La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Motivación:..

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Motivación:.."— Transcripción de la presentación:

1 Motivación:.

2 FALSO VERDADERO ¿Qué sabemos de “La Motivación”?
Es una disciplina de reciente desarrollo Es de uso exclusivamente deportivo FALSO Es origen de la motivación es UNA NECESIDAD INSATISFECHA VERDADERO

3 Motivación… una aproximación
La motivación tiene que ver con el porqué de la conducta humana. Necesitamos estar motivados, nosotros y nuestros subordinados para formar parte de la organización.

4 ¿Qué es la motivación? “Todas aquellas condiciones internas descritas como anhelos, impulsos, etc....es un estado interno que activa o induce a algo” “La voluntad de ejercer altos niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionadas por la habilidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual”

5 Que es la MOTIVACION? Se llama MOTIVACION a la fuerza que impulsa a una persona a realizar acciones o a persistir en ellas para lograr determinadas metas. Conocer sobre motivación nos permite saber: Como se generan los comportamientos o conductas de un grupo de personas Como orientar conductas y mejorar el comportamiento de un grupo de personas y alinearlos a ciertos objetivos.

6 Proceso de la motivación
Búsqueda del comportamiento Impulso Necesidad satisfecha Tensión Necesidad insatisfecha Reducción de la Tensión

7 El ciclo MOTIVACION - SATISFACCION
Toda conducta humana se dispara a partir de una tensión psíquica: las necesidades humanas producen la tensión constante entre la carencia y la potencia. Motivación Carencia Potencia: Búsqueda de Satisfacción de la necesidad TENSION Conducta: Satisfacción o no de la necesidad

8 MOTIVACION superior e inferior
Motivación inferior: surge de mecanismos, emociones e instintos. Conductas que buscan la satisfacción de necesidades. Motivación superior: surge de mecanismos, psíquicos racionales, impulsados por la fuerza de voluntad. Conductas que apuntan a lograr objetivos en el mediano o largo plazo. La motivación superior es la única forma capaz de impulsar el Desarrollo de conductas que permitan una mejora Importante para la persona en el largo plazo.

9 MOTIVACION intrínseca y extrínseca
Motivación intrínseca: cuando una persona realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que nadie le ofrezca o sin que busque un incentivo externo. Motivación extrínseca: aparece cuando lo que atrae a la persona no es la acción que realiza en si, sino lo que recibirá a cambio de la actividad realizada.

10 Modelo básico de motivación
Persona con: necesidad, deseo, tensión, inconformidad Estimulo (causa) Objetivo que vislumbra comportamiento

11 Etapas del ciclo motivacional
Satisfacción Equilibrio interno Para obtener el resultado Estímulo, interno o externo Conducta Necesidad de Obtener algo Tensión

12 Etapas del ciclo motivacional con frustración y compensación
Equilibrio interno Frustración No permite lograr el objetivo Estímulo Barrera Necesidad Compensación Tensión Comportamiento derivado

13 Teoría de ABRAHAM MASLOW (1908 – 1970)
Las necesidades son el motor del hombre. Jerarquizo dichas necesidades en este orden: 1. La primera causa o motivo por las que un hombre actúa son las exigencias fisiológicas, es decir, relacionadas con la conservación de la vida, como comer, dormir, sexo, etc. 2. Afirma que una vez que el hombre ha satisfecho dichas necesidades, tiene necesidad de seguridad para cubrir contingencias futuras de los que dependen de el. 3. El hombre requiere de aceptación social. La necesidad de integrar una familia y de integrar un grupo de amigos o de trabajo. 4. El ser humano requiere de amor propio tener una buena imagen de sí, es decir, aceptarse a sí mismo. Éxito y prestigio. 5. Por ultimo el hombre requiere trascender en su vida, es decir, tiene necesidad de autorrealización.

14 Pirámide de necesidades de Maslow
Las necesidades de los niveles mas altos en la jerarquía ocupan nuestra atención solo una vez que se han satisfecho las inferiores Se satisfacen internamente Son externas y surgen por su carencia

15 Una necesidad suficientemente satisfecha ya no motiva.
Entonces comenzamos a motivarnos con otra de nivel superior. No parece tener base, aunque esta tan difundida.

16 TEORIA DE HENRY A. MURRAY
Murray es uno de los autores básicos en el desarrollo de las teorías basadas en las necesidades de los sujetos humanos. Murray definió una necesidad como el constructor que representa una fuerza en el cerebro que organiza el entendimiento, la percepción y conducta, de tal forma que cambia una situación insatisfactoria por una satisfactoria por ende aumenta la satisfacción en el ser humano. Las necesidades pueden ser producidas por un estado interno como es el hambre o bien por un estimulo externo como lo es la comida

17 MENCIONA 2 TIPOS DE NECESIDADES:
1.- Necesidad vicerogenicas que van ligadas a los hechos orgánicos. 2.- Necesidades psicogénicas que, presumiblemente, se derivan de las anteriores pero que se caracterizan por su carencia de conexión focal con cualquiera de los procesos orgánicos específicos.

18 Un observador puede inferir una necesidad a través de las siguientes señales:
1.- Un efecto o patrón de conducta típica 2.- La búsqueda y evitación de ciertos tipos de presión 3.- La expresión de una emoción especifica 4.- Señales de satisfacción o insatisfacción con los efectos de la propia conducta.

19 LAS 20 NECESIDADES DE MURRAY
1.- Dominación 11.- Afiliación 2.- Deferencia 12.- Rechazo 3.- Autonomía 13.- Ayuda 4.- Degradación 14.- Cuidado 5.- Agresión 15.- Evitación de sentirse inferior 6.- Logro 16.- Defensa 7.- Sexo 17.- Oposición 8.- Sensibilidad 18.- Evitación de daño 9.- exhibición 19. Orden 10- Juego 20. Entendimiento.

20

21 NECESIDAD Definió una necesidad como el constructo que representa una fuerza en el cerebro que organiza la percepción, entendimiento y conducta de tal forma que cambia una situación insatisfactoria y aumenta la satisfacción. Una necesidad puede ser provocada por un estado interno o por un estímulo externo. No todas las necesidades están presentes en todos los individuos y varían en su fuerza e intensidad. Creía que hay una jerarquía de necesidades, donde dos o más necesidades entran en conflicto, la más insistente será satisfecha primero.

22 Los estímulos que despiertan las necesidades nos motivan a buscar o a evitar la presión, es importante distinguir entre presión alfa (propiedades reales del ambiente) y la presión beta (percepción subjetiva del ambiente por el individuo). Las presiones beta son los determinantes de la conducta.

23 LAS 3 NECESIDADES MAS INVESTIGADAS
1.- Necesidad de logro: Impulsa a los sujetos a superar las normas y estándares establecidos al realizar sus actividades y a mejorar constantemente sus propias realizaciones. Los individuos con alta necesidad de logro prefieren tareas que tengan una dificultad intermedia, que ofrezca una buena probabilidad de éxito y una cierta dificultad para que el éxito sea real.

24 2.-Necesidad de poder o dominación: Autores la definen como la necesidad de tener influencia sobre otros y la posibilidad de ejercer control sobre ellos. Los individuos con elevada necesidad de poder prefieren situaciones competitivas y orientadas hacia el status y suelen estar mas preocupados por ganar prestigio que por una relación afectiva.

25 3.- Necesidad de afiliación: Los individuos que tienen esta necesidad tienden a agradar y buscar la aceptación de otros y prefieren las situaciones cooperativas a las competitivas. Muy por el contrario de la necesidad de poder.

26 Desarrolló varias técnicas para evaluar la personalidad, la mejor conocida es la Prueba de Apercepción Temática (TAT) consiste en una serie de 30 dibujos que sugieren una situación poco estructurada y el sujeto debe inventar historias en torno a los dibujos, de modo que exprese ¿qué condujo al evento?, ¿qué está sucediendo?, ¿qué piensan y sienten los personajes en ese momento? y ¿cómo resultará el evento?

27 Las respuestas al TAT sugieren la forma de pensar del sujeto en relación con el ambiente físico y social. Debido a que los estímulos son ambiguos y el sujeto es libre de responder en cualquier forma, cualquier significado que le dé el sujeto a la historia debe provenir de su interior. Los sujetos proyectan inconscientemente sus propias actitudes y sentimientos en los dibujos y por consiguiente se revelan a sí mismos. Hay guías especiales para calificar la prueba.

28

29

30


Descargar ppt "Motivación:.."

Presentaciones similares


Anuncios Google