La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autor: Shakira Montilva C.I: INVESTIGACION SEGÚN DISEÑO Y FORMA Febrero, 2018.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autor: Shakira Montilva C.I: INVESTIGACION SEGÚN DISEÑO Y FORMA Febrero, 2018."— Transcripción de la presentación:

1 Autor: Shakira Montilva C.I: 21180042 INVESTIGACION SEGÚN DISEÑO Y FORMA Febrero, 2018.

2 Es el método investigativo basado en la revisión de textos, artículos, bibliografías, videos, películas entre otros ya existentes sobre un tema y que pueden ser utilizadas para dar inicio o traer a flote un tema ya tratado. Allí se puede encontrar una investigación histórica hecha ya sobre el tema de interés. Se caracteriza por trabajar directa o indirectamente sobre textos o documentos por lo que es asociada a la investigación archivística y bibliográfica, aunque en la investigación documental el concepto que se tiene sobre el documento es más amplio. Ya que además de textos o documentos cubre también como bases de datos micropelículas, microfichas, diapositivas, planos, discos, cintas y películas que aporten información y den resultados a la investigación.

3 Tiene varios principios cuya intencionalidad se compone de los siguientes ítems: 1. Hace una recolección, selección, análisis y presentación de los datos documentados para mostrar los resultados de la investigación. 2. Es una base que fundamenta en el redescubrimiento de datos para generar nuevas preguntas y formas de investigación. 3. Utiliza formas de procesamiento que se pueden usar en cualquier campo de investigación como lo son los lógicos y los mentales. 4. Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos. 1. Hace una recolección, selección, análisis y presentación de los datos documentados para mostrar los resultados de la investigación. 2. Es una base que fundamenta en el redescubrimiento de datos para generar nuevas preguntas y formas de investigación. 3. Utiliza formas de procesamiento que se pueden usar en cualquier campo de investigación como lo son los lógicos y los mentales. 4. Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base a la construcción de conocimientos. Métodos 1. Acopio básico de la bibliografía que trabaja el tema a investigar. 2. Hacer lectura del material seleccionado como fuente para la información 3. Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas, que permitan conocer los antecedentes del tema a investigar. 4. Elaboración de fichas de contenido, en estas se expondrán las ideas mas resaltantes. 5. Elaboración del esquema para el trabajo en campo (entrevistas que puedan dar más información o fortalecer la ya recolectada de las fuentes bibliográficas o hemerograficas) 1. Acopio básico de la bibliografía que trabaja el tema a investigar. 2. Hacer lectura del material seleccionado como fuente para la información 3. Elaboración de fichas bibliográficas y hemerográficas, que permitan conocer los antecedentes del tema a investigar. 4. Elaboración de fichas de contenido, en estas se expondrán las ideas mas resaltantes. 5. Elaboración del esquema para el trabajo en campo (entrevistas que puedan dar más información o fortalecer la ya recolectada de las fuentes bibliográficas o hemerograficas)

4 La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por que causas se produce una situación o acontecimiento particular Podríamos definirla como : Proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura) Estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada).

5 El uso del término investigación de campo es bastante coloquial. Hablamos de experimentar cuando mezclamos sustancias químicas y observamos la reacción de este hecho, pero también cuando nos cambiamos de peinado y observamos la reacción de nuestras amistades en cuanto a nuestra transformación, también estamos en presencia de un experimento de campo. - Cuando los datos se recogen directamente de la realidad se les denominan primarios, su valor radica en que permiten cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se han obtenido los datos, por lo que facilita su revisión y/o modificación en caso de surgir dudas. Conviene anotar que no toda información puede alcanzarse por esta vía, ya sea por limitaciones especiales o de tiempo, problemas de escasez o de orden ético.

6  Consiste en la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento en particular. Se trata de un experimento porque precisamente el investigador provoca una situación para introducir determinadas variables de estudio manipuladas por él, para controlar el aumento o disminución de esa variable, y su efecto en las conductas observadas. El investigador maneja deliberadamente la variable experimental y luego observa lo que sucede en situaciones controladas.

7 1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. Consiste en determinar claramente los objetivos del experimento y las preguntas que haya que responder. 2. Plantear una hipótesis de trabajo. Para hacerlo se debe tener la certeza de qué tipo de trabajo se va a realizar: si se trata de verificar una hipótesis, una ley o un modelo, no hace falta plantear una hipótesis de trabajo; si el trabajo es complemento o extensión de otro 3. Elaborar el diseño experimental. Ya conocida la naturaleza del problema (si es de investigación, ampliación o confirmación. 4. Realizar el experimento. Una vez realizado el experimento de prueba y la interpretación tentativa de resultados 1. Delimitar y definir el objeto de la investigación o problema. Consiste en determinar claramente los objetivos del experimento y las preguntas que haya que responder. 2. Plantear una hipótesis de trabajo. Para hacerlo se debe tener la certeza de qué tipo de trabajo se va a realizar: si se trata de verificar una hipótesis, una ley o un modelo, no hace falta plantear una hipótesis de trabajo; si el trabajo es complemento o extensión de otro 3. Elaborar el diseño experimental. Ya conocida la naturaleza del problema (si es de investigación, ampliación o confirmación. 4. Realizar el experimento. Una vez realizado el experimento de prueba y la interpretación tentativa de resultados La Investigación Experimental sigue las siguientes etapas: 5. Analizar los resultados. El análisis o interpretación de resultados, ya sean valores, gráficas, tabulaciones, etc., debe contestar lo más claramente posible la o las preguntas planteadas por el problema 6. Obtener conclusiones. Ya logrados los resultados del experimento el investigador debe aplicar su criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis o una ley 7. Elaborar un informe por escrito. Sus partes serán: A) la definición del problema; B) el procedimiento experimental; D) resultados; E)conclusiones. La elaboración del escrito bajo las convenciones de un informe de investigación. 5. Analizar los resultados. El análisis o interpretación de resultados, ya sean valores, gráficas, tabulaciones, etc., debe contestar lo más claramente posible la o las preguntas planteadas por el problema 6. Obtener conclusiones. Ya logrados los resultados del experimento el investigador debe aplicar su criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis o una ley 7. Elaborar un informe por escrito. Sus partes serán: A) la definición del problema; B) el procedimiento experimental; D) resultados; E)conclusiones. La elaboración del escrito bajo las convenciones de un informe de investigación.

8 Es la actividad que a través de la aplicación del método científico, está encaminada a descubrir nuevos conocimientos (investigación básica), a la que posteriormente se le buscan aplicaciones prácticas (aplicaciones prácticas) para el diseño o mejoramiento de un producto, proceso industrial o maquinaria y equipo. PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA. Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigación tecnológica debemos tener bien claro qué paradigma domina dentro de este terreno, es así que el paradigma dominante en este campo el materialista - mecánico. Generalmente casi todas las ciencias tienen su aplicación práctica - transformadora, y ella es su correlato tecnológico. Par entender muy bien que es un proceso dentro de la investigación tecnológica debemos tener bien claro qué paradigma domina dentro de este terreno, es así que el paradigma dominante en este campo el materialista - mecánico. Generalmente casi todas las ciencias tienen su aplicación práctica - transformadora, y ella es su correlato tecnológico.

9 1. Su finalidad es la búsqueda de una solución material para un problema material contextualizado. 2. La solución material se concreta en un diseño (diseño del artefacto o diseño de un plan). 3. El diseño de la solución debe ser factible técnica y económicamente. Es una solución, más o menos eficiente, pero no la solución. 4. Para la concreción de le diseño de la solución se usas un ciclo metodológico sistémico. Ello implica la retroalimentación de los resultados de cada etapa. 1. Su finalidad es la búsqueda de una solución material para un problema material contextualizado. 2. La solución material se concreta en un diseño (diseño del artefacto o diseño de un plan). 3. El diseño de la solución debe ser factible técnica y económicamente. Es una solución, más o menos eficiente, pero no la solución. 4. Para la concreción de le diseño de la solución se usas un ciclo metodológico sistémico. Ello implica la retroalimentación de los resultados de cada etapa. Características. 1. Discernir el problema. 2. Resolver el problema con ayuda del conocimiento(teórico o empírico disponible) 3. Si falla la tentativa anterior, inventar hipótesis o técnicas capaces de resolver el problema. 4. Obtener una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo instrumental conceptual o material. 5. Poner a prueba la solución (con ensayos de campo o laboratorio). 6. Efectuar las correcciones necesarias en las hipótesis o técnicas, o incluso en la formulación misma del problema general. 1. Discernir el problema. 2. Resolver el problema con ayuda del conocimiento(teórico o empírico disponible) 3. Si falla la tentativa anterior, inventar hipótesis o técnicas capaces de resolver el problema. 4. Obtener una solución (exacta o aproximada) del problema con ayuda del nuevo instrumental conceptual o material. 5. Poner a prueba la solución (con ensayos de campo o laboratorio). 6. Efectuar las correcciones necesarias en las hipótesis o técnicas, o incluso en la formulación misma del problema general. Etapas

10 Un proyecto factible es una propuesta operativa que está ideada para la solución de un problema específico y que se sustenta en una investigación para probar su pertinencia y viabilidad. Este tipo de proyectos se ajustan a contextos y fenómenos, hacen uso de la investigación para proponer modelos de operación que sirvan para la resolución de determinados problemas de investigación. Pueden proponer protocolos de acción muy diversos para responder adecuadamente a las necesidades de comunidades o grupos particulares Son muy útiles e innovadores, pues conjugan la investigación teórica y la práctica. una de las principales características que debes tomar en cuenta es la idea de la viabilidad

11 Por consiguiente, para desarrollar en una tesis un proyecto factible es indispensable probar que el proyecto es realizable y que solucionará efectivamente el problema de investigación. Esto porque desde el punto de vista práctico, este tipo de proyectos son inversiones que deben justificarse.


Descargar ppt "Autor: Shakira Montilva C.I: INVESTIGACION SEGÚN DISEÑO Y FORMA Febrero, 2018."

Presentaciones similares


Anuncios Google