La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines"— Transcripción de la presentación:

1 Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines
( )

2 Integrantes Canul Rodríguez, Félix Eduardo Collí Noh, Claudia Isabel González Rosas, Diana Alicia Mondol Briceño, Goffur jaham Santiago Torrez, Bárbara Carolina Zamudio Ramírez, Daniel

3 Adolfo ocupo la presidencia de la republica de 1952 a 1958, los regímenes delos sexenios anteriores habían logrado consolidar a la republica, por ejemplo los sistemas corporativos; el control o sometimiento de las fuerzas disidentes, y una subordinación del poder Legislativo al Ejecutivo

4 Igualmente se caracterizo por mantener una singular relación con los movimientos de oposición; cuando no podía llegar a una negociación el procedió a la cooptación de las cabezas de los grupos que tenían fuerza de movilización y ante los cuales el estado no podía ceder Mediante la disciplina permitió la reincorporación de los disidentes o se daba la “oposición leal” que era fuera delos partidos pero dentro de los sistemas, desde aquí se le dio ciertas participaciones en ciertos niveles de la política

5 Programa Económico de Desarrollo Estabilizador y devaluación del peso
En 1954 el peso mexicano tuvo una devaluación ante el dólar americano que paso de 8.65 a esta devaluación ocurrió por la falta de divisas por lo que el presidente creo el plan de desarrollo estabilizador , cuya premisa era fomentar el crecimiento económico, sin olvidar o descuidar el desarrollo, y que a su vez este no causara una inflación

6 Puntos principales del plan de desarrollo estabilizador
Disminución del gasto publico y establecimiento de mecanismos de vigilancia para su aprovechamiento Toma de medidas financieras tendentes a aminorar el impacto que la escasez de divisas, Promover el crecimiento industrial a través de barreras arancelarias para las mercancías extranjeras y una política de subsidios provechosos para las fabricas nacionales Establecer un control de precios y salarios como medida indispensable para alentar la inversión y darle una seguridad a la economía

7 Derecho al voto de la mujer
En 1953, algunos grupos de mujeres pedían reconocer y ser reconocidas como ciudadanas mexicanas que puedan votar y ser votadas,, el congreso aprobó la modificación de la constitución para otorgar este derecho, este proceso se vino efectuando desde el cardenismo, por que los senadores y diputados se sintieron afectados el incorporar a los procesos democráticos a mas de 4 millones de ciudadanas

8 Movimiento magisterial de 1958
Uno de los grupos que empezaron a tener un crecimiento económico y político muy importante desde los gobiernos “revolucionarios”, fue el de los trabajadores de la educación, pero por la década de 1950 al ser un grupo muy numeroso comenzó a ser visualizado como otro de los pilares políticos que el régimen debía “conducir” En 1957 el profesor Othón Salazar y seguidores organizaron el movimiento magisterial con la idea de reforzar al magisterio educativo Después de la represión a una manifestación de profesores la policía entro a la casa de Salazar, donde lo presionaron a declararse comunista y fue encarcelado, donde el movimiento consiguió su libertad, pero al mismo tiempo supieron como serian tratados

9 Movimiento ferrocarrilero de 1958-1959
DIO INICIO POR UNA MEJORA SALARIAL, PERO POSTERIOR MENTE PARA ELIMINAR A <<LO CHAROS>> DE LA DIRIGENCIA DEL SINDICATO. SE INICIO PARO DE LABORES EL 28 DE JUNIO DE 1958, HASTA QUE EL EJERCITO OCUPO LOS LOCALES SINDICALES LOS FERROCARRILEROS RECIBIERON LA SOLIDARIDAD DE OTROS GRANDES SINDICATOS COMO MAESTROS PETROLEROS Y TELEGRAFISTAS POR LO QUE SE LOGRARON LAS APERTURAS DE ELECCIONES Y EL TRIUNFO DE VALLEJO SIN EMBARGO NO LES PERMITIO SOSTENER UNA HUELGA ORGANIZADA PARA FEBERO DE 1959 Y FUE DECLARADA ILEGAL SIN UNA ADECUADA ESTRUCTURACÍON ELSINDICATO FUE OSTILIZADO, SUS AGREMIADOS DESPEDIDOS Y SUS LIDERES ENCARSELADOS

10 Gobierno de Adolfo López Mateos (1958-1964)

11 Reforma electoral A finales de 1962,el (PRI) ganaba las elecciones. La maquinaria funcionaba tan bien que la oposición no tenia posibilidades de mostrar sus perspectivas, pues las reglas electorales no permitían resquicitos para ello, por eso se propuso una reforma que permitiría la incorporación aunque fuera –minoritaria–de los partido existentes Con base en esta idea el art. 54 constitucional fue modificado para permitir así una forma mixta con “diputados por representación proporcional”

12

13

14 Nacionalización de la industria eléctrica
Empezado a desarrollarse desde el periodo de Miguel Alemán 1960 el gobierno estuvo en condiciones de comprar la mayoría de las acciones de dos compañías extranjeras (The Mexican Light and Power Co. Y la American and Foreign Power Co.)

15 Devolución de El Chamizal
Adolfo López Mateos ascendió a la presidencia con fuertes consensos; hechos políticos que le brindaron mucha aceptación popular. Uno de ellos fue la devolución de «EL CHAMIZAL». Después de la guerra con ESTADOS UNIDOS de , el rio Bravo quedó como frontero en el norte de México, pero a la altura de Pasa del Norte, el rio modifico su cauce hacia el sur y tierras mexicanas quedaron del lado del estado de Texas. Se turnó la reclamación por tal realidad, pero Estados Unidos se negaba a aceptar una frontera. Para el siglo XX, 1964 que el gobierno estadounidense aceptó devolver 177 hectáreas de la las 240 reclamadas. Ese año dieron inicio las obras que posibilitarían modificar el cauce del rio

16 Creación del Issste Los requerimientos de un estado en expansión hicieron aparecer un importante sector burocrático que, dado su numero requería atención, pues al mismo tiempo, eran sus trabajadores. López mateos turno al congreso de la unión una iniciativa de ley para crear el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), aprobada el 30 de diciembre de 1959

17 Creación de Conaliteg Para el estad mexicano ha sido muy importante ofrecer a los niños los contenidos académicos que permitieran la homogeneidad y se sintieran parte del sistema educativo del país. Ante esta necesidad respondió la creación de la Comisión Nacional de Texto Gratuitos. Aunque en sus inicios tuvo la dificultad por que las editoras no querían dar libros de maneras gratuitas y en 1960 se dio la primera entrega de libros gratuitos de manera oficial.

18 Movimiento de Rubén Jaramillo
Líder campesino morelense Rubén Jaramillo estaba convencido de la importancia de la participación política de los trabajadores que conformaban la mayoría de la población. Por ello invitaba a todos a participar en actos políticos donde pudieran exponer sus necesidades y demandas, Se levanta en armas cuando algunos funcionarios y empresarios trataron de asesinarlo entre y 1944 comenzando el movimiento jaramillista a favor de una paga para los ejidatarios cultivadores de la caña y en contra de la imposición política violenta y arbitraria. Acepta la amnistía de Manuel Ávila Camacho y regresa a su vida cotidiana.

19 Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970)

20 Descripción general

21 Influencia de la revolución cubana y los movimientos estudiantiles de la década de los 60

22 El milagro mexicano

23 Autoritarismo, disidencia política y movimientos sociales (médico y estudiantil)

24 Este se dio durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz.
El 68´ mexicano Este se dio durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz. El problema se inicio el 22 de julio de 1968, por una riña entre dos alumnos de diferentes escuelas preparatorias, una perteneciente a la UNAM y otra al Politécnico. Los primeros días de agosto se constituyó el Consejo Nacional de Huelga (CNH) en las que participaron alumnos de educación superior y en el cual hacia las siguientes propuestas: Destitución de los jefes policiacos Desaparición del cuerpo de ganaderos Deslinde de responsabilidades Respeto a la autonomía universitaria Indemnizar a los deudos de estudiantes muertos Derogación del articulo constitucional que tipifica el delito de disolución social Libertad a los presos políticos

25 Ciencia, educación y cultura
En 1958, se conformo una comisión integrada por el poder ejecutivo federal, la secretaria de hacienda y crédito publico, así como asesores del banco de México, del sindicato de trabajadores de la educación y de la secretaria de industria y comercio , teniendo como objetivo aumentar el ingreso escolar en el nivel primaria y disminuir drásticamente la deserción. El 19 de octubre de la comisión referida dio a conocer el resultado de su trabajo bajo el nombre de plan para el mejoramiento y la expansión de la educación primaria en México. El Pla once años

26


Descargar ppt "Gobierno de Adolfo Ruiz Cortines"

Presentaciones similares


Anuncios Google