Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MODULO IV 4.3Control de la Calidad del Agua
por la JASS
2
Conceptos Básicos Agua cruda: Es aquella agua, en estado natural, captada para abastecimiento que no ha sido sometido a procesos de tratamiento. Agua tratada: Toda agua sometida a procesos físicos , químicos y/ó biológicos para convertirla en un producto inocuo para el consumo humano. Inocuidad: Que no hace daño a la salud humana. Agua de consumo humano: Agua apta para consumo humano y para todo uso doméstico habitual, incluida la higiene personal. Cloro residual libre: Cantidad de cloro presente en el agua en forma de ácido hipocloroso e hipoclorito que debe quedar en el agua de consumo humano para proteger de posible contaminación microbiológica, posterior a la cloración como parte del tratamiento. Fuente: D.S SA.
3
Conceptos Básicos Proveedor del servicio de agua para el consumo humano: Toda persona natural o jurídica bajo cualquier modalidad empresarial, junta administradora, organización vecinal, comunal u otra organización que provea agua para consumo humano. Así como proveedores del servicio en condiciones especiales. Organización comunal: Son juntas administradoras de servicios de saneamiento/JASS, asociación, comité u otra forma de organización, el egidas voluntariamente por la comunidad constituidas con el propósito de administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento. Parámetros de control obligatorio (PCO): Son los parámetros que todo proveedor de agua debe realizar obligatoriamente al agua para consumo humano. Sistema de tratamiento de agua: Conjunto de componentes hidráulicos; de unidades de procesos físicos, químicos y biológicos ; y de equipos electromecánicos y métodos de control que tiene la finalidad de producir agua apta para el consumo humano. Fuente: D.S SA.
4
Control y Vigilancia de la Calidad del Agua de Consumo Humano
Control de la calidad del agua Responsable: Prestador del servicio de agua, JASS, operadores de campo para ámbitos urbanos y rurales, Municipalidad. Función: Asegurar la buena práctica operativa a través de acciones destinadas a garantizar la calidad del abastecimiento, en cumplimiento con la legislación nacional. Actividades: Llevar a cabo acciones de monitoreo, inspección de la calidad del agua y evaluar riesgos del sistema y tomar medidas correctivas. Vigilancia de la calidad del agua Responsable: El Ministerio de Salud con sus respectivas dependencias en el ámbito nacional, provincial y local. Función: Promover el mejoramiento de la calidad del servicio de abastecimiento de agua. Actividades: Realizar auditorías independientes y periódicas relacionados a la seguridad del agua, tomar muestras, proveer y procesar información, evaluar riesgos para la salud, identificar y hacer seguimiento de las medidas correctivas.
5
Indicadores Básicos de la Calidad de Agua
Turbiedad UNT Cloro residual 0.5 – 1 mg/l PH Color aceptable Olor aceptable Sabor agradable
6
. AGUA SEGURA CALIDAD COSTO DEL DEL SERVICIO AGUA SERVICIOS DE AGUA
OPERACIÓN Y ORGANIZACIÓN MANTENIMIENTO POBLACIONAL COSTO DE DEL SERVICIO REPARACIONES OPERATIVIDAD Y OPORTUNAS ADMINISTRACION LIMPIEZA MANEJO Y FINACIERO DESINFECCION CONTABLE CLORACION RENDICION DE PERIODICA CUENTAS COBERTURA SAP FUNCIONANDO A MAYOR CANTIDAD PERMANENTEMENTE POBLACION CANTIDAD CONTINUIDAD EN BUEN ESTADO SUFICIENTE DEL SERV. 24 50 a 100 l/p/d HORAS AL DIA . CALIDAD COSTO DEL DEL SERVICIO AGUA SERVICIOS DE AGUA CON BUEN FUNCIO- NAMIENTO AGUA SEGURA
7
Gestión de la Calidad del Agua para Consumo Humano
Para garantizar la calidad de agua de consumo humano deben desarrollarse las siguientes acciones: Vigilancia Sanitaria Vigilancia epidemiologica Control y Supervision Fiscalizacion Sanitaria Autorizacion, registros y aprobaciones sanitarias Promocion y educacion Otras establesca la autoridad de Salud
8
Ministerio de Salud – DIRESA – DESA - EESS MVCS Gobierno Regional:
¿Quiénes son los responsables de asegurar la calidad del Agua de Consumo Humano? Ministerio de Salud – DIRESA – DESA - EESS MVCS Gobierno Regional: Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento. Gobierno Local: ATM Proveedores del servicio JASS
9
Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano : Concepto
“Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano es el conjunto de actividades ejercidas en forma continua por el abastecedor, con el objetivo de verificar la calidad del agua que suministra a la población, en cumplimiento a la legislación”. Control del proveedor: Medidas y/o acciones necesarias para garantizar y mantener el cumplimiento de los criterios establecidos en un PCC. DIRECTIVA SANITARIA Nº O05 8-MINSA/DIGESA-V.01 Significa que el abastecedor es responsable de la calidad del agua que produce y distribuye, así como, de la seguridad del sistema que opera.
10
Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano : Ventajas
Asegura la protección de la salud del consumidor. Mejora la calidad del servicio. Identifica los riesgos. Ayuda a tomar acciones de prevención a fin de minimizar la incidencia de enfermedades trasmitidas por el agua.
11
Control de la Calidad del Agua de Consumo Humano : Responsables
Municipalidad: Inspección sanitaria (condiciones físicas de sistema agua)y operacional (capacitación y seguimiento a JASS) en coordinación con EESS JASS: AOM , desinfección y cloración de sus sistema de agua, medición de cloro residual libre en agua. Control de calidad del agua
12
Control y Supervisión de la Calidad del Agua de Consumo Humano
Control de calidad: Responsable : Proveedor/JASS Función: Asegura buena práctica operativa de sus sistemas de agua : Mediante autocontrol, identifica fallas y adopta medidas correctivas. Supervisor de calidad: Responsable: Autoridad de salud, Municipalidad . Función: Supervisan sistemas para velar por el cumplimiento de las normas de calidad de agua. Agua de calidad
14
Sanciones Amonestación.
Multa desde 1 Unidad Impositiva Tributaria – UIT hasta 30 UIT. La reincidencia merecerá una multa duplicada. El cobro de las multas podrán hacerse vía cobranza coactiva. Suspensión de la autorización sanitaria y registro sanitaria. Cancelación de la autorización sanitaria y registro sanitaria. Responsabilidad penal.
15
¿Qué es el autocontrol de calidad de Agua de Consumo Humano?
“Es el conjunto de actividades realizadas, por el proveedor/JASS, para identificar, eliminar o controlar todo riesgo en los sistemas de abastecimiento del agua, desde la captación hasta el punto en donde hace entrega el producto al consumidor”.
16
¿Cuáles son las obligaciones del Proveedor/JASS?
Dotar agua para consumo humano cumpliendo con los requisitos físicos, químicos, microbiológicos y parasitológicos establecidos por ley. Reportar información a la Autoridad de Salud y a la Municipalidad como órganos supervisores. Participar en las acciones de protección y recuperación de las fuentes hídricas de sus sistemas. Controlar y monitorear la calidad del agua que suministra para el consumo humano, a través del autocontrol de la JASS.
17
¿Cómo hará el monitoreo de la calidad del agua, la JASS?
En tanto se implementen los Planes de Control de Calidad PCC establecido por D.S SA, la JASS deberá administrar e implementar un cuaderno para el registro de cloro residual. El ATM en coordinación con el EESS, proporcionarán y capacitarán a las JASS en el manejo del cuaderno de monitoreo de CR.
18
Estrategia para el Autocontrol del Proveedor/JASS
La JASS deberá monitorear la calidad del agua a través de la medición de cloro residual libre. El cloro residual debe medirse como un mecanismos de evaluación y con el fin de asegurar que el agua que está dotando es DE CALIDAD. Para ello la JASS requiere: Un comparador de cloro Pastillas DPD Un cuaderno de registro de Cloro Residual
19
Cuaderno de Monitoreo de Cloro Residual: Modelo
Control de Calidad del Agua Para Consumo Humano Cuaderno de Monitoreo de Cloro Residual Libre JASS ROSAVERO
20
Cuaderno de Monitoreo de Cloro Residual: Modelo
CONTROL DE LA CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CUADERNO DE MONITOREO DE CLORO RESIDUAL Localidad: _________________________ Población Total:___________________ N° Total de Viviendas:______________ Distrito: ___________________________ N° de Conexiones:__________________ Provincia: __________________________ Tipo de sistema de cloración : Fecha de aforo de agua : _____________ Aforo de Agua: ____ Fecha de recarga de Cloro__________ Cantidad de cloro utilizado ___________ Tipo de cloro : _______ Nº Fecha SISTEMA FUNCIONANDO CLORO RESIDUAL POR PUNTO DE MUESTRA Nombre del Usuario Dirección Cloro Residual Continuidad Hrs/dia Firma y DNI. Del Usuario SI NO RESERV. 1 PRIM. CONECC. 2 PARTE MEDIA 3 ULTIMA CONECC. 1 01/07/2015 X 1.2 mg/l 0.9 mg/l 1.6 mg/l 0.5 mg/l 1. Martina Portocarrero Jr. Saludable 1.2 MG/L 24 horas 2. Kike Iglesias Jr. Musical 3. Florinda de Chavo Jr. Del Ocho 2 02/07/2015 3 05/07/2015 OBSERVACIONES DE ACONTECIMIENTOS QUE AFECTEN LA SEGURIDAD DEL SISTEMA: _____________________________________________ Nombre y Firma del Responsable del Monitoreo _____________________________________ Resp. ATM - SABA de la Municipalidad ______________________________________ Responsable de Salud Ambiental EE.SS.
21
Cuaderno de Monitoreo de Cloro Residual: Datos generales
CONTROL DE LA CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO CUADERNO DE MONITOREO DE CLORO RESIDUAL CUADERNO DE MONITOREO DE CLORO RESIDUAL Localidad: ___SABAYOC_____________Población Total:___270___________ N° Total de Viviendas:____61__________ Distrito: __DOS DE MAYO________ N° de Conexiones:_____61_____________ Provincia: _DOS DE MAYO_______ Tipo de sistema de cloración :___GOTEO _CONVENCIONAL_______________ Fecha :__05 DE JULIO DEL 2015_______ Aforo de agua:_____0.8 L/Seg.______ Fecha de recarga de cloro :_18 DE JULIO DEL 2015 _Cantidad de cloro:______
22
Cuaderno de Monitoreo de Cloro Residual : Datos específicos
Fecha SISTEMA FUNCIONANDO CLORO RESIDUAL POR PUNTO DE MUESTRA Nombre del Usuario Dirección Cloro Residual Continuidad Hrs/dia Firma y DNI. Del Usuario SI NO RESERV. 1 PRIM. CONECC. 2 PARTE MEDIA 3 ULTIMA CONECC. 1 01/07/2015 X 1.2 mg/l 0.9 mg/l 1.6 mg/l 0.5 mg/l 1. Martina Portocarrero Jr. Saludable 1.0mg/l 24 horas 2. Kike Iglesias Jr. Musical 0.7 3. Florinda de Chavo Jr. Del Ocho 0.5
23
¿Dónde tomar las muestras de agua?
1° Punto: Reservorio del sistema de abastecimiento. 2° Punto: Pileta de domicilio más cercano al reservorio. 3° Punto: Pileta de domicilio de parte intermedia. 4° Punto: Pileta de domicilio más lejano al reservorio.
24
¿Cómo administrar adecuadamente el Cuaderno de Registro de Cloro Residual?
Frecuencia: La JASS deberá registrar el el cloro residual TODOS LOS DIAS Responsable: La JASS deberá encargar bajo responsabilidad el registro de CR al operador/gasfitero de la JASS. Administración: El responsable de la administración , custodia y verificación de la calidad de la información es la JASS. Reporte: La JASS debe reportar al ATM de la Municipalidad y al Establecimiento de Salud, mensualmente y las veces que le sean solicitados.
25
Recomendaciones para un eficiente control/autocontrol de la Calidad del Agua
La Municipalidad a través de su ATM deberá dotar de un Libro de Registro de Cloro a sus JASS. La Municipalidad en coordinación con el Establecimiento de Salud, deberá capacitar a la JASS en el manejo adecuado del Libro de Registro de Cloro. La JASS deberán exigir a que su Municipalidad y el EESS cumplan con capacitarlos para el manejo adecuado del Libro de Registro de Cloro. La JASS tiene derecho a exigir al EESS la toma de muestra y análisis del agua que consume, en atención a su rol de Vigilancia de la Calidad del Agua, mensualmente.
26
Control de la calidad del agua
saba.org GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.