Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Artritis Idiopática Juvenil
Ariana Romero Trinidad Mariel Clara Paredes Vianey Montes Montes Leticia Pacheco Solano Fabiola Cruz López 6to F
2
DEFINICIÓN Es una enfermedad crónica de la infancia caracterizada por la presencia de artritis en una o más articulaciones, en paciente menor de 16 años, Abarca un grupo heterogéneo de artropatías crónicas, que se caracterizan por una inflamación crónica de articulaciones diartrodiales.
3
Epidemiología La prevalencia se sitúa alrededor de unos 90 casos por menores de 16 años y la incidencia es aproximadamente de 15 casos por cada menores de 16 años.
4
Etiología De origen desconocido. Unos factores desencadenantes presuntamente infecciosos inician una reacción inmunológica en un individuo genéticamente predispuesto. Interacción de factores infecciosos, traumáticos, psicológicos. Presencia de antígenos de histocompatibilidad (HLA). Desencadena el proceso inflamatorio responsable de las diversas formas clínicas de la enfermedad.
5
Etiología asociada a: ALELOS DE ANTÍGENOS
HLA de clase I-A2: Inicio de la artritis oligoarticular en niñas, edad temprana, curso poli-articular. Antígenos de clase II HLA-DRB1*08 y *11, DQA1*04 y *05 y DQB1*04: oligoarticular persistente y extendida. HLA-DRB1*08: Mayor riesgo para AIJ poliarticular FR negativo y HLA-DRB*11: AIJ sistémica. HLA-DR4 (DRB1*0401) AR en de adultos, presenta mayor riesgo poliarticular seropositiva. Antígeno de clase I, HLA-B27 y los de clase II HLA-DRB1* y DQA1*0101 se asocian a artritis relacionada con entesiss y espondiloartropatías juveniles.
6
Clasificación FORMA SISTÉMICA (ENFERMEDADDE STILL)
Artritis aguda en una o más articulaciones, que aparece antes de los 10 años de edad o antes de los 4 años , tanto en niñas como en niños. Erupción cutánea Adenopatías Hepatoesplenomegalia (aumento del tamaño del hígado y del bazo) Serositis
7
FORMA OLIGOARTICULAR Artritis de una a 4 articulaciones durante los primeros 6 meses de enfermedad. Se clasifica en: 1. Persistente: cuatro o menos articulaciones durante el curso de la enfermedad. 2. Extensa: cuatro o más articulaciones después de 6 meses de evolución de la enfermedad.
8
FORMA POLIARTICULAR Poliartritis de 5 o más articulaciones durante los primeros 6 meses de la enfermedad, con factor reumatoide positivo.. Suele comenzar a partir de los 12 años de edad con un claro predominio femenino.
9
ARTRITIS PSORIÁSICA Artritis con psoriasis cutánea, Puede comenzar a cualquier edad, pero es habitual constatar dos picos de incidencia: Edades tempranas de predominio femenino. Edades más tardías, hacia los 9 o 10 años, sin claro predominio de Sexos. La artritis puede ser asimétrica, de grandes y pequeñas articulaciones.
10
ARTRITIS RELACIONADA CON ENTESITIS
Artritis y entesitis, Suele comenzar en niños, alrededor de los 6 años en forma de oligoartritis asimétrica de extremidades inferiores.
11
Cuadro clínico Rigidez matutina, que desaparece después de la actividad. Cansancio Pérdida de peso Retraso de crecimiento Dolor falta de energía o irritabilidad Compromiso articular Limitación de movimiento Fiebre Rash cutáneo Uveítis
12
Alteraciones del crecimiento
Complicaciones Alteraciones del crecimiento Fracturas Amiloidosis
13
Diagnóstico El diagnóstico de AIJ se realiza después de descartar otras causas de artritis, a través de: una historia clínica y un examen físico cuidadosos Estudio minucioso de imágenes :ecografía, radiografía convencional, gammagrafía osea. Pruebas de laboratorio: Estudios inmunitarios, Análisis hematológicos
14
Tratamiento El manejo es multidisciplinario, es decir, el niño debe tener el seguimiento del pediatra tratante, el reumatólogo pediátrico, el fisioterapeuta, el psicólogo y el especialista del órgano afectado en caso de afección sistémica. Medico: Su objetivo es frenar la inflamación o, al menos, aliviar los síntomas. Antiinflamatorios Corticoides Inmunodepresores
15
Fisioterapéutico Preservar la función de las articulaciones
Controlar inflamación Fortalecimiento Coordinación Reeducación de marcha Masoterapia Hidroterapia Utilización de férulas
16
Pronostico La gravedad de la enfermedad depende del número de articulaciones comprometidas. En muchos niños, la enfermedad se vuelve inactiva y causa muy poco daño a las articulaciones.
17
Bibliografía Duro, J. (2010). Reumatología clínica. Elsevier: España.
Panush, r.(1990) principios de enfermedades reumáticas;artritis reumatoide juvenil cap. 12 pag ed. Limusa Morel, Z. (2009). Artritis Idiopática Juvenil. Revista Pediatrica Asunción, vol.36, Paraguay. Navallas, M. (2013). Artritis idiopática juvenil, peculiaridades de la imagen en la edad pediátrica con especial interés en la resonancia magnética. Elsevier. p Navalon E, Martinez E. (2006). Artritis idiopática juvenil, variedad artritis sistémica. A propósito de un caso . Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría, pág.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.