Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porjesus rangel Modificado hace 7 años
1
“Diagramas de los aceros inoxidables” Presenta: Ing. Jesús Miguel Rangel Reyes
2
Principales elementos de aleación y su influencia CromoNíquelMolibdeno Formador de Ferrita y Carburo Formador de AustenitaFormador de Ferrita y Carburo Principal responsable de resistencia a la corrosión y de la formación de la película de oxido. Se añade a los grados con cromo para mejorar las propiedades mecánicas. Aumenta la resistencia eléctrica, la fatiga y aumenta la capacidad de ser soldado. Mejora la resistencia a temperaturas elevadas. Mejora la resistencia general a la corrosión por picadura en todos los medios.
3
DIAGRAMA Fe-Cr
4
a) Las aleaciones hierro-cromo, con menos de 12% de cromo, transforman su estructura ferrítica a austenítica (fase gamma, γ) durante el calentamiento. Por enfriamiento rápido hasta la temperatura ambiente, conseguiremos transformar la Austenita en Martensita. b) Las aleaciones de hierro con contenidos de cromo entre 12 y 13% forman a elevadas temperaturas estructuras bifásicas (α y γ) que enfriadas rápidamente a temperatura ambiente, presentarán una estructura formada por Ferrita y Martensita (aceros ferríticos-martensíticos). “En las aleaciones hierro – cromo con contenidos de este último de 25 a 42 % y de 48 a 65 % a temperaturas comprendidas entre 600 y 900 °C, aparece una fase intermetálica llamada fase sigma (σ) que coexisten con la ferrita. Con contenidos de cromo de 42 a 48 % aproximadamente toda la ferrita puede transformarse en fase sigma (σ). Esta fase es muy dura, frágil y se puede disolver en la ferrita calentando por encima de los 900 °C. Al aumentar el contenido de carbono se amplía el límite del bucle gamma (γ) siendo un elemento favorecedor de la formación de esta fase”.
6
a) En el diagrama hierro-cromo, el bucle gamma se expande a la derecha al aumentar el contenido de carbono de la aleación. El carbono favorece la formación de fase gamma. b) Cabe Señalar que si el carbono alcanza 0.6% el límite del bucle gamma queda limitado para un cromo aproximado del 18%. Por lo tanto, con carbono superior al 0.4% ya no se amplía el bucle y el exceso de carbono queda en el acero formando distintos tipos de carburos de hierro y cromo que dependen de la temperatura, del contenido de carbono y de cromo. c) Las aleaciones hierro-cromo-carbono, con cromo superior a 27% son ferríticas. d) Se pueden conseguir aleaciones hierro-cromo-carbono de hasta aproximadamente 17% de cromo que sean martensíticas a temperatura ambiente”
7
Diagrama de fases Fe-Cr-Ni
8
Influencia del níquel. El níquel amplía el campo de estabilidad de la austenita y rebaja la temperatura a la que ocurre la transformación α- ɣ. La Figura 4 muestra el diagrama Fe-Cr-Ni, en la que se indica la formación a temperatura ambiente de las distintas estructuras según el contenido de hierro, cromo y níquel. Fase sigma. Una de las razones para la formación de la fase sigma en los aceros inoxidables se debe a la presencia de ferrita cuando se mantiene durante largo tiempo a temperaturas comprendidas entre los 600 y 900 °C transformándose en un compuesto intermetálico de hierro y cromo. Esta fase se caracteriza fundamentalmente por su pérdida de ductilidad, resiliencia y sus características fundamentales son: Dureza superior y provoca grietas muy finas. La fase sigma no solamente se forma en los aceros con alto contenido de cromo ya que puede darse en los aceros ferríticos con contenidos de cromo desde 14%. También puede formarse en los aceros austeníticos y austeno- ferríticos. Su influencia es notable en las características mecánicas, resistencia a la corrosión y las propiedades de la soldadura”.
9
Diagrama de Schaeffler
10
El diagrama de Schaeffler incorpora la influencia de distintos elementos de aleación en la formación de Ferrita y Austenita. Se definió así el concepto de Cromo equivalente y Níquel equivalente. El cromo equivalente incorpora los elementos alfagenos (formadores de Ferrita) y el níquel equivalente los elementos gammagenos (formadores de Austenita). Cada elemento va multiplicado por un factor que depende de su grado de influencia en la formación de Ferrita o Austenita respectivamente. Cromo equivalente: %Cr + %Mo + (1,5 x %Si) + (0,5 x %Nb) Níquel Equivalente: %Ni + (30 x %C) + (0,5 x %Mn). El diagrama de Schaeffler muestra la presencia de las fases Austenítica, Ferrítica y Martensítica propias de los aceros Inoxidables cuando son enfriados a las velocidades normales de soldadura. Además presenta las zonas de fragilización en Frío debido a la presencia de Martensita, la zona de Fragilidad en caliente originada por la presencia de Austenita, la zona de Fragilidad por presencia de fase Sigma y la zona de Crecimiento de grano Ferrítico”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.