Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFelisa Navarrete Salas Modificado hace 6 años
1
CBT TENANCINGO CICLO ESCOLAR DICIEMBRE DE 2017
2
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DE ESTADÍA.
GENERACIÓN DICIEMBRE DE 2017
4
PRÁCTICAS PROFESIONALES
OBSERVACIÓN EJECUCIÓN ESTADÍA PRÁCTICAS PROFESIONALES
5
OBJETIVO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Fortalecer el campo de formación profesional mediante la vinculación del estudiante en escenarios reales para la obtención y aplicación de conocimientos, desarrollo de habilidades, fomento de actitudes y valores que le permitan interactuar en el sector laboral, visualizando posibilidades de inserción.
6
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ESTADÍA.
7
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Prácticas de Estadía : Es el período durante el cual el estudiante desarrolla un programa o proyecto académico-laboral propuesto por la institución educativa y el centro de práctica, encaminado al desarrollo de las competencias profesionales establecidas en el módulo V, aplicando también los conocimientos adquiridos durante los primeros cuatro módulos. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA MANUAL NORMATIVO PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TÉCNICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
8
GACETA DEL GOBIERNO DEL 13 DE MAYO DEL 2009.
ARTÍCULO 68.- Las prácticas profesionales comprenden: Estadía, se le denomina bajo este término al periodo de prácticas profesionales que el estudiante realiza durante el último semestre de su formación o su equivalente, permaneciendo en una empresa o institución, pública o privada, bajo la asesoría de uno de sus integrantes y los docentes del campo profesional, teniendo una duración mínima de ciento cincuenta horas.
9
La estadía permite la transición del mundo escolar al ámbito laboral, facilita experiencias de aprendizaje significativo a los estudiantes para adquirir y aplicar las competencias profesionales que se traducen en los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que habrán de operar en su futura inserción al campo laboral. Es también el espacio propicio para fortalecer y aplicar las competencias genéricas y disciplinares adquiridas en el Bachillerato Tecnológico, a través de la investigación que realizan los estudiantes para dar respuesta a las problemáticas inherentes al ejercicio profesional, al desarrollar un Proyecto Académico Laboral, considerando: La estructura metodológica de alguna de las opciones de titulación vigentes. Las necesidades o expectativas del escenario real.
10
PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL DE LA CARRERA TÉCNICA 2 HRS. 8 HRS.
C. RELACIÓN DEL MÓDULO, COMPETENCIAS PROFESIONALES Y ESCENARIO REAL PARA LAS ÁREAS DE FORMACIÓN MÓDULO ELEMENTOS DEL MÓDULO CARGA HORARIA COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS ESCENARIO REAL Aula Escenario Real MÓDULO PROFESIONAL V APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA TÉCNICA EN EL ESCENARIO REAL A TRAVÉS DE LA ESTADÍA 17 HRS. DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL DE LA CARRERA TÉCNICA 2 HRS. 8 HRS. Aplica las competencias profesionales de la carrera técnica en el escenario real, de acuerdo a su desempeño profesional. Es el espacio donde el estudiante demuestra las competencias adquiridas en el transcurso de su formación, desarrollando un proyecto académico laboral, bajo la asesoría de los docentes del módulo profesional, vinculador y personal del escenario real. FUNDAMENTOS TEÓRICO PRÁCTICOS QUE FORTALECEN EL PERFIL PROFESIONAL 2HRS. 3HRS. Reconoce los fundamentos teórico prácticos del ejercicio profesional de la carrera técnica, con base a las necesidades del escenario real. ELEMENTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS PARA ESTRUCTURAR UN PROYECTO ACADÉMICO LABORAL Emplea la estructura metodológica de la opción de titulación elegida, mediante la investigación realizada durante la estadía para el desarrollo del proyecto académico laboral. DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL DE LA
11
en escenario didáctico en aula. 100% en el módulo profesional V
SEMESTRE MATERIA O MÓDULO PROFESIONAL TIPO DE PRÁCTICA TOTAL DE HORAS VALOR ASIGNADO VI Módulo V Estadía 150 horas en escenario real y 50 horas en escenario didáctico en aula. 100% en el módulo profesional V Company LOGO
12
G. ESTRUCTURA DE LA ESTADÍA OPCIONES DE TITULACIÓN
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO OPCIONES DE TITULACIÓN 1 2 3 4 19 20 21 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Realizar el diagnóstico de competencias profesionales del estudiante Llevar a cabo la inducción sobre las características de los escenarios reales Retroalimentar las características de un proyecto de investigación 5 días en el aula - Fortalecer las debilidades detectadas en el diagnóstico de competencias profesionales - 5 días en el aula - Fortalecer las debilidades detectadas en el diagnóstico de competencias profesionales - Orientar el diagnóstico situacional a desarrollar en el escenario real - 5 días en el aula - Guiar al estudiante para que realice el diagnóstico situacional del escenario real Planeación y organización de la estadía - 3 días en el aula y 2 días en el escenario real - Aplicación de las competencias profesionales extendidas y elaboración de un Proyecto Académico Laboral - 3 ó 4 días en el escenario real y el resto en el aula - Liberación del proyecto académico laboral, por parte del asesor del escenario real y docentes del campo profesional - 5 días en el aula - Evaluación y acreditación del módulo profesional por parte de los docentes - El docente del campo profesional autoriza el proyecto para el trámite de titulación - Exposición oral de cada participante. - 5 días en el aula Perfil de Egreso del Técnico Memoria de trabajo profesional DESEMPEÑO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO REAL DE LA CARRERA TÉCNICA ELEMENTOS TEÓRICOS METODOLÓGICOS PARA ESTRUCTURAR UN PROYECTO ACADÉMICO LABORAL FUNDAMENTOS TEÓRICO PRÁCTICOS QUE FORTALECEN EL PERFIL PROFESIONAL Diseño de prototipo tecnológico Proyecto incubadora de empresa Proyecto Académico Laboral Manual teórico práctico Constancias de competencias laborales Ajustar las semanas y las horas para el desarrollo de la estadía. Encuadre Primer cuadrante Segundo cuadrante Sexto cuadrante Tercero ,cuarto y quinto cuadrante COMPETENCIAS PROFESIONALES Dinámicas Productivas Regionales Módulo Profesional I Módulo Profesional II Módulo Profesional III Módulo Profesional IV Plan de Negocios PLAN EMPRENDEDOR, MERCADO, PRODUCCIÓN, PERSONAL Y FINANZAS DE UN SERVICIO O PRODUCTO Inicia el plan emprendedor Opera el plan emprendedor 12
13
CÉDULA 4. MODELO DIDÁCTICO GLOBAL SITUADO EN CUADRANTES DE DESEMPEÑO
CUADRANTE DIDÁCTICO TRES Acceso a fuentes de información y documentación, así como generación de arreglo de datos y referentes Todas las opciones están en función de aplicar sus competencias profesional, totalmente acorde a la carrera técnica Informe escrito de las actividades realizadas durante el servicio social o la estadía. Organismo, empresa o institución certificada, que reconoce y valida las competencias profesionales adquiridas durante la formación, con base a los requerimientos de calidad exigibles por el sector productivo. Diseño o aportación a un modelo tecnológico innovador, acompañado de un documento escrito, podrá ser de manera individual o colectiva (no mayor de cuatro estudiantes, debiendo estar en el mismo escenario real, aún cuando no sean de la misma carrera). Ver anexo 2 Documento técnico metodológico que fundamenta la creación de una actividad humana productiva en los sectores de bienes y servicios, se realizará en forma individual o colectiva (un máximo de cinco estudiantes, aún cuando no sean de la misma carrera, considerando la estructura administrativa básica del plan de negocios). Documento guía con rigor metodológico, a partir de una problemática que describa y fundamente una secuencia de acciones. 13
18
RESUMEN DE FUNCIONES DEL ESTUDIANTE
1 2 3 4 5-18 19-20 21 - Participa en la plenaria, expone dudas y preguntas referente a la estadía - Solicita instrucciones para la integración carpeta de evidencias Con la asesoría de los docentes del sexto semestre, fortalece las competencias profesionales - Entrega la documentación requerida para la integración del expediente respectivo - Elige y registra opción de titulación Asiste al escenario real para hacer el diagnóstico situacional con la guía de observación - Presenta el esquema de trabajo del proyecto académico laboral Ejecuta las competencias profesionales extendidas Desarrolla el proyecto académico laboral - Entrega avances del proyecto académico laboral para revisión Presenta el proyecto académico laboral terminado para la evaluación final - Solicita información para integrarse al proceso de titulación - Expone oralmente su proyecto académico laboral, para fortalecer el examen profesional
19
CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS DE ESTADÍA:
1 Se contemplan en la planeación. 2 Elaboración de un proyecto. Se tendrá que tomar en cuenta el perfil profesional de la especialidad que cursa el estudiante. 3 A considerar en su evaluación el 100 % en el módulo profesional V, tomando en cuenta los tres elementos que integran el módulo. 4
20
DOCUMENTOS A ENTREGAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS
1 CARTA DE PRESENTACIÓN (24 de enero ) 2 CARTA DE ACEPTACIÓN (8 de febrero) PLAN DE TRABAJO Y DIRECTORIO ESTADÍAS (19 de enero y 8 de febrero respectivamente) 3 4 REPORTE SEMANAL DE ACTIVIDADES (Cada jueves, durante el periodo de prácticas y el último reporte, el 7 de junio de 2018)
21
DOCUMENTOS A ENTREGAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS
REGISTRO DE ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD (Un día hábil después del término de cada mes, durante el periodo de prácticas, y el último registro el día 7 de junio de 2018) 5 AVANCES DE SU PAL, DE FORMA PERIÓDICA (Conforme al cronograma establecido para este fin) 6 EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS (El día 7 de junio de 2018) 7 8 CARTA DE TÉRMINO (El día 7 de junio de 2018)
22
DOCUMENTOS A ENTREGAR POR PARTE DE LOS ALUMNOS
OFICIO DE APROBACIÓN DE SU PAL (18 de junio) 9 PAL EN CD EN 5 TANTOS, APROBADO Y EN SOBRES PERSONALIZADOS (21 de junio) 10 11 EXPOSICIÓN DE SU PAL (Durante los días 19 y 20 de junio del presente, de acuerdo a la organización de los docentes del módulo) TODOS LOS DOCUMENTOS DEBEN SER REVISADOS CON ANTICIPACIÓN POR LOS DOCENTES DEL MÓDULO PROFESIONAL V 12
23
DÍAS MARTES Y MIÉRCOLES
ESCENARIOS ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No PRESIDENTE ADOLFO LOPEZ MATEOS ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No MANUEL PAYNO. ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No. 168 LIC. "JUAN FERNÁNDEZ ALBARRÁN“. ESCUELA PRIMARIA GENERALÍSIMO MORELOS. ESCUELA OF TV No HERMENEGILDO GALEANA“. ESCUELA PRIMARIA NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC . ESCUELA PRIMARIA EDUCACIÓN Y PATRIA. ISEM JURISDICCIÓN SANITARIA TENANCINGO AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE TENANCINGO H. AYUNTAMIENTO DE TENANGO DEL VALLE, MÉX. ESCUELA TELESECUNDARIA JOSE MARTI PERIODO DEL 6 DE FEBRERO AL 6 DE JUNIO DÍAS MARTES Y MIÉRCOLES HORARIO EL CORRESPONDIENTE A CADA ESCENARIO REAL
24
COMPORTAMIENTO DE PRACTICANTES ANÁLISIS DE RESULTADOS
MANUAL NORMATIVO REVISIÓN DEL PAL COMPORTAMIENTO DE PRACTICANTES ANÁLISIS DE RESULTADOS
25
FECHAS PARA EXPOSICIONES DE PAL
LISTADO DE COMPETENCIAS ENTREGA DE PAL AL ÁREA DE VINCULACIÓN 21 DE JUNIO DE 2018 ASUNTOS GENERALES
26
CONSECUENCIAS DE NO ENTREGAR SU PAL Y LA DOCUMENTACIÓN
REVISAR ORTOGRAFÍA, REDACCIÓN, ESTRUCTURA, METODOLOGÍA Y CUESTIONES TÉCNICAS DE SU PROYECTO ACADÉMICO LABORAL (PAL) CONSECUENCIAS DE NO ENTREGAR SU PAL Y LA DOCUMENTACIÓN
27
INVOLUCRADOS. Padre de Director familia Empresario Estudiantes
Supervisor Padre de familia Director Subdirector Empresario Estudiantes Secretario Escolar Docente Orientador Vinculador
28
EVALUACIÓN PARA EL PRIMER PARCIAL
ELEMENTOS DEL MÓDULO COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EXTENDIDAS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN VALOR Desempeño profesional en el escenario real de la carrera ténica Valor = 50 % Aplica las competencias profesionales de la carrera técnica en el escenario real, de acuerdo a su desempeño profesional. Demuestra las competencias profesionales logradas en su área de formación, mediante el desempeño en la estadía Participa en actividades laborales en el escenario real cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y protección del medio ambiente. Desempeño en el escenario real. Mediante una lista de cotejo el docente evalúa el desempeño del estudiante en el escenario real. 25% Reporte semanal de las actividades realizadas en su escenario real haciendo una correlación con las competencias adquiridas durante su formación. 10% Documentación generada durante el proceso y hasta el momento. Registro de entrega de documentos en tiempo y forma. 5% Actúa con apego al código de ética profesional para garantizar el bienestar de su entorno Registro de asistencia y puntualidad a prácticas de estadía. Fundamentos teóricos prácticos que fortalecen el perfil profesional Valor = 30 % Reconoce los fundamentos teórico prácticos del ejercicio profesional de la carrera técnica, con base a las necesidades del escenario real. Realiza un diagnóstico situacional del escenario real, mediante una guía de observación para diseñar el plan de trabajo de la estadía. Diagnóstico situacional del escenario real, mediante una guía de observación. Lista de cotejo. Directorio de estadías. Plan de trabajo. Rúbrica 15% Elementos teóricos metodológicos para estructurar un Proyecto Académico Laboral Valor = 20 % Emplea la estructura metodológica de la opción de titulación elegida, mediante la investigación realizada durante la estadía para el desarrollo del proyecto académico laboral. Integra el proyecto académico laboral de acuerdo a la metodología de una de las opciones de titulación. Esquema del proyecto académico laboral Exposición de su PAL. Capítulo I y II de la opción de titulación elegida. Rúbrica.
29
EVALUACIÓN PARA EL SEGUNDO PARCIAL
ELEMENTOS DEL MÓDULO COMPETENCIAS PROFESIONALES BÁSICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EXTENDIDAS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN VALOR Desempeño profesional en el escenario real de la carrera ténica Valor = 60 % Aplica las competencias profesionales de la carrera técnica en el escenario real, de acuerdo a su desempeño profesional. Demuestra las competencias profesionales logradas en su área de formación, mediante el desempeño en la estadía Participa en actividades laborales en el escenario real cumpliendo con las normas de seguridad e higiene y protección del medio ambiente. Desempeño en el escenario real. Mediante una lista de cotejo el docente evalúa el desempeño del estudiante en el escenario real. 30% Reporte semanal de las actividades realizadas en su escenario real haciendo una correlación con las competencias adquiridas durante su formación. 15% Documentación generada durante el proceso y hasta el momento. Registro de entrega de documentos en tiempo y forma. 5% Actúa con apego al código de ética profesional para garantizar el bienestar de su entorno Registro de asistencia y puntualidad a prácticas de estadía. 10% Fundamentos teóricos prácticos que fortalecen el perfil profesional Valor = 10 % Reconoce los fundamentos teórico prácticos del ejercicio profesional de la carrera técnica, con base a las necesidades del escenario real. Realiza un diagnóstico situacional del escenario real, mediante una guía de observación para diseñar el plan de trabajo de la estadía. Seguimiento al Plan de Trabajo. Rúbrica. Elementos teóricos metodológicos para estructurar un Proyecto Académico Laboral Valor = 30% Emplea la estructura metodológica de la opción de titulación elegida, mediante la investigación realizada durante la estadía para el desarrollo del proyecto académico laboral. Integra el proyecto académico laboral de acuerdo a la metodología de una de las opciones de titulación. Capítulo III y IV de la opción de titulación elegida. 20% Exposición del PAL.
30
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
GACETA DEL GOBIERNO DEL 13 DE MAYO DE 2009. GACETA DEL GOBIERNO DEL 15 DE MAYO DE 2013. MÓDULO PROFESIONAL V APLICA LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LA CARRERA TÉCNICA EN EL ESCENARIO REAL A TRAVÉS DE LA ESTADÍA. MANUAL NORMATIVO PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TÉCNICA.
31
PROFR. JAVIER BERNAL LÓPEZ
¡GRACIAS! PROFR. JAVIER BERNAL LÓPEZ
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.