La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Polímeros Estudiantes: Diego Brevis Carreño Bastián Burgos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Polímeros Estudiantes: Diego Brevis Carreño Bastián Burgos"— Transcripción de la presentación:

1 Polímeros Estudiantes: Diego Brevis Carreño Bastián Burgos
Cristóbal Silva Bustos Curso: lV ° A Asignatura: Química común Profesora: Marianet Zerené Fecha: 12/0917

2 Introducción

3 ¿Que son los polímeros? Los polímeros son la unión de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros y estas forman enormes cadenas de diversas formas.

4 Origen de los polímeros
marcellin Berthelot utilizo por primera vez el termino de polímero. Charles Godyear el modifico el hule calentándolo con azufre.

5 Orígenes de los polímeros
Christian Friedrich Schönbein sintetizo accidentalmente el nitrato de celulosa en el año 1846 John W. Hyatt sintetizó el celuloide a partir de nitrato de celulosa.

6 Orígenes de los polímeros
el químico belga Leo Hendrik Baekeland desarrolló en 1907​ el primer polímero totalmente sintético, la baquelita el químico alemán Hermann Staudinger comenzó a estudiar los polímeros y en 1926 expuso su hipótesis de que se trataba de largas cadenas de unidades pequeñas unidas por enlaces covalentes.

7 Caracteristicas Bajo costo no son conductores de la electricidad Alta resistencia al ataque de sustancias químicas, como los ácidos o las bases Alta relación resistencia mecánica/densidad

8 Propiedades mecánicas
La resistencia: Se ejerce presión sobre ellos y no hay cambios. La dureza: Capacidad de un polímero de no poder romperse La elongación: Capacidad de un polímero de estirarse y sin romperse

9 Propiedades físicas Fibras :Presentan baja elasticidad y baja extensibilidad Elastómeros: Son materiales con  alta extensibilidad y elasticidad Plásticos: son polímeros que ante un esfuerzo suficiente, se deforman irreversiblemente Recubrimientos: son sustancias que se adhieren a otro material para otorgarles alguna propiedad Adhesivos: Son sustancias que combinan una alta adhesión y una alta cohesión

10 Propiedad frente al calor
Termoplásticos: Son polímeros que se caracterizan por presentar cadenas lineales y ramificadas no unidas, por lo cual, las fuerzas intermoleculares son fáciles de vencer con la temperatura, poniéndose cada vez más blandos Termoestable : Son polímeros cuyas cadenas están interconectadas entre sí, provocado por el calor, dándole una forma permanente, que no se puede volver a procesar

11 Clasificación Según su origen
Polímeros Naturales: Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas Polímeros semisintéticos: Se obtienen por transformación de polímeros naturales. -Polímeros sintéticos: Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros

12 Clasificación Según el tipo de monómero
Homopolímero: son aquellos donde hay presente una sola clase de monómeros Copolímero: son aquellos en donde hay presente dos o más clases de monómeros

13 Clasificación Según su estructura
Lineales: se origina cuando el monómero que lo forma tiene dos puntos de ataque Ramificados: se forman porque el monómero posee tres o más puntos de ataque.

14 Clasificacion Según su composición química Polímeros orgánicos: Posee en la cadena principal átomos de carbono. Polímeros orgánicos vinílicos: La cadena principal de sus moléculas está formada por átomos de carbono Polímeros orgánicos no vinílicos: Además de carbono, tienen átomos de oxígeno o nitrógeno en su cadena principal Polímeros Inorgánicos: son aquellos polímeros que no poseen átomos de carbono en su cadena principal

15 Polimeración Es en donde un grupo de monómeros va formando largas cadenas, utilizando calor, luz o algún catalizador. 

16 Polimerización Se puede llevar a cabo de dos maneras:
Por adición: En este tipo de polimerización, todos los monómeros pasan a formar parte del polímero, rompiendo el doble enlaces formando enlaces sencillos.

17 Polimerización Por condensación
En los polímeros formados por condensación, los monómeros que intervienen tienen más de un grupo funcional, que es capaz de reaccionar con el grupo funcional de otro monómero.

18 Aplicación de polímeros sintéticos y naturales
Polímeros naturales: La lana y la seda son usados como fibras y telas. La celulosa que se emplea para hacer telas y papel. Polímeros sintéticos: : Embalaje para productos alimenticios, herramientas, electrodomésticos, juguetes, etc.:

19 Código de identificacion

20 Polímeros naturales

21 Monómero Polímero Polímero Celulosa Monómero: glucosa
Nomenclatura IUPAC y trivial 2,3,4,5,6-pentahidroxihexanal Estructura Lineal Tipo de polimerización Condensación (enlace glucosídico) De donde se obtiene Se obtiene de la madera o algodón Grupo funcional Alcohol, oxano Usos cotidianos Se utiliza en la fabricación de papel, cartón, explosivos (nitrocelulosa), seda artificial, rayón, celofán, barnices, en la síntesis de diversos productos químicos, etc Monómero Polímero

22 Caucho natural Monómero Isopreno Nomenclatura IUPAC 2-metil-1,3-butadieno Estructura Ramificada Tipo de polimerización Adición De donde se obtiene Se obtiene del latex que esta en los arboles Grupo funcional alqueno Usos cotidianos utilizado en la fabricación de neumáticos, llantas, artículos impermeables y aislantes, por sus excelentes propiedades de elasticidad y resistencia ante los ácidos y las sustancias alcalinas.

23 Quitina monómero  N-acetilglucosamina Nomenclatura IUPAC N-acetil-D-glucos-2-amina Estructura Lineal Tipo de polimerización Condensación De donde se obtiene  Provienen de los hongos y antropodos Grupos funcionales Alcohol, oxano, amina Usos cotidianos usada como agente floculante para tratamiento de agua, como agente para curar heridas, como espesante y estabilizador en alimentos y medicamentos Polímero Monómero

24 Polímeros sintéticos

25 Policloruro de vinilo (PVC)
Monómero Cloruro de vinilo Nomenclatura IUPAC Cloro eteno Estructura ramificada Polimerización Adición De donde se obtiene  cloruro de sodio o sal común (57%) y petróleo o gas natural (43%) Grupos funcionales Cloro, alqueno Usos cotidianos Tenemos dos tipos los rígidos que se usa en ventanas, tuberías o los flexibles que se usa en cables o calzado.

26 Poliestireno monómero estireno Nomenclatura IUPAC Etenilbenceno Estructura Ramificada Polimerización adición De donde se obtiene se obtiene de la polimerización del monómero que es el estireno Grupos funcionales Benceno, alqueno Usos cotidianos en maquinillas de afeitar, juguetes, impresoras, puertas e interiores de refrigerados , etc

27 Poliamida (nylon 6, 6) Monómero caprolactama Nomenclatura IUPAC  2-Azacicloheptanona Estructura lineal Polimerización condensación De donde se obtiene Combinar las sustancias químicas extraídas del carbón, agua, aire, petróleo, gas natural y subproductos agrícolas. Grupos funcionales amida Uso cotidianos Bolsas, hilos, fibras, etc. Polímero monómero

28 Conclusión

29 Biblioigrafia la mayoría de los polímeros naturales


Descargar ppt "Polímeros Estudiantes: Diego Brevis Carreño Bastián Burgos"

Presentaciones similares


Anuncios Google