Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMARIA DE LOS ANGELES CHAVEZ HERNANI Modificado hace 7 años
1
LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERÍSTICAS Sesión 01
2
CONTENIDOCAPACIDADINDICADOR DE LOGRO LA FILOSOFÍA, ORIGEN Y SUS CARACTERISTICAS Definición. Características. Contexto político, económico, geográfico y cultural Del mito al logos Comprende la problemática acerca del origen de la Filosofía y actitud filosófica Explica la problemática del contexto histórico, económico, cultural y geográfico del tránsito del mito al logo.
3
El Mito de Perséfone origen de las estaciones del año PASO DEL MITO AL LOGOS: SIGLO VII - VI a.C MITOSLOGOS Mito es un relato sagrado cuyos protagonistas son dioses, héroes. Los dioses tenían poder para castigar y destruir Eran una guía para el comportamiento del hombre. El siglo VII- VI a C, los filósofos de las colonias griegas trataban de explicar de manera racional el cosmos. Los filósofos no buscan una respuesta en el oráculo, sino a través del logos como base de la filosofía y la ciencia.
4
la filosofía nació en las colonias de la jonia antes que en la GRECIA continental. exactamente, en las colonias de oriente, en el Asia menor: en Mileto
5
Filosofía Etimología: “Filo – sofía”, significa “amor a la sabiduría” Salazar Bondy, A.(1967): Ahora bien; no es fácil establecer, aquello de que trata la filosofía y el modo como procede, ya que éstas [sic] son cosas muy variables de caso en caso, a tal punto que puede decirse que cada filósofo constituye, en sus temas y sus procedimientos, un espécimen único y única resulta asimismo la filosofía que elabora. (pg. 9).
6
LA RAZÓN:LA LIBERTAD OBJETO DE ESTUDIO Y REFLEXIÓN FILOSOFÍA No existe una definición univoca La filosofía como disciplina que exige un proceso de reflexión sobre las cosas que observamos, admirarnos reconocer la ignorancia y preguntar, pero además exigen ciertos requisitos o instrumentos:
7
TOTALIZADORA/ UNIVERSAL RACIONALPROBLEMATICA El filósofo reflexiona sobre todo lo existente y sobre asuntos de amplitud mayor( como el hombre, ciencia, valores) El filósofo elabora teorías argumentativas, cuando firma una tesis, la explica y sustenta racionalmente. Al cuestionar racionalmente los filósofos encuentran problemas donde se creía que solo existían verdades. Característica de la filosofía La filosofía gracias a su categoría racional ha permitido el nacimiento de la ciencia, y en cierto sentido, la ha engendrado.
8
DISCIPLINAS- CLASIFICACIÓN DE LA FILOSOFÍAA Filosofía política Filosofía del lenguaje Filosofía del derecho Filosofía de la educación Ontología Gnoseología Lógica Ética Estética Epistemología Axiología DISCIPLINAS TRADICIONALES DE LA FILOSOFÍA DISCIPLINAS DE LA FILOSOFÍA CONECTADAS A LAS CIENCIAS O ACTIVIDADES HUMANAS
9
Filosofía antigua o Clásica Filosofía medieval Filosofía moderna Filosofía contemporánea (del siglo VI a. C. al siglo V d. C.) (del siglo VI al siglo XV d. C.) (del siglo XVI al siglo XIX d. C) (del siglo XIX hasta el presente) ETAPAS DE LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL
10
Edad AntiguaEdad MediaEdad ModernaEdad Contemporánea 3000 a.C surgimiento de la escritura Siglo VII-V a.C presocraticos Problemas del universo Se busca el origen de las cosas Siglo V-IV a. C Ático Problema del hombre Llegada del gob.democratico Asambleas publicas Platón, Aristóteles, los Sofistas Siglo IV-V a.C HELENISTICO-ROMANO LA ETICA La filosofía pierde vigor y se vuelve poco creativa Como se alcanza la felicidad Siglo V-VIII Patristica Contenido de cristianismo El cristianismo adoptta el Lenguaje culto de la filosofia Siglo VIII-XV Escolástica Creación de sistemas Creados en el aristotelismo Se busca compatibilizar Fe y Razón Siglo XVI Renacimiento Preparación del pensamiento moderno Se propone un nuevo Modelo de hombre Interés por la gnosologia Siglo XVII Barroco RACINALISMO: privilegia Verdades de la razón EMPIRISMO: destaca la validez De lo puramente láctico Siglo XVIII Ilusionismo Espíritu critico Hombre universal e ideal Se separa de la filosofía La biología Siglo XX Surgen corrientes filosóficas Contrapuestas: Negación de la metafísica Aparición d la lógica matemática e interés por la epistemología. Revitalización de la metafísica. Importación de la antropología y la ética EXISTENCIALISTA VITALISTA Siglo XIX valoración de la ciencia y extensión del Método científico a otras disciplinas. Confianza en el progreso de la humanidad POSITIVISMO: ámbito científico (Comte). SOCIALISMO: filosofía política. (Marx)
11
Contexto histórico de la Filosofía COMERCIO se inicia el desarrollo de la industria artesanal y el comercio. CIUDAD en las ciudades notables aumenta la población por la migración. SOCIAL los ciudadanos gozan de paz, libertad y escritura. POLÍTICO la nobleza terratenien te se dedica a la vida política. http://imperioromanodexavierv alderas.blogspot.pe/2014/09/a necdota-de-adriano-en-las- termas.html https://3primariacono.wiki spaces.com/3.+La+civilizaci %C3%B3n+griega.+El+Impe rio+romano http://artigoo.com/grec ia-antigua-familia-base- sociedad http://n3ri.com.ar/2012/11 /por-que-no-discuto-sobre- politica-askn3ri/
12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Responden las preguntas de la lectura sobre la problemática del contexto histórico, económico, cultural y geográfico del tránsito del mito al logos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.