La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANATOMÍA. Generalidades

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANATOMÍA. Generalidades"— Transcripción de la presentación:

1 ANATOMÍA. Generalidades

2 División de la anatomía
Anatomía. Concepto Del griego Ana (volver) y Tomos (cortar). Es una ciencia morfológica. División de la anatomía Osteología (huesos) Artrología (articulaciones) Miología (músculos) Esplacnología (vísceras) Angiología (vasos) Neurología (nervios) Estesiología (órganos de los sentidos)

3 Regiones corporales

4 Planos y ejes de movimiento
1. Plano sagital. (FLEX,EXT) 5. Eje sagital o anteroposterior. 2. Plano parasagital (ABD,ADD) 3. Plano horizontal o transversal. (ROT) 6. Eje transversal. (FLEX,EXT) 4. Plano frontal o coronal. (ABD, ABB) 7. Eje longitudinal. (ROT)

5 Relaciones corporales
Craneal o cefálica: Una estructura es craneal cuando está más cerca de la cabeza, es decir, lo que está más superior. (El tórax es más craneal que el abdomen). Caudal: Una estructura es caudal cuando está más cerca de la cola. Lo que está más inferior. (El abdomen es más caudal que el tórax). Proximal: Lo que está más cerca de la raíz del miembro. (El hombro es lo más proximal del brazo). Distal: Lo que está más lejos de la raíz del miembro. (La muñeca es más distal que el codo). CRANEAL PROXIMAL DISTAL CAUDAL

6 Relaciones corporales
Ventral: Estructura que está en la parte anterior del cuerpo. (la nariz está en la superficie ventral del cuerpo) Dorsal: Estructura que está en la parte posterior del cuerpo.(las escápulas están en la superficie dorsal del cuerpo) VENTRAL O ANTERIOR DORSAL O POSTERIOR

7 Relaciones corporales
Interno o Medial: Todo lo que está más cerca de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra en el interior del mismo. (El ombligo es medial). Externo o lateral: Todo lo que está más lejos de la línea media del cuerpo. Cuando se refiere a un órgano indica que se encuentra más cercano a la superficie del mismo. (las caderas son más laterales con respecto al ombligo) INTERNO O MEDIAL EXTERNO O LATERAL

8 Aparato Locomotor Son los elementos que contribuyen al movimiento y mantienen la postura Comprende la osteología, artrología y miología

9 Huesos. Función Huesos. Propiedades Soporte interior
Inserción de los músculos Protección de órganos vitales Depósito de calcio (intercambio con la sangre) Huesos. Propiedades Resistencia a la tensión y compresión Elasticidad Ligereza

10 Huesos.Estructura macroscópica
Tejido óseo esponjoso o trabecular, en la parte interna Tejido denso o compacto muy mineralizado en la parte exterior

11 Tejido óseo

12 Tejido óseo

13 Huesos. Estructura macroscópica
Está recubierto por una membrana protectora llamada periostio En las caras articulares está recubierto por un cartílago articular hialino

14 Huesos. Clases Largos. (fémur, húmero) Cortos. (carpo)
Diáfisis (parte central) Epífisis (extremos) Metáfisis o cartílago de conjunción (entre la epífisis y la diáfisis) Cortos. (carpo) Planos. (huesos del cráneo)

15 Músculos. Función Activa: Son los responsables del movimiento.
Pasiva: Mantienen la postura y contribuyen a que los huesos permanezcan unidos.

16 Músculos. Tejido muscular
Liso. En las vísceras (ap. Digestivo, respiratorio) excepto el corazón. Es de contracción involuntaria (excepto algunos esfínteres)al estar inervados por el SN simpático y parasimpático)

17 Músculos. Tejido muscular
Estriado Cardíaco Núcleos centrales Contracción involuntaria Esquelético Núcleos periféricos Contracción voluntaria (SN central) Forma la musculatura del aparato locomotor No se regenera

18 Músculos. Estructura Elemento contráctil Fascículos. Fibra muscular
Primer orden o músculo: unión de F. De 2º Or. Segundo orden: unión de F. De 3º Or. Tercer orden: unión de fibras Fibra muscular Rodeada por el sarcolema (encierra el sarcoplasma) En el sarcoplasma encontramos núcleos, mitocondrias y miofibrillas Las hay blancas, rojas e intermedias Miofibrillas Fibras de tejido muscular paralelas siguiendo el eje del músculo. Son muy elásticas. Están formadas por la unión de miofilamentos.

19 Músculo. Estructura Miofilamentos. Sarcómero
Formadas por cadenas de dos proteinas: Actina (banda clara I) Miosina (banda oscura A) Sarcómero Es la unidad funcional motora (de Z a Z)

20 Músculo. Estructura

21 Músculo. Estructura Elemento no contráctil: Tendón
Sirven de unión de la parte contráctil con el hueso Está formado por fascículos de 3º, 2º y 1º orden Está recubierto por el peritenonio interno y externo, siendo continuación éste último del perimisio Por la parte más externa está protegido por una vaina sinovial que es continuación de la fascia.

22 Músculos: Tipos Por su forma Por la inserción de sus fibras Largos
Fusiformes Acintados Anchos (Unidos por aponeurosis) Cortos Por la inserción de sus fibras Peniformes Semipeniformes

23 Músculos: Tipos Por la inserción en el origen
Bíceps Tríceps Cuádriceps Por la inserción terminal Bicaudal Tricaudal Policaudal Por el número de vientres Digástrico Poligástrico

24 Articulaciones. Función
Posibilitan el crecimiento Facilitan el crecimiento Posibilitan que el esqueleto sea un conjunto elástico

25 Articulaciones. Desarrollo
Según evolucione el mesénquima: Sinartrosis, cuando no desaparece. No tienen movimiento Anfiartrosis, cuando aparecen vacuolas que lo destruyen parcialmente Tienen movimiento limitado Diartrosis, cuando desaparece excepto la parte exterior que forma la cápsula articular. Dejan dentro el espacio intrarticular Son las que mayor grado de movimiento presentan

26 Articulaciones. Anfiartrosis

27 Articulaciones. Diartrosis
Artrodias. Las caras articulares son casi planas Sólo pueden realizar pequeños movimientos de deslizamiento P.e. Las de los huesos del carpo

28 Artrodias. Diartrosis Enartrosis
Formadas por casquetes esféricos, con una superficie cóncava y otra convexa Presentan tres ejes de movimiento P.e. La escapulohumeral

29 Articulaciones. Diartrosis
Condiloartrosis Las superficies articulares son segmentos de una elipse Presentan un solo eje de movimiento P.e. La femorotibial

30 Articulaciones. Diartrosis
Trocleoartrosis Una de las caras articulares tiene forma de polea (convexa) y la otra es cóncava Presenta un solo eje de movimiento P.e. la humerocubital

31 Articulaciones. Diartrosis
Trocus o trocoide Las superficies articulares son cilíndricas, encajando una dentro de la otra Presentan un eje de movimiento P.e. La cubitoradial superior

32 Articulaciones. Diartrosis
En silla de montar Presentan dos superficies articulares, una cóncava y otra convexa con distintas direcciones Presenta dos ejes de movimiento P.e. La carpometacarpiana del primer dedo

33 Articulaciones. Elementos
Cápsula articular Caras articulares, recubiertas por cartílago hialino Meniscos, unidos a la cápsula Rodete articular Ligamentos intrínsecos, que derivan de la cápsula articular y se encuentran entre ésta y la sinovial Ligamentos extrínsecos, derivados de los tendones y son exteriores a la cápsula


Descargar ppt "ANATOMÍA. Generalidades"

Presentaciones similares


Anuncios Google