La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran."— Transcripción de la presentación:

1 HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran

2 EL CONCEPTO DE MOVILIDAD EN NUESTRO SISTEMA DE MOVILIDAD, PARA LLEGAR MAS RAPIDO A UN SITIO, NO ES PROPIAMENTE USANDO EL CAMINO MAS CORTO. LA SOLUCION A LOS PROBLEMAS DE MOVILIDAD, REQUIEREN DE IMAGINACION.

3 NO HAY UNA DEFINICION PRECISA DE MOVILIDAD OBSERVE Y ANALICE LAS VARIABLES DE ESPACIO, VELOCIDAD Y TIEMPO

4 DIAGNOSTICO DE LA MOVILIDAD DIAGNOSTICAR LA MOVILIDAD NO SOLO ES PLANTEAR EL PROBLEMA, ES NECESARIO UN COMPROMISO DE TODOS, PARA SOLUCIONAR APORTANDO CONOCIMIENTO, IDEAS Y CULTURA ORGANIZACIONAL. EN TERMINOS DE MOVILIDAD, LA REGION TIENE PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN INTERNA Y HACIA EL EXTERIOR, QUE NOS PUDIERA ALEJAR DE LA COMPETITIVIDAD, POR QUE HEMOS SIDO POBRES FRENTE A LOS PROYECTOS DE MOVILIDAD.

5 CONTRADICCIONES DEL USUARIO EXISTE UNA CONTRADICCION, QUE MIENTRAS DE UN LADO LA SOCIEDAD RECLAMA MAYOR MOVILIDAD, DE OTRA PARTE, LOS GRUPOS DE OPINION QUE HACEN PARTE DE LA MISMA SOCIEDAD, SE ENFRENTAN EN EL ESPACIO PUBLICO PARA RECLAMAR INDIVIDUALMENTE EN SU MEDIO DE TRANSPORTE, SU ESPACIO A COMO DE LUGAR.

6 LA MOVILIDAD Y LAS EXTERNALIDADES DEL TRANSPORTE. MEDIO AMBIENTE Y ACCIDENTALIDAD POCO SE TIENE EN CUENTA QUE LAS EXTERNALIDADES DEL TRANSPORTE SIGNIFICAN PARA COLOMBIA Y NUESTRA REGION UNAS PERDIDAS ECONOMICAS QUE NO SE CUANTIFICAN EN TERMINOS DE LA PROPIA VIDA Y LA CALIDAD DE LA MISMA.

7 LA ACCIDENTALIDAD Y EL ESPACIO PUBLICO.  LA ACCIDENTALIDAD SUCEDE EN ESPACIOS REDUCIDOS, MAS QUE EN ESPACIOS ABIERTOS.  LA ACCIDENTALIDAD SUCEDE ANTE EL RIESGO  EL RIESGO ES LA SUMA DE LA AMENAZA Y LA VULNERABILIDAD  LA AMENAZA HACE PRESENCIA EN ESPACIOS REDUCIDOS E INSEGUROS  LA VULNERABILIDAD PUEDE SER CONTROLADA Y ES PARTE DEL INDIVIDUO

8 ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SEGURIDAD VIAL.

9 EL ESPACIO PUBLICO Y EL MEDIO AMBIENTE LOS ESPACIOS AMABLES CONTRIBUYEN AL FORTALECIMIENTO DEL AUTOESTIMA Y ENGRANDECEN LA DIGNIDAD DE LA PERSONA.

10 NECESIDADES QUE SE DEBEN RESOLVER La interacción entre personas y vehículos, que causan accidentalidad. Congestión de tráfico general de vehículos en vías urbanas y suburbanas. Demoras en los tiempos de desplazamiento. Mayores costos de operación vehicular. Perdida de tiempo de los usuarios y Perdidas económicas.

11 NECESIDADES QUE SE DEBEN RESOLVER Dificultades de acceso a los centros de actividad. Bajos niveles de ingreso de la población e Impacto sobre la productividad. Contaminación ambiental y Deterioro de la calidad de vida. Bajos niveles de servicio a los usuarios del transporte. Competitividad urbana, conurbación y conturbación. Integración de la economía urbana y la rural.

12 REFLEXION FRENTE A INDICADORES Una persona en un autobús ocupa 6 metros cuadrados en la vía. Una persona en transporte individual ocupa 45 metros cuadrados en la vía. Un autobús que transporta 45 pasajeros hace el trabajo de 29 automóviles. Un carril de autobuses puede trasladar hasta 9.000 pasajeros por hora. Un sistema de transporte masivo, traslada hasta 13.500 pasajeros por hora. El congestionamiento vehicular solo permite velocidades entre 4 y 8 k/h.

13 REFLEXION FRENTE A INDICADORES Mas de 600.000 vehículos contaminando, en el AMB El IPK para el transporte complementario del AMB, solo es de 1,52 El IPK para el transporte masivo de buses alimentadores es solo es de 1,7 pasajeros por kilometro. El índice debe ser superior a 4. La matriz de viajes de 630,000 viajes diarios, no alcanza para todos los que desean prestar el servicio de viajes. Los costos tarifarios, subieron por encima del salario mínimo, debido a que los usuarios del transporte colectivo no lo usan. El circulo vicioso de Metrolinea. Cerca de 120.000 viajes diarios se hacen en transporte informal La movilidad promedio en el AMB no pasa de 10 KMH

14 PROPUESTAS PARA MEJORAR, PERO EN EL CONTEXTO DE LA CULTURA CIUDADANA Medidas de control educativo y disciplinario al ciudadano Creación de una política de transporte sostenible Mayor y mejor control de los agentes de Transito. Identificación de conflictos de trafico Intervención de señales que no operan Implementación de glorietas Eliminación de giros izquierda por giros tipo manzana Almacenamiento de vehículo de vuelta izquierda Mejores recursos para las autoridades del control del transporte. Unificación de la Autoridad de Transporte. ( UNICA) Revisión y seguimiento de las medidas de pico y placa. Creación de horarios diferenciales. Jornadas continuas etc. Creación de fecha única de pago de servicios

15 PROPUESTAS PARA MEJORAR, PERO EN EL CONTEXTO DE LA CULTURA CIUDADANA Revisión de la distribución direccional del tránsito y acondicionamiento de elementos viales. Mayor y mejor socialización de los proyectos de movilidad. Respeto por el conocimiento. Respeto por el conocimiento. Ningún transporte masivo funciona sin la desvinculación de vehículos particulares. Mejor alimentación del transporte masivo Elaboración de estrategias en general

16 PROPUESTAS PARA MEJORAR, PERO EN EL CONTEXTO DE LA CULTURA CIUDADANA DESPOLITIZAR EL TEMA (En el buen sentido)

17 “PREFIERO MÁS LAS PERSONAS CON IMAGINACIÓN QUE CON CONOCIMIENTO, PUES AL FIN DE CUENTAS, EL CONOCIMIENTO ESTÁ EN LOS LIBROS”. ALBERT EINSTEIN


Descargar ppt "HACIA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL AREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA Ing. Luis David Arévalo Duran."

Presentaciones similares


Anuncios Google