Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEORIA CLÁSICA (fayolismo)
SYDNEY BENAVIDES ANGARITA
2
LAS ORGANIZACIONES Las sociedades crean organizaciones, para organizarse, cumplir metas y obtener resultados, a través del diseño de ideas consecuentes que representen la relación, comunicación, el proceso de decisión y los procedimientos dirigidos a personas, unidades y funciones, para la consecución de unos objetivos determinados en materia organizacional y laboral.
3
FAYOLISMO La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol, quien expuso su teoría en su conocido libro Administration industrielle et générale publicado en Paris en 1916
4
Funciones básicas Funciones técnicas Funciones comerciales
Funciones financieras Funciones de seguridad Funciones contables Funciones administrativas
5
Funciones administrativas
Planificar Organizar Dirigir Coordinar Controlar
6
14 principios 1. División del trabajo 2. Autoridad y responsabilidad
3. Disciplina 5.. Unidad de dirección 4. Unidad de mando 6. Subordinación del interés individual al general. 7. Remuneración del personal 8. Descentralización Vs. Centralización 12. Estabilidad del personal 13.Iniciativa 14. Espíritu de grupo 9.Jerarquia 10. Orden 11. Equidad
7
CONCLUSIONES Administración como arte
Énfasis en la estructura y funciones Concepto global y anatómico Teórico no practico
8
REFERENCIAS Chiavenato, Idalberto. (2004) Introducción a la Teoría General de la Administración: La administración y sus perspectivas. México: McGraw Hill, 2004 UMB, Modulo 2. (2014). Teorías administrativas y gestión del talento. Recuperado el 22 de Enero de Disponible en URL . Teorías administrativas. Recuperado el 19 de Enero de Disponible en URL .
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.