La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Estadística Administrativa I

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Estadística Administrativa I"— Transcripción de la presentación:

1 Estadística Administrativa I
USAP Estadística Administrativa I 2018-1 Introducción

2 Capítulo I U S A P Conceptos Tipos de estadística Variables
Niveles de medición U S A P

3 Estadística Descriptiva Inferencial Tipos de estadística
Ciencia que recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos con el fin de propiciar la toma de decisiones más eficaz. Tipos de estadística Descriptiva Inferencial

4 Estadística descriptiva
Ramas de la estadística Estadística descriptiva Estadística inferencial Método para organizar, resumir y presentar datos de manera informativa Métodos empleados para determinar una propiedad de una población con base en la información de una muestra.

5 Hasta dónde llega la descriptiva
Estadística Descriptiva Inferencial Hasta dónde llega la descriptiva Extrae la información y la muestra en cuadros y gráficas a los interesados. Define los comportamientos en base a los resultados. Dónde inicia la inferencial Tomando como base los datos descriptivos de una muestra, aplica una serie de técnicas para determinar el comportamiento de la población. Tomando como base los datos descriptivos, aplica una serie de técnicas para pronosticar lo que va a suceder en un futuro (corto, mediano o largo)

6 Ejemplo 1.1 . . . Estadística Descriptiva
Costa Rica cerró el año 2016 con una población de 4,857,274 personas. Estadística Inferencial Se estima que, para el 2020, la población en Costa Rica será de 5,111,238 habitantes.

7 . . . Ejemplo 1.1 Estadística Descriptiva Estadística Inferencial
Se levantó una encuesta en Tegucigalpa y se determinó que el 80% de los productos de la canasta básica tuvo un aumento del 2.6% de enero de 2017 a noviembre de 2017. Estadística Inferencial Se puede inferir que, a nivel nacional, que la canasta básica tuvo un aumento del 2.6% de enero de 2017 a noviembre de 2017 La prensa

8 Alcance del estudio Población Muestra
Conjunto de individuos u objetos de interés para analizar o medidas obtenidas a partir de todos los individuos u objetos de interés. Muestra Porción o parte de la población de interés.

9 Ejemplo 1.2 . . . Población Muestra Los habitantes de Honduras
Los habitantes de Cortés Total de casas en aldea El Pereque Solo 20 casas en aldea El Pereque Quintales de café exportados por Honduras en la primera década del siglo XXI Quintales de café exportados por Ocotepeque en la primera década del siglo XXI Impuestos recolectados por el Estado en Honduras durante el período fiscal del año 2015 Impuestos recolectados por el Estado en Valle durante el mes de junio del año 2015

10 Ejemplo 1.2 . . . Población Muestra Los habitantes de Cortés
Los habitantes de San Pedro Sula Los habitantes de San Pedro Sula Los habitantes del barrio El Centro de San Pedro Sula Los clientes de DIUNSA a nivel nacional Los clientes de DIUNSA en la tienda del centro comercial Pedregal Puede suceder que para un grupo los datos constituyan la muestra y para otros sea la población.

11 ¿Por qué se toman muestras?
Falta $ No hay tiempo Si se está haciendo el control de calidad de una producción en una fábrica y prueba todos los productos, se acabarían todos los productos y no se podría vender ninguno. Si se quiere hacer un hemograma y se toma toda la sangre de una persona, difícilmente viviría la persona después de esto. Se producen 1000 carros y se quiere hacer una prueba de velocidad con todos, tendríamos que contratar 1000 conductores para hacerlo al mismo tiempo y eso generaría un gasto innecesario.

12 Instrumentos estadísticos
Encuestas Entrevistas Cuestionarios Observación Control de calidad Reportes de producción Grupo focal

13 Ejemplo

14 . . . Ejemplo 1.3

15 Variables Unidad base de un estudio estadístico que almacena la información que se obtiene del campo sujeto a estudios.

16 ¿Para qué son las variables?
Al realizar un estudio estadístico, la información que se recolecta es almacenada en variables. Esta información se guarda en una computadora para clasificarla, ordenarla, analizarla y presentarla. La variable es única; pero los valores que puede contener son infinitos, todo depende del instrumento que se haya utilizado.

17 Variables Variables Cualitativas Cuantitativas

18 Variables cualitativas
Variables no numéricas

19 Variables cualitativas
Variables no numéricas También reciben el nombre de variables “Atributo” A cada elemento de una variable cualitativa se le conoce como característica Una variable con datos numéricos puede ser cualitativa cuando el número es colocado de manera convencional y no refleja una medida.

20 USAP Ejemplo El género de los asistentes a la premier de una película Masculino Femenino La religión de los pobladores de San Pedro Sula Católica Anglicana Evangélica Mormona Testigo de Jehová

21 . . . Ejemplo 1.4 Tipo de automóvil que ingresa a la ciudad
USAP . . . Ejemplo 1.4 Tipo de automóvil que ingresa a la ciudad Turismo Cabina simple Cabina doble Camión Bus Furgón Rastra Estado civil de los habitantes de Honduras Casado Soltero Otro

22 Variables cuantitativas
Variables numéricas

23 Variables cuantitativas
Discretas Son variables numéricas que generalmente cuentan los datos. La mayoría de las veces son números enteros. Continuas Variables numéricas que sirven para medir la información requerida, los resultados suelen ser números enteros; es decir, con decimales.

24 Variables cuantitativas
Son variables numéricas La información de obtiene en números enteros o reales Si se puede medir, es una variable cuantitativa 0.10 10 -10 1/10

25 Variable discreta Representada por número entero sin decimales.

26 Ejemplo 1.5 . . . Número de camas en un hospital
USAP Ejemplo Número de camas en un hospital Número de libros en una biblioteca Habitantes en una ciudad o país 750, ,148 1,703,126 Los vehículos que circulan en una ciudad 200, ,000 Las cajas de jabón que se producen en un mes 200 mil mil mil

27 Variable continua Representada por números que pueden ser decimales.

28 Ejemplo 1.6 La temperatura de los pacientes en un hospital
USAP Ejemplo 1.6 La temperatura de los pacientes en un hospital 37.6° ° 37° Cantidad de cereal que se empaca en una caja 250 gr gr gr. El peso de los pacientes que asisten al IHSS 135.8 lbs lbs lbs. Las libras de azúcar que se consumen en una cafetería 43.8 lbs lbs. 20 lbs.

29 Niveles de medición Describe el tipo de cálculos que se deben realizar en el estudio y las pruebas que se deben realizar. Es la base en la que se sustenta la estadística.

30 Niveles de medición Nominal Ordinal Intervalo Razón

31 Nivel de medición nominal
Formado por variables cualitativas. Se clasifican y se cuentan. Ordenamiento convencional En algunos casos, los que tienen mayor cantidad de respuesta se colocan primero; pero esto puede ser circunstancial.

32 Nivel Nominal Orden es relativo. A conveniencia del estadístico.

33 Nivel ordinal Variable cualitativa ordenada según su importancia.
Escalas determinadas por conveniencia, no por el número asignado. Atributos o numeración estratégica.

34 Nivel intervalo Ordenados en formato de recta real.
Las diferencias iguales en las características representan diferencias iguales en las mediciones. La existencia del 0 es relativa; puede tener asignación solo por el orden de desarrollo. Fuente: Hipotética

35 Nivel Razón Similar al intervalo; mantiene una medición que incluye el 0 absoluto. Variables: dinero, longitud, peso, edades, etc. El 0 indica “No hay”.

36 Ejemplo 1.8. . . Variable Nivel
Coeficiente intelectual de los estudiantes Intervalo Distancia en kilómetros que viajan los estudiantes hasta la universidad Razón Número en las camisetas de su equipo favorito Nominal Clasificación de las fechas del campeonato Ordinal

37 Resumen

38 Resumen Tipos de estadística Cuantitativas Enfoque estadístico
Descriptiva Inferencial Enfoque estadístico Población Muestra Variables Cualitativas Cuantitativas Cuantitativas Discretas Continuas Nivel de medición Nominales Ordinales Intervalo y Razón

39 Ejercicio # 1 Determinar el tipo de estadística en que se está realizando un estudio. U S A P Descriptiva Inferencial

40 Desarrollo ejercicio # 1
Se entregó al gerente general el resumen de la producción del año 2017. Descriptiva – Se está analizando el pasado. El gerente de producción está trabajando en la producción que la empresa le entregará a Hitachi en el primer semestre del 2018. Inferencial – Se está analizando el futuro. U S A P

41 Desarrollo ejercicio # 1
El gerente de mercadeo entregó el informe sobre los gastos de publicidad que se hicieron el año pasado. Descriptiva – Se está analizando el pasado. El director de Logística está preparando la información de las compras que se deben realizar el próximo año para dar mantenimiento a las rastras que viajan por todo Centroamérica. Inferencial: Se está analizando el futuro. U S A P

42 Ejercicio # 2 U S A P Determinar el alcance del análisis estadístico
Población Muestra U S A P

43 Desarrollo ejercicio # 2
Una empresa de Televisión por cable preguntará a todos sus clientes si les gustaría tener canales de alto contenido sexual sin restricciones. Población: el análisis se hará a todos los clientes. El Banco “Más Seguro” tiene actualmente 50 mil clientes que poseen tarjeta de crédito y desea conocer su nivel de satisfacción, un impulsador levantará una encuesta a los primeros mil clientes que se presenten a pagar su cuota del mes. Muestra: Solo se hará el análisis a una parte de la población.

44 Desarrollo ejercicio # 2
El laboratorio clínico BUESO ARIAS, extrae sangre a los clientes en ayunas y la información se les entrega en un máximo de 3 horas. Muestra: No se puede extraer toda la sangre del ser. El gobierno de Honduras va a levantar el censo nacional en octubre del 2018. Población: Los censos deben cubrir toda la población

45 Ejercicio # 3 Determinar cuáles son los instrumentos estadísticos que se utilizaron Encuesta Entrevista Grupo focal Observación U S A P

46 Desarrollo ejercicio # 3
Se va a hacer preguntas a los ciudadanos de San Pedro Sula para determinar si les gusta el baile. Encuesta: Se hará un cuestionario para hacer preguntas Un canal de televisión le hizo una serie de preguntas al Presidente para conocer su opinión sobre el cambio climático. Entrevista: Se hace únicamente a una persona

47 Desarrollo ejercicio # 3
Se envió a una persona al Monumento a la Madre de SPS para apuntar la placa y la marca de los vehículos que vienen del Sur. Observación: Se anotará información que sea relevante En el centro de investigación de la Universidad se está elaborando un diagnóstico sobre el clima laborar en la empresa “El Despertar” y se seleccionó un grupo. Grupo focal: Se toman grupos al azar para hablar con ellos

48 Ejercicio # 4 Determinar el tipo de variable de cada opción.
Cualitativa Cuantitativa – Discreta Cuantitativa - Continua

49 Desarrollo ejercicio # 4
Total de estudiantes en la Universidad. Cuantitativa discreta: Los números que se obtienen son enteros positivos Combustible que un taxista puede depositar en el tanque de su vehículo. Cuantitativa continua: El nivel del tanque es un número real o decimal. Votantes registrados en el Tribunal Nacional de Elecciones Cuantitativa discreta: Contar personas siempre es un número entero.

50 Desarrollo ejercicio # 4
Colores de los iPod que vende Office Depot. Cualitativa: Los colores son nombres y no números Marca de los vehículos que vende un autolote. Cualitativa: Las marcas son nombres y no números Temperatura de los pacientes que visitan al Dr. Sabillón Cuantitativa continua: La temperatura se mide y puede ser un número real

51 Ejercicio # 5 Determinar nivel de medición. Nominal Ordinal Intervalo
Razón

52 Desarrollo ejercicio # 5
En la encuesta de hogares del INEH, una pregunta se refiere al tipo de piso de la casa de habitación del entrevistado. Nominal Tipo de piso Cerámica Mosaico Ladrillo Cemento Madera Tierra

53 Desarrollo ejercicio # 5
En una observación se anotó la marca de los vehículos que ingresaron a la ciudad por la carretera del norte Nominal Marca de vehículo Toyota Nisan Isuzu Ford Chevrolet Mitsubishi Kia Volkswagen

54 Desarrollo ejercicio # 5
El gerente de producción envía un informe con la proyección de la producción mensual de refrescos del primer semestre del año. Ordinal Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

55 Desarrollo ejercicio # 5
Al Congreso Nacional se le entregó un informe con la exportación de café de los últimos 6 años. Ordinal AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015

56 Desarrollo ejercicio # 5
El profesor de Matemática aplicó una prueba de diagnóstico y los puntajes varían desde 0 a 99. Intervalo PUNTAJES 0 – 19 20 – 39 40 – 59 60 – 79

57 Desarrollo ejercicio # 5
El gerente de ventas recibió el informe de niveles de venta mensual que reportan los 30 vendedores de la distribuidora. Razón MONTO DE VENTAS 50,000 – 100,000 100,000 – 150,000 150,000 – 200,000 200,000 – 250,000 250,000 – 300,000

58 Entrega próxima clase Una empresa que se dedica a la distribución de medicinas, recolectó el listado de los saldos de los clientes para revisar los niveles de deuda. ¿Cuál es el tipo de variable? Una fábrica de zapatos, tiene 500 empresas que le hacen la distribución. Se va a aplicar una encuesta a 75 de esas empresas para conocer su satisfacción con el nuevo producto. ¿La información de la encuesta corresponde a la población o la muestra? Un investigador de mercados, aplicó una encuesta y una de las preguntas se refiere a la edad del entrevistado. ¿Qué tipo de nivel de medición aplica? El Gerente General está solicitando se le envíe las exportaciones que se han realizado en los últimos 5 años. ¿Qué tipo de estadística aplica?

59 ¿Sabe utilizar calculadora?
Para más información leer la página web 𝐵𝑖𝑏𝑙𝑖𝑜𝑔𝑟𝑎𝑓í𝑎 Lind, D.A., Marchal, W.G., Wathen, S.A. (15). (2012). Estadística Aplicada a los Negocios y la Economía. México: McGrawHill David M. Levine, Timothy C. Krehbiel, Mark L. Berenson  Estadística para Administración. (4° edición). Naucalpan de Juárez, México.: Pearson Prentice Hall


Descargar ppt "Estadística Administrativa I"

Presentaciones similares


Anuncios Google