La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER
CARRERA : ECONOMÍA ASIGNATURA : MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TEMA : RESUMEN DE ASIGNATURA DOCENTE : M.Sc. JOSÉ ALFREDO DAZA BERNAL

2 SER HUMANO SUJETO COGNOSCENTE
Proceso de Conocer Sujeto que conoce Conocimiento Objeto que es Conocido Ser pensante que realiza el acto del conocimiento Lo que saca el sujeto que conoce del objeto que es conocido Sensación Percepción Aprehensión de la realidad Lic. José Alfredo Daza

3 SER HUMANO SUJETO COGNOSCENTE
Sujeto que conoce ser pensante que realiza el acto del conocimiento CONOCIMIENTO Aprehensión intelectual de la realidad Lic. José Alfredo Daza

4 CONOCIMIENTO VULGAR Y CIENTÍFICO
ABSORVER Y PROCESAR LA INFORMACIÓN CONTINUAMENTE CONOCIMIENTO VULGAR O COTIDIANO PROCESO DE CONOCER CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Adquirido mediante la razón Verificable Metódico Analítico Objetivo Comunicable Usa lenguaje especializado Adquirido al azar No verificable Dogmatico Inexacto Subjetivo Sensitivo Superficial Lic. José Alfredo Daza

5 Ciencia, Conocimiento Científico y Método Científico
Intuición Experiencia Tradición Autoridad …. Una persona logra el saber a través de Método Científico Explicar y transformar la Realidad Conocimiento Científico Ciencia Conocimiento Objetividad Certeza Validez Cultura Ciencia: Conjunto de conocimientos verificado mediante el método científico, que permite al hombre explicar y transformar la realidad. Lic. José Alfredo Daza

6 Elementos que identifican el conocimiento científico
FACTICO Observa hechos TRASCIENDE LOS HECHOS Explica fenómenos y formula hipótesis ES ANALITICO Descompone objetos para estudiarlos ESPECIALIZADO La ciencia se divide en sectores o áreas Evita vaguedad, inexactitud y superficialidad CLARO Y PRECISO El Conocimiento Científico es Explica y prueba fenómenos y hechos VERIFICABLE No es errática es planeada METODICO SISTEMATICO Es 1 sistema de ideas interconectadas GENERAL No interesan hechos aislados sino generalizaciones LEGAL Describe y aplica leyes PREDICTIVO Predicciones en base a leyes UTIL Busca la verdad Lic. José Alfredo Daza Lic. José Alfredo Daza

7 INVESTIGACIÓN CIENTIFICA Y SU IMPORTANCIA
La investigación científica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. INVESTIGACIÓN CIENTIFICA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA PROPORCIONA PRINCIPIOS METODOS Y EFICIENCIA SOLUCIONA PROBLEMAS ASIMILAR LOS ADELANTOS DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICA AUMENTA LA EFICACIA DE LOS MÉTODOS DEL CONOCIMIENTO ACTUAL Lic. José Alfredo Daza

8 Elementos de la Investigación Científica
SUJETO – OBJETO – MEDIO - FIN FIN SUJETO Investigador OBJETO Tema MEDIO Métodos y técnicas Lic. José Alfredo Daza

9 Investigación Científica
SEGUN EL PROPOSITO O FIN BASICA O PURA APLICADA TIPOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DOCUMENTAL DE CAMPO EXPERIMENTAL SEGUN LA ESTRATEGIA EXPLORATORIA DESCRIPTIVA CORRELACIONAL EXPLICATIVA SEGUN EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS Lic. José Alfredo Daza

10 CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Conjunto de acciones desarrolladas según un plan preestablecido con el fin de lograr un objetivo. METODO MÉTODO CIENTÍFICO Procedimiento que procura obtener información relevante para entender y verificar el conocimiento CARACTERISTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Es fáctico Trasciende los hechos Verificación empírica Auto correctivo Formulaciones de tipo general Es objetivo Lic. José Alfredo Daza

11 Características del Método Científico
Hace Lic. José Alfredo Daza

12 Metodología de la Investigación
Conjunto de métodos utilizados para realizar una investigación científica. Lic. José Alfredo Daza

13 Enfoques de Investigación
Lic. José Alfredo Daza

14 ¿Qué es un Paradigma? Paradigma Forma de ver el mundo - Modelo
En la comunidad científica se refiere al conjunto de prácticas o teorías que definen una disciplina científica, luego de haber sido, y aun son puestas, a numerosas pruebas y análisis a través del tiempo, y por ello aún se mantienen vigentes. El filósofo y científico Thomas Kuhn dió a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico. “Los paradigmas mueren cuando dejan de dar soluciones exitosas” Kuhn

15 ¿Qué es un Paradigma? Es un determinado marco desde el cual miramos al mundo, lo comprendemos, lo interpretamos e intervenimos sobre el. Abarca desde el conjunto de conocimientos científicos que impera en una época determinada hasta las formas de pensar y de sentir de la gente en un determinado lugar y momento histórico.

16 Recorrido histórico Paradigmas Paradigma Positivista De la complejidad
Paradigma Interpretativo Simbólico Paradigma Socio Crítico 1960 1980 Científico - Racional Socio Político Objetivista Subjetivista Ecológico Sistémico Naturalista Fenomenológico De la complejidad De la simplicidad

17 PARADIGMAS POSITIVISTA, EMPIRICO, ANALITICO, RACIONALISTA
NATURALISTA INTERPRETATIVO, FENOMENOLÓGICO, HERMENEUTICO DIALECTICA SOCIOCRÍTICO . RACIONALISMO CRÍTICO Compte, Bacon, Locke, Newton, Saint Simon, Russell, Nagel, Stuart Mill, Durkheim Dilthey, Weber, Richen, Schutz, Habermas Marx Engels Lenin Stalin Karl Popper El conocimiento proviene de la percepción. Busca la explicación causa-efecto. La realidad esta dada. El conocimiento obtenido es objetivo y se basa en la experiencia. Pone énfasis en la cuantificación y utiliza la estadística para realizar el análisis e interpretación de la información (técnicas cuantitativas) El conocimiento proviene de la interpretación. Tiene naturaleza holística, busca comprender las reacciones humanas y lograr una aprehensión global de la experiencia del hombre en la sociedad. Se interesa por los datos cualitativos, La investigación es comprender o interpretar los significados de las personas, percepciones, interacciones y acciones. Pone énfasis en la realidad como una “totalidad”, de la que no puede aislarse ningún elemento sin que deje de tener sentido. Rechaza el análisis cuantitativo. Los procesos y los objetos están relacionados y son interdependientes. La realidad está en continuo cambio, movimiento y transformación. Este paradigma se orienta a la acción, es decir va de la fundamentación a la investigación acción participativa y transformadora respecto al objeto. Emplea metodologías cuanti y cualitativas. El conocimiento es la interpretación de las experiencias para transformar la realidad. Distingue 3 formas básicas de investigación: Inv. Acción, Inv. Colaborativa, Inv. Participativa.

18 M.Sc. JOSÉ ALFREDO DAZA BERNAL
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Cel: M.Sc. JOSÉ ALFREDO DAZA BERNAL


Descargar ppt "UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO XAVIER"

Presentaciones similares


Anuncios Google