La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La sociedad costarricense

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La sociedad costarricense"— Transcripción de la presentación:

1 La sociedad costarricense
Desafíos de la Actualidad La sociedad costarricense

2 Analizaremos los desafíos que debe enfrentar la sociedad costarricense actualmente…
COMBATE DEL NARCOTRÁFICO: El uso de drogas adquirió niveles alarmantes durante los 90, los primeros registros sobre el consumo de drogas datan desde los años 70; drogas como marihuana, L.S.D y las anfetaminas. Para iniciar la lucha contra las drogas, en la administración de Oscar Arias Sánchez se crea la Ley sobre Psicotrópicos y se establece como delito penal el Tráfico Internacional de Drogas. SEGURIDAD CIUDADANA: Los barrios y casas se han vuelto cárceles cubiertas de verjas y alambre para protegernos del hampa. Las calles de la ciudad son altamente peligrosas. Para ello el gobierno ha tenido que iniciar campañas para combatir el hampa y reformas al Código Penal para subir condenas, los barrios se han organizado en policía comunitaria y algunas municipalidades han creado su propio cuerpo policial.

3 EQUIDAD GENERAL: En 1988 se emitió la Ley de Igualdad Real de la Mujer, con el objetivo de darle a las mujeres las mismas oportunidades y beneficios de los hombres. Algunos cambios han sido: participación de las mujeres en papeletas de partidos políticos, creación del Ministerio de la Mujer y Oficina de la Mujer donde pueden encontrar ayuda mujeres agredidas. CORRUPCIÓN: El problema que carcome más a la sociedad, va desde el más alto funcionario hasta en trabajador más sencillo. Los casos más relevantes han sido el del Banco Anglo, el Fondo de Asignaciones Familiares, Aviación Civil.

4 Desarrollo Humano Sostenible
El crecimiento de la población y el desarrollo económico han llevado a la contaminación y al agotamiento de los recursos naturales . A partir de 1980 las naciones del mundo empiezan a elaborar políticas estatales denominadas desarrollo sostenible para satisfacer las necesidades humanas sin perjudicar la naturaleza. EL DESARROLLO DEBE SER INTEGRAL Y A LA VEZ SOSTENIBLE CON: La Naturaleza: equilibrio ecológico y conservación del espacio natural y biótico. La Sociedad: justicia social al integrar a toda la población en el proceso de desarrollo económico y de la identidad nacional. Lo Económico: propiciar el propio desarrollo, sin empeñar el futuro y garantizar los ingresos adecuados para la vida digna.

5 Desarrollo Sostenible y Conservacionismo:
La sostenibilidad implica un compromiso, entendida como un conjunto de acciones que se toman para preservar el medio y la vida. La actitud conservacionista es indispensable para la vida, porque las personas contribuyen a la destrucción de los recursos naturales como al tirar la basura al suelo y usar detergentes no biodegradables.

6 Cobertura y Calidad de la Educación:
-Se ha mejorado la cobertura de la enseñanza primaria y se ha dado una expansión de la secundaria, el país cuenta con 4 universidades estatales, colegios universitarios, el INA y más de 50 universidades privadas; pero el sistema educativo cuenta con serios problemas de calidad. -Actualmente el 6.5% de la población mayor de 14 años tiene dificultades en su nivel formativo, hay un déficit de personal titulado; el ausentismo y la deserción han aumentado sobre todo en zonas rurales y áreas urbanas marginadas. -El 80% de los jóvenes que ingresan a primaria no concluyen la secundaria, mientras que un 40% de los niños no concluyen la primaria.

7 La brecha se ensaña más si se comparan las áreas urbanas con las rurales:
En las zonas rurales en 88.5% de la población mayor de 15 años no asiste a ninguna modalidad de enseñanza. La enseñanza primaria incompleta es de 33.7% en áreas rurales, mientras que en las urbanas es de 18.5%. En 92.5% de alumnos y alumnas aprueban enseñanza primaria en las ciudades, mientras que el 89.3% lo hacen en zonas rurales. Para mejorar la calidad de educación se ha buscado el desarrollo de habilidades y destrezas, el fortalecimiento de los valores y aumentan la calidad de horas lectivas, el dominio tecnológico y la enseñanza de un lengua extranjera.

8 ALCA: Iniciativa para la creación de un área de libre comercio en el Hemisferio Americano.
Con el ÁREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMÉRICAS, los países deben eliminar progresivamente las barreras al comercio y a la inversión. Este es un proyecto que no se llegó a concretizar y se ha minimizado a negociaciones e inicio de Tratados de Libre Comercio.

9 Tratado de Libre Comercio (TLC), siglas en inglés NAFTA.
Su objetivo es que en un plazo de 15 años, se cree el mercado más grande del mundo. El mismo gobierno de EEUU , aseguró que los beneficios también serían para los habitantes de América Latina y el Caribe. Se han realizado negociaciones bilaterales entre C.R y México, así como con Canadá. Uno de los aspectos preocupantes de los TLC es que no todas las empresas nacionales están en capacidad de competir en un Mercado de Libre Comercio. Sólo el tiempo dirá los alcances de este tipo de tratados.

10 No debemos olvidar que el TLC obliga a los empresarios nacionales a competir en igualdad de condiciones con los grandes capitales norteamericanos, es aquí donde el TLC con EEUU plantea grandes temores en la sociedad costarricense, en otros países latinoamericanos donde se ha firmado las consecuencias sociales y económicas han sido enormes, basta con ver la condición del campesino en México. ANTE ESTA ENCRICUJADA LA SOCIEDAD COSTARRICENSE DEBE ESTAR ATENTA PARA DEFENDER EL ESTADO SOCIAL DE LOS FILIBUSTEROS MODERNOS QUE PRETENDEN LA VENTA DEL ESTADO.

11 LA MIGRACIÓN: Desde el mismo descubrimiento de C.R. se ha afectado por los flujos migratorios que han contribuido con el crecimiento de la población. Durante finales de los 70 a los 80 del s.XX, C.R. Fue zona de atracción para los hermanos centroamericanos , muchos de estos migrantes han echado raíces en C.R. y algunos contribuyen con el desarrollo económico desempeñando labores que los ticos no hacen, pero otros saturan los servicios de salud, educación y delincuencia.


Descargar ppt "La sociedad costarricense"

Presentaciones similares


Anuncios Google