Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luz Nieto Miranda Modificado hace 6 años
1
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
LA GRAN PREGUNTA ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA. “El escritor que con menos palabras da una sensación es el mejor”
2
Pío Baroja nació en el año 1872 en San Sebastián y falleció años más tarde (1956) en Madrid. Estudió medicina pero su gran afición a la literatura hizo que se dedicara a ella. Todas sus obras pertenecen al género narrativo como eran los cuentos, las novelas y las narraciones cortas. Entre sus cuentos se encuentra Mari Belcha, que narra la historia de una joven por la que Baroja siente un gran afecto. En esta obra se ven reflejadas las principales características narrativas de Baroja. Un rasgo que caracteriza la obra literaria de Baroja es la observación de la realidad puesto que escribía según lo que veía o lo que vivía. En este cuento se ven varios paisajes reales de los que Baroja hace una descripción muy detallada. El entorno que nos muestra, es un entorno rural: unas vacas pastando ,la feria del pueblo y en el inicio nos sitúa en el nacimiento de Mari Belcha el día de Reyes mientras que su abuela calentaba la ropa y sus tíos conversaban sobre el tiempo y las cosechas.
3
El argumento que sigue Baroja en sus cuento es la evolución de un personaje. En el caso de Mari Belcha se sigue el crecimiento de María La Negra y cómo ha cambiado hasta sus 13 o 14 años. También aparecen personajes secundarios como son la Gorriya y la Beltza ( unas vacas que pastaban la hierba, resoplando y corriendo pesadamente de un lado a otro) Entre los secundarios incluye a sus padres, su hermano, sus abuelos y sus tíos que no intervienen en acción principal. Hay una descripción de la protagonista Mari Belcha, María la Negra, sin duda contradictoria puesto que es blanca como lo expresa en una comparación en tono algo poético “como los corderillos cuando salen del lavadero”. El mismo recurso es utilizado para describir su pelo “ rubio como las mieses doradas del estío”.
4
El narrador de este breve relato es el propio Baroja, quien siendo el médico del pueblo narra la historia en primera persona. Cita unas cuestiones filosóficas en forma de preguntas retóricas que no esperan respuesta:¿Por qué lloran los hombres cuando nacen? ¿Será que la nada, de donde llegan, es más dulce que la vida que se les presenta? Y que dan un tono más melancólico al texto Mari Belcha nos llevan a interesarnos por un escritor en apariencia anárquico pero con un fondo de ternura bondadosa. María Boyero º ESO C
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.