Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I
2
1.Pronósticos Es una serie de datos que en base a una serie de estudios determinan la demanda en un futuro de un determinado producto.
3
1.1 Que es Pronosticar 1.- ¿Qué significa pronosticar? Es predecir el futuro a partir de algunos indicios 2.- ¿Qué es un pronóstico? Es una inferencia a partir de ciertos datos 3.- ¿Cómo se define el pronóstico? Es una técnica que permite predecir lo que ocurrirá en el futuro. El pronóstico dependerá de los cambios en las variables externas al sistema de producción ¿Cuáles son los antecedentes de los pronósticos? Tuvieron su origen en aspectos informales de la vida cotidiana. En otras épocas los Reyes, los Políticos y personas adineradas acudían a los clarividentes para que les comentaran acerca de sus vidas en el futuro. Al paso del tiempo estas ideas las adoptan los comerciantes y empresarios y se fue formalizando poco a poco para el concepto de los pronósticos hasta llegar a la que hoy se conoce como un importante tema ¿Dónde se utilizan las técnicas de pronósticos en una empresa para determinar la demanda? Estas técnicas se utilizan en empresas para determinar la demanda futura de sus productos, y en base a esto planear y controlar la cantidad de productos que deberá producir ¿Cuándo una empresa está en condiciones de optimizar? Cuando una empresa a la demanda futura de sus pronósticos, esta en condiciones de optimizar el uso de todos sus recursos, lograr su objetivos y satisfacer la demanda de sus clientes oportunamente ¿Quién utiliza las técnicas de pronósticos? Personal especializado y adscritos a las áreas de producción y mercadotecnia de las productoras o bienes ¿Cuál es la validez de un pronóstico? No es la verdad absoluta respecto a algún evento en el futuro, un pronóstico solo es una aproximación a la realidad entre más se acerque a ella mejor será En una Sistema de producción se presentan 2 grupos de problemas a)Probabilidad de diseño b)Probabilidad de la planeación ¿Cómo se agrupan las técnicas de pronósticos que utilizan en la actualidad? Cualitativas Cuantitativas Combinación de ambas
4
1.2 Horizontes de Tiempo Un pronóstico usualmente se clasifica por el horizonte del tiempo que abarca. El HORIZONTE de tiempo se clasifica en tres categorías: Pronostico a corto plazo: este pronostico tiene un periodo de un año hasta pero casi siempre es menor a 3 meses ,determinar niveles de mano de obra, asignar el trabajo y decidir los niveles de producción Pronostico a mediano plazo: Un pronóstico a mediano plazo, o intermedio, en general se extiende de 3 meses a 3 años es útil para planear las ventas, la producción, el presupuesto y el flujo de efectivo, así como para analizar los diversos planes de operaciones Pronóstico a largo plazo- En general comprende 3 años u más; los pronósticos a largo plazo se emplean para planear nuevos productos, gastos de capital, ubicación o ampliación de las instalaciones y la mestización y el desarrollo. DIAGRAMA DE GANTT - Creador Henry L. Gantt Es una gráfica creada para poder organizar las actividades de un proyecto en un horizonte de tiempo.
5
1.3 La influencia del ciclo de vida del producto
Se debe considerar cuando se desarrollan pronósticos de ventas, en especial los prolongados, es el ciclo de vida del producto. Los productos, e incluso los servicios, no se venden a un nivel constante a lo largo de su vida. Los productos pasan por cuatro fases ó etapas de vida las cuales son: Etapa de introducción: Es el momento en el que el producto se introduce en el mercado. El volumen de ventas es bajo, dado que aún no es conocido en el mercado. Los costes son muy altos y los beneficios inapreciables. En esta etapa es muy importante invertir en promocionar el producto. Etapa de crecimiento: En esta etapa aumentan las ventas, al aumentar el interés del cliente. Los beneficios empiezan a crecer y el producto necesita mucho apoyo para mantenerse. Etapa de madurez: El crecimiento de las ventas se ralentiza y estabiliza en el mercado. El producto está asentado y consolidado en el mercado y los beneficios son altos. Etapa de declive: Las ventas comienzan a decrecer significativamente y el producto se prepara para salir del mercado normalmente ya saturado. La causa principal suele ser la obsolescencia. Hay que dejar en claro que cada producto tiene su ciclo de vida
6
1.4 Tipos de Pronósticos Por su plazo: De corto plazo De largo plazo
- El primer criterio es el tiempo, es decir, existen pronósticos a corto y a largo plazo. Estos últimos ayudan a establecer el curso general de la organización en un plazo largo de tiempo, mientras que los primeros se utilizan para diseñar las estrategias que se utilizarán inmediatamente y serán ejecutadas por niveles medios en la organización. - El siguiente tipo de criterio se relaciona directamente con la posición en cuanto al entorno micro y macro, y cómo es que aquí se generan diferente tipos de detalles en una organización. Estos tipos de detalles son el micro pronóstico y el macro pronóstico. Un ejemplo de micro pronóstico es que el gerente de producción sepa cuanto se necesitará para la producción anual de un producto determinado, mientras que un macro detalle sería conocer el incremento en la carga tributaria (impuestos) que el gobierno aplicará en el siguiente año fiscal. - El tercer tipo de criterio clasifica los pronósticos en cualitativos y cuantitativos, el primero se aplica cuando se emite el juicio de una persona, mientras que los cuantitativos se refieren a procesos mecánicos que dan como resultado datos matemáticos. TIPOS DE PRONÓSTICOS Por su plazo: De corto plazo De largo plazo Según el entorno a pronosticar Micro Macro Según el procedimiento empleado Cualitativo Cuantitativo
7
1.5 Panorámica de los métodos Cualitativos
Pronósticos cuantitativos Los pronósticos cuantitativos se refieren sobre todo a los números o cifras tales como los pronósticos de ventas, pronósticos presupuestarios, pronósticos de cifras o econometría. Generalmente está basado en la historia de las cifras de la empresa y tiene en cuenta la historia de la industria también. En los pronósticos cuantitativos, las dos técnicas más básicas son la técnica de series de tiempo en el que se mira hacia el futuro sobre la base de lo que sucedió en el pasado y la técnica relacional que opera en la idea de que el futuro depende de una serie de factores que pueden afectarla en el presente. Pronósticos cualitativos Basados más en la opinión de expertos y el juicio, los pronósticos cualitativos generalmente no se basan en la historia. Se puedes utilizar para determinar las fortalezas de la empresa, las debilidades, las oportunidades y las amenazas, así como para predecir el rendimiento. Una técnica cualitativa común es la técnica Delphi, en el que las tendencias y los efectos de las decisiones se predicen. Esta técnica en particular no necesariamente requiere de muy alta especialización. En la técnica Delphi, los resultados se obtienen principalmente a través de encuestas enviadas por correo, donde a los participantes se les paga por su participación. Estos resultados se analizaron sobre la base del promedio de la opinión del grupo. Cuantitativos contra cualitativos Mientras que los pronósticos cuantitativos buscan más en las estadísticas y tendencias pasadas para hacer predicciones, los pronósticos cualitativos se basan más en la opinión de directivos o de juicios. Los pronósticos cualitativos también se utilizan a menudo cuando los datos cuantitativos están ausentes.
8
1.7 Ocho pasos para un sistema de pronósticos
Los pronósticos siempre siguen los mismos ocho pasos, independientemente del método adoptado: 1.- Determinar la utilización del pronostico. Que objetivos perseguimos? 2.- Seleccionar los artículos de los que se va a realizar el pronostico. 3.- Determinar el horizonte temporal del pronostico 4.- Seleccionar el método del pronostico 5.- Recopilación de los datos necesarios 6.- Validad el modelo del pronostico 7.- Realizar el pronostico 8.- Implementar los resultados.
9
TÉCNICAS CUALITATIVAS DE PRONOSTICO
1.8 Métodos Cualitativo de Pronósticos Se fundamentan en juicios gerenciales; no utilizan modelos específicos. De esta manera distintos individuos pueden utilizar el método cualitativo y llegar a conclusiones muy diferentes. No obstante, los métodos cualitativos son útiles cuando faltan datos o cuando los anteriores no son buenos predictores del futuro. En este caso la persona que toma las decisiones puede utilizar los mejores datos disponibles en un enfoque cualitativo para obtener un pronóstico. TÉCNICAS CUALITATIVAS DE PRONOSTICO Investigación de mercados ó Encuesta de mercados Grupo de consenso ó Juicio informado Analogía histórica ó Analogía de los ciclos de vida Método Delphi ó Método Delfos
10
1.8 Técnicas Cualitativas de Pronóstico
Investigación de mercados ó Encuesta de mercados Se establece para recopilar datos de varias formas (encuestas, entrevistas, etc) con el fin de comprobar hipótesis acerca del mercado. Por lo general se usa para pronosticar ventas a largo plazo y de nuevos productos. Ejemplo: Encuestas por llamada sobre preferencias de nuevos productos, su ingreso, sus habitos, etc. Se utiliza sobre todo para la investigación de productos con el objetivo de buscar nuevas ideas, conocer los gustos y disgustos relacionados con los productos existentes, los productos competitivos preferidos en una clase en particular. Grupo de consenso ó Juicio informado Intercambio libre en las juntas. La idea es que la discusión en grupo produzca mejores pronósticos que cualquier individuo. Los participantes puedes ser ejecutivos, vendedores o clientes. Ejemplo: La idea es que dos cabezas piensan mas que una. El problema con este estilo abierto es que los niveles inferiores se sienten intimidados por los niveles mas altos de gerencia.
11
1.8 Técnicas Cualitativas de Pronóstico
Analogía histórica ó Analogía de los ciclos de vida Relaciona lo pronosticado con un articulo similar, es importante planear nuevos productos en los que las proyecciones se pueden derivar mediante el uso del historial de un producto similar. Ejemplo: Los tostadores y cafeteras, Una empresa que produce tostadores y quiere fabricar cafeteras podría utilizar el historial de los tostadores como un modelo de crecimiento probable. Lo ideal es pronosticar en un producto existente o genérico como modelo. Método Delphi ó Método Delfos Un grupo de expertos responde un cuestionario. Un moderador recopila los resultados y formula un cuestionario nuevo que se presenta al grupo. Por lo tanto existe un proceso de aprendizaje para el grupo mientras recibe información nueva y no existe ninguna influencia por la presión del grupo o individuos dominantes. Ejemplo: Se oculta la identidad de los individuos que participan en el estudio. Todos tienen el mismo peso. En cuanto al procedimiento, un moderador crea un cuestionario y lo distribuye entre los participantes. Sus respuestas se suman y se entregan a todo el grupo con un nuevo grupo de preguntas. Nota: Es posible utilizar entre tres y seis rondas para obtener la convergencia del pronostico.
12
TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE PRONOSTICO
1.8.1 Pronósticos de Series de Tiempo Sirven para análisis detallados de los patrones de la demanda anterior en el transcurso del tiempo y para proyectar tales patrones hacia el futuro. Ejemplo: podemos usar las cifras de las ventas de las seis semanas pasadas para pronosticar las ventas de la séptima semana. TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE PRONOSTICO Análisis de series de tiempo: Modelos: Promedio móvil simple Promedio móvil ponderado Método exponencial aminorado Análisis de Regresión Técnica de la caja de Jenkins Series de tiempo Shiskin Causales Análisis de Regresión Modelos Econométricos Modelos de insumos/productos Indicadores lideres
13
Modelo de Promedio Móvil
1.9 Promedios móviles El método de pronóstico móvil simple se utiliza cuando se quiere dar más importancia a conjuntos de datos más recientes para obtener la previsión. Cada punto de una media móvil de una serie temporal es la media aritmética de un número de puntos consecutivos de la serie, donde el número de puntos es elegido de tal manera que los efectos estacionales y / o irregulares sean eliminados. ¿Cuándo utilizar un pronóstico de promedio móvil? El pronóstico de promedio móvil es óptimo para patrones de demanda aleatorios o nivelados donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos mediante un enfoque en períodos de demanda reciente. Modelo de Promedio Móvil Formula:
14
1.9 Promedios móviles ejemplo:
15
1.9 Promedios móviles solución:
16
1.9 Promedios móviles solución:
17
Calcular pronóstico de periodos
1.TAREA: Calcular pronóstico de periodos
18
Confianza en los empleados
Mejora Continua Pequeños cambios incrementales en los procesos productivos o en las prácticas de trabajo que permiten mejorar algún indicador de rendimiento impactando a alguno de los rubros en la organización como son los productos, servicios y procesos. Confianza en los empleados
19
Maneras de mejorar la confianza entre los empleados
1-Mirar el lado positivo Cuando hay problemas, los empleados suelen estar preocupados, sobre todo por el futuro de su situación laboral. Por eso como jefe o manager te has de encargar de enfocar los problemas de manera positiva, como si fuesen retos, así los empleados estarán más tranquilos y verán que tienes la situación bajo control.
20
2-Transmitir confianza
Intenta ser un buen modelo a seguir, tus empleados ya te ven como su superior, lo que has de hacer es que te vean como alguien en quien puedan confiar, y vean que sus problemas están solucionados. Para hacer esto has de creer en ti mismo primero, mostrar a todo el mundo que los objetivos que te marcas son posibles, y crees que puedes conseguirlos, y que a pesar de los problemas, eres capaz de salir adelante de manera independiente, estando la empresa en el estado que estuviese.
21
3-No cambiar de actitud Como jefe de la empresa has de evitar los cambios de actitud constantes, ya que estos causan una inestabilidad entre los empleados, que consecuentemente causa que tengan poca confianza en las decisiones que tomarías en situaciones complicadas. Para evitarlo has de mantenerte firme con las decisiones que tomas, mostrar que tienes control sobre la situación. Las decisiones que tomes tómalas con consistencia y comparte información en el momento oportuno, sin dejar a un lado tu preocupación sobre la gente. Es importante que vean que te preocupas por ellos, de esa manera, ellos se preocuparán por ti.
22
4-Tu imagen es la imagen de los empleados
Aunque no nos demos cuenta, la actitud que tenemos en la empresa es la actitud que toman los trabajadores, y que consecuentemente afecta en las relaciones entre ellos. Si siempre te encuentras en un estado de seriedad y estás cerrado a los demás, es muy probable que tus empleados hagan lo mismo en sus puestos de trabajo. Manteniendo una actitud positiva, de preocupación por la gente, pero al mismo tiempo de trabajo, causará que los empleados empiecen a comportarse así contigo, y finalmente entre ellos. ¿Qué necesidad hay de trabajar siempre serios?
23
5-Recompensa correctamente
Recompensar a la persona que se lo merece obliga a los demás a querer lo mismo, por lo tanto se esforzarán hasta lograrlo. Ascendiendo al que lo ha hecho correctamente puede tener muchos resultados positivos sobre la opinión que tienen tus empleados de ti. Verán que te preocupas por ellos, y que sabes ver cuando hay alguien que ha hecho un buen trabajo. Procura no ir recompensando por cualquier cosa, de esa manera perderá fuerza esta técnica, aunque un “Buen Trabajo” de vez en cuando siempre nos sube los ánimos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.