La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La diversidad en los animales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La diversidad en los animales"— Transcripción de la presentación:

1 La diversidad en los animales

2 Características: Son pluricelulares eucariontes
Células sin pared celular, pero normalmente rodeadas de una matriz extracelular Nutrición heterótrofa Estructuras sensoriales muy desarrolladas Sistemas nervioso y hormonal para coordinar la información sensorial

3 Sólo los poríferos o esponjas carecen de ellos
Clasificación En función de la diferenciación en tejidos y órganos Sólo los poríferos o esponjas carecen de ellos Según su simetría corporal (radial o bilateral) - En la simetría radial cada plano de simetría divide al organismo en partes iguales, disponiéndose en torno a un eje central. - Los animales con simetría bilateral tienen un único plano de simetría que divide al organismo en dos mitades idénticas, definiéndose además otras regiones.

4

5 Por las características de su desarrollo embrionario

6

7

8 Los huevos con poco vitelo (erizos de mar o mamíferos) se dividen por completo. Los huevos con gran cantidad de vitelo (aves) lo hacen parcialmente. La parte en la que se acumula permanece sin segmentar.

9 El vitelo es el conjunto de sustancias nutritivas que se encuentran almacenadas dentro de un huevo y que sirven para alimentar al embrión

10 BLASTÓMEROS MÓRULA BLÁSTULA

11

12

13 En los mamíferos placentarios se forma una blástula especializada, el blastocito, con dos grupos diferenciados de células. De ellos se formarán por un lado el embrión y por otro las complejas estructuras extraembrionarias que se disponen entre el embrión y el útero materno

14 Estadios finales de implantación del blastocisto en el endometrio (membrana mucosa que recubre la cavidad del útero)

15 La siguiente fase es la gastrulación
La siguiente fase es la gastrulación. En ella la multiplicación celular se hace mucho más lenta y deja paso a un nuevo proceso: el movimiento celular, una serie de movimientos bien organizados que reordenan las células embrionarias en una estructura denominada GÁSTRULA. En esta etapa se forman las capas de tejido embrionario o capas germinativas, de las que resultaran los tejido y los órganos del adulto, quedando definidos los ejes principales del cuerpo.

16

17 Según el número de capas germinativas de la gástrula, los animales pueden clasificarse en:
- Diblásticos: Su gástrula sólo posee dos capas embrionarias: la externa es el ectodermo y la interna el endodermo (esponjas y cnidarios)

18 Triblásticos: En la mayoría de los animales se forma una tercera capa embrionaria, el mesodermo, entre el ectodermo y el endodermo. En muchos de ellos se forma en el interior una cavidad llena de fluidos, el celoma, que supone un contenedor para la circulación de nutrientes y un espacio para el movimiento de los órganos internos.

19 En los animales triblásticos existen dos modelos básicos de desarrollo:
- Los protóstomos: (“la boca primero”) La boca del nuevo individuo se forma a partir del poro, la primera abertura del embrión. Anélidos, moluscos y artrópodos.

20 - Deuteróstomos: (“de boca secundaria”)
- Deuteróstomos: (“de boca secundaria”). El blastoporo se convierte en el ano y la boca se abre posteriormente en un lugar diferente. Equinodermos y cordados (filo animal formado por peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos)

21 El desarrollo embrionario se completa con la formación de los órganos a partir de las capas embrionarias. Las células embrionarias se diferencian y forman los tejidos que se organizan a su vez para constituir los órganos (ORGANOGÉNESIS)

22 El destino de las hojas embrionarias es el siguiente:
A partir del ectodermo se forman la epidermis de la piel y órganos anejos (pelos, plumas, glándulas cutáneas, etc.), el tejido nervioso y las células receptoras de los órganos sensoriales. A partir del endodermo se originan el revestimiento epitelial del tubo digestivo y respiratorio, las glándulas digestivas y la vejiga urinaria. A partir del mesodermo se forman la capa dérmica de la piel, el revestimiento de las cavidades internas, el corazón y los demás órganos del aparato circulatorio, los riñones, las gónadas y el sistema esquelético y muscular.

23


Descargar ppt "La diversidad en los animales"

Presentaciones similares


Anuncios Google