Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS
Universidad Técnica de Machala Facultad de Agropecuarias MÉTODOS ELECTROQUÍMICOS Nombre: Kerly Pérez Gissella Pogo Andrés Endara Junio
2
Métodos Electroquímicos
Se define como método electroquímico, a la técnica para medir la corriente o el voltaje generado por la actividad de especies iónicas específicas.
3
Métodos Electroquímicos
La importancia de los distintos métodos deriva en su utilidad para resolver problemas relativos están relacionados con los métodos e electroquímicos que recaen en el control de las química de muestras y los transductores. En nuestras vidas vemos que las pilas tiendes a agotar su energía después de cierto tiempo de uso en otros casos otras pilas son recargables, hay métodos electroquímicos que pueden explicar esto.
4
Los principales métodos electroquímicos son:
5
Los principales métodos electroquímicos son:
Coulombimetría
6
Los principales métodos electroquímicos son:
Coulombimetría Voltamperometría
7
Los principales métodos electroquímicos son:
Coulombimetría Voltamperometría Polarografía
8
Los principales métodos electroquímicos son:
Coulombimetría Conductimetría Voltamperometría Polarografía
9
Los principales métodos electroquímicos son:
Coulombimetría Electrogravimetría Conductimetría Voltamperometría Polarografía
10
Los principales métodos electroquímicos son:
Coulombimetría Electrogravimetría Potenciometría Conductimetría Voltamperometría Polarografía
11
Coulombimetría Esta es una técnica que se encarga de determinar la cantidad de materia que se transforma en una reacción electrolítica, dicha valoración consumida o producida, se medirá, en coulombios.
12
Coulombimetría Este método es de suma importancia en la electrogavimetria donde se depositan cátodos para analizarlos posteriormente, la coulumbimetria tiene un limite cuando el material en estudio es muy pequeño para pesarla siendo el mismo el que evita mediante esta problemas en el material en estudio.
13
Materiales gaseosos o volátiles, como el cloro, bromo o yodo.
Coulombimetría Los métodos coulombimétricos pueden ser aplicados a determinaciones en las que el reactante es difícil de obtener: Materiales gaseosos o volátiles, como el cloro, bromo o yodo. Productos químicos inestables como el titanio (III), cromo (II), o cobre (I).
14
Voltamperometría Es un método que se basa en mediciones ampeorométricas es la corriente que se mide es la suma de la corriente de la interferencias de fondo y de los analitos electro-activos. La importancia como aplicación de esta técnica tiene como objetivo el estudio y la determinación del potencial de reducción de un analito y su reactividad electroquímica. Este método tiene la característica de un potencial constante, y al modificar este potencial, se podrá realizar el estudio de la corriente producida.
15
Voltamperometría Estos métodos generalmente son una buena opción para el análisis de: Trazas de metales pesados en aguas y medio ambiente, en alimentos, productos químicos y también en baños galvánicos.
16
Polarografía La Polarografía es una subclase de voltamperometría, donde el electrodo de trabajo es un electrodo de gota de mercurio, este es un método que determina información tanto cualitativa, como cuantitativa de sustancias electro-reducibles y electro-oxidables.
17
Polarografía Podría decirse que la importancia de la Polarografía, es que a partir de curvas de intensidad de corriente (la cual está en función de la concentración) contra el potencial aplicado, se puede identificar y determinar sustancias que experimenten transferencia de electrones.
18
Conductimetría Este método es utilizado para el estudio de las concentraciones iónica. Cabe destacar, que a la hora de aplicar este método, se debe tener en cuanta la variación de los resultados, si se utiliza una especie con carga eléctrica. Para este método es vital determinar la resistencia ya que la conductividad se mide a partir de la resistencia, y algunos factores como: La temperatura. Las formas de los electrodos. Las concentraciones de las especies. Entre otros, depende de la medicion de la resistencia.
19
Conductimetría Un ejemplo de este método es cuando se va a determinar la pureza del agua, ya sea del agua destilada o des-ionizada es verificada comúnmente por mediciones conductimetricas. Otro ejemplo de este método es el monitoreo conductimétrico de ríos y lagos es utilizado para controlar la contaminación. Y en los océanos para la determinación salina.
20
Electrogravimetría Es un método utilizado para separar cualitativamente los iones de una sustancia, generalmente de metales que se pueden separar gracias a sus diferencias de potenciales de reducción, basándose en la electrólisis.
21
Electrogravimetría Un ejemplo de este método es cuando se va a determinar la pureza del agua, ya sea del agua destilada o des-ionizada es verificada comúnmente por mediciones conductimetricas.
22
Potenciometría Este método se basa medición de un potencial de una celda electroquímica para determinar la concentración de algún analito en estudio.
23
Potenciometría Este método tiene como función, el estudio de la concentración de una especie electroactiva en una disolución, empleando un electrodo de referencia y un electrodo indicador. Su principal objetivo es la obtención de información referente a la composición de una disolución, mediante el potencial que aparece entre dos electrodos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.