La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza."— Transcripción de la presentación:

1 * BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza

2

3 * ACUERDOS INTERNACIONALES 1948: Declaración universal de los derechos humanos 1981: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) 1989: Convención sobre los derechos del niño 1994: III Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo CAIRO 1995: IV Conferencia Internacional sobre la mujer. BEIJING 1999: Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD+5) 2000: Declaración del Milenio 2002: I Conferencia Internacional de parlamentarios de Otawa, sobrela implementación del CIPD. 2004: Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD+10) 2005: Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno sobre la implementación del programa de acción de la CIPD 2007: REMSAA 2007 XIX/333 Prevención del Embarazo en Adolescentes

4 En la reunión de la REMSAA - 2007 que contó con la participación de las Ministras de Salud de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela; embarazo sepriorizóel en adolescente comounproblemadesalud pública,para conformóel locualse ComitéSub Regional Andino para la elaboración e implementación del Plan Regional Andino para la Prevención del Embarazo no Planificado en adolescentes PLAN REGIONAL ANDINO PARA LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO PLANIFICADO

5 PlanNacionaldeAcciónporlaInfanciaylaAdolescencia 2002-2010 Modelo de Atención Integral: Etapa de Vida Adolescente, Estrategia sanitaria Nacional de Salud sexual y reproductiva. * CONTEXTO NACIONAL Ley General de Salud. Seguro Integral de Salud Acuerdo Nacional, Julio 2002 PlanNacional concertado de Salud 2007-2020 Lineamientos de Política de Salud 2002- 2012 PlanNacional contra la violencia hacia la mujer Plan de Igualdades de oportunidades – PIO Lineamientos para la acción en Salud Mental. Lineamientos de Política de Promoción de la Salud.

6 Políticas y Marco Normativo Legal A favor de Adolescentes y Jóvenes En el ámbito mundial existen numerosas iniciativas a favor de adolescentes y jóvenes: Convención por los Derechos del Niño suscrita por el Perú en el año 1990. Programa de Acción Mundial para Jóvenes de las Naciones Unidas que fue presentado en 1995 y relanzado en el 2000. Programa Regional de Acciones para el Desarrollo de la Juventud de América Latina en 1995. Declaración de Lisboa sobre Políticas y Programas para Juventud en 1998 con la Conferencia Mundial de Ministros. Objetivos de Desarrollo del Milenio en el año 2000 que establece un compromiso mundial en varias áreas.

7 Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM 1 : Erradicar la pobreza extrema y el hambre. ODM 2 : Alcanzar la educación primaria universal. ODM 3 : Promover la equidad de genero y el empoderamiento de las mujeres. ODM 4 : Reducir la mortalidad Infantil y niñez. ODM 5 : Mejorar la salud materna. ODM 6 : Combatir el VIH/SIDA, TBy Malaria ODM 7 : Garantizar la sustentabilidad del medio ambiente. ODM 8 : Forjar una alianza Global

8 Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia (2002-2010) Evaluación 2004

9 Los y las adolescentes están comprometidos en los siguientes resultados: 1)Condiciones para la maternidad y nacimientos saludables y seguros desarrolladas. 10)Educación secundaria de calidad. 11)Tasa de embarazo de adolescentes reducida. 12)Reducción de las infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA en adolescentes. 13)Mecanismos de control que aseguran condiciones adecuadas de trabajo de los y las adolescentes con edades por encima de la mínima requerida.

10 Los y las adolescentes están comprometidos en los siguientes resultados: 14)Prevención y disminución de la violencia adolescente- 15)Reducción del consumo de drogas legales e ilegales en adolescentes. 21)Reducción de la explotación sexual de los niños y niñas. 22)Disminución del maltrato y erradicación del abuso sexual en niños, niñas y adolescentes.

11 Los Lineamientos de Política para Juventudes del Consejo Nacional de Juventud son los siguientes: Promover la participación de los jóvenes en el fortalecimiento del sistema democrático. Organizar y consolidar un sistema de políticas públicas de juventud. Promover una cultura de paz y seguridad ciudadana. Asegurar una educación de calidad para la ciudadanía y la inclusión. Reconocer y promover las culturas e identidades

12 Los Lineamientos de Política para Juventudes del Consejo Nacional de Juventud son los siguientes: Promover estilos de vida y entornos saludables. Promover el empleo digno y las capacidades productivas de los jóvenes. Generar y fortalecer capacidades, prácticas y relaciones ambientales sostenibles. Organizar un sistema de prevención y rehabilitación de jóvenes en conflicto con la ley. Promover la igualdad de oportunidades de los jóvenes con discapacidad. Fortalecer las capacidades de los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas.

13 Modelo de Atención Integral deSalud

14 Lineamientos de Política de Salud de los/las Adolescentes

15 Lineamientos de políticas de salud de los/las adolescentes

16 Lineamientos de Política de Promoción de la Salud

17 Protocolos de Consejería para la atención integral de adolescente

18 Norma Técnica para la Atención Integral en la Etapa de Vida Adolescente

19 Norma técnica para la atención integral de salud en la etapa de vida adolescente

20

21 p)Lapoblaciónadolescente, enriesgode embarazo no deseado o de contraer una ITS deberá recibir información completa en el áàreadesaludreproductivadebiendo adecuarse losambientes y horarios para la atención de losmismos. q)LosserviciosdePlanificación Familiar podrán suministrar métodos anticonceptivos temporales a adolescentes que los soliciten, o que sean referidos en las siguientes circunstancias : Presentar riesgo de embarazo no deseado Presentar riesgo de contraer una ITS o VIH-SIDA Ser sexualmente activa/o Antecedente de Embarazo Haber sido Vìctima de Violencia Sexual Norma Técnica de Planificación Familiar

22 Manual de Orientación y Consejería para Adolescentes Información indispensable para la orientación/consejería:  Momento brindar la orientación/consejería.  Información que se debe brindar.  Métodos anticonceptivos apropiados.  Consideraciones o Cuidados.

23 Protocolos de Consejería para la atención integral del adolescente

24 Documentos Técnicos para Adolescentes y Jóvenes

25 Centros de Desarrollo juvenil – un modelo de atención integral de salud para Adolescentes

26

27

28 Fomento del Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia

29

30

31

32

33

34

35 PLAN NACIONAL CONCERTADO DE SALUD OBJETIVOS SANITARIOS 2007 – 2020 Reducir la mortalidad materna Reducirelembarazoen adolescente Reducircomplicacionesdel embarazo, parto y puerperio Incrementar el parto institucional en zonas rurales Ampliarelaccesoala planificación familiar

36 PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL 2009-2015 OBJETIVO GENERAL Reducir la Mortalidad Materna y Perinatal en el Perú como expresión de una Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria; con la participación multisectorialy el compromiso de la sociedad civil

37 * Garantizar los derechos humanos de incluidoslossexuales los/lasadolescentesensalud, y reproductivos condicionesde * Disminuirlas vulnerabilidad * Disminuir lasbrechase inequidades en el acceso a los servicios de salud; y por lo tanto disminuir la morbilidad y mortalidad de adolescentes LINEAMIENTOS DE POLITICAS DE LAS/LOS ADOLESCENTES OBJETIVOS:

38


Descargar ppt "* BASES NORMATIVAS Y LEGALES EN LA ATENCION DEL ADOLESCENTE Mg. Verónica Espinoza Loayza."

Presentaciones similares


Anuncios Google