Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CIUDAD DE SALAMANCA Escudo de Salamanca
Esta frase esta situada en la pared de la Antigua Universidad de Salamanca MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET
2
Salamanca, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, en plena meseta Norte, en la parte centro-oeste de la península ibérica, una población de habitantes al fondo la Catedral Nueva de Salamanca.
3
Plaza Mayor de Salamanca: Unamuno la llamó »corazón henchido de sol y aire» Es el centro neurálgico de la ciudad
4
La plaza Mayor alberga el Consistorio, ha sido mercado, coso taurino, sala de conciertos, escenario teatral, punto de encuentro y lugar de paseo. A ella van todas las puertas que se adentran a la ciudad de la verdad y de la belleza
5
La Plaza Mayor de Salamanca fue construida durante los años 1729 al 1756 bajo un estilo barroco, fue diseñado por el arquitecto Alberto Churriguera. Durante el siglo XIX pasó por diversas remodelaciones originando que fuese despojada de los jardines que la adornaban durante esa época. El 21 de diciembre de 1973 fue declarada Bien de Interés Cultural otorgándole la categoría de monumento.
6
Plaza Mayor iluminada Sin duda una de las plazas más bellas de España y en el mundo y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en la Península. Se le otorga el estatus de Monumento Nacional en 1935, en la acreditación técnica y artística que afirma que es "la más decorada, proporcionada y armónica de todas las plazas de su periodo en España". Tiene 88 arcos y una serie de relieves medallón Carves.
7
El rey Alfonso IV de León, fue el encargado de repoblar la ciudad durante el Medievo y asentar las bases de la Salamanca actual
8
Salamanca tiene el encanto que sólo las ciudades pequeñas, pueden tener, conservando algo de pueblo. En 1988, la ciudad vieja fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas. Cuenta con un importante patrimonio histórico-arquitectónico, entre el que destacan sus dos catedrales; la Catedral Vieja y la Nueva, la Casa de las Conchas, la Plaza Mayor, el Convento de San Esteban y las Universidades mayores.
9
Casa de Las Conchas de uno de los palacios más populares y una de las mejores muestras de la arquitectura gótica civil española. La hizo construir, en los últimos años del siglo XV y primeros del XVI, Don Rodrigo Arias Maldonado, afín a los Reyes Católicos. Las conchas son el principal motivo ornamental de la fachada
10
Casa de las Conchas, decorada con alrededor de 350 conchas de vieira
11
Emblema utilizado (la concha) en la heráldica de su esposa símbolo del amor y motivo de la orden de Santiago a la que él pertenecía, motivos que podrían justificar la utilización de dicho símbolo
12
La Casa de las Conchas fue construida a principios del año 1493, resalta su estilo gótico y los elementos platerescos que posee.
13
Las Catedrales. La silueta de las catedrales preside el cielo salmantino y su interés recoge la vida, y la historia de la ciudad y sus ciudadanos. Constituyen otro conjunto histórico artístico por excelencia ya que se levantan juntas la Catedral Vieja y la Catedral Nueva.
14
Catedral vieja Salamanca dedicada a Santa María de la Sede, fue construida a lo largo de los siglos XII y XIII. Se nos presenta como un templo de factura románica en un conjunto, y se remata con bóvedas de transición al gótico.
15
La Catedral Vieja de Salamanca es una de las dos catedrales de la ciudad junto a la Catedral Nueva. Se encuentra ubicada en la Calle del Patio Chico, cerca de la Plaza Mayor y el Ayuntamiento de Salamanca. Fue construida en el primer tercio del siglo XII bajo el estilo románico y gótico.
16
La Catedral Vieja de Salamanca Iniciada en la primera mitad del siglo XII y finalizada en el XIII. En el exterior destaca su aspecto de fortaleza y la Torre del Gallo decorada con piedras formando escamas
17
El retablo mayor La obra debe situarse entre los años y son tres los autores que trabajan en las 53 tablas que componen el retablo de la Catedral Vieja de Salamanca. Capilla de Santa Bárbara está decorada con un pequeño retablo que incluye pinturas que representan escenas de la muerte y pasión de Cristo y una imagen de la Santa titular, esta última realizada en el siglo XVI. El frente del altar muestra una magnífica decoración de cerámica de Talavera.
18
Catedral Nueva de la Asunción de la Virgen de Salamanca
19
La Catedral Nueva de la Asunción de la Virgen
La Catedral Nueva de la Asunción de la Virgen. La catedral nueva se construyó entre 1513 y 1733 conservando la vieja. En un principio pensaron derruirla, aunque se impuso el criterio de mantenerla abierta al culto mientras se realizaba la construcción de la nueva. Al terminar las obras en el siglo XVIII, reconsideraron la idea de destruirla y por esa razón se conserva actualmente. La torre de la nueva catedral se construyó sobre la torre de las campanas de la Catedral Vieja.
20
La Catedral Nueva Es la sede de la Diócesis de Salamanca
La Catedral Nueva Es la sede de la Diócesis de Salamanca. Fue construida mezclando los estilos gótico tardío, renacentista y barroco. También tiene un campanario que es el segundo en altura de entre los de las catedrales españolas, con 110 metros
21
Su portada principal es un alarde compositivo y de ornamentación
Su portada principal es un alarde compositivo y de ornamentación. El exterior está decorado en toda su superficie, con motivos hispano flamencos, muy extendidos en la época de los Reyes Católicos (escudos, motivos vegetales y relieves con representaciones de la vida de Cristo, entre otros). La decoración plateresca .
22
En 1513 es iniciada, una de las últimas catedrales góticas de España, que se dio por concluida dos siglos después, en 1733, tras la intervención de los mejores arquitectos de cada época.
23
Los motivos decorativos que se instalaron en la parte baja de la Puerta de Ramos, cuando se reconstruyó en 1992, son muy populares entre los ciudadanos y visitantes. El cantero y los restauradores optaron por mantener la línea decorativa plateresca original, pero introdujeron elementos contemporáneos como el famoso astronauta, el mono comiendo un helado o la cigüeña.
24
El Órgano del Evangelio, de estilo Barroco
El Órgano del Evangelio, de estilo Barroco. Construido en 1744 por el Maestro Pedro Echavarría. Fue modificado en el siglo XIX, cambiando su fábrica original. Crucero de la Catedral
25
Palacio de Anaya. Mansión señorial representativa del momento intermedio entre el renacimiento y el barroco, de finales del siglo XVI. Este palacio rompe con los cánones de la arquitectura plateresca local con una evidente sobriedad compositiva.
26
Salamanca y sus nombres ilustres
Salamanca y sus nombres ilustres. Nombres que pertenecen a celebres hombres como Unamuno, Nebrija, Colón, Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, Fernando de Rojas, Alfonso X, y muchos personajes más que podríamos seguir enumerando, por su importancia tanto en la ciudad como en sucesos que fueron fundamentales en diversos aspectos históricos, culturales, artísticos.
27
Fachada de la iglesia del Espíritu Santo La Clerencia
Fachada de la iglesia del Espíritu Santo La Clerencia. es un edificio monumental barroco erigido por los Jesuitas en el siglo XVIII como seminario. Hoy en día es la sede de la Universidad Pontificia. Se encuentra frente a la Casa de las Conchas, creando un enorme conjunto arquitectónico formado por la iglesia, dos grandes pabellones que inicialmente fueron residencia de estudiantes y religiosos, el claustro que es otra joya del barroco salmantino y varias dependencias.
28
El claustro de la Iglesia del Espíritu Santo La Clerencia.
29
Los orígenes de la urbe se remontan a hace unos 2700 años, durante la primera Edad de Hierro, cuando los primeros pobladores de la ciudad se asentaron en el cerro de San Vicente, a la ribera del Tormes. En primer plano La Universidad Pontificia
30
Universidad de Salamanca de estilo plateresco, la fachada de la universidad es uno de los monumentos de vista obligada para el viajero. Es aquí donde se encuentra la famosa rana que todos los que se acercan por esta ciudad castellana buscan con todo el tesón y que según cuenta la leyenda, los estudiantes que no la viesen no aprobaban. Pero aparte de la “famosa” rana la decoración de toda la fachada es espectacular, compuesta por multitud de representaciones humanas, animales y vegetales.
31
Esta universidad fue fundada por Alfonso X, llamado El Sabio, en el siglo XIII y es una de las universidades activas más viejas del continente europeo. Es uno de los edificios más importantes de Salamanca y una de las joyas del arte renacentista español. La joya del edificio es su fachada plateresca realizada con la piedra de Villamayor
32
La Universidad de Salamanca es uno de sus edificios más importantes, quizás el referente cultural más conocido debido a su imponente arquitectura o a las múltiples carreras y personalidades del mundo intelectual que recorren y recorrieron sus pasillos. Fue a mediados del siglo XIII
33
Claustro de La Universidad de Salamanca
34
Salamanca alberga la universidad en activo, más antigua de España, creada en 1218 por Alfonso IX de León y que fue la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por cédula de Alfonso X el Sabio con fecha de 9 de Noviembre de 1252.
35
En el interior de la Universidad, y alrededor de un patio de estructura monástica se encuentran las aulas, en cuyas puertas se pueden ver unas lápidas, señalando las disciplinas que se enseñaban en ellas. La Capilla, s. XVIII, con un sencillo pero elegante retablo
36
Biblioteca del s. XVIII con librería barroca, con unos 40
Biblioteca del s. XVIII con librería barroca, con unos ejemplares anteriores al s. XIX.
37
La Biblioteca General Histórica es el centro de investigación de la Universidad de Salamanca encargado de custodiar, procesar y difundir el patrimonio histórico bibliográfico de la Universidad, así como los fondos adquiridos o depositados en ella en virtud de sus funciones históricas y actuales.
38
En la Universidad en su interior esconde tesoros con una atmósfera genuina
39
Convento de San Esteban - Los Dominicos La mayor parte de este grandioso edificio fue fundado en el siglo XVI por el cardenal Fernando Álvarez de Toledo, hijo del segundo duque de Alba. El Convento de San Esteban alberga un templo de enormes dimensiones, un precioso claustro de los Reyes, el claustro de Colón y numerosas dependencias aún hoy habitadas por los dominicos. De arquitectura renacentista, en su interior destacan obras barrocas, como los retablos y las pinturas murales. El retablo mayor, de 27 metros de altura (1693) es el primero de los Churrigüera en Salamanca.
40
El Claustro Principal o el Claustro de los Reyes (XVI), también llamado el Claustro de Procesiones, del Convento de San Esteban de Salamanca (XIII-XIV-XVI-XVII), también conocido familiarmente como "los Dominicos de Salamanca", un cenobio dominico que está situado en la plaza del Concilio de Trento,
41
El Claustro Principal fue construido según el proyecto de Fray Martín de Santiago, religioso del convento, en al estilo gótico tardío, renacentista y plateresco. En la planta baja se combinan elementos góticos y renacentistas. Los arcos son de medio punto, renacentistas, aunque tratados al estilo gótico ya que están divididos por tres maineles.
42
En el centro del jardín se levanta un templete
43
Retablo mayor obra de José de Churriguera, diseñado en 1692 que remata la cabecera de la iglesia. Seis grandes columnas salomónicas, recubiertas de decoración vegetal, recorren el primer cuerpo, en cuyo centro se halla el tabernáculo central concebido como un templete, flanqueado por un par de columnas a cada lado
44
Coro con la pintura del Triunfo de la Iglesia de Antonio Palomino.
45
Tiene planta de cruz latina y una sola nave, con el coro elevado sobre un arco escarzano a los pies de la iglesia. Los estilos presentes son el gótico tardío desde el crucero a los pies, y el renacentista que abarca el crucero, el cimborrio y el presbiterio. Mide 14'50 metros de ancho, 27 de alto en la nave y 44 metros en el cimborrio.
46
El Palacio de Monterrey es un edificio que data del siglo XIX muy admirado durante esa época. Fue construido bajo el estilo denominado Monterrey, que se basaba en el historicismo que retomaba la estética del estilo Plateresco. En la actualidad pertenece a la Casa de Alba.
47
Convento de Santa María, más conocido por Las Dueñas, fue fundado en por Juana Rodríguez Maldonado La intención de la fundadora fue la creación de un beaterio en el que pudieran retirarse nobles señoras, por lo que recibió del pueblo salmantino el sobrenombre de Convento de Las Dueñas
48
El interés de este convento se centra en el magnífico claustro, edificado en 1533, que tuvo que adecuar su planta a la disposición de las primitivas dependencias, por lo que desarrolló una singular planta pentagonal irregular,. Vinculado arquitectónicamente a la obra de Rodrigo Gil de Hortañon, consta de dos plantas.
49
Salamanca es una de las ciudades más importantes a nivel turístico en toda España. Declarada Capital Europea de la Cultura, sus calles están repletas de monumentos históricos y obras de gran valor cultural. Apoyada en la importancia histórica de los sucesos que han acontecido en la historia
50
El Archivo General de la Guerra Civil Española
El Archivo General de la Guerra Civil Española. Es de titularidad estatal formado en 1999 y en la actualidad se encuentra integrado en el Centro Documental de la Memoria Histórica. Depende del Ministerio de Cultura. Está situado en el edificio que ocupó el Colegio de San Ambrosio, un antiguo hospicio realizado en 1715 por Joaquín de Churriguera. Se creó a partir de la Sección de la Guerra Civil del Archivo Histórico Nacional, que fue creado tras la querra por el franquismo para almacenar toda la documentación incautado durante la contienda y que no fue transportado o destruido en la huida al finalizar la guerra. La documentación que contenía fue utilizada con fines represivos para juzgar a los enemigos del lado republicano. En la actualidad es una fuente documental de gran valor para los historiadores e incluso ha servido para que los militares republicanos puedan solicitar una pensión de jubilación o una indemnización por el tiempo que permanecieron en prisión. La polémica de los "papeles de Salamanca« Los que pedían el regreso de los documentos a Catalunya alegaban que éstos fueron parte de un botín de guerra que debe devolverse a sus legítimos dueños. Sobre todo, teniendo en cuenta que se trata de documentación oficial de una institución que forma parte del Estado. Se trata básicamente de dos tipos de documentación: la de la propia Generalitat de Catalunya entre la que se encontraban, por ejemplo, las actas del proceso de redacción del Estatut de Autonomía de Catalunya durante la Segunda República Española y la de particulares como la correspondencia privada y biblioteca de Antoni Rovira i Virgili. Esta última podría ser devuelta a los herederos de los propietario
51
Archivo General de la Guerra Civil Española En 2005 el gobierno tomó la decisión de restituir a la Generalitat de Catalunya los documentos incautados con motivo de la Guerra Civil custodiados en el Archivo General de la Guerra Civil Española. Una mayoría de ellos están pendientes de devolver en el día de hoy.
52
Casa Lis El museo de Art Nouveau Art Deco, en 1995 se inaugura el Museo. Su fachada norte es uno de los pocos ejemplos de arquitectura modernista que podemos encontrar en Salamanca. Construida en piedra y ladrillo, destaca su puerta de acceso y el movimiento orgánico de las verjas de hierro de una deliciosa delicadeza Art Nouveau. En el día de hoy colección temporal del Arquitecto Antoni Gaudí
53
La Casa Lis, edificio en la que exhiben las condiciones de la Fundación Manuel Ramos Andrade, en su origen es un palacete privado construido a principios del siglo XX a iniciativa de D. Miguel de Lis, realizado por el arquitecto D. Joaquín de Vargas construido sobre el antiguo lienzo de la muralla de la ciudad,
54
Una gran vidriera emplomada, realizada por el taller Villaplana siguiendo diseños de D. Manuel Ramos Andrade, cubre el patio central. Las claraboyas y cerramientos elaborados en el mismo taller han recuperado las vidrieras artísticas que ya engalanaban la vivienda de D. Miguel de Lis en 1906 y la fachada sur, de un delicioso cromatismo, se ha convertido en una de las imágenes más representativas de Salamanca.
55
La decoración era de gusto modernista con vidrieras artísticas en la galería del patio, las puertas y la claraboya de la escalera principal.
56
En 1992 nace el proyecto del actual museo por iniciativa de D
En 1992 nace el proyecto del actual museo por iniciativa de D. Manuel Ramos Andrade (Navasfrías 1944-Barcelona 1998) que dona su inmensa colección de artes decorativas a la «comunidad de Salamanca»
57
En el piso superior de la galería destaca la decoración de los herrajes y la representación de la flor de lis, en honor al apellido de su promotor.
58
A lo largo del siglo, la Casa Lis tuvo diversos propietarios y usos hasta que a principios de los años ochenta el Ayuntamiento expropió el edificio para salvarlo de la ruina.
59
Salamanca es una ciudad única y su Casco histórico una visita imprescindible para los amantes del turismo cultural. La ciudad universitaria de referencia universal tiene un casco urbano que te permite ampliar tus conocimientos en cuanto a historia y artes, dando un simple paseo por sus añejas calles.
60
FIN - FI MANEL CANTOS PRESENTATIONS Blog BARCELONA COMPLET
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.