La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS I.E N°3033 ANDRÉS AVELINO CÁCERES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALIMENTOS TRANSGÉNICOS I.E N°3033 ANDRÉS AVELINO CÁCERES."— Transcripción de la presentación:

1 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS I.E N°3033 ANDRÉS AVELINO CÁCERES

2 Biotecnología: La biotecnología consiste en la utilización de microorganismos así como de células vegetales y animales para producir materiales tales como alimentos, medicamentos, y productos químicos útiles para la humanidad.

3 Son organismos creados en el laboratorio con una técnica que permite insertar genes de bacterias, plantas o animales a cultivos como el maíz y la soya Qué es un transgénico? Productos alimenticios obtenidos a partir de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) ORIGEN Animal Vegetal Microbiano Se les ha introducido DNA ajeno al organismo

4 EL maíz es uno de los 3 cultivos más importantes del mundo, y siendo México su país de origen. Es esencial para la alimentación humana y animal, así como fuente de materias primas para la industria. Es usado para producir forraje así como base para la fabricación de una gran cantidad de alimentos y de productos farmacéuticos e industriales. Beneficios de los alimentos transgénicos: Mejor calidad de los granos en semilla. Mayores niveles de proteínas en los cultivos de forrajes. Tolerancia a sequías e inundaciones ‘Tolerancia a sales y metales. Tolerancia al frío y al calor.

5 Maíz Genéticamente Modificado: es aquel al cual se le han realizado cambios genéticos, insertando uno o varios genes con características de interés, mediante el uso de tecnología de genes o de ADN recombinante. El cultivo de maíz GM se ha incrementado sustancialmente desde su introducción en el comercio. Los maíces MG que se encuentran actualmente en el mercado responden a dos características agronómicas: resistencia a insectos y tolerancia a herbicidas.

6 En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz,la cebada o la soja. En un principio, el hombre se alimentaba de los animales que podía cazar o de las especies vegetales que crecían en su entorno más inmediato, Posteriormente se idearon técnicas para cultivar ciertas plantas. Cuando los primeros seres humanos decidieron establecerse y cultivar sus alimentos, en lugar de vagar para encontrarlos, nacieron la agricultura y la civilización. Con el tiempo, los métodos se han vuelto más sofística-. dos, pero todos los intentos por mejorar los cultivos de alimentos han dependido, del enfoque popular de la naturaleza hacia la producción.

7 Plantas transgénicas de papa con resistencia al escarabajo

8 .- Investigar sobre los beneficios y riesgos de consumir productos transgénicos..- Actividades: Beneficios Salud: se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las especies naturales. Economía: se logran variedades de cultivos más resistentes a las adversidades (plagas, sequías, heladas, etc.) asegurando la cantidad de alimentos producidos. Conservación: al lograr cultivos resistentes, se reducen los laboreos de la tierra evitando su desgaste, como también se disminuye o anula el uso de pesticidas. Preservación: mediante estas modificaciones genéticas se puede aumentar la duración de la vida útil del alimento.

9 Riesgos Salud: pueden producir alergias en personas susceptibles y resistencia a los antibióticos útiles para el ser humano. Economía: desde el punto de vista comercial, los agricultores las prefieren y generan dependencia de las empresas transnacionales que las comercializan. Conservación: causan contaminación genética irreversible. La aparición de organismos con mayores aptitudes pone en riesgo de extinción a las variedades endémicas o silvestres. Culturales: se alteran las técnicas agrícolas milenarias que convivían armónicamente con el medioambiente

10 Características modificadas en cultivos masivos Las aplicaciones de la ingeniería genética reconocidas para obtener productos de características mejoradas son las siguientes: Apio - Zanahoria: - Prolongar el caroteno crujiente en el momento de ser ingerido. Achicoria (radicheta): - Incremento de la dulzura en su sabor. Café: - Mejorar la resistencia al ataque de insectos, - Incrementar el rinde productivo. (rendimiento de la plantación y la cosecha), - Reforzar el aroma, - Reducir el contenido de cafeína. Maíz: - Incrementar la resistencia al ataque de insectos. Papas: - Potenciar su resistencia a ser afectada por virus, - Aumentar su resistencia al ataque de insectos, - Reducir su capacidad de absorción de aceites (durante la fritura), - Obtener variedades mas dulces, Soja: - Reducir la necesidad de utilización de fertilizantes, - Favorecer su resistencia a herbicidas mas selectivos, - Incrementar su aporte nutritivo aumentando su valor proteico, - Eliminar los componentes causantes de alergias. Uvas: - Conseguir nuevas variedades sin semillas.

11 Beneficios y Riesgos en los diferentes sectores para producir alimentos transgénicos

12 Para el medio ambiente Beneficios A corto plazo, menos utilización de productos fitosanitarios (ej: el maíz Bt produce una toxina y no hace falta utilizar plaguicidas añadidos en sus campos) Riesgos A corto y medio plazo, incremento de la contaminación química. Contaminación del suelo por acumulación de la toxina Bt. Contaminación genética (transmisión de la modificación genética entre especies; competencia por los recursos entre plantas modificadas genéticamente y las tradicionales; efectos imprevisibles de los transgenes en las plantas silvestres) Desaparición de la biodiversidad (por efecto del uso de productos químicos; por las toxinas fabricadas por las plantas; por contaminación genética.

13 Para la salud Beneficios Creación de alimentos con valores nutritivos adicionales (ej: arroz con vitamina A). Creación de alimentos con propiedades terapéuticas. Creación de alimentos con mejores calidades Riesgos Incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos. Aparición de nuevos tóxicos en los alimentos. Aparición de nuevas alergias por la introducción de nuevas proteínas en los alimentos. Inactivación de sustancias nutritivas valiosas en los alimentos. Resistencia de las bacterias patógenas para el hombre a los antibióticos y reducción de la eficacia de estos medicamentos para combatir enfermedades humanas.

14 ¿Cuáles son los riesgos para la salud humana de consumir alimentos transgénicos? Hasta la fecha no hay casos probados de daño producido por el consumo de transgénicos, sin embargo los riesgos potenciales por consumo de estos alimentos son: Posible generación de resistencia de las bacterias a algunos antibióticos útiles para el ser humano. Reacción alérgica a los nuevos alimentos en personas susceptibles. Frejol Soya mejorado con un gene de una nuez brasileña para mejorar la calidad proteica de la soya. Si este frejol se hubiera expendido al público podría haber causado serias reacciones alérgicas en una fracción de la población alérgica a la nuez de Brazil.

15 Papas conteniendo un gene de otra planta que aumenta su resistencia a ciertos insectos y gusanos producen un sobrecrecimiento del epitelio intestinal en las ratas alimentadas con ellas. Este sobrecrecimiento sugiere la necesidad de que estos productos sean evaluados cuidadosamente.

16 Características modificadas en cultivos masivos Las aplicaciones de la ingeniería genética reconocidas para obtener productos de características mejoradas son las siguientes: Apio - Zanahoria: - Prolongar el caroteno crujiente en el momento de ser ingerido.

17 Café: - Mejorar la resistencia al ataque de insectos, - Incrementar el rinde productivo. (rendimiento de la plantación y la cosecha), - Reforzar el aroma, - Reducir el contenido de cafeína. Maíz: - Incrementar la resistencia al ataque de insectos. Papas: - Potenciar su resistencia a ser afectada por virus - Aumentar su resistencia al ataque de insectos, - Reducir su capacidad de absorción de aceites (durante la fritura), - Obtener variedades mas dulces, Soja: - Reducir la necesidad de utilización de fertilizantes, - Favorecer su resistencia a herbicidas mas selectivos, - Incrementar su aporte nutritivo aumentando su valor proteico, - Eliminar los componentes causantes de alergias. Uvas: - Conseguir nuevas variedades sin semillas.

18


Descargar ppt "ALIMENTOS TRANSGÉNICOS I.E N°3033 ANDRÉS AVELINO CÁCERES."

Presentaciones similares


Anuncios Google