluación Instrumentos aplicados para la recolección de evidencias, debidamente diligenciados Registro juicio sobre la competencia laboral Presentación de apelaciones, si existiesen Solicitud/acta de aplazamiento, retiro, traslado o cancelación del proceso. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
90
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL EVALUADOR Certificado de formación como evaluador de competencia laboral. Certificado que describe el perfil técnico del evaluador, expedido por la empresa o centro de Formación. Certificado de actualización realizada, en el proceso ajustado, versión julio de 2007. Norma(s) de Competencia Laboral en la(s) cuál(es) está evaluando. “Proceso para evaluar-certificar competencias laborales”, (versión ajustada a julio de 2007). Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
91
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DEL EVALUADOR Presentación utilizada en la inducción a candidatos (Medio magnético o material impreso). Formato diligenciado “Lista de participantes en la Inducción - Autodiagnóstico”. Prueba (instrumentos) utilizada para evaluar (enviados por la Secretaría Técnica de la Mesa Sectorial). Registro “Cronograma para evaluar competencias laborales”. Normatividad del sector, si existe, emitida por entidad gubernamental, relacionada con la norma de competencia a certificar. Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
92
Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
ACTIVIDADES CLAVE Diligenciar los formatos: Acta de apoyo mutuo y confidencialidad Formato F / Vers. 03 Cronograma para evaluar competencias laborales Formato F / Vers.03 Lista participantes a inducción - autodiagnóstico Formato F / Vers. 03 Registro de inscripción Formato F / Vers. 03 Plan de evaluación y presentación de evidencias Formato F / Vers. 03 Emisión de juicio de la competencia Formato F / Vers. 03 Ing. EDWIN LOMBANA RIAÑO GESTIÓN INTEGRADA HSEQ
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.