La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO"— Transcripción de la presentación:

1 ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO
ORACIÓN SIMPLE: conjunto de palabras cuya estructura básica está formada por un sujeto y un predicado. Posee un verbo en forma personal que es el núcleo del predicado. ORACIÓN = SUJETO + PREDICADO

2 SUJETO Es un sintagma nominal (SN) cuyo núcleo (sustantivo-nombre o pronombre) concuerda en número y persona con el verbo de la oración. • Lo reconocemos preguntándole QUIÉN al verbo o cambiando el número del verbo, las palabras que cambian forman el sujeto. EJEMPLO: El hijo de mi amigo cumplió cinco años. Los hijos de mi amigo cumplieron cinco años. ¿QUIÉN cumplió cinco años? EL HIJO DE MI AMIGO

3 ANÁLISIS DEL SUJETO (SN):
Determinante (Det.): el, la, los, las, un, una, este, esta… Núcleo (N): sustantivo o pronombre: coche, niño, esperanza, nosotros… Adyacente (Ady.): adjetivo que acompaña al núcleo sustantivo y concuerda en género y número con él: bonito, suave, amargo… Complemento del Nombre (CN): sintagma preposicional compuesto por un enlace (preposición: a, de…) y un término (SN). Aposición (Ap.): sustantivos y/o SN: El príncipe Felipe

4 *Cualquier complemento que sea un SN se analiza igual que el Sujeto.
EJEMPLO: La niña rubia de la izquierda tiene unos ojos preciosos. Det. N (sust.) Ady. (adj.) CN (S. Prep) E (prep) T (SN) Det. N (sust) SUJETO (SN) PREDICADO (SV)

5 PREDICADO Es un sintagma verbal (SV) cuyo núcleo (verbo) concuerda en número y persona con el núcleo del sujeto. EJEMPLO: El hijo de mi amigo cumplió cinco años. Los hijos de mi amigo cumplieron cinco años.

6 COMPLEMENTOS DEL PREDICADO:
Complemento Directo (CD): Lo reconocemos preguntando QUÉ al verbo.  SN que se puede sustituir por los pronombres lo, los, la, las. S prep. introducido por la preposición a cuando se refiere a persona. ejemplo: El perro comió un pienso nuevo. (Lo comió) El perro vio a su amo. (Lo vio) ¿QUÉ comió / vio el perro? Un pienso nuevo.

7 Complemento Indirecto (CI):
Lo reconocemos preguntando A QUIÉN al verbo. Sprep que se puede sustituir por los pronombres le, les. Se introduce por la preposición a. EJEMPLO: Juan trajo un ramo de flores a su hermana. (Le trajo) ¿A QUIÉN trajo un ramo de flores? A su hermana.

8 Atributo (Atr.): Complemento propio de las oraciones copulativas, es decir, de las oraciones cuyo núcleo verbal es un verbo copulativo: SER, ESTAR, PARECER. SAdj o SN que se puede sustituir por el pronombre lo y su núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. Ejemplo: La muchacha está muy asustada. (Lo está) Las muchachas son unas chicas muy listas. (Lo son).

9 El SAdj. está compuesto por un Núcleo (adjetivo), por un adverbio que acompaña al núcleo y funciona como Adyacente (muy, poco, bastante…) y por un Complemento del Adjetivo (CAdj – SPrep.  …muy feliz de tu llegada). La casa está bastante sucia ady N Atr. (SAdj.)

10 Predicativo (Pvo.): Sintagma Adjetival (SAdj.) que acompaña a un verbo predicativo (NO COPULATIVO) y cuyo núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto.  Se puede sustituir por el adverbio así. EJEMPLO: La muchacha me miró muy asustada. (Me miró así)

11 . Suplemento (SUP.) También se conoce como Complemento de Régimen.
Es un Sintagma Preposicional (SPrep.) encabezado por una preposición que viene exigida por el verbo.  Depender de, quedar con, coincidir con, aspirar a, carecer de, tratar de, arrepentirse de, hablar de, acordarse de, pensar en, enamorarse de, fiarse de EJEMPLO: Todo depende de ti

12 Complementos Circunstanciales (CC):
SAdv., SN o SPrep. Se pueden sustituir por adverbios (allí, aquí, ahora, bastante…) No concuerdan ni con el verbo ni con el sujeto ni con ningún otro elemento de la oración.  Tipos: CCT (de tiempo), CCL (de lugar), CCM (de modo), CCC (de cantidad), CCN (de negación), CCA (de afirmación), CCCa (de causa), CCI (de instrumento), CCComp. (de compañía). EJEMPLO: Llegaré por la mañana. La encontraré en el parque. La abrazó dulcemente. ¡Te quiero mucho! No quiero pollo. Ciertamente, puede hacerlo. Lo hice por amor. Pintábamos con témperas. Vino con sus hijos

13 Complemento Agente (CAg.):
SPrep. encabezado por la preposición por. Sólo aparece en la oraciones pasivas (verbo ser conjugado + participio de otro verbo fui saludado). Lo reconocemos porque el CAg. se convierte en el sujeto de la oración activa y el sujeto de las oraciones pasivas (sujeto paciente) coincide con el CD de la correspondiente oración en voz activa. Ejemplo: La exposición fue inaugurada por las autoridades. Voz pasiva Las autoridades inauguraron la exposición. Voz activa Sujeto CD

14 NO TE ENREDES CON LA SINTAXIS
•Det: Determinante: el, la los, este, un… •N: Núcleo (sustantivo o nombre): vida, hombre, esperanza… •Ady: Adyacente (S Adj.): contento, dulce, amable… •CN: Complemento del nombre (SPrep.): de la camisa azul. •AP: Aposición (SN): El rey Juan Carlos… Ejemplo: El hombre de la camisa azul vino ayer a mi cas. SUJETO (SN)

15 PREDICADO (SV) Predicativos: andar, ir, ver…
N (Núcleo): verbo Predicativos: andar, ir, ver… Copulativos: ser, estar, parecer.

16 EJEMPLO: La comida parece amarga. (Lo parece)
CI (Complemento Indirecto): SPrep. introducido por la preposición a. Se sustituye por le, les. ¿A QUIÉN? EJEMPLO: El hombre regaló un ramo de flores a su miga. (Le regaló) • Atr. (Atributo): SAdj. o SN. Con verbos copulativos (SER, ESTAR, PARECER). Se sustituye por lo EJEMPLO: La comida parece amarga. (Lo parece) • Pvo (Predicativo): SAdj. cuyo núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. Con verbos predicativos. Se sustituye por así. EJEMPLO: Los plátanos llegaron muy maduros. (Llegaron así) • Sup (Suplemento): SPrep. encabezado por una preposición propia del verbo (depender de, pensar en, Entre otros.). EJEMPLO: Carece de sentido • CC (Complementos Circunstanciales): SAdv., SN o SPrep. que se pueden sustituir por adverbios (aquí, allí, ahora…). EJEMPLO: El coche se quedó en la calle. (Se quedó allí) • CAg (Complemento Agente): SPrep. encabezado por la preposición por. Solo aparece en oraciones pasivas (ser+participio fue visto) EJEMPLO: Los dulces son hechos panaderos. CI (Complemento Indirecto): SPrep. introducido por la preposición a. Se sustituye por le, les. ¿A QUIÉN? EJEMPLO: El hombre regaló un ramo de flores a su miga. (Le regaló) • Atr. (Atributo): SAdj. o SN. Con verbos copulativos (SER, ESTAR, PARECER). Se sustituye por lo EJEMPLO: La comida parece amarga. (Lo parece) • Pvo (Predicativo): SAdj. cuyo núcleo concuerda en género y número con el núcleo del sujeto. Con verbos predicativos. Se sustituye por así. EJEMPLO: Los plátanos llegaron muy maduros. (Llegaron así) • Sup (Suplemento): SPrep. encabezado por una preposición propia del verbo (depender de, pensar en, etc.). EJEMPLO: Carece de sentido • CC (Complementos Circunstanciales): SAdv., SN o SPrep. que se pueden sustituir por adverbios (aquí, allí, ahora…). EJEMPLO: El coche se quedó en la calle. (Se quedó allí) • CAg (Complemento Agente): SPrep. encabezado por la preposición por. Solo aparece en oraciones pasivas (ser+participio fue visto) EJEMPLO: Los dulces son hechos

17

18

19


Descargar ppt "ORACIÓN SIMPLE – ANÁLISIS SINTÁCTICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google