Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNatividad Fidalgo Vázquez Modificado hace 6 años
1
El Destino Manifiesto como ortograma imperial de Estados Unidos
W. M. Cary, Manifest Destiny (1876)
2
Jane Burbank y Frederick Cooper,
«Los imperios son grandes unidades políticas, son expansionistas o tienen nostalgia de expansión territorial, son gobiernos estatales que mantienen las diferencias y las jerarquías a medida que van incorporando otros pueblos. [...] Mientras sigan existiendo la diversidad y la ambición política, será siempre muy tentadora la idea de crear un imperio, y como los imperios perpetúan diferencia e inclusión conjuntamente, habrá siempre la posibilidad de que se desmoronen». Jane Burbank y Frederick Cooper, Imperios. Una nueva visión de la Historia Universal (2010).
3
«Una segunda propensión de las comunidades humanas ha sido la acumulación de poder a gran escala: la construcción de imperios. Es más, ha resultado tan difícil crear comunidades políticas autónomas sobre fundamentos étnicos frente a la fuerza gravitatoria de la atracción cultural o económica (así como a las disparidades de fuerza militar) que, a lo largo de la historia, los imperios (donde diferentes comunidades étnicas tienen un mismo gobernante) han sido la forma política de organización por defecto. El poder imperial ha sido más la norma que la excepción” John Darwin, El sueño del imperio. Auge y caída de las potencias globales, (2007).
4
«Quien domine Europa oriental, gobernará el corazón continental.
Quien domine el corazón continental, gobernará la Isla Mundial. Quien domine la Isla Mundial, gobernará el mundo». Sir Halford J. Mackinder
5
John Gast, American Progress (1872)
6
Emanuel Leutze, Westward the Course of Empire Takes Its Way (1861)
Destino Manifiesto. Emanuel Leutze, Westward the Course of Empire Takes Its Way (1861)
7
Westward the Course of Empire Takes Its Way (1726)
Westward the course of empire takes its way; The first four Acts already past, A fifth shall close the Drama with the day; Time's noblest offspring is the last. George Berkeley, Verses on the Prospect of Planting Arts and Learning in America (1726) «Ex oriente lux: la marcha de la cultura, en sus lineamientos generales, siempre ha seguido el curso del Sol» (August Friedrich Pott, 1833).
9
«Ya había habido extensos argumentos de que la especie humana se había originado en la región situada entre el Indo y el Ganges. Herder había adoptado esta idea con entusiasmo, y su fascinación por la India con sus ideas ayudó a dar cierto matiz oriental a los principio del movimiento romántico alemán. Sin embargo, los filólogos de principios del siglo XIX darían un nuevo giro racial a la fascinación por las raíces de la humanidad. Conjurarían la imagen de un pueblo específico y talentoso —los indoeuropeos— que se difundió partiendo de las montañas del Asia central hacia el oeste siguiendo el curso del Sol, llevando civilización, heroísmo y principios de libertad a toda una sucesión de imperios. Y cuando, en la primera mitad del siglo XIX, esta idea se volvió predominante, corrió pareja, en los escritos científicos, al desarrollo de un concepto claramente delineado de una superior raza caucásica. A la postre, fragmentos del original linaje racial indo-europeo fueron presentados como una élite caucásica». «¡El águila de la república debe posarse sobre el campo de Waterloo después de volar entre las gargantas de los Himalayas o de los Montes Urales, y un sucesor de Washington se sentará en el trono del imperio universal!» De Bow´s Review (1850). «Ya en el decenio de 1840, la visión de unos pueblos vigorosos que, partiendo de Asia avanzaban hacia el oeste, había sido difundida por los sabios alemanes. Se dio por sentada la identidad de raza e idioma, y la raza fue exaltada como base de una nación. Friedrich List, en su obra sobre economía política publicada en 1841, dividió Europa en tres razas —la eslava, la germánica y la latina—, basándose en tres principales grupos lingüísticos. Afirmó que casi no había duda “de que la providencia ha destinado las razas germánicas, por su naturaleza y su carácter, a la solución de la gran tarea de encabezar los asuntos mundiales, civilizar países bárbaros y salvajes y poblar aquellos que aún están inhabitados”».
10
La España de ayer y la de hoy (La muerte de una leyenda) (1899)
"En América hemos presenciado la conquista de México, la que nos ha complacido. Constituye un progreso, también, que un país ocupado hasta el presente exclusivamente de sí mismo, desgarrado por perpetuas guerras civiles e impedido de todo desarrollo, un país que en el mejor de los casos estaba a punto de caer en el vasallaje industrial de Inglaterra, que un país semejante sea lanzado por la violencia al movimiento histórico. Es en interés de su propio desarrollo que México estará en el futuro bajo la tutela de los Estados Unidos. Es en interés del desarrollo de toda América que los Estados Unidos, mediante la ocupación de California, obtienen el predominio sobre el Océano Pacífico". [Friedrich Engels, 1848 MEW, t. IV] «La raza española, o más bien las razas humanas que forman el conjunto de la población, son superiores, aunque no arianas todas; la sangre céltica y goda se mezcla con la fenicia, bereber y árabe. Avezada a las luchas por la independencia, pronta a todo glorioso intento, tan rica en dotes y tan personal que apenas romanizada imponía a Roma sus cualidades literarias y conseguía españolizar el arte latino, convengamos en que la raza española ha debido ser víctima de algún maleficio extraño para que al finalizar nuestro siglo se discutan seriamente sus derechos a figurar entre los pueblos cultos». Emilia Pardo Bazán, La España de ayer y la de hoy (La muerte de una leyenda) (1899) «Los españoles están completamente degenerados. Pero, con todo, un español degenerado, respecto a un mexicano, constituye un ideal». Carta de Marx a Engels, 2 de diciembre de 1854.
11
American Revolutionary League for Europe (1853)
13
Las fuerzas armadas norteamericanas se estructuran igual que cuando se luchaba contra los indios, en cinco sectores: Texas, Nuevo México, Utah, California, Oregon y el Oeste.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.