La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conceptos Basicos del Lenguaje Corporal eSoft Skills

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conceptos Basicos del Lenguaje Corporal eSoft Skills"— Transcripción de la presentación:

1 Conceptos Basicos del Lenguaje Corporal eSoft Skills

2 Módulo Uno: Primeros Pasos
El cuerpo humano es la mejor imagen del alma humana. Ludwig Wittgenstein La habilidad de interpretar el lenguaje corporal es una habilidad que puede mejorar la carrera de cualquier persona. El lenguaje corporal es una forma de comunicación y debe ser practicada como cualquier otra forma de comunicación. The ability to interpret body language is a skill that will enhance anyone’s career. Body language is a form of communication, and it needs to be practiced like any other form of communication. Whether in sales or management, it is essential to understand the body language of others and exactly what your own body is communicating.

3 Objetivos del Taller Definir el lenguaje corporal
Aprender a interpretar el lenguaje corporal básico Practicar tus habilidades relacionadas al lenguaje corporal Definir el lenguaje corporal. Entender los beneficios y el propósito de interpretar el lenguaje corporal. Aprender a interpretar gestos y movimientos básicos del lenguaje corporal. Reconocer errores comunes que pueden darse al interpretar el lenguaje corporal. Entender tu propio lenguaje corporal y lo que comunicas. Practicar tus habilidades relacionadas al lenguaje corporal.

4 Módulo Dos: Comunicando con Lenguaje Corporal
El cuerpo nunca miente. Martha Graham La conversación “sin palabras” constituye más de la mitad de lo que le decimos a otros y de lo que otros nos dicen a nosotros. Esto afecta nuestro trabajo y nuestras relaciones personales. Puedes mejorar tus habilidades de negociación, gerencia y habilidades interpersonales interpretando correctamente el lenguaje corporal y las señales importantes. We are constantly communicating, even when we are not speaking. Unspoken communication makes up over half of what we tell others and they tell us. It affects our work and personal relationships. Improves negotiating, management, and interpersonal skills by correctly interpreting body language and important signals

5 Aprendiendo un Nuevo Lenguaje
Establecer Metas Dedicar tiempo a aprender Practicar diariamente Disfrutar del proceso En más de una forma, entender el lenguaje corporal es como aprender un lenguaje extranjero. Aquí hay algunas recomendaciones que hacen que aprender cualquier lenguaje, incluso uno no verbal, sea más sencillo. Consejos: Establecer Metas: Asegúrese de que las metas sean realistas y que tengan lapsos de tiempo definidos. Dedicar tiempo a aprender: Programe tiempo para practicar. No dependa del tiempo que le sobre. Practicar diariamente: Mejore sus habilidades con práctica continua. Disfrutar del proceso: No se encuentra en la escuela. Relájese y diviértase con sus nuevas habilidades.

6 El Poder del Lenguaje Corporal
Es honesto Genera consciencia de sí mismo Entender sentimientos Mejora las habilidades de escucha y comunicación Entender el lenguaje corporal hace más que solo mejorar las relaciones. Podrá tener un entendimiento mayor de los pensamientos y sentimientos de aquellos que se encuentran alrededor suyo. Dado que esta no es una forma consciente de comunicación, las personas pueden traicionarse a sí mismas con su lenguaje corporal. El lenguaje corporal es poderoso en más de una manera. El Poder del Lenguaje Corporal: Es honesto: El lenguaje corporal expresa la verdad, aun cuando las palabras no lo hacen. Genera consciencia de sí mismo: Entender el lenguaje corporal ayuda a identificar las acciones propias que dificultan el éxito. Entender sentimientos: El lenguaje corporal demuestra sentimientos y motivaciones como pueden ser la agresión, la sumisión, la decepción, etc. Utilice estos elementos como pistas para comunicarte. Mejora las habilidades de escucha y comunicación: Prestarle atención al lenguaje corporal de alguien permite entender mejor lo que se dice. Ayuda a escuchar lo que se quiere decir entre las palabras dichas.

7 Más que Palabras Proximidad Posiciones Expresión facial Toqueteo
Respiración Más que Palabras Gran parte de la comunicación humana es no verbal. El lenguaje corporal se centra específicamente en lo físico, no en el estilo o en el tono, e incluye las siguientes características. Lenguaje Corporal: Proximidad: La distancia entre personas Posiciones: Posición del cuerpo. Expresión facial: Los ojos son particularmente notados. Toqueteo: Esto incluye objetos, personas y a sí mismo. Respiración: La cadencia de la respiración dice mucho.

8 Las Acciones Hablan Más Claro que las Palabras
Engaño Seguridad Pueden Nerviosismo Aburrimiento Mostrar Emociones Atracción Nuestras impresiones de los demás se basan en más que solo palabras. Las personas pueden tener conversaciones cordiales sin agradarse entre sí. Las acciones que tomamos son más fuertes que nuestras palabras. Por ejemplo, una persona puede desestimar a alguien utilizando su lenguaje corporal, sin decir nada negativo. Nos guste o no, nuestro lenguaje corporal deja una impresión duradera en las personas que se encuentran alrededor nuestro. Lo que Pueden Decir las Acciones: Engaño Seguridad Nerviosismo Aburrimiento Emociones Atracción Ser abierto Ser cerrado Por favor tenga en cuenta que esta no es una lista exhaustiva de lo que el lenguaje corporal puede comunicar.

9 Jim debía contratar una nueva asistente personal
Estudio de un Caso Jim debía contratar una nueva asistente personal Jim contrató a Jen Su entonación y su lenguaje corporal eran agresivos Jim la entrenó en comunicación no verbal Jim debía contratar una nueva asistente personal. Él requería a alguien organizado y agradable. Jen contestó perfectamente todas las preguntas de la entrevista. Ella tenía la educación y el entrenamiento necesario, así que Jim la contrató. Después de algunas semanas, algunos de los compañeros de Jim se quejaron sobre su comportamiento. La acusaron de ser agresiva e insubordinada, aunque nunca había dicho nada específicamente grosero u hostil. Sin embargo, su tono y su lenguaje corporal eran extremadamente agresivos. Por ejemplo, ella giraba sus ojos despectivamente cuando las personas le hacían preguntas. Jim tuvo que enseñarle comunicación no verbal a Jen y luego agregó una evaluación del lenguaje corporal a su proceso de entrevistas

10 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
Las metas deberían ser _____ Concurrentes Compatibles Revisadas Realistas ¿Qué tan a menudo debería practicarse el lenguaje corporal? Cada hora Semanalmente Diariamente Mensualmente

11 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
¿Qué NO mejora el lenguaje corporal? La vista La escucha El éxito La capacidad de entender ¿Qué debería brindar pistas para las comunicaciones? Sus propios sentimientos Los sentimientos de otros El tono de voz La verdad

12 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
¿Cuál es el término utilizado para nombrar la distancia entre las personas? Respiración Proximidad Posicionamiento Despistaje ¿Cuál NO se incluye en el toqueteo? Uno mismo Otros El posicionamiento Objetos

13 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
El/la/las _____ deja una impresión duradera. Lenguaje corporal Palabras Apariencia Vestimenta El lenguaje corporal puede comunicar _____. Experiencias Estimaciones Expectativas Engaño

14 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
¿Qué forma inaceptable de comunicación corporal exhibió Jen? Gritar Agresión Girar sus ojos despectivamente Estar cruzada de brazos ¿Qué le agregó Jim a su entrevista? Entrevista doble Evaluación del lenguaje corporal Entrevistas internas Evaluación de habilidades

15 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
Las metas deberían ser _____ Concurrentes Compatibles Revisadas Realistas Las metas deberían ser realistas. También deberían tener fechas límite. ¿Qué tan a menudo debería practicarse el lenguaje corporal? Cada hora Semanalmente Diariamente Mensualmente Como cualquier lenguaje, el lenguaje corporal requiere práctica. Debería ser entrenado cada día.

16 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
¿Qué NO mejora el lenguaje corporal? La vista La escucha El éxito La capacidad de entender El lenguaje corporal no mejora la vista. Puede mejorar la escucha y la capacidad de entender, lo que mejora el éxito. ¿Qué debería brindar pistas para las comunicaciones? Sus propios sentimientos Los sentimientos de otros El tono de voz La verdad El lenguaje corporal traiciona a las emociones. Estos sentimientos deberían proveer pistas para las comunicaciones.

17 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
¿Cuál es el término utilizado para nombrar la distancia entre las personas? Respiración Proximidad Posicionamiento Despistaje La proximidad es la distancia entre personas. Esta distancia es parte del lenguaje corporal. ¿Cuál NO se incluye en el toqueteo? Uno mismo Otros El posicionamiento Objetos La forma en la que las personas tocan objetos, a otros o a sí mismos es importante. El posicionamiento es otra categoría.

18 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
El/la/las _____ deja una impresión duradera. Lenguaje corporal Palabras Apariencia Vestimenta El lenguaje corporal deja una impresión duradera. El lenguaje corporal puede comunicar _____. Experiencias Estimaciones Expectativas Engaño El lenguaje corporal puede comunicar cuando alguien está engañando.

19 Módulo Dos: Preguntas de Revisión
¿Qué forma inaceptable de comunicación corporal exhibió Jen? Gritar Agresión Girar sus ojos despectivamente Estar cruzada de brazos Se vio a Jen girarle los ojos despectivamente a sus compañeros de trabajo. Esta es una forma inaceptable de lenguaje corporal. ¿Qué le agregó Jim a su entrevista? Entrevista doble Evaluación del lenguaje corporal Entrevistas internas Evaluación de habilidades A causa de su lenguaje corporal agresivo, las personas se quejaron acerca de Jen. Jim luego eligió agregar una evaluación del lenguaje corporal a sus técnicas de entrevista.

20 Módulo Tres: Leyendo el Lenguaje Corporal
La emoción siempre tiene sus raíces en lo inconsciente y se manifiesta en el cuerpo. Irene Claremont de Castillejo Constantemente leemos el lenguaje corporal de otros, aun cuando no nos percatemos de ello. De cualquier modo, poder leer activamente el lenguaje corporal provee de una valiosa capacidad de entendimiento y mejora la comunicación. Prestarle atención a la posición y los movimientos de aquellos que estén cerca de ti es beneficioso. Especialmente a la posición de sus cabezas, sus gestos físicos y sus ojos.

21 Posición de la Cabeza Cabeza erguida Inclinada a un lado
Esta posición indica que la persona escucha sin sesgos. Cabeza erguida Esto significa que la persona está pensando o es vulnerable. Puede también indicar confianza. Inclinada a un lado Darle la cara a alguien indica interés. Esta es una señal positiva. Cabeza hacia adelante Inclinar la cabeza hacia abajo es una señal de desaprobación. Inclinada hacia abajo La cabeza es un indicador obvio de los sentimientos y los pensamientos. La posición de la cabeza dice mucho, por lo cual es el lugar perfecto por el cual empezar. A pesar de que la interpretación precisa de la posición de la cabeza toma práctica, las posiciones y movimientos básicos no son demasiado difíciles de identificar. Movimiento y Posición: Asentir: Asentir típicamente indica acuerdo. Sin embargo, la velocidad del movimiento puede indicar cosas distintas. Asentir lentamente puede ser un signo de interés o ser una señal falsa y cordial. Puede mirar a los ojos para confirmar esto. Asentir rápidamente es señal de impaciencia con el que habla. Cabeza erguida: Esta posición indica que la persona escucha sin sesgos. Cabeza gacha: Esta posición indica falta de interés o rechazo por lo que se dice. Cuando ocurre durante una actividad, indica cansancio o debilidad. Inclinada a un lado: Esto significa que la persona está pensando o es vulnerable. Puede también indicar confianza. Cabeza erguida en lo alto: Mantener la cabeza en alto señala confianza o sentimientos de superioridad. Mentón hacia arriba: El mentón hacia arriba indica desafío o confianza. Cabeza hacia adelante: Darle la cara a alguien indica interés. Esta es una señal positiva. Inclinada hacia abajo: Inclinar la cabeza hacia abajo es una señal de desaprobación. Batir la cabeza: Batir la cabeza indica desacuerdo. Mientras más rápido se haga, mayor el desacuerdo.

22 Traduciendo Gestos en Palabras
Este es un movimiento agresivo. De cualquier modo, cuando se agrega un guiño es una confirmación positiva de un individuo. Dedo que apunta Este movimiento funciona como una advertencia para frenar algo. El dedo se mueve de lado a lado Esta es una señal de desaprobación. Pulgares hacia abajo Estudios científicos demuestras que el sector del cerebro humano que comprende las palabras es el mismo que aquel que comprende los gestos. Los gestos también son llamados “grupos de movimientos” porque es más que una sola posición del cuerpo. Utilizamos gestos cuando hablamos, típicamente haciendo gestos con las manos. Ellos realzan los significados o pueden ser utilizados por sí solos.    Traducciones: Dedo que apunta: Este es un movimiento agresivo. De cualquier modo, cuando se agrega un guiño es una confirmación positiva de un individuo. El dedo se mueve de lado a lado: Este movimiento funciona como una advertencia para frenar algo. El dedo se mueve hacia arriba y abajo: Esto actúa como una reprimenda o le da énfasis a lo que se esté diciendo. Pulgares hacia arria: Esta es una señal de aprobación. Pulgares hacia abajo: Esta es una señal de desaprobación. Tocar el pulgar con el dedo índice: Seña de “OK”.

23 Lenguaje Corporal Abierto Vs. Cerrado
Piernas cruzadas al sentarse Objeto en frente del cuerpo Abierto Piernas no cruzadas Brazos no cruzados El lenguaje corporal suele ser definido como abierto o cerrado. Que el mismo sea abierto o cerrado puede tener muchas causas diferentes. El lenguaje corporal abierto puede venir de la pasividad, agresión, aceptación, suplicación o relajación. El lenguaje corporal cerrado puede ser causado por el deseo de esconderse, de auto-protegerse, como así también del frío y de la relajación. Lenguaje corporal cerrado: Brazos cruzados: Esta postura es usualmente defensiva u hostil. Piernas cruzadas al sentarse: Las piernas cruzadas pueden indicar cuidado. Una pierna por sobre la otra a la altura de la rodilla puede indicar testarudez. Brazo u objeto en frente del cuerpo: Esto puede coincidir con nerviosismo y es una forma de auto-protección. Piernas cruzadas al estar parado: Si se combina con brazos cruzados, esto puede significar inseguridad. Solo, puede ser una señal de interés. Lenguaje corporal abierto: Piernas no cruzadas: Esta es una posición abierta y relajada. Brazos no cruzados: Los brazos abiertos indican apertura; aunque las manos pueden indicar agresión, suplicación o inseguridad, dependiendo de su posición.

24 Los Ojos lo Tienen Mirar a la izquierda
Puede significar que la persona está recordando algo. Mirar a la derecha Indica imaginación. Puede también significar adivinar algo o mentir. Girar los ojos (poniéndolos en blanco) Esto usualmente significa frustración. Puede ser considerado como un signo de hostilidad. Las personas delatan mucho a través de los ojos. Los ojos son un factor importante al leer el lenguaje corporal de alguien. Cuando se combina con la posición del cuerpo, los ojos proveen una traducción más certera del lenguaje corporal. Miradas: Mirar a la izquierda: Los ojos en esta dirección significan que la persona está recordando algo. Combinado con una mirada hacia abajo, esto indica auto-comunicación. Cuando se mira hacia arriba, significa que se están recordando hechos. Hacia el costado: Mirar hacia el costado significa que alguien está conjeturando sonidos. La mirada hacia la derecha se asocia con la imaginación, mientras que la izquierda con el acceso a la memoria. Mirar a la derecha: La mirada a la derecha indica imaginación. Puede también significar adivinar algo o mentir. Combinada con una mirada hacia abajo, significa auto-pregunta. Combinada con mirar hacia arriba, puede significar que la persona miente. Contacto ocular directo: Mientras se habla, esto significa sinceridad y honestidad. Cuando se escucha, indica interés. Ojos bien abiertos: Esto es una señal de interés. Girar los ojos (poniéndolos en blanco): Esto significa frustración. Puede ser considerado como un signo de hostilidad. Pestañear: El pestañeo frecuente indica excitación. El pestañeo infrecuente es una señal de aburrimiento o concentración, dependiendo del foco. Guiñar el ojo: Este es un gesto amigable o una broma secreta. Frotar los ojos: Esto puede ser causado por el cansancio. También puede indicar incredulidad o que se está perturbado.

25 Mark es un ejecutivo de ventas
Estudio de un Caso Mark es un ejecutivo de ventas Pensó que la presentación había salido bien Alargó la presentación unos minutos La mayoría comentó que llegaba tarde a un lugar Mark es un ejecutivo de ventas. Él llevó a cabo una reunión con la esperanza de conseguir nuevos clientes y mejorar sus ventas. Él pensó que la presentación había ido bien. Muchas de las personas que fueron comenzaron a asentir vigorosamente y él tomó esto como una señal de acuerdo y agregó algunos hechos extra para fomentar su posición, lo cual alargó la presentación algunos minutos. De cualquier modo, después de la presentación, solo dos de las personas que allí estaban decidieron inscribirse. La mayoría comentó que estaban llegando tarde a un lugar y prometieron encontrarse con él después

26 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
Una cabeza posicionada hacia adelante, de frente a alguien, indica ______. Interés Superioridad Aprobación Desinterés Una cabeza erguida en lo alto indica ________.

27 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
¿Cuál es la señal del OK? Señalar con el dedo Pulgares hacia arriba Tocar el pulgar con el dedo índice Pulgares hacia abajo Los pulgares hacia abajo son un gesto de ______. Interés Aprobación Desinterés Desaprobación

28 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
Los brazos cruzados son un ejemplo de ________. Lenguaje corporal cerrado Agresión Lenguaje corporal abierto Aprobación Las piernas cruzadas al estar parado pueden indicar _______. Interés Inseguridad Desaprobación

29 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
Mirar hacia la derecha indica _________. Memoria Sonido Pensamiento Imaginación ¿Que señala incredulidad? Girar los ojos Pestañear Frotarse los ojos Guiñar un ojo

30 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
¿A cuántas personas Mark pudo convencer con su presentación? 1 2 3 Describir cómo asentía la mayoría de las personas presentes en la reunión Apenas se notaba Batían la cabeza Era lento Era rápido

31 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
Una cabeza posicionada hacia adelante, de frente a alguien, indica ______. Interés Superioridad Aprobación Desinterés Una cabeza posicionada hacia adelante indica interés. La reacción es positiva. Una cabeza erguida en lo alto indica _____. Una cabeza erguida en lo alto puede indicar superioridad. También puede indicar confianza.

32 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
¿Cuál es la señal del OK? Señalar con el dedo Pulgares hacia arriba Tocar el pulgar con el dedo índice Pulgares hacia abajo Tocar el pulgar con el dedo índice es el gesto de OK. Este es un gesto Americano. Los pulgares hacia abajo son un gesto de ______. Interés Aprobación Desinterés Desaprobación Girar los pulgares hacia abajo es un gesto de desaprobación. Esto es el opuesto a los pulgares hacia arriba.

33 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
Los brazos cruzados son un ejemplo de ________. Lenguaje corporal cerrado Agresión Lenguaje corporal abierto Aprobación Los brazos cruzados son un ejemplo de lenguaje corporal cerrado. No es necesariamente un indicador negativo. Las piernas cruzadas al estar parado pueden indicar _______. Interés Inseguridad Desaprobación Las piernas cruzadas son una señal de inseguridad al combinarse con brazos cruzados. Estas por si solas pueden indicar interés.

34 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
Mirar hacia la derecha indica _________. Memoria Sonido Pensamiento Imaginación Mirar hacia la derecha se asocia con el acceso a la imaginación, por su asociación relativa a su función cerebral. ¿Que señala incredulidad? Girar los ojos Pestañear Frotarse los ojos Guiñar un ojo Frotarse los ojos puede indicar incredulidad. También puede significar cansancio.

35 Módulo Tres: Preguntas de Revisión
¿A cuántas personas Mark pudo convencer con su presentación? 1 2 3 Mark interpretó mal el lenguaje corporal de las personas presentes en la reunión. Solo dos de ellas se inscribieron al terminar la misma.  Describir cómo asentía la mayoría de las personas presentes en la reunión Apenas se notaba Batían la cabeza Era lento Era rápido Las personas que estaban en la reunión asentían vigorosamente, lo que significa que esto era hecho con rapidez. Esto es un indicador de impaciencia.

36 Módulo Cuatro: Errores Relacionados con el Lenguaje Corporal
El más grande problema de la comunicación es la ilusión de que la misma está ocurriendo. George Bernard Shaw Módulo Cuatro: Errores Relacionados con el Lenguaje Corporal Hay diferentes factores que pueden crear señales falsas de lenguaje corporal. Es por esto que es tan importante examinar las posiciones y los gestos en conjunto al intentar interpretar el lenguaje corporal. Para prevenir los errores del lenguaje corporal, hay que mantenerse al tanto de estos factores y pensar con cuidado al leer el lenguaje corporal de alguien.

37 Mala Postura Puede llevar a realizar juicios injustos Visto como lenguaje corporal cerrado No se deben realizar juicios apresurados basados únicamente en la mala postura La postura puede llevar a realizar juicios y prejuicios poco justos. Frecuentemente, la mala postura se asocia con un lenguaje corporal cerrado, el cual las personas asumen que se debe a una falta de confianza. Hay, sin embargo, muchas razones distintas por las cuales alguien puede tener mala postura. A pesar de que es verdad que la mayoría de las personas pueden mejorar su postura, los cambios que pueden llevarse a cabo en la estructura musculo-esqueletal de alguien son limitados. Siempre hay que prestar atención a las pistas y no hacer juicios apresurados basados únicamente en la postura. Algunas Causas de la Mala Postura: Herida: Tanto las heridas agudas como las heridas causadas por movimientos repetitivos pueden alterar la postura de alguien. Enfermedad: Las enfermedades autoinmunes, como la artritis, pueden dañar la estructura esqueletal. Estructura Esqueletal: La escoliosis y otros problemas de la columna afectan a la postura. Temperatura: Las personas pueden tener una postura cerrada cuando haga frío.

38 Invadir el Espacio Personal
Esta zona es para la vida pública. 12 Pies Interacciones sociales, como pueden darse en un ambiente de negocios 4 Pies Reservada para amigos y familia 18 pulgadas Esta zona está reservada para relaciones cercanas 6 pulgadas Reservada para las relaciones íntimas 0-6 pulgadas Invadir el espacio personal de alguien es visto como un acto de hostilidad. Las culturas occidentales típicamente utilizan cinco zonas de espacio personal diferentes, dependiendo de la situación social. Zonas: 12 pies: Esta zona es para la vida pública. El propósito es evitar la interacción física. 4 pies: Esta zona está reservada para las interacciones sociales, como pueden darse en un ambiente de negocios. Tocar a alguien requiere que la persona tenga que avanzar. 18 pulgadas: Esta es una zona personal. Permite contacto y está reservada para amigos y familia. 6 pulgadas: Esta zona está reservada para relaciones cercanas. Esta zona puede ser invadida cuando se esté en una multitud o también en los deportes. 0 a 6 pulgadas: Esta zona está reservada para las relaciones íntimas. Es esencial recordar que estas zonas son válidas para gran parte de las culturas occidentales. Hay razones por las cuales las personas pueden invadir el espacio personal de alguien que no tienen nada que ver con la hostilidad. Diferencias en el Espacio Personal: Cultura: Cada cultura tiene diferentes límites y espacios personales. Trasfondo: La historia personal y el trasfondo de la persona afectarán en concepto individual de espacio personal. Actividad: Algunas actividades requieren que las personas trabajen de cerca. Esto debería ser considerado antes de asumir que alguien está haciendo una invasión del espacio personal.

39 Movimientos Rápidos Pueden ser interpretados como signos de nerviosismo Llamar la atención hacia algún fragmento de información específica No realizar juicios apresurados acerca de los movimientos rápidos Los movimientos rápidos pueden ser interpretados como signos de nerviosismo. Sin embargo, pueden ser utilizados para llamar la atención hacia algún fragmento de información específica cuando se habla. De cualquier modo, los movimientos espasmódicos constantes, no siempre indican nerviosismo o emociones negativas. No se deben realizar juicios apresurados acerca de los movimientos rápidos. Hay razones por las cuales algunos movimientos pueden verse como rápidos o espasmódicos. Factores que Pueden Alterar los Movimientos: Estrés Enfermedad Cansancio Frío

40 Inquietud Un intento de liberar sentimientos o de auto-confortarse
La mayoría de las personas están inquietas de tiempo en tiempo Aburrimiento Nerviosismo Estrés La mayoría de las personas están inquietas de tiempo en tiempo. En entrevistas y en escenarios sociales, estar inquieto puede significar nerviosismo, aburrimiento, frustración, estrés o timidez. Estos movimientos pueden ser un intento de liberar sentimientos o de auto-confortarse. Además de las emociones, hay otras razones por las cuales una persona puede estar inquieta. Otras Razonas por las que se Puede Estar Inquieto: Déficit atencional: El déficit atención o déficit atencional con hiperactividad suele venir acompañado de una inquietud general. Desbalance hormonal: Estos pueden estar acompañados de energía nerviosa. Desbalance del azúcar en sangre: La inquietud puede acompañar a los picos glucémicos. Desbalance de la química cerebral: Estos pueden aumentar la tensión. Medicaciones: Los esteroides y otras medicaciones pueden causar desbalances.

41 Sara no estaba impresionada con Jon en un principio
Estudio de un Caso Sara no estaba impresionada con Jon en un principio Sus hombros estaban encorvados en una posición cerrada Tenía una cautivadora sonrisa y parecía genuinamente interesado en el puesto Dadas sus habilidades y la evaluación holística del lenguaje corporal, Sara se volvió más positiva a la hora de considerar a Jon

42 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
Los movimientos repetitivos _______ la postura. Crearán una enferma No afectarán Lastimarán Mejorarán Una postura cerrada es común cuando las personas están/tienen ______. Frío Felices Calor Tibias

43 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Qué debería ser evaluado antes de asumir que alguien está realizando una invasión del espacio personal? Metas Actividad Espacio Relación ¿Qué aspecto no cambiará el concepto del espacio personal de una persona? Cultura Trasfondo

44 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Cuál de estos no es un factor que cause movimientos rápidos? Enfermedad Actividad Cansancio Frío Generalmente, ¿qué le indican los movimientos rápidos al observador? Engaño Nervios Felicidad

45 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Cuál de estas no es una razón emocional que explique la inquietud? Nervios Aburrimiento Felicidad Frustración Los empleados deben poder comunicar sus ______. Requerimientos Comentarios Necesidades

46 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Cuál era la impresión que Sara tenía de Jon? Positiva Servicial Negativa Optimista ¿Qué explicaba la postura de Jon? Herida Enfermedad Edad Medicación

47 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
Los movimientos repetitivos _______ la postura. Crearán una enferma No afectarán Lastimarán Mejorarán Los movimientos repetitivos pueden causar heridas. La herida podrá afectar la postura. Una postura cerrada es común cuando las personas están/tienen ______. Frío Felices Calor Tibias Una postura cerrada no siempre es algo negativo. La misma puede ser una reacción natural al frío.

48 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Qué debería ser evaluado antes de asumir que alguien está realizando una invasión del espacio personal? Metas Actividad Espacio Relación Algunas actividades pueden forzar a que las personas se acerquen. ¿Qué aspecto no cambiará el concepto del espacio personal de una persona? Cultura Trasfondo El espacio puede ser limitado, pero esto no afecta el concepto de espacio personal. Las otras respuestas sí lo hacen.

49 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Cuál de estos no es un factor que cause movimientos rápidos? Enfermedad Actividad Cansancio Frío Los movimientos rápidos pueden ser indicadores del lenguaje corporal. Ellos también son causados por enfermedad, cansancio y frío. Generalmente, ¿qué le indican los movimientos rápidos al observador? Engaño Nervios Felicidad Las personas típicamente interpretan los movimientos rápidos como nerviosismo. Esto puede no ser cierto.

50 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Cuál de estas no es una razón emocional que explique la inquietud? Nervios Aburrimiento Felicidad Frustración Estar inquieto esconde las emociones. Estas son típicamente emociones negativas, no felicidad. Los empleados deben poder comunicar sus ______. Requerimientos Comentarios Necesidades Los empleados deberían entrenarse para comunicar sus necesidades. Esto también debería incluir el entendimiento de los recursos.

51 Módulo Cuatro: Preguntas de Revisión
¿Cuál era la impresión que Sara tenía de Jon? Positiva Servicial Negativa Optimista La impresión de Sara era negativa. Su primera impresión estaba basada en el lenguaje corporal cerrado. ¿Qué explicaba la postura de Jon? Herida Enfermedad Edad Medicación El caso estudiado comenta este hecho.

52 Módulo Cinco: Diferencias de Genero
Un borrón de pestañeos, golpeteos, risas, giros y desplazamientos... el lenguaje corporal de un hombre deseando urgentemente estar en otro lugar. Edward R. Murrow  Módulo Cinco: Diferencias de Genero No todo el lenguaje corporal es universal. Hay diferencias en las formas en las que los hombres y las mujeres se comunican. El lenguaje corporal es frecuentemente confundido entre los géneros. Para prevenir las fallas en la comunicación, es importante entender las señales que son comunes a la mayoría de las personas como así también las diferentes señales que los hombres y las mujeres comunican con su lenguaje corporal.

53 Expresión Facial Los hombres típicamente sonrien menos
Las personas juzgan las mismas expresiones faciales en los hombres y las mujeres de manera distinta Las mujeres frecuentemente sonríen para ser cordiales La expresión facial será explorada en un módulo separado. Los hombres y las mujeres comparten las expresiones faciales universales, pero hay algunas diferencias en el uso y la percepción de las mismas. Por ejemplo, las mujeres típicamente tienden a sonreír más que los hombres como así también frecuentemente sonríen para ser cordiales o para llenar expectativas culturales. Los significados detrás de las sonrisas son frecuentemente malinterpretados. Adicionalmente, las personas juzgan las mismas expresiones faciales en los hombres y las mujeres de manera distinta. Se pensaba, por ejemplo, que las mujeres estaban más enojadas y eran menos felices que los hombres, de acuerdo a un estudio publicado por la Asociación Psicológica Americana, aunque todos tenían las mismas expresiones faciales.

54 Distancias Personales
Hombres Distancias personales más grandes Zonas “amortiguadoras” más grandes utilizando elementos tales como sacos, tazas y papeles Mujeres Distancias personales más pequeñas Aumentan la distancia personal con hombres desconocidos El espacio personal y la distancia personal cambian de acuerdo al individuo. Cada uno tiene su propia idea en lo relativo a la distancia personal, esto es, qué distancia con otra persona es o no cómoda. De cualquier modo, el género en muchas situaciones afecta la distancia personal. Hombres: Los hombres generalmente ocupan más espacio que las mujeres y ellos utilizan mayores distancias personales. Es menos frecuente que los hombres se paren cerca entre sí, aun cuando todos sean amigos. Adicionalmente, ellos crean zonas “amortiguadoras” más grandes utilizando elementos tales como sacos, tazas, papeles, etc. Los hombres usualmente esperan que sus zonas “amortiguadoras” sean respetadas y no responden bien cuando alguien invade su espacio personal. Mujeres: Las mujeres generalmente utilizan distancias personales menores entre sí o con amigos varones. Ellas tienden a aumentar la distancia personal con hombres desconocidos. Las mujeres también crean zonas “amortiguadoras”, pero son típicamente más chicas que las masculinas. Es más común que las mujeres se alejen cuando sus zonas estén siendo invadidas, y las zonas “amortiguadoras” femeninas no son siempre respetadas. Es más probable que la gente corra la cartera de una mujer que el saco de un hombre.

55 Lenguaje Corporal Femenino
Inclinación: Las mujeres se inclinarán hacia adelante cuando estén interesadas en alguien o algo Contacto Ocular: El contacto ocular indica interés Piernas y pies: Las piernas y los pies típicamente apuntan en la dirección que sea de interés para la mujer. Tocar: Es más probable que una mujer toque a otra persona a que un hombre lo haga. Hay algunas diferencias sutiles a notar cuando se interpreta el lenguaje corporal femenino. La cultura juega un papel en lo que es considerado lenguaje corporal apropiado. El lenguaje corporal femenino cambia con el tiempo y no es universal a todas las mujeres. Hay, sin embargo, algunas acciones básicas que muchas mujeres tienen en común. Lenguaje Corporal: Posición Corporal y Postura: Muchas mujeres utilizan un lenguaje corporal cerrado. Esto puede provenir de una convención cultural, en tanto las hace parecer más pequeñas. Las mujeres, sin embargo, enderezarán su postura para verse más atractivas. Inclinación: Las mujeres se inclinarán hacia adelante cuando estén interesadas en alguien o algo. Ellas se inclinan hacia atrás cuando están disconformes o incómodas. Sonrisa: Ya hemos mencionado el hecho que es más probable que una mujer sonría. A pesar de que usualmente esto sea un gesto amigable, es probable que solo sea un gesto de cordialidad cuando los ojos no estén involucrados en el movimiento. Contacto Ocular: El contacto ocular indica interés (en lo que se haya dicho o en el individuo). Las pupilas dilatadas son otro signo de interés. Reflejado: Las mujeres usualmente reflejan, o copian, las acciones de otras mujeres. Ocasionalmente copiarán a hombres. Piernas y pies: Las piernas y los pies típicamente apuntan en la dirección que sea de interés para la mujer. Esto incluye el interés romántico. Tocar: Es más probable que una mujer toque a otra persona a que un hombre lo haga. Golpeteo: En la mujer, el golpeteo o la inquietud es una señal incomodidad o molestia.

56 Lenguaje Corporal Masculino
Los hombres suelen ser más inquietos que las mujeres Manos Los hombres generalmente sonríen cuando están felices o para ganarse el interés de alguien Sonrisa Puede ser considerado como dominante u hostil cuando dure demasiado Contacto ocular Los hombres usualmente eligen posturas abiertas para aumentar su tamaño Postura El lenguaje corporal masculino no es universal a todos los hombres. Hay, sin embargo, ciertos aspectos del lenguaje corporal que son comunes para muchos hombres. El lenguaje corporal masculino es frecuentemente visto como más agresivo y dominante. A las mujeres a veces se las incita a adoptar un lenguaje corporal masculino en el lugar de trabajo. Lenguaje Corporal: Postura: Los hombres usualmente eligen posturas abiertas para aumentar su tamaño. Piernas extendidas y una espalda derecha, tanto sentados como parados, indican confianza. El lenguaje corporal cerrado no lo hace. Contacto ocular: Los hombres hacen contacto ocular, pero el contacto ocular puede ser considerado como dominante u hostil cuando dura demasiado. Ocasionalmente, la aversión de los ojos es normal. Como en el caso de las mujeres, sus pupilas de dilatan cuando están interesados. Reflejado: Los hombres no suelen copiar movimientos. Generalmente copian movimiento de mujeres para mostrar su interés. Piernas y pies: Como en el caso de las mujeres, sus piernas y pies típicamente apuntan hacia una dirección de interés. Esto incluye el interés romántico. Sonrisa: En escenarios sociales, los hombres no sonríen tan frecuentemente como las mujeres: sus expresiones faciales usualmente son reservadas. De cualquier modo, ocasionalmente forzarán una sonrisa. Los hombres generalmente sonríen cuando están felices o para ganarse el interés de alguien. Manos: Los hombres suelen ser más inquietos que las mujeres. Esto no es necesariamente una señal de inseguridad o aburrimiento, es solo una manera en la que usan su energía.

57 Estudio de un Caso A Tom le atraía su compañera de trabajo, Lisa
Lisa siempre sonreía cuando lo veía entrar Tom estaba seguro de que Lisa saldría con él Para su sorpresa, Lisa se mostró molesta por su pedido

58 Módulo Cinco: Preguntas de Revisión
Es más posible que los/las _____ sonrían. Mujeres Viejos Hombres Jóvenes Es más frecuente la sonrisa femenina que la masculina. Las sonrisas, sin embargo, son muchas veces malinterpretadas. ¿Cómo son vistas las expresiones de hombres y mujeres? De igual modo Igualmente De modos distintos En contexto Las expresiones faciales de hombres y mujeres son juzgadas de formas distintas.

59 Módulo Cinco: Preguntas de Revisión
Las mujeres típicamente tienen distancias personales mayores con _____. Otras mujeres Hombres desconocidos Amigos Amigos hombres Las mujeres tienen distancias personales menores entre sí. Típicamente tienen mayores distancias personales con hombres desconocidos. Es más probable que sea respetada la distancia personal de: Un niño Una mujer Una niña Un hombre Las mujeres frecuentemente se retraen cuando alguien invade su espacio personal. Es menos probable que un hombre lo haga y es menos común que sus distancias personales sean invadidas.

60 Módulo Cinco: Preguntas de Revisión
¿A qué puede deberse que una mujer solo sonría con su boca? Cordialidad Atracción Interés Felicidad Es más probable que una mujer sonría a que lo haga un hombre. Una sonrisa de cordialidad ocurre solo en la zona de la boca. Una mujer está molesta si ella está _____. Inclinada hacia adelanta Golpeteando Sonriendo Tocando El golpeteo es un indicador de que una mujer está molesta. También puede ser una señal de aburrimiento.

61 Módulo Cinco: Preguntas de Revisión
Es más común que los hombres reflejen ______. A las mujeres A otros hombres A nadie A cualquiera Los hombres no suelen reflejarse entre sí. Es más común que copien los movimientos de una mujer para demostrar interés. ¿Qué puede indicar el contacto ocular prolongado? Dominación Amistad Interés Aburrimiento El contacto ocular prolongado puede indicar hostilidad. También puede comunicar un deseo de dominar.

62 Módulo Cinco: Preguntas de Revisión
¿Cómo describirías a la sonrisa de Lisa? Cordial Genuina Feliz Comprometida Dado el resultado del caso estudiado, podríamos decir que Lisa estaba sonriendo cordialmente. Es poco probable que su sonrisa haya sido genuina. ¿Qué indicaba que Lisa no estaba contenta con Tom? Ella se inclinaba hacia donde él no estaba Ella se inclinaba hacia él Ella sonreía Ella se reía Lisa se inclinaba hacia su computadora, alejándose de Tom. Ella se hubiese inclinado hacia él de estar interesada en él.

63 Módulo Seis: Comunicación No Verbal
Lo que emites es tan potente que no puedo escuchar lo que dices. Ralph Waldo Emmerson Todos nos comunicamos de manera no verbal. La imagen que proyectamos desde nuestra comunicación no verbal afecta la manera en la que nuestra comunicación hablada es recibida. Interpretar el lenguaje corporal es importante y es igualmente importante entender lo que la comunicación no verbal le dice a los demás. Se requieren más que palabras para convencer a otros.

64 Gestos Comunes Tironearse las orejas: Esto puede significar indecisión
Palmas abiertas: Mostrar las palmas es una señal de inocencia o sinceridad Tocarse el mentón: Esta es una señal de que se está llevando a cabo una decisión Tamborileo con los dedos: Esto es una señal de impaciencia Muchos gestos que hacemos son movimientos inconscientes o manierismos. Estar al tanto de lo que nuestros gestos significan nos concientizará acerca lo que estemos comunicando. La siguiente lista no es completa, pero es un buen lugar donde comenzar. Gestos inconscientes: Morderse las Uñas: Esto puede significar inseguridad o nervios. Mirar hacia otro lado: Mirar hacia otro lado significa que no le crees a alguien. Tironearse las orejas: Esto puede significar indecisión. Inclinar la cabeza: Una inclinación breve de la cabeza significa interés. Mantenerla cabeza en esta posición indica aburrimiento. Palmas abiertas: Mostrar las palmas es una señal de inocencia o sinceridad. Frotarse las manos: Frotarse las manos es una señal de excitación o anticipación. Tocarse el mentón: Esta es una señal de que se está llevando a cabo una decisión. Mano en la mejilla: Tocarse la mejilla indicador de que se está pensando. Tamborileo con los dedos: Esto es una señal de impaciencia. Tocarse la nariz: La gente normalmente asocia tocarse la nariz con la mentira, pero también puede ser una señal de duda o rechazo.

65 Las Señales que le Envía a Otros
Lenguaje Corporal Apariencia Distancia Personal Voz Uno siempre le envía señales a otras personas. Estas señales se emiten a través del lenguaje corporal, la voz, el aspecto y la distancia personal. Lenguaje Corporal: El lenguaje corporal incluye la postura, los gestos y las expresiones faciales. Apariencia: La higiene de una persona y su vestimenta le envían señales a los demás. Las personas harán conjeturas negativas basadas en una apariencia desalineada. Distancia personal: Una distancia personal demasiado grande hace que las personas parezcan frías. Por otro lado, no respetar la distancia personal de otros tendrá consecuencias negativas. Voz: La entonación es una forma importante de comunicación. Las emociones son expresadas a través de la entonación.

66 It’s Not What You Say, It’s How You Say It
Tono Velocidad Volumen Entonación Las fallas en la comunicación son un problema común en las relaciones personales y de negocios. Prestarle atención a la forma en la que uno se comunica ayudará a prevenir fallas en la comunicación. Debes anoticiarte de la entonación, el tono y el timbre de tu voz. Tono: Las personas naturalmente tienden a respetar las voces más graves. Las voces con un tono alto son vistas como una señal de inmadurez. Intente hablar con un tono bajo y nivelado. Incluso un tono neutral puede hacer que las personas parezcan débiles o inseguras cuando hay un tono más alto al final de una frase, como en las preguntas. Velocidad: Se debe mantener un ritmo moderado. Hablar demasiado rápido causará confusión y hablar demasiado lento hará que sea difícil prestar atención. Volumen: Levante la voz; las voces demasiado débiles pueden ser vistas como sumisas. De cualquier modo, asegúrese de no gritar accidentalmente. Entonación: La entonación transmite emoción, así que evite el sarcasmo o la condescendencia. Varíe su tono para prevenir que los escuchas se aburran con una presentación monótona.

67 Lo Que Dice La Postura Pararse o sentarse derecho
Zambullir o encoger la cabeza Encorvarse La postura es la base de la comunicación del lenguaje corporal. Las personas responden bien a la buena postura, al mismo tiempo que tener una buena postura mejora la salud física y emocional. Encorvarse es visto como un signo de inseguridad o debilidad. Un lenguaje corporal que refleje seguridad requiere de una buena postura. Comunicación de la Postura: Pararse o sentarse derecho: Pararse derecho comunica confianza. También prevendrá dolor musculo-esqueletal. Encorvarse: Esto es lenguaje corporal cerrado y puede ser una señal de infelicidad o inseguridad. Zambullir o encoger la cabeza: Este es un movimiento sumiso o protector para parecer más pequeño. No se equipara con la confianza. Postura Correcta: Pararse y sentarse derecho: La postura derecha mantiene la curvatura natural de la columna. Esto se logra tirando de los músculos abdominales, empujando los hombros hacia atrás y levantando el pecho. Posición de la cabeza: Mantener la cabeza derecha y mirar hacia adelante. Esto protegerá la forma natural del cuello. Relajación: La postura no debe ser forzada ni dura. Alguien con una postura derecha debería verse y sentirse relajado.

68 Estudio de un Caso Un supervisor consistentemente obtiene bajas evaluaciones provenientes de los empleados Los empleados sienten que él es brusco y autoritario Su lenguaje corporal y gestos indicaban impaciencia y agresión Al supervisor le asignaron un curso de comunicación.

69 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Qué significa cuando alguien muerde sus uñas? Pensamiento Duda Inseguridad Anticipación Tironearse de las orejas puede ser una señal de ________. Decisión Indecisión

70 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Qué impresión causa una apariencia desalineada? Negativa Ninguna Positiva Duradera ¿Qué indica una distancia personal grande? Calidez Amistad Frialdad Confianza

71 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
Una persona termina una frase con un tono alto y esto no es una pregunta. ¿Esto es un signo de qué? Agresión Inseguridad Seguridad Fuerza El tono debería ______ al hablar. Mantenerse igual Ser sarcástico No tener emociones Variar

72 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Qué indica una postura encorvada? Agresión Seguridad Inseguridad Sumisión La cabeza debería estar posicionada _____. Hacia adelante Inclinada Hacia abajo Al costado

73 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Cómo se describió la entonación del supervisor? Segura Monótona Amigable Condescendiente ¿Cómo se describieron los gestos del supervisor? Pasivos Seguros Agresivos Inseguros

74 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Qué significa cuando alguien muerde sus uñas? Pensamiento Duda Inseguridad Anticipación Morderse las uñas puede ser una señal de inseguridad. También puede ser causada por nervios. Tironearse de las orejas puede ser una señal de ________. Decisión Indecisión Tironearse de las orejas es usualmente un gesto inconsciente. Indica indecisión.

75 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Qué impresión causa una apariencia desalineada? Negativa Ninguna Positiva Duradera Las personas realizan juicios basándose en la apariencia. Una apariencia desalineada usualmente deja una impresión negativa. ¿Qué indica una distancia personal grande? Calidez Amistad Frialdad Confianza Una distancia personal grande deja una impresión fría y poco amigable. Sin embargo, es importante respetar la distancia personal de otros.

76 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
Una persona termina una frase con un tono alto y esto no es una pregunta. ¿Esto es un signo de qué? Agresión Inseguridad Seguridad Fuerza Las oraciones que suenan como preguntas no dan una sensación de confianza. Ellas hacen que los individuos parezcan inseguros. El tono debería ______ al hablar. Mantenerse igual Ser sarcástico No tener emociones Variar El tono debería tener variaciones pequeñas al hablar. Es aburrido escuchar un tono monótono.

77 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Qué indica una postura encorvada? Agresión Seguridad Inseguridad Sumisión Una postura derecha aumenta la confianza. Las personas con posturas encorvadas son vistas como inseguras. La cabeza debería estar posicionada _____. Hacia adelante Inclinada Hacia abajo Al costado La cabeza debería estar posicionada hacia adelanta. Esto mantiene al cuello derecho.

78 Módulo Seis: Preguntas de Revisión
¿Cómo se describió la entonación del supervisor? Segura Monótona Amigable Condescendiente El tono del supervisor era condescendiente. También era sarcástico. ¿Cómo se describieron los gestos del supervisor? Pasivos Seguros Agresivos Inseguros Los gestos que el supervisor utilizaba eran vistos como agresivos. También eran vistos como una señal de impaciencia.

79 Módulo Siete: Expresiones Faciales
La belleza sin expresión es aburrida. Ralph Waldo Emerson Las expresiones faciales son una parte importante del lenguaje corporal. Utilizamos nuestras caras para expresarnos a la vez que interpretamos las expresiones faciales que vemos. A pesar de que algunas expresiones faciales son culturales, están aquellas que son universales. Entender las bases de las expresiones faciales y poder decodificarlas ayuda a determinar qué sienten las personas y facilita poder llevar a cabo una mejor comunicación.

80 Linked with Emotion No es fácil fingir una expresión facial
Un momento de emoción verdadera se mostrará en el rostro La intensidad de una mención sentida es visible Muchos científicos están de acuerdo en que las expresiones faciales están conectadas con las emociones. Los diferentes sentimientos crean respuestas físicas en el cuerpo, y las expresiones faciales son las respuestas emocionales a las situaciones. A causa de su conexión emocional, no es fácil fingir continuamente las expresiones faciales. Un momento de emoción verdadera típicamente se mostrará en la cara, aun cuando los sentimientos se mantengan a raya. No solo las emociones se muestras con las expresiones faciales, la intensidad de las emociones que una persona siente es visible en su cara. Por ejemplo, se puede ver la diferencia entre una cara que muestra tristeza y otra que muestra melancolía.

81 Micro-Expresiones Expresiones breves e involuntarias 1/25 de segundo
La mayoría no las nota conscientemente 1/25 de segundo Expresiones breves e involuntarias Todos escondemos emociones negativas o poco queridas de tiempo en tiempo. Podemos incluso enmascarar nuestras expresiones faciales para encajar en situaciones sociales, pero los sentimientos pueden salir ocasionalmente en forma de micro-expresiones. Estas expresiones breves e involuntarias demuestran las emociones y típicamente duran 1/25 de segundo. Por ejemplo, alguien hace una breve mueca pero sonríe al encontrarse con un conocido. La mayoría de las personas no notan las micro-expresiones conscientemente. De hecho, solo alrededor del 10 por ciento de las personas puede captar las micro-expresiones de otros a sabiendas. La mayoría de las micro-expresiones están basadas en expresiones faciales universales. Estar al tanto de estas expresiones faciales hará que las micro-expresiones sean más fáciles de captar. Notar las micro-expresiones puede ayudar a determinar si alguien está mintiendo. De cualquier modo, esto no es infalible. Por ejemplo, alguien puede tener miedo de ser agarrado mintiendo o no ser creído.

82 Sistema de Codificación De Acciones Faciales (FACS)
Unidades de Acción (AUs) Los músculos son identificados Parte superior de la cara Parte inferior de la cara El Sistema de Codificación De Acciones Faciales (FACS) es un complejo sistema atribuido al Dr. Paul Ekman. Este sistema descompone los movimientos musculares de las micro-expresiones en unidades de acción numeradas (AUs). Los músculos que se relajan o contraen con las emociones son identificados para mostrar los sentimientos detrás de cada movimiento en la cara. Hay AUs identificadas en las partes superiores e inferiores de la cara. El significado detrás de estos movimientos musculares involuntarios son interpretados por el sistema FACS. La intensidad, duración y asimetría de la expresión también es tomada en cuenta. Parte superior de la cara: Cejas Frente Párpado Parte inferior de la cara: Arriba/Abajo Horizontal Oblicua Orbital Miscelánea Ejemplo: Una sonrisa poco sincera solo activará el músculo zigomático mayor. Una sonrisa sincera también incluirá la parte inferior del óculo orbicular.

83 Expresiones Faciales Universales
Alegría Enojo Miedo Sorpresa Tristeza Asco Muchas expresiones faciales se aprenden a través la cultura y familia propia. Sin embargo, se cree que hay expresiones faciales que todos tenemos en común. Estas son expresiones faciales universales. El éxito al utilizar el sistema FACS y e interpretar micro-expresiones requiere un entendimiento de las expresiones faciales universales. Hay diferentes listas de expresiones faciales universales, pero la mayoría de estas listas incluye las mismas seis expresiones faciales. Expresiones Faciales: Alegría: Se necesita más que una sonrisa para indicar alegría. La alegría genuina debería incluir a los ojos. Los párpados se arrugan y pueden verse las patas de gallo. Enojo: Típicamente puede verse cómo el enojo es acompañado por un ceño fruncido. Adicionalmente, los ojos se entrecierran, el mentón apunta hacia adelante y las cejas se arrugan. Miedo: Los ojos abiertos y las cejas ligeramente levantadas son señales de miedo. Los labios pueden estar entreabiertos, o estirados cuando la boca esté cerrada. Sorpresa: La sorpresa es similar al miedo. Las cejas están completamente levantadas y los ojos están abiertos con sorpresa. La boca, sin embargo, está normalmente abierta. Tristeza: La boca apunta hacia abajo cuando alguien está triste. Un pliegue en la frente y un mentón tembloroso acompañan este leve fruncimiento. Asco: La expresión de asco incluye a la nariz. La nariz se arruga, los labios se separan y los ojos se entrecierran. Nota: El desprecio no siempre es reconocido como una expresión facial universal. De cualquier modo, es útil reconocerla. La misma incluye una mueca, con el costado de la boca elevado.

84 Jane asistió a una clase de FACS para mejorar sus ventas
Case Study Jane asistió a una clase de FACS para mejorar sus ventas Sus ventas aumentaron un 20% Clientes que le demostraban desprecio o asco Su departamento invirtió en más entrenamientos FACS Jane asistió a una clase de FACS para mejorar sus ventas. Luego de la clase, ella empezó a cerrar ventas con rapidez. Sus ventas aumentaron un 20% después del primer cuatrimestre. Jane aprendió a dejar de perder tiempo con clientes que le demostraban desprecio o asco. Sus habilidades la ayudaron a identificar qué hacía felices a los clientes y a abordar situaciones potencialmente difíciles antes de que el enojo capture la situación. Por sus logros, su departamento invirtió en más entrenamientos FACS.

85 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
Las expresiones faciales muestran _______. La intensidad de una emoción Cambios emocionales Pensamientos Motivaciones ¿Cuál de las siguientes frases, relacionadas con las emociones y las expresiones faciales, es más certera? Las expresiones faciales siempre pueden ser fingidas Las expresiones faciales muestran emociones Las expresiones faciales nunca pueden ser fingidas Las expresiones faciales no pueden ser leídas

86 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
¿Cuánto duran las micro-expresiones típicamente? .5 segundos 1 segundos 1/25 de segundo .25 segundos ¿Qué muestran las micro-expresiones típicamente? Emociones fingidas Emociones complejas Nuevos sentimientos Emociones universales

87 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
¿En qué descompone los movimientos musculares el FACS? Unidades de acción Entendimiento autonómico Unidades automáticas Acciones entendidas ¿Cuál de las siguientes integra la parte inferior de la cara? Ojos Nariz Orbital Cejas

88 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
Las cejas se levantan tanto en el miedo como en el/la _____. Enojo Sorpresa Desprecio Asco ¿Qué ocurre con el mentón cuando alguien está enojado? Apunta hacia adelante Apunta hacia abajo Se endereza Se inclina

89 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
¿Qué entrenamiento recibió Jane? Micro-expresiones FACE Expresiones faciales universales FACS ¿Cuánto aumentaron las ventas de Jane? 15% 30% 20% 25%

90 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
Las expresiones faciales muestran _______. La intensidad de una emoción Cambios emocionales Pensamientos Motivaciones Las expresiones faciales muestran emociones. También muestran la intensidad con la que se siente la emoción. ¿Cuál de las siguientes frases, relacionadas con las emociones y las expresiones faciales, es más certera? Las expresiones faciales siempre pueden ser fingidas Las expresiones faciales muestran emociones Las expresiones faciales nunca pueden ser fingidas Las expresiones faciales no pueden ser leídas Las expresiones faciales muestras emociones. También pueden ser fingidas, pero no continuamente.

91 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
¿Cuánto duran las micro-expresiones típicamente? .5 segundos 1 segundos 1/25 de segundo .25 segundos Las micro-expresiones aparecen rápidamente. Típicamente duran 1/25 de segundo. ¿Qué muestran las micro-expresiones típicamente? Emociones fingidas Emociones complejas Nuevos sentimientos Emociones universales Las micro-expresiones son vistazos a las emociones verdaderas. Típicamente muestras emociones universales.

92 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
¿En qué descompone los movimientos musculares el FACS? Unidades de acción Entendimiento autonómico Unidades automáticas Acciones entendidas El FACS descompone las micro-expresiones en unidades de acción. Estas unidades son interpretadas. ¿Cuál de las siguientes integra la parte inferior de la cara? Ojos Nariz Orbital Cejas El orbital integra la parte inferior de la cara. Las otras respuestas están incluidas en las AUs de la parte superior de la cara.

93 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
Las cejas se levantan tanto en el miedo como en el/la _____. Enojo Sorpresa Desprecio Asco El miedo y la sorpresa son similares. Las cejas se levantan tanto en el miedo como en la sorpresa. ¿Qué ocurre con el mentón cuando alguien está enojado? Apunta hacia adelante Apunta hacia abajo Se endereza Se inclina El mentón se impulsa hacia adelante para indicar enojo. Los ojos también se entrecierran y las cejas se fruncen.

94 Módulo Siete: Preguntas de Revisión
¿Qué entrenamiento recibió Jane? Micro-expresiones FACE Expresiones faciales universales FACS Jane recibió entrenamiento FACS. Este es el Sistema de Codificación De Acciones Faciales. ¿Cuánto aumentaron las ventas de Jane? 15% 30% 20% 25% Las ventas de Jane aumentaron con el entrenamiento FACS. Sus ventas aumentaron un 20%.

95 Módulo Ocho: El Lenguaje Corporal en los Negocios
Mientras más elaborados sean nuestros medios de comunicación, menos nos comunicaremos. Joseph Priestly El lenguaje corporal puede proveerles una ventaja clave a la gente de negocios. Se debe aprender cómo ajustar el lenguaje corporal para cada situación a medida que se identifican necesidades, pensamientos y sentimientos de aquellos con los que se realizan transacciones diariamente. Un entendimiento básico del lenguaje corporal mejorará las estrategias de negociación y otras tácticas de negocios.

96 Comunicando Poder Postura Posicionamiento Caminata Al sentarse
Apretón de manos Comunicando Poder La comunicación de poder emana confianza y respeto. Es importante que la gente sienta este poder sin sentir agresión. Comunicarse con poder requiere de práctica, pero es una herramienta de negocios efectiva. Movimientos Poderosos: Postura: Una postura amplia con los pies separados indica poder. Las manos en la cintura con los codos hacia afuera toman más espacio y esto también es un indicador de poder. Posicionamiento: Es importante evitar los espacios abiertos a las espaldas. Es sabido que estos aumentan el estrés. Los espacios abiertos puede ser utilizados para hacer a otros más vulnerables. Caminata: Camine rápidamente y con pasos largos. Pero tenga cuidado de no correr y de mantener la espalda y el cuello derechos. Apretón de manos: Ofrezca un apretón de manos firme y mantenga la mano de forma vertical. No ponga la palma hacia arriba, dado que esto es un gesto de sumisión. La palma hacia abajo es un gesto dominante. Al sentarse: Siéntese con las piernas ligeramente separadas. Otra pose poderosa es sentarse con una pierna por encima de la otra y las manos detrás de la cabeza. Tenga cuidado, sin embargo, dado que esta posición hace que muchas mujeres se pongan incómodas.

97 Diferencias Culturales
Pies Mostrar las suelas de los pies es una falta de respeto en muchas culturas del medio oriente Contacto ocular Algunas culturas ven el contacto ocular prolongado como algo irrespetuoso Gestos con las manos Evitar los gestos occidentales realizados con las manos Cabeza Pueden mover sus cabezas hacia el costado cuando están de acuerdo con algo Los negocios internacionales implican trabajar con gente que tenga distintos trasfondos culturales. Mientras que ciertas expresiones son reconocidas universalmente, muchos gestos son culturales. Es esencial investigar con anticipación la etiqueta y el estilo de comunicación de cualquier cultura con la que se lleven a cabo negocios. Ejemplos de Diferencias. Pies: Apuntar los pies hacia alguien o mostrar las suelas de los pies es una falta de respeto en muchas culturas del medio oriente y asiáticas. Contacto ocular: Algunas culturas ven el contacto ocular prolongado como algo irrespetuoso. Gestos con las manos: Evitar los gestos occidentales realizados con las manos al comunicarse con gente de diferentes culturas. Muchos de ellos, como pueden ser los pulgares hacia arriba, son vistos como groseros. Cabeza: Los individuos de ciertas partes de India pueden mover sus cabezas hacia el costado cuando están de acuerdo con algo.

98 Construyendo la Confianza
Eliminar obstáculos Sonreír Posición del cuerpo Escucha Puedes monitorear el lenguaje corporal para generar confianza con socios de negocios. La percepción personal crea confianza. Hay pasos que cualquier persona puede tomar para generar una relación de confianza. Pasos: Eliminar obstáculos: Los obstáculos físicos crean una línea defensiva que no aumenta la confianza. Sonreír: Una sonrisa genuina ayuda a construir la confianza. Las personas típicamente pueden darse cuenta cuando una sonrisa es falsa y la insinceridad no genera confianza. Posición del cuerpo: Mantenerse en una posición relajada genera confianza. Escucha: La escucha activa y la repetición de la información ayuda a conectarse con las personas.

99 Reflejado Sonría cuando lo haga el cliente.
Algunas personas reflejan la altura encorvándose o enderezando sus cuerpos. Copie los gestos utilizados. Monitoree la entonación, tono y ritmo que el otro individuo utilice. Hacer que los ritmos respiratorios vayan a la par ayudará a generar un vínculo. El reflejado ayuda a mejorar las relaciones. El reflejado ocurre cuando copiamos los movimientos y los gestos de otro para mostrar similitudes. La percepción de que las personas son similares genera confianza. Típicamente, el reflejado les resulta más sencillo a las mujeres. Las mujeres se copian entre sí en escenarios sociales. Los hombres frecuentemente copian los movimientos de las mujeres en situaciones románticas. En escenarios de negocios, reflejar conscientemente los movimientos de un cliente o colega tendrá efectos espectaculares. Qué Reflejar: Sonrisa: Sonría cuando lo haga el cliente. Altura: Algunas personas reflejan la altura encorvándose o enderezando sus cuerpos. Gestos: Copie los gestos utilizados. Habla: Monitoree la entonación, tono y ritmo que el otro individuo utilice. Respira: Hacer que los ritmos respiratorios vayan a la par ayudará a generar un vínculo.

100 William estaba a cargo de las cuentas internacionales
Estudio de un Caso William estaba a cargo de las cuentas internacionales Su compañía se estaba expandiendo a mercados Asiáticos William investigó las convenciones culturales de sus asociados Aprendió que estaba siendo insultante con sus pies en una reunión previa

101 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Cuál describe a una caminata poderosa? Lenta Correr Rápida Relajada Las piernas deben estar _____ para indicar poder. Juntas Cerradas Separadas Cruzadas

102 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿En qué dirección puede moverse la cabeza de un cliente si él o ella provienen de la India? Costado Adelante Atrás Abajo Los gestos con las manos son _____. Universales Naturales Culturales Aprendidos

103 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Qué tipo de posición corporal genera confianza? Tensa Relajada Autoritaria Cerrada ¿Qué disminuirá la confianza? Sonrisas Relajación Escuchar Obstáculos

104 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Qué es reflejado en el habla? Patrones Entonación Tono Ritmo ¿El reflejado en un escenario de negocios generalmente es una elección consciente para____? Mujeres CEOs Hombres Colegas

105 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Qué es lo que realmente estaba demostrando el lenguaje corporal de William? Interés Falta de respeto Agresión Respeto ¿Qué mejoró la reunión? Tiempo Tomar consciencia de las diferencias culturales Amistad personal Lenguaje corporal poderoso

106 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Cuál describe a una caminata poderosa? Lenta Correr Rápida Relajada Una caminata poderosa es rápida. Sin embargo, no implica correr. Las piernas deben estar _____ para indicar poder. Juntas Cerradas Separadas Cruzadas La posición de las piernas es un indicador poderoso. Una postura amplia, tanto estando sentado como parado, es poderosa.

107 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿En qué dirección puede moverse la cabeza de un cliente si él o ella provienen de la India? Costado Adelante Atrás Abajo En algunas regiones de la India se asiente moviendo la cabeza de lado a lado. Esta es una acción afirmativa. Los gestos con las manos son _____. Universales Naturales Culturales Aprendidos Los gestos con las manos son culturales. Ellos pueden significar diferentes cosas para diferentes personas.

108 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Qué tipo de posición corporal genera confianza? Tensa Relajada Autoritaria Cerrada La gente nota el lenguaje corporal de otros. Un estilo relajado calmará a las personas y generará confianza. ¿Qué disminuirá la confianza? Sonrisas Relajación Escuchar Obstáculos Los obstáculos indican que alguien está a la defensiva. Esto no genera confianza.

109 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Qué es reflejado en el habla? Patrones Entonación Tono Ritmo El tono, la entonación y el ritmo crean un patrón vocal. Estos son copiados para reflejar el habla. ¿El reflejado en un escenario de negocios generalmente es una elección consciente para____? Mujeres CEOs Hombres Colegas Las mujeres están más cómodas reflejándose entre sí. Los hombres generalmente hacen un esfuerzo consciente para copiar las acciones de otros en escenarios de negocios.

110 Módulo Ocho: Preguntas de Revisión
¿Qué es lo que realmente estaba demostrando el lenguaje corporal de William? Interés Falta de respeto Agresión Respeto William creía que estaba demostrando interés. En realidad, estaba faltando el respeto. ¿Qué mejoró la reunión? Tiempo Tomar consciencia de las diferencias culturales Amistad personal Lenguaje corporal poderoso William mejoró los encuentros luego de su investigación. El aprendió las convenciones culturales de sus asociados.

111 Módulo Nueve: Las Mentiras y el Lenguaje Corporal
Se pueden decir muchas cosas a partir del lenguaje corporal de alguien. Harvey Wolter El lenguaje corporal puede exponer la mentira. La observación de cerca del lenguaje corporal puede indicar si alguien se encuentra escondiendo algo. De cualquier modo, se debe tener cuidado de no interpretar cada acción como una mentira. Una gran cantidad de factores, incluyendo el stress y la inseguridad, causarán un lenguaje corporal sospechoso. De todas maneras, cuando hay múltiples indicadores de engaño en el lenguaje corporal de alguien, puede requerirse una investigación más profunda.

112 Mire sus Manos Palmas hacia abajo Tocarse a sí mismo Manos escondidas
Todos nos comunicamos con nuestras manos. Incluso podemos comunicar engaño sin saber que lo estamos haciendo. Muchos movimientos pueden indicar si alguien esconde algo. Manos: Palmas hacia abajo: Mostrar las palmas es una señal de sinceridad. Mantener las palmas hacia abajo indica que se esconde algo. Tocarse a sí mismo: Tocarse a sí mismo puede ser una acción calmante, pero hay que mantenerse alerta cuando alguien se toca la cara. Tocarse la cara a la altura de la nariz y la boca muchas veces es visto como un intento de esconder una mentira dicha. Manos escondidas: Los gestos con las manos son una parte natural de la comunicación. Muchas personas esconderán sus manos repentinamente al decir mentiras. La falta de movimientos también pueden indicar que se está mintiendo.

113 Sonrisas Forzadas Sonrisas ajustadas Boca cerrada Chuparse los labios
Puede indicar que alguien no está diciendo toda la información Sonrisas ajustadas Las sonrisas genuinas son típicamente abiertas Boca cerrada Es probable que alguien que mienta se chupe los labios después de hablar Chuparse los labios Ya hemos mencionado las sonrisas. Una sonrisa forzada no llega a los ojos. Sola, una sonrisa forzada puede simplemente indicar que alguien intenta ser cordial. Siempre preste atención cuando los patrones de movimientos de engaño de alguien sean acompañados por una sonrisa forzada, dado que esto puede dar evidencias si se piensa que dicha persona puede estar mintiendo. Sonrisas: Sonrisas ajustadas: Una sonrisa con labios apretados y finos puede indicar que alguien no está diciendo toda la información. Boca cerrada: Las sonrisas genuinas son típicamente abiertas. Una sonrisa cerrada, de cualquier modo, puede ser un esfuerzo para esconder una mala dentadura. Chuparse los labios: Mentir puede causar que se seque la boca. Es probable que alguien que mienta se chupe los labios después de hablar.

114 Poco o ningún contacto ocular Mirar hacia la izquierda
Puede indicar nerviosismo o engaño Mirar hacia la izquierda Se está utilizando la imaginación Ojos quietos Cuídese de factores externos Los ojos son llamados las “ventanas del alma”. Los ojos continuamente comunican sentimientos. El contacto ocular de una persona puede decir si él o ella están engañando. Los Ojos: Poco o ningún contacto ocular: Una falta completa de contacto ocular puede ser un indicador de que alguien está nervioso y se encuentra engañando, pero esto no siempre es un indicador de mentira. Puede haber razones culturales para este comportamiento, así que siempre mantengase al tanto de posibles factores externos. Mirar hacia la izquierda: Mover la mirada hacia el brazo izquierdo puede indicar engaño. Esta es una señal de que se está utilizando la imaginación. Los individuos zurdos girarán su mirada hacia la derecha. Ojos quietos: Algunas personas, al engañar, pueden mirar directamente hacia adelante sin mover sus ojos. Ellos nos siempre mirarán hacia otro lugar.

115 Cambios en la Postura Los sujetos anormalmente quietos pueden estar escondiendo algo. El engaño causa ansiedad en la mayoría de las personas. Voz y movimientos que no se corresponden La postura puede fácilmente señalar cuando una persona se encuentra engañando. Mentir hará que el que mienta se enfoque más en su lenguaje corporal. Esto puede causar que se aumente la preocupación por la postura y se intente controlarla o cambiarla. Postura: Quedarse quieto: Las personas que intentan controlar sus movimientos pueden quedarse muy quietas. Sin embargo, los cambios pequeños en la postura sus normales. Los sujetos anormalmente quietos pueden estar escondiendo algo. Cambios extremos: El engaño causa ansiedad en la mayoría de las personas. Esto puede causar que el lenguaje corporal cambie de posiciones defensivas a posiciones abiertas y amigables. Mientras más torpe sean estas transiciones, mayor es la probabilidad de engaño. Voz y movimientos que no se corresponden: El lenguaje corporal típicamente refleja la voz y el mensaje del que habla. Cuando esto no es así, puede ser que se esté mintiendo. Por ejemple, si alguien tiene un lenguaje corporal cerrado y defensivo en el contexto de una interacción amigable.

116 Susan tiene que elegir entre dos candidatos calificados
Estudio de un Caso Susan tiene que elegir entre dos candidatos calificados Para prepararse, practicó su lectura del lenguaje corporal. La entonación de la primer candidata no se condijo con su lenguaje corporal cerrado. La segunda candidata mantuvo un tono y lenguaje corporal que se condecían entre sí. Susan tiene que elegir entre dos candidatos calificados para manejar la nueva oficina de DEF Corporation. Ambos tienen la experiencia y habilidades necesarias. Susan necesita darle el trabajo a alguien con quién pueda confiar, dado que estarán trabajando en conjunto. Ella sabe por experiencia que es posible que la gente pase entrevistas con éxito siendo poco honesta. Ella se ha arrepentido de más de una decisión relacionada con las contrataciones. Para prepararse, practicó su lectura del lenguaje corporal. En la primer entrevista, ella notó que la candidata miró hacia adelante sin mover sus ojos cuando se le preguntó acerca de su relación con sus compañeros de trabajo. Adicionalmente, el tono de su voz no se condecía con su lenguaje corporal cerrado. La segunda candidata mantuvo un tono y lenguaje corporal que se condecían entre sí. Ella también esbozo una sonrisa abierta mientras contestaba las preguntas sobre sus relaciones pasadas.

117 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
Mostrar las palmas es señal de ____ . Engaño Sumisión Autoridad Sinceridad ¿A dónde irán las manos de alguien que miente? Costado Regazo Cara Juntas

118 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
¿Qué acción es posible que se realice después de mentir? Sonreír Chuparse los labios Reírse Fruncir el seño ¿Qué otra causa puede tener una sonrisa cerrada, que no sea señal de engaño? Nervios Esconder los dientes Autoridad Pasividad

119 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
¿En qué dirección mirarán los ojos cuando alguien zurdo utilice su imaginación? Arriba Derecha Abajo Izquierda ¿Cuál de los siguientes es una señal de que el contacto ocular directo indica una mentira? Cuando el mismo no se mueve Cuando da un vistazo Cuando mira hacia arriba Cuando hay muchos cambios

120 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
Es indicador de engaño cuando los cambios posturales son _____. Naturales Relajados Torpes Fluidos ¿Qué indica la quietud extrema? Honestidad Engaño Sumisión Autoridad

121 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
¿Qué señal dio la segunda candidata? Contacto ocular fijo Tono no se condecía con el lenguaje corporal Lenguaje corporal cerrado El tono se condecía con el lenguaje corporal ¿Qué señal dio la primera candidata? Su tono se condecía con su lenguaje corporal Ojos fijos Sonrisa abierta Ojos vacilantes

122 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
Mostrar las palmas es señal de ____ . Engaño Sumisión Autoridad Sinceridad Mostrar las palmas es una señal de sinceridad. Las palmas hacia abajo son una señal de engaño. ¿A dónde irán las manos de alguien que miente? Costado Regazo Cara Juntas Las personas esconden sus expresiones faciales cuando mienten. Hacen esto tocando su cara.

123 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
¿Qué acción es posible que se realice después de mentir? Sonreír Chuparse los labios Reírse Fruncir el seño La boca puede secarse al mentir. Esto hará que el que mienta se chupe los labios. ¿Qué otra causa puede tener una sonrisa cerrada, que no sea señal de engaño? Nervios Esconder los dientes Autoridad Pasividad Puede que la gente no muestre los dientes al mentir. También puede ser que escondan problemas dentales.

124 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
¿En qué dirección mirarán los ojos cuando alguien zurdo utilice su imaginación? Arriba Derecha Abajo Izquierda La gente diestra típicamente mira hacia la izquierda al mentir. Los individuos zurdos mirarán hacia la derecha. ¿Cuál de los siguientes es una señal de que el contacto ocular directo indica una mentira? Cuando el mismo no se mueve Cuando da un vistazo Cuando mira hacia arriba Cuando hay muchos cambios Las personas pueden mentir y hacer contacto ocular. No cambiarán el foco al mentir.

125 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
Es indicador de engaño cuando los cambios posturales son _____. Naturales Relajados Torpes Fluidos La ansiedad causa torpeza. Una postura torpe puede ser indicador de engaño. ¿Qué indica la quietud extrema? Honestidad Engaño Sumisión Autoridad El movimiento es normal. La quietud extrema es una señal de engaño.

126 Módulo Nueve: Preguntas de Revisión
¿Qué señal dio la segunda candidata? Contacto ocular fijo Tono no se condecía con el lenguaje corporal Lenguaje corporal cerrado El tono se condecía con el lenguaje corporal La segunda candidata causó una mejor impresión. Su tono se condijo con su lenguaje corporal. ¿Qué señal dio la primera candidata? Su tono se condecía con su lenguaje corporal Ojos fijos Sonrisa abierta Ojos vacilantes La primera candidata mostró señales de engaño. Sus ojos no se movieron al contestar las preguntas.

127 Módulo Diez: Mejorar El Lenguaje Corporal
Nuestros cuerpos son aptos para ser nuestras autobiografías Frank Gilete Burgess La gente realiza juicios rápidos acerca de otros basándose en el lenguaje corporal. Es posible mejorar el lenguaje corporal y la forma en la que otros le ven. Es bueno dar un aire de confianza al encontrarse con colegas y potenciales clientes. Entender las sutilezas del lenguaje corporal hace que mejorar el propio sea más fácil. Simplemente préstele atención a lo que dice y hace

128 Manténgase al Tanto de sus Movimientos
Intente relajarse para implementar un lenguaje corporal abierto Intente evitar estar demasiado inquieto o tocar su cara Mantenga el contacto ocular, pero no se quedes mirando a la gente Haga sonrisas genuinas para instaurar confianza. Asienta ocasionalmente como señal de interés. Es importante estar al tanto de los movimientos propios y lo que estos significan. De cualquier modo, la mejor manera de hacer esto es asegurarse de que los movimientos sean genuinos. El lenguaje corporal falso típicamente se ve desarticulado y antinatural. La gente puede darse cuenta de estos movimientos de forma inconsciente. Concejos: Relajarse: Intente relajarse para implementar un lenguaje corporal abierto. Esto ayudará a prevenir cualquier señal nerviosa del lenguaje corporal. Cuide sus manos: Utilice gestos cómodos al hablar. No esconda sus manos. Intente evitar estar demasiado inquieto o tocar su cara. Contacto ocular: Mantenga el contacto ocular, pero no se quede mirando a la gente. Sonría: Evite las sonrisas falsas. Haga sonrisas genuinas para instaurar confianza. Cuide su cabeza: Es bueno mirar hacia adelante dado que inclinar la cabeza es una señal sumisa. Asienta ocasionalmente como señal de interés.

129 El Poder de la Confianza
Un cuerpo fuerte mejorará la confianza personal Vestirse bien mejorará la autoestima Una postura abierta inducirá confianza Hablar en un tono seguro aumentará tus sentimientos de seguridad Mejore el lenguaje corporal aumentando la confianza que tenga sobre sí mismo. Todos tienen un nivel personal de confianza que es evidente en su lenguaje corporal. Hay formas simples en las que puede mejorar la confianza y el lenguaje corporal. Consejos: Ejercítese: Un cuerpo fuerte mejorará la confianza personal. También puede mejorar la postura. Vestimenta: Nuestra apariencia afecta nuestra seguridad. Vestirse bien mejorará la autoestima. Postura: Una postura abierta inducirá confianza. También mejorará la forma en la que otros te ven. Habla: Hablar en un tono seguro aumentará tus sentimientos de seguridad. No es bueno murmurar.

130 Postura Position Posición y Postura
Una postura derecha aumenta la alerta Evite encorvarte Postura Una posición corporal abierta permite comunicarse de una forma relajada Una postura cerrada indica que se está a la defensiva Position La postura y la posición corporal son formas efectivas de comunicación. Préstele atención a su posición y postura y piense acerca de qué están comunicando estas. Postura: Una postura derecha automáticamente aumenta la confianza y la alerta. Evite encorvarte, pero manténgase relajado. Posición: Una posición corporal abierta permite comunicarse de una forma relajada y segura. La postura corporal cerrada indica que se está a la defensiva.

131 Practique en el Espejo Préstele atención a la tendencia a encorvarse
Identifique algún gesto nervioso que utilice El tono de voz debería ir en consonancia con sus gestos y su lenguaje corporal La práctica es la clave del éxito. Muchas personas tienen mecánicas corporales defectuosas y no se percatan de que su mecánica altera su postura y su posición. Practicar el lenguaje corporal en frente del espejo dará una evaluación certera acerca de lo que se está comunicando. Qué practicar: Anotíciese de su postura: Préstele atención a la tendencia a encorvarse. Practique su postura hasta que la misma sea correcta. Note sus gestos: Identifique algún gesto nervioso que utilice e intente evitarlo conscientemente. Practique su dicción: El tono de voz debería ir en consonancia con sus gestos y su lenguaje corporal.

132 Un CEO tenía dificultades con su imagen pública
Estudio de un Caso Un CEO tenía dificultades con su imagen pública Sus asistentes sugirieron que se tome el tiempo de practicar su lenguaje corporal Se tomó el tiempo de practicar su lenguaje corporal en frente del espejo diariamente La gente comenzó a verlo como un líder fuerte

133 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué prevendrá el lenguaje corporal nervioso? Sonrisas Gestos Práctica Relajación ¿Cuál de estas es una señal de interés? Batir la cabeza Quedarse quieto Asentir ocasionalmente Sonreír

134 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué mejorará la autoestima? Relajación Vestirse bien Sonreír Tono ¿Cuál de las siguientes no aumentará la confianza? Murmurar Postura Ejercicio Apariencia

135 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué tipo de postura debería evitarse? Encorvada Derecha Relajada Cerrada ¿Qué mejorará la postura? Fuerza Comunicación Alerta Entendimiento

136 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿A qué afectará una mala mecánica corporal? Edad Fuerza Postura Habla ¿Qué debería ser evitado? Comunicación abierta Gestos nerviosos Comunicación honesta Relajación

137 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué causó que caigan los precios de las acciones? Lenguaje corporal Desastres Mala comunicación Imagen pública ¿Qué le ocurrieron a las acciones después de que el CEO trabaje en su lenguaje corporal? Nada Se duplicaron Mejoraron levemente Cayeron

138 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué prevendrá el lenguaje corporal nervioso? Sonrisas Gestos Práctica Relajación El lenguaje corporal nervioso no es beneficioso. La relajación prevendrá el lenguaje corporal nervioso. ¿Cuál de estas es una señal de interés? Batir la cabeza Quedarse quieto Asentir ocasionalmente Sonreír Asentir ocasionalmente es una señal de interés. Asentir demasiado puede distraer.

139 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué mejorará la autoestima? Relajación Vestirse bien Sonreír Tono Vestirse bien mejorará la autoestima. Esto aumentará la confianza. ¿Cuál de las siguientes no aumentará la confianza? Murmurar Postura Ejercicio Apariencia Hablar bien mejora la confianza. Murmurar no mejora la confianza.

140 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué tipo de postura debería evitarse? Encorvada Derecha Relajada Cerrada La postura es una forma importante en la cual nos comunicamos. Debería evitarse estar encorvado. ¿Qué mejorará la postura? Fuerza Comunicación Alerta Entendimiento La postura correcta aumentará la alerta. Esto también mejorará la confianza.

141 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿A qué afectará una mala mecánica corporal? Edad Fuerza Postura Habla La mecánica corporal mala afecta la postura. Esto afectará al lenguaje corporal. ¿Qué debería ser evitado? Comunicación abierta Gestos nerviosos Comunicación honesta Relajación Los gestos nerviosos pueden ser identificados. Estos deberían ser evitados.

142 Módulo Diez: Preguntas de Revisión
¿Qué causó que caigan los precios de las acciones? Lenguaje corporal Desastres Mala comunicación Imagen pública El precio de las acciones en la bolsa cayó por la imagen pública. El CEO trabajó sobre su lenguaje corporal para mejorar su imagen. ¿Qué le ocurrieron a las acciones después de que el CEO trabaje en su lenguaje corporal? Nada Se duplicaron Mejoraron levemente Cayeron Las acciones duplicaron su precio después de haber el CEO trabajado en su lenguaje corporal. Esto mejoró su imagen pública.

143 Módulo Once: Combinando Las Palabras con Los Movimientos
…80% de lo que se entiende en una conversación es leído a través del cuerpo, no las palabras. Deborah Bull La clave para intentar inculcar confianza es combinar el lenguaje corporal con las palabras dichas. Los movimientos confirmarán o contradecirán lo que se esté diciendo. Los gestos podrán ir a la par de lo que se dice si las palabras reflejan un sentimiento genuino. La percatación emocional es necesaria para comunicar exactamente lo que se quiere decir. Las emociones no resueltas pueden afectar al lenguaje corporal.

144 Movimientos Involuntarios
Las emciones afectarán La respiración Los gestos Las micro-expresiones

145 Diga lo que Sienta Sea específico: Adhiérase a los hechos al comunicar algo. Edítese: Elija un lenguaje que no sea confortativo. Tenga una meta: Conozca la razón por la cual se comunicas, intente no irse por las ramas. El engaño suele ser parte de las comunicaciones cordiales. Esto afectará al lenguaje corporal y al movimiento. La comunicación es más efectiva cuando se dice lo que se siente. Siempre se debe intentar ser respetuoso y honesto al hablar. Comunicación Honesta: Sea específico: Adhiérase a los hechos al comunicar algo. No es bueno depender de las emociones. Edítese: Elija un lenguaje que no sea confortativo. Tenga una meta: Conozca la razón por la cual se comunicas, intente no irse por las ramas.

146 Siempre Sea Consistente
La comunicación en la que se pueda confiar genera confianza Hable claramente Escuche Adáptese Sea abierto Consistente La comunicación en la que se pueda confiar genera confianza. La clave es ser consistentemente honesto y abierto al comunicarse con los demás. Aquí hay algunos consejos para mejorar tu estilo comunicativo y aumentar la consistencia. Hable claramente: Evite los términos complejos y defina cualquier término nuevo que haya usado. Escuche: Pida comentarios y clarifique la información cuando sea necesario. Adáptese: Préstele atención al lenguaje corporal y tono de otros. Responda apropiadamente. Sea abierto: Sea abierto y honesto con lo que se dice y con su lenguaje corporal.

147 Las Acciones Valen Más que las Palabras
Estar atento de las acciones y los gestos Estar al tanto del lenguaje corporal y el comportamiento Decisiones acerca de alguien dentro de los primeros cuatro segundos de haberlos conocido La gente le presta más atención a las acciones que a las palabras. Típicamente tomamos decisiones acerca de alguien dentro de los primeros cuatro segundos de haberlos conocido. Esto se debe en gran medida al lenguaje corporal y al comportamiento. Si el lenguaje corporal es hostil, no importa que tan amables sean las palabras o la entonación. Hay que estar al tanto de qué es lo que las acciones y los gestos le comunican a aquellos que estén alrededor. Es bueno practicar las habilidades relacionadas al lenguaje corporal y decodificar el lenguaje corporal de otros. ¿Qué Decide la Gente? Inteligencia Confianza Agrado Decisión de compra

148 Steve se encontraba bajo mucho estrés
Estudio de un Caso Steve se encontraba bajo mucho estrés Su lenguaje corporal estaba comprometido a causa del estrés Steve entonces hizo que llevar a cabo una vida sana sea su prioridad Sus ventas aumentaron un 15% seis meses después

149 Módulo Once: Preguntas de Revisión
¿Cuál de las siguientes no es una forma de reducir el estrés? Ejercicio Diario Dieta Comunicación La comunicación puede ser estresante. Las otras respuestas son consejos para reducir el estrés. ¿Qué puede afectar a los gestos? Acciones Emociones Movimiento Las emociones influencian los movimientos involuntarios. Esto afecta a los gestos.

150 Módulo Once: Preguntas de Revisión
¿Qué se debería abordar en las comunicaciones? Encuentros Hechos Sentimientos Emociones La comunicación es efectiva cuando se basa en hechos. Las emociones crean fallas en la comunicación. ¿Qué cosa es importante saber antes de comunicarse? Meta Lenguaje Debería haber una meta para realizar una comunicación efectiva. Esto evita que uno se vaya por las ramas.

151 Módulo Once: Preguntas de Revisión
La honestidad debería ser percibida en palabras y _____. Lenguaje corporal Acciones Emociones Lenguaje La honestidad debería ser una constante en las comunicaciones. Esto debería notarse tanto en las palabras como en el lenguaje corporal. Las contestaciones deberían guiarse por ____ . La entonación personal El lenguaje corporal de otros El instinto Las respuestas deberían guiarse por el lenguaje corporal de otros. Parte de ser consistente es evitar las fallas en la comunicación y las confrontaciones innecesarias.

152 Módulo Once: Preguntas de Revisión
¿Qué es más efectivo al comunicar? Palabras Lenguaje corporal Lenguaje Sentimientos Las personas basan sus evaluaciones en el lenguaje corporal. Esto deja una mayor impresión que las palabras. El lenguaje corporal y el/los/las _____ determinan cómo vemos a las personas. Instinto Comportamiento Tomamos decisiones acerca de las personas en 4 segundos. Estas están basadas en su lenguaje corporal y su comportamiento.

153 Módulo Once: Preguntas de Revisión
Las ventas de Steve inicialmente bajaron un _____. 5% 15% 10% 20 % Las ventas de Steve inicialmente bajaron un 5%. Esto aumentó su estrés. ¿Cuánto aumentaron sus ventas? 30% 40% Sus ventas luego aumentaron un 15%. Este aumento ocurrió después de que Steve comenzara a relajarse y mejorara su lenguaje corporal.

154 Módulo Doce: Cierre Si no entiendes que trabajas para subordinados que solo tienen una etiqueta errónea, entonces no sabes nada de liderazgo. Solo conoces la tiranía. Dee Hock Aunque este taller esté llegando a su fin, esperamos que su travesía para mejorar la evaluación y gestión de riesgos solo esté comenzando. Por favor, tómese un momento para revisar y actualizar su plan de acción.

155 Palabras de los Sabios Terry Galloway Dale Carnegie
La sordera me ha dejado intensamente consiente tanto de la duplicidad de la que es capaz el lenguaje como de las muchas expresiones que el cuerpo no puede esconder. Terry Galloway Hay cuatro maneras, y solo cuatro maneras, en las que podemos entrar en contacto con el mundo. Somos evaluados y clasificados por estos cuatro contactos: lo que hacemos, cómo nos vemos, lo que decimos y cómo lo decimos. Dale Carnegie Cuando los ojos dicen una cosa y la lengua otra, un hombre experimentado confía en el lenguaje de los primeros. Ralph Waldo Emerson


Descargar ppt "Conceptos Basicos del Lenguaje Corporal eSoft Skills"

Presentaciones similares


Anuncios Google