La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MAS HAYA DEL PRINCIPIO DEL PLACER. NOM. MATERIA: PSICOANÁLISIS TORTURA EMOCIONAL. NOM. MAESTRA: ANGELA LISANIA GUADALUPE CORRAL TAMAYO NOM. DE LA ALUMNA:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MAS HAYA DEL PRINCIPIO DEL PLACER. NOM. MATERIA: PSICOANÁLISIS TORTURA EMOCIONAL. NOM. MAESTRA: ANGELA LISANIA GUADALUPE CORRAL TAMAYO NOM. DE LA ALUMNA:"— Transcripción de la presentación:

1 MAS HAYA DEL PRINCIPIO DEL PLACER. NOM. MATERIA: PSICOANÁLISIS TORTURA EMOCIONAL. NOM. MAESTRA: ANGELA LISANIA GUADALUPE CORRAL TAMAYO NOM. DE LA ALUMNA: PALOMA DEL CARMEN RODRÍGUEZ MERODIO. MAYELY CRUZ HERNÁNDEZ. RODOLFO REYES GOMES. Instituto Universitario Puebla.

2 QUE NOS MENCIONA EL PRINCIPIO DEL PLACER Nos habla acerca de que todo proceso anímico del ser humano, es regulado inevitablemente por el principio del placer. Así el displacer y el placer son las fuerzas o motores que influyen poderosamente sobre la conducta humana. Placer Displacer: Es el sentimiento de desagrado, de no sentirse satisfecho

3 Se relacionan con la cantidad de excitación existente en la vida anímica. Cuando el deseo es mayor, es decir, cuando hay una elevación de la exitación se produce el displacer; por el contrario, cuando el deseo es satisfecho, es decir, cuando hay una disminución de la cantidad de dicha excitación, se produce el placer. La tendencia del aparato anímico es conservar lo más bajo posible o constante, la cantidad de excitación en él.

4

5 SIGMUND FREUD Nos menciona hace ver que a pesar de este perfecto funcionamiento primario del placer en el aparato anímico, tiene varios problemas o inhibiciones, como son: Puede ser inútil (y hasta peligroso en alto grado): Puede confundir la autoafirmación del organismo frente a las dificultades del mundo exterior. Bajo el instinto de conservación del yo, queda sustituido el principio del placer por el principio de la realidad que, sin abandonar el propósito de una consecuencia final de placer, exige y logra el aplazamiento de la satisfacción y nos fuerza a aceptar el displacer durante un largo rodeo necesario para llegar al placer. Algunos impulsos instintivos que producen casi toda la energía que llena el aparato anímico, pueden ser incompatibles con el resto, por sus fines. Por lo que los instintos incompatibles son separados por el proceso de la represión y privados al principio de posibilidad de satisfacción.

6 DISPLACER. La mayor parte de displacer es displacer de percepción, percepción del esfuerzo de instintos insatisfechos o percepción exterior. Un ejemplo de la transformación de la represión de una posibilidad de placer en una fuente de displacer es todo displacer neurótico, placer que no puede ser sentido como tal. La neurosis traumática es una perturbación que suele aparecer tras graves conmociones, teniendo síntomas motores análogos a la histeria y acusados signos de padecimiento subjetivo. Tanto para la neurosis como para otras enfermedades se usa la técnica de repetir lo reprimido del recuerdo del paciente, y no recordarlo como un trozo pasado. Para ello se utiliza la obsesión de repetición, que debe atribuirse a lo reprimido inconsciente, material que no puede exteriorizarse hasta que la labor terapéutica no halla debilitado la represión.

7 la resistencia del yo consciente y preconsciente se halla al servicio del principio del placer porque se trata de ahorrar el displacer que sería causado por la libertad de lo reprimido. De este modo, la labor será la de conseguir la admisión de tal displacer haciendo una llamada a principio de la realidad, lo cual produce disgustos pues saca los sentimientos reprimidos.

8 Otro término relacionado con el placer-displacer es la conciencia, que es la función de un sistema especial que se denomina Cc. Dado que la conciencia procura percepciones de estímulos externos y sensaciones de placer y displacer que no pueden provenir más que del interior del aparato anímico, podemos atribuir al sistema P-Cc una localización, vuelto hacia el mundo exterior y envolviendo a los sistemas psíquicos. Todos los procesos excitantes que se desarrollan en los demás sistemas, dejan en el sistema P-Cc huellas duraderas como fundamento de la memoria, al contrario que en sistema Cc, que no dejan huellas duraderas. Por tanto, la conciencia se forma en lugar de la huella anémica. Estudiado esto, se puede contradecir el principio kantiano que dice que el tiempo y el espacio son dos formas necesarias de nuestro pensamiento, ya que los procesos anímicos inconscientes no pueden ser ordenados temporalmente porque el tiempo no cambia nada en ellos.

9 El sistema Cc recibe excitaciones procedentes del exterior y del interior, y la diversidad y a situación de las condiciones entre ambos es lo que regula la función del sistema y del aparato anímico. Contra las excitaciones del exterior existe una protección, logrando que las cantidades de excitación que llegan actúen disminuidas. Contra las excitaciones procedentes del interior, sin embargo, no existe ninguna protección, creándose por ello una serie de sensaciones de placer y displacer. Por esto la conducta actúa contra las excitaciones exteriores que conllevan un aumento demasiado grande de displacer. Además hay excitaciones exteriores que tienen suficiente energía para atravesar la protección, como las traumáticas, que ejercen un displacer específico. Para corregirlo, el sistema recibe nueva energía para transformarla en reposo.

10 Por tanto, las funciones del aparato anímico son independientes al principio del placer, pareciendo más primitivas que a intención de conseguir placer y evitar displacer. Aun así, no se contradice. La carencia de un dispositiva protector contra las excitaciones del interior de la capa cortical tiene por consecuencia que tales excitaciones entrañen máximas.

11 Fin.


Descargar ppt "MAS HAYA DEL PRINCIPIO DEL PLACER. NOM. MATERIA: PSICOANÁLISIS TORTURA EMOCIONAL. NOM. MAESTRA: ANGELA LISANIA GUADALUPE CORRAL TAMAYO NOM. DE LA ALUMNA:"

Presentaciones similares


Anuncios Google