La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Mayo 2004 Mejorando la accesibilidad de personas con discapacidades; Pautas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Mayo 2004 Mejorando la accesibilidad de personas con discapacidades; Pautas."— Transcripción de la presentación:

1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Mayo 2004
Mejorando la accesibilidad de personas con discapacidades; Pautas para actores involucrados en el transporte urbano en países en vías de desarrollo [1] Tom Rickert [1] Derechos de propiedad 2004, Banco Mundial. Se puede fotocopiar este material para uso en investigación, educación u otro propósito académico. Todos los materiales están sujetos a revisión. Las opiniones e interpretaciones que aparecen en este documento son las del autor, y comprometen ni deben atribuirse a las organizaciones para las que trabaja.

2 Con la participación del TRL, Ltd (RU), CSIR (Sudáfrica) y AEI (EUA)
Basado en un proyecto patrocinado por el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) del Reino Unido Con la participación del TRL, Ltd (RU), CSIR (Sudáfrica) y AEI (EUA) Preparado en inglés por Dr. Christo Venter, CSIR, modificado y ampliado en español por Tom Rickert, Access Exchange International

3 Equipo Internacional TRL Ltd. RU CSIR Transportek RSA
Universidad de Malawi Malawi Universidad Eduardo Mondlane Mozambique Access Exchange International (AEI) USA Central Institute for Road Transport India + más ayuda por personal de la Secretaría de Transporte y Vialidad de la Cd. de México (SETRAVI) México

4 Presentación Propósito del proyecto Actividades principales
Conclusiones claves Camino hacia adelante

5 PROPOSITO DEL PROYECTO

6 1 La discapacidad correlaciona con la pobreza
1 La discapacidad correlaciona con la pobreza. Para reducir la pobreza, las personas con discapacidad necesitan transportarse para llegar al trabajo, acceder a educación, servicios de salud y otras actividades, como todas las personas.

7 Porcentaje de personas discapacitadas en Sudáfrica, (Clasificación de la población por ingresos Censo nacional de 1996)

8 2 El diseño universal del transporte público ayuda a todos los pasajeros.

9 ACTIVIDADES PRINCIPALES

10 Fases del proyecto 1. Analizar las necesidades
2. Resumir prácticas actuales 3. Completar proyectos para demostrar métodos de bajo costo 4. Publicar pautas internacionales para mejorar el acceso al transporte en áreas urbanas

11 Fase 1: ANALIZAR NECESIDADES
Objetivo: Entender las barreras de movilidad y acceso experimentadas por personas con varios tipos de discapacidades. En Mozambique – incluye la mayoria de personas que son victimas de las minas de tierra. Análisis de necesidades: Grupos de enfoque y entrevistas: 450 personas en 5 países

12 Fase 2: RESUMIR PRÁCTICAS ACTUALES
Prácticas actuales en países en Asia y Africa, más América Latina y Europa Incluidos: Marco regulatorio/legislación Papel de ONGs, defensa de los derechos Capacitación Información Infraestructura peatonal, diseño y operación de vehículos y modos

13 Fase 3: COMPLETAR PROYECTOS PARA DEMOSTRAR METODOS DE BAJO COSTO
Infraestructura peatonal, paradas de autobuses, características de accesibilidad de bajo costo en India Malawi Mozambique Sudafrica

14 Pretoria, Sudáfrica: Acceso por plataforma

15 Pretoria, Sudáfrica: Acceso por plataforma

16 Fase 4: PUBLICAR PAUTAS INTERNACIONALES
“Enhancing the Mobility of Disabled People: Guidelines for Practitioners” (Mejorando la movilidad de personas con discapacidades: guías para profesionales) Publicado en abril, 2004

17 Etapas iniciales para crear sistemas de transporte incluyentes
Temas incluyen: Promoción y defensa de derechos Política y legislación Planeación e implementación Financiación

18 Pautas técnicas: 4 principios • Seguridad • Accesibilidad • Confiabilidad • Costo asequible Para el usuario Para el proveedor

19 Pautas técnicas Los temas incluyen: Infraestructura peatonal
Facilidades para el transporte informal Vehículos pequeños (minibuses, micros, combis, camionetas) Paradas de autobuses Estaciones de autobús y tren

20 Más pautas técnicas Diseño y operación de autobuses y trenes
Señalización e información Servicios puerta a puerta Estacionamiento de carros privados Capacitación de personal de tránsito Recursos y contactos

21 Disponible en el sitio web de DFID
Enlace directo:

22 CONCLUSIONES CLAVES

23 Algunos hallazgos que informan las pautas
Nuevos sistemas o extensiones con frecuencia incorporan pleno acceso por medio del diseño universal

24 Diseño universal/incluyente . . .
Autobús de tránsito rápido (Curitiba, Bogotá, Quito, . . .)

25 Diseño universal/incluyente . . .
Autobuses de piso bajo (Johannesburg, Hong Kong, Buenos Aires)

26 Diseño universal/incluyente . . .
Ferrocarrilles, metros: Delhi, Bangkok, São Paulo, Rio, Buenos Aires, Cd. de México . . .

27 Acceso en algunas ciudades en América Latina
DE MEXICO BUENOS AIRES SAO PAULO RIO DE JANEIRO CURITIBA LIMA COSTA RICA LEYES, NORMATIVAS X RAMPAS BISELADAS ASIENTOS PRIORITIZADOS AUTOBUSES DE PISO BAJO 2000? AUTOBUSES CON ASCENSORES 50 ? pocos PLATAFORMAS ALTAS Plan. Plan

28 Acceso en algunas ciudades en América Latina
DE MEXICO BUENOS AIRES SAO PAULO RIO DE JANEIRO CURITIBA LIMA COSTA RICA ACCESO A VEHICULOS PEQUENOS Parcial ACCESO A ESTACIONES DE FERROCARRIL -- X ACCESO A METROS POR SALVAESCALERAS ACCESO A METROS POR ELEVADORES TAXIS CON RAMPAS x SERVICIOS PUERTA A PUERTA (minibuses) 256 pocos

29 Fabricantes de autobuses mejoran los diseños por incrementos sin alzar costos

30 Fabricantes…

31 Fabricantes… (fuente: TATA en India)
Altura típica de piso 1100mm Altura reducido 350 (escalón delantero), 650 (centro), 900 (de atrás) No hay incremento de costo Altura de piso bajo 350, (900 de atrás) Costo más alto

32 Gobiernos están mejorando servicios de minibuses y camionetas al recapitalizar las flotas y capacitar a los conductores

33 Servicios de minibuses…
Ejempo: El programa de la Cd. de México para sustituir vehículos con mejor diseño para los viejos micros Meta: reemplazar 10,000 vehículos para el año 2005

34 Servicios de minibuses…
Opciones incrementales de bajo costo Concesionando rutas Capacitación requerida

35 Servicios de minibuses . . . (ejemplo de una mejora en un micro viejo)

36 Se encuentra legislación que requiere transporte accesible en más y más países
Leyes nacionales: Europa, Norte-américa, Japón, Australia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador Ejemplo: India (PWD Act 1995) Normativas municipales: Buenos Aires, Ciudad de México . . .

37 Servicios puerta a puerta y “rutas especializadas” han sido iniciados en América Latina, Asia y Africa

38 Servicios especializados…
Puerta a puerta Servicios subsidiados en São Paulo, Hong Kong, Kuala Lumpur, Cape Town . . .

39 Servicios especializados… “Atende” de São Paulo tiene 265 vehículos

40 Servicios especializados…
“Rutas de servicio” son cada vez más populares Nuevos servicios en Puebla, México;, Archangelsk, Russia; Cape Town, Sudáfrica; varios lugares en Europa, Japón, EUA

41 Aun cuando el transporte no tenga plena accesibilidad, la cortesía y seguridad mejoran el acceso para todos los pasajeros

42 La movilidad personal y un entorno accessible son de gran importancia

43 La prioritización es importante para reducir los costos
Hay que incluir la accesiblidad en toda la construcción nueva, y en proyectos para mejorar y mantener la infraestructura. Escoger corredores; Coordinar mejoras en aceras, vehículos, infraestructura, mantenimiento, información por la ruta, etc; con mejoras adicionales cuando los recursos lo permitan.

44 Prioritización . . . Considerar opciones incrementales de bajo costo

45 9. Las pautas y normativas internacionales parecen converger

46 EL CAMINO POR RECORRER

47 El camino por recorrer 1. Capacitar al personal clave para aplicar las pautas (por ejemplo, talleres técnicos para agencias donantes y para planificadores de tránsito)

48 Taller sobre transporte accesible con personal del Banco Mundial, BID, …

49 El camino por recorrer 2. Incorporar diseño universal en proyectos de transporte urbano financiados por el Banco Mundial, el BID, fuentes nacionales, etc.

50 El camino por recorrer 3. Demostrar/investigar métodos de bajo costo para crear accesibilidad

51 Demostrar características de accesiblidad apropriadas en el diseño del transporte
Plataformas con rampas designadas para pasajeros con discapacidad, en paradas claves (Investigar uso en Brasil) Mejoras sencillas en paradas sin pavimentación, o en las entradas de autobuses

52 Identificar buenas prácticas en la gestión de servicios especializados y la capacitación del personal Desarrollar módulos para sensibilizar y capacitar a conductores (evaluar/replicar materiales desarrollados en Costa Rica, EUA, Canadá, Europa) Evaluar servicios especializados en São Paulo, Puebla, Costa Rica (taxis)

53 El camino por recorrer 4. Investigar el acceso al transporte rural
• Sendas peatonales • Acceso a camiones • Vías fluviales • Transporte con tracción animal

54 Transporte rural: Rampa construida por un pueblo en el oeste de México

55 Acceso de bajo costo: Concepción de un artista

56 Para más información, favor contactar a:
Tom Rickert, Access Exchange International, a (en español o inglés) David Maunder, TRL Ltd., a (en inglés) Christo Venter, CSIR, a (en inglés) Las fotos en esta presentación son cortesía de • Access Exchange International, USA • CSIR Transportek, Sudáfrica • TRL Ltd., Reino Unido • Versión original por CSIR • Modificado y ampliado por Access Exchange International


Descargar ppt "Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal, Ciudad de Guatemala, Mayo 2004 Mejorando la accesibilidad de personas con discapacidades; Pautas."

Presentaciones similares


Anuncios Google