La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER"— Transcripción de la presentación:

1

2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER
Incremento año a año con cuánto han cerrado 2

3 Existe “algo” absolutamente seguro?
Pensemos……. Existe “algo” absolutamente seguro? Voy a mejorarla

4 Consideraciones Iniciales
Análisis Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. (RAE) Voy a mejorarla Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes o componentes, las relaciones entre estas y obtener conclusiones objetivas del todo. 4

5 Consideraciones Iniciales
Evaluación Acción o efecto de evaluar Señalar el valor de algo Estimar, apreciar, calcular el valor de algo (RAE) Voy a mejorarla Señalamiento, estimativo, apreciación, cálculo del valor de una acción o cosa. Medición dentro de términos previstos del desarrollo o resultado de una operación. 5

6 Peligro Situación inherente con capacidad de causar lesiones o daños a la salud de las personas. Directivas Relativas a los SG-SST / OIT Propiedad o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas, equipos, procesos y al medio ambiente. DS TR Voy a mejorarla Fuente, situación o acto que tiene un potencial de producir un daño, en términos de daño humano o deterioro de la salud o una combinación de estos. OHSAS 18001:2007 6

7 PELIGRO? PELIGRO PELIGRO PELIGRO PELIGRO PELIGRO PELIGRO PELIGRO
Dónde está, cómo es el.. PELIGRO PELIGRO PELIGRO? PELIGRO PELIGRO Voy a mejorarla PELIGRO PELIGRO PELIGRO PELIGRO PELIGRO 7

8 Identificación de Peligros
Proceso mediante el cual se reconoce que existe peligro y se definen sus características OHSAS 18001:2007 / DS TR La identificación de PELIGROS incluye su caracterización Voy a mejorarla 8

9 Encontrando los Peligros:
Cuando se buscan PELIGROS se debe considerar: Qué tan adecuados, son los recursos que se emplean para la tarea. Cómo la gente puede dañarse directamente con el equipo, maquinaria o herramientas. Voy a mejorarla 9

10 Encontrando los Peligros:
Cuando se buscan PELIGROS se debe considerar: Cómo la gente puede dañarse indirectamente por el ruido, humos, exposición de arco, radiación etc. Cómo la gente usa equipos y materiales. Listado de los peligros que usted considere y cuánto daño cree que pueden ocasionar. Voy a mejorarla 10

11 Identificación de Peligros
Identificar los peligros relacionados con todos los aspectos del trabajo: Ambiente general de los locales de trabajo. Maquinaria, herramientas. Instalaciones generales. Medios de transporte interior. Productos químicos. Organización del trabajo. Voy a mejorarla 11

12 Identificación de trabajadores expuestos
Es necesario identificar a los siguientes trabajadores: Trabajadores fijos (producción, distribución, venta) Trabajadores servicios (limpieza, mantenimiento...) Subcontratistas. Autónomos. Temporales. Estudiantes, aprendices, trabajadores en prácticas. Personal administrativo. Voy a mejorarla 12

13 Identificación de trabajadores expuestos
Como identificarlos: Análisis de las tareas realizadas por cada trabajador. Peligros a los que está sometido cada trabajador en las tareas que realiza. Consulta a sus trabajadores y/o representantes.  Voy a mejorarla 13

14 Identificación de Peligros
Métodos Investigaciones de Accidentes Estadísticas de Accidentes Inspecciones Discusiones, entrevistas Análisis de seguridad del trabajo Auditorias Lista de Revisión Voy a mejorarla 14

15 Identificación de Peligros
El primer requisito para una análisis (incluye IPER) del riesgo es la identificación de los PELIGROS. Las técnicas de identificación de peligros dan respuesta a las preguntas: ¿Qué puede funcionar mal? ¿Qué o a quien puede afectar? ¿Cómo y por qué razón puede suceder? ¿Cual es la posible causa? Voy a mejorarla 15

16 Identificar Peligros Cuando examine una actividad para pregúntese:
Qué es exactamente lo que voy hacer? Si es necesario liste todos los pasos. Con qué materiales / sustancias tendré que tratar? Qué herramientas y equipos usaré? Cuándo realizaré el trabajo? (de día, de noche, estación del año etc.) Cómo puede ser afectada la actividad por las personas, equipo, actividades adyacentes. Cómo pueden ser afectadas las personas, equipos, materiales cercanos y medio ambiente adyacente. Voy a mejorarla 16

17 ¿Qué pasaría sí ? What if…
Otra pregunta útil es ¿Qué pasaría sí ? -- Sí la tubería esta vacía? -- Sí me resbalo? -- Sí hay chispas? -- Sí las válvulas tienen fugas? -- Sí el techo se desprende? -- Sí se corta la energía? -- Sí los ventiladores se paran? Voy a mejorarla 17

18 Cómo clasificamos los Peligros? Físicos Químicos Biológicos
Ergonómicos Mecánicos Eléctricos Fuego y Explosión Psicosocial Otros Voy a mejorarla 18

19 Peligros Físicos Ruido Vibraciones Radiaciones No Ionizantes
Frío / Calor Corrientes de aire Ventilación Humedad Presión Atmosférica Radiaciones Ionizantes Voy a mejorarla 19

20 Peligros Químicos Sustancias Químicas, Vapores, Compuestos o Prod. Químicos en general y/o reacción. Polvo (Material Particulado) Voy a mejorarla 20

21 Peligros Biológicos Agentes Biológicos Animales, Insectos
Voy a mejorarla 21

22 Peligros Ergonómicos Movimientos Repetitivos
Espacio Inadecuado de Trabajo Iluminación Inadecuada Sobreesfuerzo Postura Inadecuada Voy a mejorarla 22

23 Peligros Mecánicos Vehículo motorizado
Maquinaria o Pieza en movimiento Atmósfera Peligrosa Superficie Resbaladiza, Irregular, Obstáculos en el piso Trabajos en Altura (encima de 1.80 metros) Superficies / Material a elevadas / bajas temperaturas Superficies Punzo Cortantes Objetos Almacenados en Altura Carga en Movimiento Manipulación de Herramientas / objetos Fluidos a Presión, Equipo Presurizado Objetos / Equipos Partículas en Proyección Voy a mejorarla 23

24 Peligros Eléctricos Energía Eléctrica Voy a mejorarla 24

25 Peligros de Fuego y Explosión
Material Inflamable Material Inflamable, Fluidos a Presión, Equipo Presurizado Voy a mejorarla 25

26 Peligros Psicosociales
Condiciones de Trabajo: Tipo de trabajo, grado de autonomía, aislamiento, promoción, estilo de dirección, turnicidad, ritmos y jornadas de trabajo y acoso psicológico. Trabajo en Turno Nocturno, Monotonía y/o Repetibilidad, Jornada de Trabajo Prolongada. Voy a mejorarla 26

27 Consecuencias de un Peligro NO controlado
ACCIDENTES Caídas, cortes, muertes, fracturas, perdidas y daños a materiales, equipos, herramientas, detención del trabajo, perdida de horas hombre, contaminación ambiental, etc ENFERMEDADES OCUPACIONALES Generados por agentes ambientales en el lugar de trabajo que originan las Enfermedades Profesionales, que afectan la salud y bienestar del trabajador. Voy a mejorarla 27

28 Riesgo Una combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso peligroso con la gravedad de las lesiones o daños para la salud que pueda causar tal suceso. Directivas Relativas a los SG-SST / OIT Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento peligroso. Voy a mejorarla OHSAS 18001 Probabilidad de que un peligro se materialice en unas determinadas condiciones y produzca daños a las personas, equipos y al ambiente. DS TR 28

29 RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO
Donde está el.. RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO RIESGO Voy a mejorarla RIESGO RIESGO RIESGO 29

30 Los riesgos están relacionados a los peligros
Existen riesgos sin peligros ? RIESGO Voy a mejorarla Posibilidad de pérdida 30

31 Riesgos relacionados a:
P. Físicos P. Químicos P. Biológicos P. Ergonómicos P. Mecánicos P. Eléctricos P. Fuego y Explosión P. Psicosociales Otros Voy a mejorarla 31

32 Discutamos ejemplos que apliquen y diferencien PELIGROS y RIESGOS
Discusión Voy a mejorarla 32

33 MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS
Tabulación de los peligros con los riesgos asociados a cada peligro. Voy a mejorarla 33

34 MATRIZ DE PELIGROS, RIESGOS ASOCIADOS Y CONSECUENCIAS POSIBLES
Tabulación de peligros con riesgos asociados y las posibles consecuencias. Voy a mejorarla 34

35 Evaluación de Riesgos Procedimiento de evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud derivados de peligros existentes en el lugar de trabajo. Directivas Relativas a los SG-SST / OIT Proceso global de estimar la magnitud de los riesgos y decidir si un riesgo es o no es tolerable Voy a mejorarla OHSAS 18001 35

36 Evaluación de Riesgos Proceso que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los peligros proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar. Voy a mejorarla DS TR 36

37 Estimar, apreciar, calcular el valor de algo
+ Combinación entre la probabilidad de ocurrencia y las consecuencias de un determinado evento peligroso. Voy a mejorarla Evaluación de Riesgos 37

38 R = P x C Evaluación de Riesgos Probabilidad Riesgo Consecuencia
Voy a mejorarla 38

39 Evaluación de Riesgos Voy a mejorarla 39

40 Evaluar toda la información registrada
El equipo debe: Evaluar toda la información registrada Decidir en la clasificación de los puntos para priorizar los ítems identificados Justificar tasas de probabilidad (TP) Justificar tasas de severidad (TS) Determinar el potencial de crecimiento (PC) Evaluar la efectividad de las medidas de control existentes Determinar el rango de la evaluación final del riesgo Ubicar las tasas en la matriz de prioridad del riesgo Voy a mejorarla 40

41 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO (IPER)
Debe: Considerar todos los riesgos provenientes de procesos y actividades relacionadas con el trabajo. Ser apropiado para la naturaleza del proceso y del trabajo. 61

42 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO (IPER)
Debe: Relacionar el nivel de detalle con el nivel de riesgo. Ser un proceso sistemático que evalúa Riesgos principales. 62

43 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO (IPER)
Debe: Identificar riesgos menores que puedan convertirse en riesgos principales. Ser usado en todos los aspectos de la actividad laboral. 63

44 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO (IPER)
Debe: Ser enfocado a las prácticas actuales. Considerar los procesos, actividades rutinarias y no rutinarias. 64

45 IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO Y EVALUACIÓN DE RIESGO (IPER)
Debe: Considerar cambios y/o modificaciones en el ambiente de trabajo. Considerar todo aquello que pueda ser afectado por procesos y actividades laborales. 65

46 Un adecuado programa de IPER debe seguir la siguiente secuencia:
Descripción del alcance de aplicación y asignación de responsabilidades Diseño de metodología de la IPER / Planeamiento de implementación Difusión y aseguramiento de la comprensión de la terminología y metodología. Implementación de la IPER en los niveles pertinentes. Control del Riesgo Monitoreo, revisión y corrección Comunicacion y consulta Documentación 66

47 10 factores clave para una
Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Exitosa Resumen 96

48 1 Sea práctico Keep It Simple
Factores Claves para la IPER Sea práctico 1 Asegúrese de que la metodología sea práctica. Evite lo complicado Keep It Simple 97

49 2 Compromiso Personas Clave Comprometa al Personal Clave
Factores Claves para la IPER Compromiso 2 Comprometa al Personal Clave Personas Clave 98

50 3 Enfo que De Sistema Mantenga un enfoque Sistémico
Factores Claves para la IPER Enfo que 3 Mantenga un enfoque Sistémico De Sistema 99

51 4 Prioridad Lo más crítico Priorice los riesgos mayores o principales
Factores Claves para la IPER Prioridad 4 Priorice los riesgos mayores o principales Lo más crítico 100

52 5 Información Información Junte y recopile toda la información
Factores Claves para la IPER Información 5 Junte y recopile toda la información Información 101

53 6 Primero Peligros Empiece identificando peligros
Factores Claves para la IPER Primero 6 Empiece identificando peligros Peligros 102

54 Factores Claves para la IPER
7 Valorar Evalúe los Riesgos Comparar 103

55 8 Diagnosticar Caracteríticas Determine cual es la situación actual
Factores Claves para la IPER 8 Diagnosticar Determine cual es la situación actual Caracteríticas 104

56 Asegúrese Factores Claves para la IPER 9 Incluya a todos los trabajadores, contratistas y visitantes Todos 105

57 10 Documentar Control Registre, Controle, Documente.
Factores Claves para la IPER 10 Registre, Controle, Documente. Documentar 106

58 Taller. 107

59 Evaluación de Riesgos MAGNITUD DEL RIESGO = PROBABILIDAD X CONSECUENCIAS Cuantificación de la probabilidad de ocurrencia del posible accidente relacionado a cada peligro. Cuantificación de la severidad de las consecuencias del posible accidente relacionado a cada peligro. Determinación de la magnitud del riesgo asociado a cada peligro. TABLA DE CUANTIFICACIÓN DE RIESGOS PROBABILIDAD S E V R I D A BAJA 1 MEDIA 2 ALTA 3 LEVE 1 1 2 3 MODER 2 4 6 GRAVE 3 9 MAGNITUD RIESGO 1 No significativo 2 Bajo 3 Moderado 4 Medio 6 Alto 9 Muy alto Voy a mejorarla RIESGO TOLERABLE CONTROL DE RIESGOS 108

60 IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS
Registro IPER IDENTIFICACION DE PELIGROS Y EVALUACION DE RIESGOS UNIDAD ORGÁNICA: AREA: UBICACIÓN PELIGROS RIESGOS Nivel Prob Nivel Consec NP x NC Nivel de Riesgo Control sugerido Voy a mejorarla 109

61 Voy a mejorarla 110

62 Voy a mejorarla 111

63 Voy a mejorarla 112

64 Voy a mejorarla 113

65 Tenemos que alcanzar la meta de cero accidentes o impactos ambientales, porque más allá de una cifra estadística, de números u otros, detrás de un accidente o impacto ambiental hay una personal, detrás de esa persona hay una familia y eso es lo más importante. 114

66 Ing. Emerson Moya Flores
RPC:


Descargar ppt "Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos - IPER"

Presentaciones similares


Anuncios Google