La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIENVENIDOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIENVENIDOS."— Transcripción de la presentación:

1 BIENVENIDOS

2 LA ENTREVISTA EN LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS
Facilitadora: Mariela Suárez. Triunfadoras: Rosanna Galanti Yesica de la Rosa Silvia Riera. Pastora Pérez Parra Asignación: Discurso Periodístico II Sección: 1506

3 ENTREVISTA PERIODÍSTICA
En el campo profesional, la entrevista periodística, se desarrolla un cuestionario planificado, organizado, coherente y dirigido a satisfacer incógnitas concretas y a descubrir soluciones y que como recurso informativo, busca obtener información de individuos o grupos y facilitar la información.

4 MEDIOS ALTERNATIVOS, COMUNITARIOS
Y POPULARES La finalidad de estos medios es mejorar la sociedad de la comunidad a la que pertenece, buscando construir lazos de comunicación distintos en la sociedad, garantizan la pluralidad de voces, asumen la responsabilidad en la construcción de las identidades culturales, muestran realidades de su comunidad, construyen una comu -nicación solidaria, participativa y plural, para defender los intereses de los o las trabajadores/as y los sectores populares.

5 ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA FACULTAD COMUNICATIVA
LENGUA: Sistema de signo lingüísticos convencionales y arbitrarios o código determinado por una comunidad de hablantes NORMA: Es la realización colectiva de la lengua o el conjunto de los usos sociales, que pueden derivar de los distintos tipos de lenguaje como el familiar, literario, científico y popular, ya que cuando dialogamos lo hacemos de acuerdo a nuestros interlocutores. HABLA: Representa la realización individual del sistema de signos de la lengua, mediante actos de comunicación oral, es decir, es la realización concreta que cada hablante hace de su lengua.

6 NIVELES DEL LENGUAJE NIVEL CULTO

7 NIVEL COMÚN Se caracteriza por un lenguaje más
Cotidiano y simple, en otras palabras, es un lenguaje cotidiano y estándar, que puede ser culto dependiendo de la situación sociocultural del hablante.

8 LENGUAJE POPULAR Es aquel usado por el hombre común y que presenta giros algo distorsionados, es decir no ajustado a las reglas aceptadas comúnmente; expresados con ingenuidad entre algunos hablantes. En resume, el Lenguaje Popular en su conjunto es dialecto, jerga, lengua vulgar y lengua coloquial .

9 LENGUAJE VULGAR Una persona que habla de forma vulgar,
Es aquella que no ha podido recibir una buena educación o ha tenido un pobre Acceso a la cultura (historia, literatura, Arte y ciencias). Viene a ser la ruptura del sistema lingüístico debido al bajo nivel cultural.

10 LENGUAJE POPULAR EN LA ENTREVISTA
Se debe adecuar al nivel social y cultural del hablante, en virtud que si el entrevistador utiliza un lenguaje culto y el entrevistado un lenguaje deficiente o popular será un fracaso rotundo la entrevista, por ello es importante que en el momento de la entrevista se considere a quien se entrevista y utilizar, un lenguaje acorde para que puede fluir la información que se desea transmitir.

11 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "BIENVENIDOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google