La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA” UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO LA MOTIVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA” UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO LA MOTIVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA” UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO LA MOTIVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL CONSEJO COMUNAL DEL CASERÍO SABANA GRANDE SECTOR I DEL MUNICIPIO GUANARE EDO- PORTUGUESA Línea de investigación: “Participación Social en la gestión de las organizaciones” AUTORES: LEON KAREM C.I 21.546.133 LUGO NIDIELI. C.I 25.520.525 NUÑEZ C. JOSE G. C.I 19.957.008 SANCHEZ B. MAYRA A. C.I 19.533.286 TORREALBA LUILBER, C.I 22.094.170 FACILITADOR DEL PNF: LCDO. NIXON HERNÁNDEZ TUTOR FAMILIAR: DILCIA DE ROJAS

2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA - La participación social en Venezuela data desde los años 1934 donde se ha desarrollado como proceso organizativo en comunidades. - Con la aprobación de un nuevo texto constitucional en 1999, se da un nuevo impulso a las formas participativas posibilitando la aparición de diversos tipos de las mismas y con mayor énfasis a partir de 2006. - es importante abordar la motivación y participación, entendiendo que ambas guardan una estrecha relación, la participación parece consolidarse y ser consensualmente considerada como la mejor forma de organizar la vida política y social.

3 OBJETIVOS DEL PROYECTO Objetivos específicos  Diagnosticar la situación actual en el Consejo Comunal.  Diseñar un plan de acción para fomentar la motivación y la participación social de los integrantes del Consejo Comunal  Ejecutar el plan de acción para fomentar la motivación y la participación social al Consejo Comunal. Evaluar la efectividad de la presentación del plan de acción para fomentar la motivación y la participación social de los miembros del Consejo Comunal Objetivo general Promover la motivación como herramienta para fomentar la participación social en el Consejo Comunal Sabana Grande del Caserío Sabana Grande Sector I del Municipio Guanare Edo- Portuguesa.

4 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO - los Consejos Comunales, dentro del ámbito de la participación comunitaria, juegan un papel muy importante, pues a través de ellos, se gestionan los diferentes proyectos que permiten subsanar las necesidades que presenta la comunidad. - crear un espacio de reflexión sobre la necesidad de tomar conciencia de mejorar las relaciones comunicacionales para la participación activa, como una medida de calidad de prevención del fracaso a tomar conciencia de su papel en las mejoras de la comunidad, buscando siempre el bien común.

5 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Guédez y otros (2011) realizaron una investigación titulada el clima organizacional, en la empresa Margen C.A., ubicada en Barquisimeto, dicho estudio se centró en una investigación cualitativa, con diseño de campo descriptivo, sus datos fueron obtenidos directamente de la realidad mediantes encuestas de preguntas abiertas, aplicadas a 16 personas. En virtud de esto se recomendó el diseño de planes de acción orientados hacia la motivación, con la aplicación y evaluación de herramientas que permita integrar las personas para alcanzar el equilibrio de esfuerzos y metas organizacionales. Alvarado (2012), Diseñó herramientas para optimizar la motivación al logro al personal de la alcaldía del Municipio Guanare, se enmarcó en la modalidad cualitativa, tomando datos en forma directa de la realidad para describirla, la población estuvo conformada por 95 empleados y 8 obreros, la recolección de datos se realizó a través de encuesta, dos cuestionarios, se puedo detectar la baja motivación del logro por lo que recomendó fomentar a los directores y jefes aplicabilidad de herramientas que fomente a la estimulación para alcanzar metas de la institución.

6 BASES TEÓRICAS

7 Motivación: González (2007), define la motivación como “Un proceso que parte de una meta a lograr o a satisfacer, e impulsa la realización y mantenimiento de una conducta determinada” Logros: Kart (1998) exponen que el logro “se refiere a la satisfacción personal de completar un trabajo, resolver un problema, y buscar los resultados de los propios esfuerzos” Participación social: Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades Consejo Comunal: es una forma de organización de la comunidad, donde el "pueblo organizado" es quien formula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio del "poder popular", es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.

8 BASES LEGALES

9 Constitución de la republica bolivariana de Venezuela  Artículo 62. “Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Ley Orgánica De Los Consejos Comunales  Artículo 3: La organización, funcionamiento y acción de los consejos comunales se rige por los principios y valores de participación, corresponsabilidad, democracia, identidad nacional, libre debate de las ideas, celeridad, coordinación, cooperación, solidaridad, transparencia, rendición de cuentas, honestidad, bien común, humanismo, territorialidad, colectivismo, eficacia, eficiencia, ética, responsabilidad social, control social, libertad, equidad, justicia, trabajo voluntario, igualdad social y de género…

10 VariablesDefinición ConceptualDefinición OperacionalDimensiónIndicadoresÍtems Motivación Es un proceso que parte de una meta a lograr o a satisfacer, e impulsa la realización y mantenimiento de una conducta determinada González (2006) La motivación es un valor intrínseco de cada individuo que le guía hacia la consecución de aquellos que en la vida cotidiana se plantea como metas y objetivos a alcanzar. logros Metas Objetivos Proceso Vida cotidiana. Conducta. 1234 51234 5 Participación Social Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, la Participación Social se concibe como un legítimo derecho de los ciudadanos más que como una concesión de las instituciones. Es el conjunto de acciones o iniciativas adelantadas por un ciudadano o grupo de ciudadanos bajo la pretensión de impulsar el desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración de la comunidad al ejercicio de la política. Interacción Social. Intervención. Participación. Desarrollo local. Integración. Comunidad. 6 7 8 9 10

11 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO referentes metodológicos metodología cualitativa: Sampieri, (2010), “el enfoque cualitativo se centra a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto”. (p. 32) tipo Acción Participante: para Borda (2010), “es un proceso que combina la investigación científica y la acción política, cuya meta es transformar radicalmente la realidad social, económica, e ideológica y construir el poder popular en beneficio de todos” (p.184).

12 INFORMANTES CLAVES Y POBLACIÓN Rojas (2012) indica “los informantes claves permiten captar información sobre ciertos aspectos de la vida del grupo social en estudio” (p. 214) Población Beneficiada: Está dirigida de manera particular a los voceros que forman parte del Consejo Comunal Sabana Grande I, y todos los habitantes del caserío Sabana Grande Población directa: se tiene como población directa a veinticinco (25) voceros u voceras del Consejo Comunal Sabana Grande I

13 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Técnica  Rojas (2012), “La información que se obtiene con esta técnica, sirve al igual que en el caso de la observación, para realizar un análisis cualitativo del problema.” (p. 106).  Hernández, Fernández y Batista (2010), “consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables.” (p. 285) Instrumento  es un medio de comunicación escrito, donde una persona llamado investigador realiza preguntas, y otra denominada informante las responde según sus criterios y conocimientos.  cuestionario, según, Hernández, Fernández y Batista (2010), “consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables.” (p. 285)

14 N°ÍTEMS. 1.-Te sientes comprometido con las metas y proyectos impulsados por el Consejo Comunal. 2.-Tienes como objetivo participar de manera activa en las tareas programadas en tu comunidad. 3.-Conoces los procesos gerenciales y administrativos que se realizan en el Consejo Comunal 4.- Crees que las decisiones tomadas en el Consejo Comunal Sabana Grande; afecten de forma directa tu vida cotidiana. 5.- Tienes por norma de conducta participar en las reuniones y actividades programadas en el Consejo Comunal de tu localidad. 6.- Crees que tu intervención es importante para el desarrollo de metas y objetivos vinculados con el mejoramiento de la calidad de vida en tu comunidad 7.-Te gustaría tener una Participación activa en los proyectos y programas de tu comunidad. 8.- Cree que el desarrollo local solo es posible con la participación de cada una de las personas que habitan en la comunidad 9.- Opina que la integración comunitaria es importante para poder ejecutar proyectos necesarios en tu comunidad 10Te sientes involucrado de forma activa en las metas de tu comunidad

15 DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROYECTO: PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

16 HERRAMIENTAS MOTIVACIONALES PARA FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL Cada quien es su lugar Tomalas en cuenta reconocelos Diles que esperas de ellos

17 Objetivo del producto: Implementar las herramientas necesarias para optimizar la motivación y la participación social en el Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare Edo- Portuguesa. Alcance del producto: Optimizar la motivación y la participación social en el Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare Edo- Portuguesa. Responsables: Actores comunitarios, familias de la comunidad y 25 voceros del Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare Edo- Portuguesa. Misión: fomentar la participación social de todas las personas que habitan en el espacio territorial del Consejo Comunal sabana grande del Caserío Sabana Grande Sector I del Municipio Guanare Edo- Portuguesa. Visión: Crear una nueva sociedad, basada en los principios de corresponsabilidad, participación, integración, desarrollo auto sostenido, y autosustentable.

18 Objetivo del Taller: Fomentar la Motivación en el Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare del Estado Portuguesa. METASACTIVIDADESESTRATEGIASRECURSOS *Fomentar la motivación de los integrantes del Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare del Estado Portuguesa. *Desarrollar un modelo administrativo sostenible para gestionar eficientemente los recursos económicos *Impulsar la rendición de cuentas. *Garantizar el seguimiento de convenios y proyectos socioeconómicos. Parte I Desarrollar un taller motivacional para: Motivar la participación en el control social de los proyectos de la comunidad. Impulsar la implementación de proyectos socio productivo. Conocer la importancia de la gestión social. Dinámicas, lecturas reflexivas alusivas a la motivación. La participación y el uso eficiente de los recursos. Importancia de la participación en la gestión administrativa comunitaria. Importancia de la participación en el planeamiento estratégico, gestión comunal y responsabilidad social. Colocación de buzón de sugerencias y reclamos. Dinámica de cierre: tu puedes cambiar tu visión al futuro. Materiales: Material de oficina. Trípticos Folletos Cajas de Cartón Papel bond Humanos: Autores de la propuesta Ponentes. Voceros habitantes de la comunidad Taller I: herramientas Motivacionales dirigidas a los integrantes del Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare del Estado Portuguesa.

19 Objetivo del Taller: Fomentar la participación en el Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare del Estado Portuguesa. METASACTIVIDADESESTRATEGIASRECURSOS *Desarrollar un modelo administrativo sostenible para gestionar eficientemente los recursos económicos. *Mejorar y profundizar en las políticas de organización y gestión de la calidad orientado a la mejora continua. *Fortalecer los mecanismos destinadas a garantizar el control interno administrativo y la participación social. Parte I Desarrollar un taller motivacional para: Fomentar la participación en el Consejo Comunal Sabana Grande. Fomentar el uso eficiente de los recursos. Fortalecer el control social en la gestión administrativa y contable. Dinámicas, lecturas reflexivas alusivas a la participación social. - Herramientas de motivación y participación social. - La participación social como instrumento de gestión comunitaria. - La participación como instrumento de desarrollo comunal para fomentar el uso eficiente de los recursos. - La participación como modelo de contraloría social en la gestión administrativa comunitaria. Colocación de carteleras. Lectura de la ranita sorda Materiales: Material de oficina. Lápices Marcadores. Trípticos Folletos Cajas de Cartón Papel bond Humanos: Autores de la propuesta Ponentes. Voceros habitantes de la comunidad Taller II: herramientas de participación social dirigidas a los integrantes del Consejo Comunal Sabana Grande del Municipio Guanare del Estado Portuguesa.

20 JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA a través de los talleres se busca generar conciencia colectiva, e incentivar al consejo comunal y a las personas que habitan en la comunidad a trazar metas conjuntas que sirvan de soporte a la acción comunal, al desarrollo de proyectos basados en un modelo de gestión auto sostenible, que impulse el desarrollo en armonía con los procesos ambientales y las necesidades humanas.

21 CONCLUSIONES es necesario crear sentido de pertinencia social, donde los actores comunitarios comprendan y entiendan cada proceso administrativo que se lleva a cabo en la organización comunal, para que así participen de manera activa, y no se sientan limitados a solo levantar la mano en asambleas de ciudadanos, sino que conformen parte de la estructura comunal, con sus ideas y conocimientos impulsen la transformación profunda y necesaria para tomar cada espacio, y coadyuvar a la solución de problemas sociales, estructurales, económicos, ambientales de una forma cónsona con las necesidades y recursos que la comunidad posea.

22 RECOMENDACIONES Se debe animar a la comunidad a participar en descubrir sus propias soluciones, en guiar una comunidad en el ejercicio de auto-diagnóstico participativos para resolver los problemas en todos los aspectos. El consejo comunal aplique las sugerencias del taller. Gestionar la preparación en la parte de los procesos administrativos a los voceros del consejo comunal. Incentivar la organización de los diferentes comités y vocerías en el Consejo Comunal.

23


Descargar ppt "UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE ESTADO PORTUGUESA “JUAN DE JESÚS MONTILLA” UNIDAD DE PROYECTO FORMATIVO LA MOTIVACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR."

Presentaciones similares


Anuncios Google