La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas"— Transcripción de la presentación:

1 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Clase 1 Historia del consumo de drogas. Características generales del mercado de drogas en la actualidad Consumo de Sustancias Peligrosas

2 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
¿A cuál época corresponden los primeros registros del consumo de sustancias psicoactivas? Consumo de Sustancias Peligrosas

3 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Ritos funerarios Ceremonias religiosas y festividades Farmacopea Consumo de Sustancias Peligrosas

4 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Descubrimiento de nuevas sustancias Siglo XVI Industria farmacéutica Siglo XVIII Consumo de Sustancias Peligrosas

5 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
De la venta libre A la prohibición. Siglo XX Consumo de Sustancias Peligrosas

6 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Mercados ilegales Todos los bienes y servicios de una sociedad están permitidos hasta que una ley determine lo contrario. La prohibición no implica la eliminación. Cuando hay demanda se desarrollan mercados ilegales. La gran paradoja: la prohibición incrementa el costo de los bienes demandados y estimula el mercado ilegal. Consumo de Sustancias Peligrosas

7 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Mercados de drogas La sanción aumenta el precio del producto (el valor del castigo se traslada al valor del bien transable). La prohibición restringe la oferta. Los controles hacen que la disposición al bien esté restringida. La prohibición incrementa los costos operativos. A los gastos logísticos, se añaden los costos extrajudiciales (violencia, sobornos, etc.). Consumo de Sustancias Peligrosas

8 Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
Demanda inelástica: el aumento de precios no disuade la intención de compra. Migración de sustancias: cuando un usuario no puede comprar su droga de preferencia busca un reemplazo de menor valor (cocaína paco). El mercado de drogas, como todo mercado, está segmentado por edad, clase social, disponibilidad de sustancias, tipo de uso de las mismas, etc. Consumo de Sustancias Peligrosas

9 Problemáticas Sociales Contemporáneas
Conocer el mercado de consumidores Ej. USA, % probó marihuana. Sólo el 7% usó en mes anterior a la encuesta. ¿Cómo debe interpretarse esta diferencia? La fórmula 80-20: el 80% consume el 20% de la droga disponible, mientras que el 20% restante consume el 80% de la droga En las poblaciones más jóvenes se incrementa el consumo. Pob. gral.: 9%, jóvenes de 18-20: 23.4% Consumo de Sustancias Peligrosas


Descargar ppt "Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas"

Presentaciones similares


Anuncios Google