Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NIIF 11: ACUERDOS CONJUNTOS
DICIEMBRE 2017 NIIF 11: ACUERDOS CONJUNTOS C.P.C. ROBERTO GODOY
2
Cuestionario—Pregunta 1
La NIIF 11 aplica a las partes de un acuerdo conjunto. ¿Qué es un acuerdo conjunto? Un acuerdo conjunto es un acuerdo sobre el cual una o más partes tienen control compartido. Un acuerdo conjunto es un contrato que le otorga a cada parte una participación igual en un vehículo subyacente. (c) Un acuerdo conjunto es un acuerdo creado a través de un vehículo subyacente donde dos o más partes se benefician mediante prórrata de las actividades subyacentes de dicho arreglo.
3
Cuestionario—Pregunta 2
¿Qué es el control conjunto? El control conjunto es el reparto de un acuerdo, según contrato, el cual le otorga a cada parte una participación igual en un vehículo subyacente. El control conjunto es el reparto de un acuerdo, según contrato, que existe únicamente cuando las decisiones con respecto a actividades importantes requieran el consentimiento unánime de las partes quienes comparten el control. (c) El control conjunto es el reparto de control sobre una entitad a través de un acuerdo que otorga a los inversores partícipes del acuerdo el control de votación conjunto a través de la propiedad de participaciones.
4
Cuestionario—Pregunta 3
Z E A D B C 50% 20% 10% Las decisiones requieren de una mayoría del 75%. No existen acuerdos específicos de votación entre los accionistas. ¿Este escenario cumple con la definición de un acuerdo conjunto?
5
Respuesta 3 Z E A D B C 50% 20% 10% Las decisiones requieren de una mayoría del 75%. No existen acuerdos específicos de votación entre los accionistas. Respuesta: No. ¿Por qué? Las decisiones sobre actividades importantes requieren de una mayoría del 75%. Es posible obtenerla mediante una variedad de posibles combinaciones de votación. No es necesario que el mismo grupo de accionistas determine cada decisión; por lo tanto, no hay consentimiento unánime. ESTO ES CONSISTENTE CON NORMAS PREVIAS (NIC 31).
6
Cuestionario—Pregunta 4
Una entidad de Sudáfrica (SA) desea construir una carretera en Mozambique, en asociación con una entidad local (MZ). SA y MZ tienen un 50% de participación en el vehículo de inversión que establecieron para dicho propósito. El arreglo contractual entre las partes especifica que SA designe a uno de sus gerentes como el operador de las actividades del vehículo, y que SA tiene derechos que le dan la habilidad de dirigir las actividades importantes. ¿Existe un control conjunto sobre el vehículo de inversión? Respuesta: No. ¿Por qué? Al otorgarle únicamente a SA derechos con la habilidad de dirigir actividades importantes, no existe control conjunto y por consiguiente tampoco hay un acuerdo conjunto.
7
Cuestionario—Pregunta 5
¿Un acuerdo conjunto estructurado en un vehículo individual se clasifica como un negocio conjunto? Sí No Depende
8
Cuestionario—Pregunta 6
Relacione las siguientes características con la clasificación más apropiada de acuerdo conjunto (AC): Operación Conjunta Acuerdo Conjunto El AC no se estructura a través de un vehículo individual. Las partes del AC principalmente reciben beneficios a través de distribuciones de su participación en las utilidades del acuerdo. Las partes del AC son la única fuente de flujos de efectivo del acuerdo y están obligadas a tomar substancialmente todo el output del AC. Las partes del AC comparten toda la responsabilidad por la toma de decisiones de las operaciones del AC.
9
Cuestionario—Pregunta 7
¿Cuál es la diferencia entre la contabilidad para una operación conjunta y la contabilidad para un negocio conjunto? Operación Conjunta Negocio Conjunto Reconoce participación de activos, pasivos, ingresos y gastos. Utiliza el método de contabilidad patrimonial
10
Cuestionario—Pregunta 9
Cuando se va a vender una porción de un acuerdo conjunto, ¿qué se clasifica como mantenido para la venta? Toda la participación de la entidad en el acuerdo conjunto. Solo la porción de la participación de la entidad en el acuerdo conjunto que esté mantenida para la venta; el resto se mantiene utilizando el método patrimonial. (c) Únicamente la porción de la participación de la entidad mantenida para la venta; el resto de la inversión retenida se revalúa a valor razonable.
11
Recordatorio de conceptos clave: Principios recapitulados en el cuestionario
12
Diferencias clave entre la NIC 31 y la NIIF 11
Estructura legal vs NIIF 11: Derechos y obligaciones de las partes NIIF 11: Compatibilidad aumentada al remover el uso de consolidación proporcional Control conjunto basado en el principio de control de la NIIF 10
13
Alcance y definiciones clave
La NIIF 11 deberá ser aplicada por todas las entidades parte de un acuerdo conjunto. Acuerdo conjunto Un acuerdo sobre el cual dos o más partes tienen control conjunto. Control conjunto El reparto de control en un acuerdo, pactado por contrato, el cual únicamente existe cuando las decisiones con respecto a las actividades relevantes requieren el consenso unánime de las partes quienes comparten el control. Slide 12
14
Clasificación como operación conjunta o negocio conjunto
Acuerdos conjuntos Negocios conjuntos Las partes que tienen control conjunto sobre un acuerdo tienen derecho sobre los activos netos del acuerdo. Operaciones conjuntas Las partes que tienen control conjunto tienen derecho a los activos y obligaciones por aquellos pasivos en relación al acuerdo.
15
Impacto de un vehículo individual
Estructura de un acuerdo conjunto No estructurado a través de un vehículo individual Estructurado a través de un vehículo individual Operación conjunta Negocio conjunto Una entidad deberá considerar: La forma legal del vehículo; Los términos del acuerdo contractual; y De ser relevante, otros hechos y circunstancias ¿El vehículo individual confiere separación entre las partes y él mismo? A pesar de la existencia de un vehículo individual, ¿las partes tienen derechos directos sobre los activos y obligaciones directas por los pasivos?
16
Evaluación de los términos de un acuerdo contractual
¿El acuerdo está conducido a través de un vehículo individual? Operación conjunta No Sí Forma legal del vehículo individual ¿La forma legal le otorga a las partes derechos/obligaciones sobre los activos/pasivos? Sí No Términos del acuerdo contractual ¿Los términos del acuerdo otorgan a las partes derechos/obligaciones sobre los activos/pasivos? Sí No Otros factores y circunstancias ¿El diseño del acuerdo ocasiona que las partes en efecto tengan derechos/obligaciones sobre los activos/pasivos? Sí No Negocio conjunto
17
Ejemplos de acuerdos contractuales
Indican operación conjunta Indican negocio conjunto Las partes comparten todos los intereses (p. e. derechos, título o propiedad) sobre los activos en relación al acuerdo en una proporción especificada. Los activos en relación al acuerdo son los activos del acuerdo. Derechos sobre activos El acuerdo conjunto es responsible por las deudas y obligaciones del acuerdo. Las partes comparten todos los pasivos, costos y gastos en relación al acuerdo en una proporción especificada. Obligaciones por pasivos El acuerdo contractual establece la participación de cada parte en la ganancia o pérdida en relación a las actividades del acuerdo. Ingresos y gastos Las partes otorgan garantía por todos los pasivos y obligaciones que surjan del acuerdo. Garantías Las partes otorgan una garantía sobre una deuda específica de terceras partes mantenida por el acuerdo.
18
¿Por qué la NIIF 11 es tan importante?
Contabilidad para acuerdos conjuntos Negocios conjuntos Metodo patrimonial (no consolidación proporcional) Operaciones conjuntas Registrar activos, pasivos, ingresos y gastos de acuerdo con el contrato La aplicación de la NIIF 11 es retrospectiva: Reevaluar acuerdos conjuntos al inicio del periodo inmediatamente precedente ¿Cuáles son algunos de los posibles impactos de adoptar la NIIF 11? Se eliminan las opciones de política contable, no hay consolidación proporcionada Reducción (en algunos casos significativa) en ventas, EBITDA, etc. El ESF podría encogerse, impactando los ratios de apalancamiento. Los márgenes, apalancamiento y ratios de valuación se verán afectados como consecuencia.
19
¿Por qué la NIIF 11 es tan importante?
Ejemplo Inversionis-ta Negocio conjunto Consolida-ción proporcional(50%) Contabilidad patrimonial Activos no corrientes 350 400 550 Inversión en NC 10 - 150 Otros activos 300 Pasivos corrientes (200) (400) Pasivos no corrientes (deuda) (350) Activos netos 210 Ingresos 1,000 1,800 1,900 Participación en la utilidad del NC 100 Costo de ventas (500) (650) Otros costos (1,100) (750) Utilidad antes de impuestos 200 500 Margen GP 66% 60% Deuda: Ratio de activo 31% 39%
20
¿Por qué la NIIF 11 es tan importante?
Consolidación proporcionada vs. método patrimonial: Las diferencias claves de medición incluyen: Consolidación proporcional Método patrimonial Impacto potencial en la utilidad Pérdidas Reconocer la participación en las pérdidas (pasivos netos) en un negocio conjunto. Generalmente reduciría la inversión a cero y luego se dejaría de reconocer pérdidas, a menos que la entidad haya incurrido en obligaciones legales o implícitas, o haya realizado pagos a cuenta del NC. Costos de préstamos Se requiere que los costos de préstamos incurridos para financiar activos aptos en un negiocio conjunto estén capitalizados según la NIC 23. No está permitido capitalizar los costos de préstamos por inversiones del método patrimonial. Cobertura El partícipe podría calificar una partida designada dentro de un negocio conjunto para contabilidad de cobertira (p. e. deuda, ventas pronosticadas). El partícipe no puede no aplicar la contabilidad de coberturas a los activos y pasivos subyacentes del NC. o © Deloitte Global Services Limited—Partners in Learning
21
Puntos clave de aprendizaje
Forma y estructura [insert details] Los acuerdos conjuntos se pueden establecer utilizando una serie de formas y estructuras. Derechos y obligaciones [insert details] Los derechos y obligaciones subyacentes de las partes deben tomarse en cuenta en el contexto del acuerdo contratal, incluyendo: los artículos de asociación o documentos constitucionales del acuerdo conjunto donde haya un vehículo independiente; y cualquier otro término aplicable de otros factores y circunstancias relevantes. [insert details] Transición Todo acuerdo conjunto que exista al comienzo del periodo inmediatamente precedente deberá ser reevaluado para su correcta identificación, y reconocido bajo la NIIF (i.e. no hay excepciones para la información comparativa). Slide 21
22
Resumen de la unidad (2 de 2)
Modelo de evaluación continua Modelo de evaluación continua—se requiere una reevaluación si los hechos y circunstancias cambian Revelaciones Nuevos requerimientos de revelación de la NIIF 12 Transición desde la NIC 31 La transición desde la NIC 31 podría tener un impacto significativo en el estado de situación financiera y en las G&P Slide 22
23
Control Colectivo versus Control Conjunto
Las entidades A, B, C y D tienen una participación del 25% de la entidad J. Las decisiones sobre J tienen que ser aprobadas por un 75% de los votos de las partes. ¿La entidad J está sujeta a un control conjunto? La entidad J NO está sujeta a un control conjunto. Para que exista control conjunto, la aprobación de las decisiones relevantes de la entidad tendrían que requerir el acuerdo unánime entre aquellos que comparten el control conjunto de la entidad J. Del Caso se infiere que las decisiones sobre la entidad J permiten que se llegue a un acuerdo por una combinación de 3 de los 4 partícipes que toman decisiones. La norma define esta situación como “control colectivo”. Cada partícipe contabilizará su participación en entidad J como un interés sobre una “asociada”, asumiendo que tienen influencia significativa sobre la entidad pero no control conjunto.
24
Clasificación Tres compañías de la industria aeroespacial forman un consorcio para fabricar conjuntamente una aeronave. Firman un contrato de consorcio que describe las actividades a ser efectuadas y establece un comité de operación conjunta. Un representante de cada una de las compañías es miembro de este comité; las decisiones se toman por unanimidad de los partícipes. Cada una de las tres compañías es responsable de diferentes partes del proceso en función de su especialización, las que son: (i) fabricación del motor, (ii) fabricación del fuselaje y alerones, y (iii) aerodinámica. En efecto, cada compañía se encarga de diferentes partes del proceso de fabricación, usando sus propios recursos y especialización para lograr finalmente, de forma conjunta, la fabricación, comercialización y distribución de la aeronave. Las tres compañías comparten los ingresos de la venta de la aeronave e incurren en gastos conjuntamente. Se ha creado una cuenta bancaria separada que recibe las cobranzas por la venta y es utilizada para el pago de los costos compartidos. La cuenta bancaria se encuentra a nombre de los tres partícipes. Cada compañía además incurre en sus propios costos, tales como: mano de obra, costos de producción, suministros, existencias y trabajos en curso. Cada compañía reconoce en su contabilidad el íntegro de los costos en los que incurre de forma individual.
25
Clasificación El acuerdo está estructurado a través de un "vehículo" separado que cuenta con registros contables separados en los que se contabiliza los costos e ingresos comunes. Se ha creado una cuenta bancaria para el consorcio; sin embargo, el consorcio no cuenta con personería jurídica separada. El contrato de consorcio establece que las partes tienen derechos sobre los activos y pasivos del acuerdo, es decir: Los costos comunes del acuerdo son compartidos por las partes en proporción a su participación. Además son individual y legalmente responsables por los demandas que surjan con respecto al acuerdo. Los ingresos por la venta de la aeronave se atribuirán en proporción a sus participaciones. ¿Determinar como debería ser clasificado este acuerdo conjunto y sustentar su análisis?. Este acuerdo sería clasificado como una “operación conjunta”, debido a que cumple el concepto de que cada partícipe cuenta con derechos directos sobre los activos y asumen obligación por los pasivos del consorcio.
26
Clasificación - 2 Una organización importante de telecomunicaciones (Telco) está tratando de establecer operaciones en un entorno de comunicaciones actualmente poco desarrollado. Los requisitos país no permiten que una entidad local que posea una licencia de telecomunicaciones sea controlada por una empresa extranjera. Telco constituye una empresa separada (“nueva empresa”) junto con un inversionista local que le permita entrar en el referido mercado. Por la forma jurídica de la nueva empresa, los derechos sobre los activos y las obligaciones sobre los pasivos son atribuidos a la nueva empresa. Se firma también un acuerdo entre los accionistas en el que se define que las decisiones sobre la nueva empresa sean tomadas por acuerdo unánime entre Telco y el inversionista local. El acuerdo también confirma: Los activos serán propiedad de la nueva empresa. Ninguna de las partes podrá vender, dar en prenda, transferir o hipotecar los activos. La responsabilidad de las partes respecto del acuerdo se limita al monto de un eventual capital no pagado. Los beneficios de la nueva empresa se distribuirán a Telco y el inversionista local en la proporción de 60/40, que equivale al Interés de las partes en el acuerdo.
27
Clasificación - 2 El acuerdo se estructura a través de una entidad legal separada. Según la legislación local, la forma jurídica de este mecanismo establece una separación entre los propietarios (las partes en el acuerdo) y la propia entidad. Los activos y pasivos del acuerdo están totalmente atribuidos a la empresa. Las partes son solamente responsables por las obligaciones o demandas contra la compañía en la medida de cualquier capital no pagado. El acuerdo de accionistas no altera las características de la forma jurídica del acuerdo y confirma que las partes tienen derecho a los activos netos del acuerdo. Por lo tanto, este acuerdo se clasificaría como un “negocio conjunto”.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.