Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFelisa Mora Martínez Modificado hace 6 años
1
ECOANTIBIO Prácticas del sector veterinario de Francia para contener la resistencia a antibióticos
2
1. ¿Porqué luchar contra la resistencia a antibióticos?
Hay que preservar los antibióticos como una herramienta compartida Para la salud humana: 25000 muertes/año en UE (ECDC); muertes/año en Francia (SantéPubliqueFrance) En 2050: 10 millones de muertes/año a nivel mundial (informe O’Neill) Para la salud animal Para el bienestar animal Para la seguridad alimentaria: Población mundial en 2050 llegará a 9 mil millones La necesidad de proteína animal incrementará 50% en 2020 Entre 2010 y 2030 : aumento del uso de antibióticos 67% (Van Boeckel et.al) Para los ingresos de los ganaderos Finalmente, hay muy pocos antibióticos nuevos en el mercado
3
2. ¿ Cómo luchar contra la resistencia a antibióticos?
Reducir y mejorar el uso de antibióticos para preservarlos Desarrollar soluciones alternativas Utilizar las recomendaciones de organizaciones internacionales Considerar la resistencia a antibióticos como una responsabilidad compartida de todos los interesados públicos tanto como los privados Implementar el método de One Health, el cual es universal y colaborativo: Salud de los animales, de los seres humanos y de los ecosistemas son interdependientes
4
3. El compromiso de Francia: el plan de acción Ecoantibio
5
Ecoantibio es parte del proyecto agro- ecológico del Ministerio de Agricultura
“El proyecto agroecológico busca abordar a varios desafíos que enfrenta la agricultura francesa: competitividad, cambio climático, seguridad sanitaria mundial, preservación de los recursos naturales, calidad y seguridad de los alimentos y reducción del uso de insumos químicos.”
6
Objetivos del plan de 5 años: 2012 - 2016
Ecoantibio1 enfatizó que el uso de antibióticos debería ser: Responsable Prudente Y estableció: Objetivos cuantitativos: Objetivos cualitativos: 25% reducción en la exposición de los animales a los antibióticos en 5 años Fluoroquinolona C3G C4G
7
¿ Cómo alcanzar los objetivos?
Un plan global que incluye a todos los interesados
8
Ejemplos de incentivos
Campaña de publicidad dirigida a: Los Dueños de Mascotas “Para nosotros tampoco son automáticos los antibióticos” Los Ganaderos « Comida techo vacuna »
9
Ejemplos de medidas obligatorias
El uso restringido de los antibióticos críticos Objetivo: evitar el uso de antibióticos críticos cuando es posible utilizar otras substancias, preservando los antibióticos para el uso medicinal. Medidas Obligatorias: Prohibir el uso preventivo de los antibióticos críticos El uso curativo o metafilactico es posible solamente después de: Un examen clínico o una necropsia Muestras e identificación de las cepas Antibiograma 2) Prohibir la práctica de hacer descuentos en la venta de los antibióticos
10
Resultados del control del uso de antibióticos
El control del uso de antibióticos y de la resistencia a antibióticos es muy importante: Las estadísticas de ventas de antibióticos desde 1999: permiten calcular el ALEA (animal level of exposure to antibiotics) La resistencia a antibióticos va bajando desde 2006 para la mayoría de los antibióticos En comenzó el apoyo financiero del estado: 7,7 M$ (ciencia, educación, comunicación) ECOANTIBIO ALEA antibióticos críticos en 2016 : 75% fluoroquinolona vs. 2013 81 % C3/C4G vs. 2013 55% colistina vs. 2011 -37 % en 5 años ( )
11
Venta de antibióticos veterinarios en 2015 en 30 países europeos
Media 135,5 mg/PCU Informe de EMA (European Medicines Agency), Octubre 2017
12
Venta de antibióticos veterinarios en 2015 en 30 países europeos
2010 Caída: - 13,4% 2010 Caída: - 48% Francia es número 12 en el orden descendiente Representa la mitad de la exposición mediana europea Exposición de los animales a los antibióticos en mg/ PCU en 2015
13
Promoción del plan Ecoantibio a escala europea e internacional
Francia apoya la necesidad de: Desarrollar un plan estratégico contra la resistencia a antibióticos en cada país, siguiendo las recomendaciones de WHO/FAO/OIE Definir el uso prudente y responsable de los antibióticos delimitando: Uso terapéutico solo si no existe otra solución Prohibición del uso de antibióticos como factor de crecimiento Hay que luchar de manera internacional contra la resistencia a antibióticos : Solo las acciones compartidas serán eficaces Limitar las distorsiones de competencia
14
Conclusión Ecoantibio1 (2012-2016)
Éxito del plan Ecoantibio1 : Los resultados superaron el objetivo inicial ( -25%) Debido, entre otros, al compromiso de los veterinarios y los ganaderos Debido a la colaboración de todos los interesados antes del lanzamiento del plan ⇒ éxito de la colaboración público - privada Sin embargo, a largo plazo es necesario seguir los esfuerzos para: Reducir el exposición de los animales a los antibióticos, sobre todo antibióticos críticos Mejorar la prevención de las enfermedades animales Desarrollar soluciones alternativas Mejorar la comunicación
15
4. Ecoantibio²: Incluido en la hoja de ruta interministerial de la lucha contra la resistencia a antibióticos
16
Ecoantibio²: principales objetivos
Evaluar Ecoantibio1: Análisis coste-beneficio de las acciones implementadas Comparar Ecoantibio con las acciones de otros países Consolidar Ecoantibio1: Mantener las acciones iniciadas Comenzar las acciones definidas por Ecoantibio1 Promocionar Ecoantibio1: Comunicar los buenos resultados al público y a los interesados Mantener la motivación y el compromiso de los actores Promocionar la postura de Francia a nivel internacional Dirigir Ecoantibio² más hacia incentivos que a medidas obligatorias
17
Las 20 acciones del plan Ecoantibio²
Eje 1: desarrollar medidas de prevención de las enfermedades infecciosas y facilitar el uso del tratamiento alternativo (4 acciones) Eje 2: comunicar y capacitar acerca del asunto de la lucha contra la resistencia a antibióticos, la prescripción prudente de antibióticos y los medios de control de enfermedades infecciosas (4 acciones) Eje 3: compartir herramientas. Poner a la disposición de los interesados herramientas de evaluación y seguimiento del uso de antibióticos, así como herramientas para su prescripción y administración responsable (9 acciones) Eje 4: compartir los esfuerzos. Averiguar la aplicación apropiada de las normas del uso al nivel nacional y promover su adopción a nivel europea e internacional (3 acciones)
18
Medidas incentivas del plan Ecoantibio2 : campaña de comunicación para ganaderos y veterinarios
« Antibióticos, lo necesario, cuando es necesario » 18
19
Mensajes claves Involucrar a todos los interesados en un circulo virtuoso : agentes políticos, veterinarios, ganaderos, evaluadores y gestionaros del riesgo, industria farmacéutica, consumidores, propietarios de mascotas Co-construcción del plan e implementación compartida de las distintas medidas Mejorar la gestión de explotación, especialmente higiene, zootecnia, adecuación de las granjas, control de la salud animal Reforzar la cooperación entre los veterinarios y los dueños de animales Promocionar la prevención y las alternativas como las vacunas
20
Gracias por su atención
Para más información: © Ministère de l’Agriculture et de l’Alimentation 20
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.