La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA ADMINISTRACION LOGISTICA ALMACENAMIENTO DE MATERIALES MARLYN STHEFANNY ROJAS MONCADA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA ADMINISTRACION LOGISTICA ALMACENAMIENTO DE MATERIALES MARLYN STHEFANNY ROJAS MONCADA."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA ADMINISTRACION LOGISTICA ALMACENAMIENTO DE MATERIALES MARLYN STHEFANNY ROJAS MONCADA

2 1. Contar con estrategias de ubicación en los almacenes es de vital importancia debido a que se debe calcular con precisión, el lugar, capacidad e infraestructura de la zona, debe buscar una operación de almacenamiento que permita la conservación, manejo y movilización de la carga de manera dinámica. En cuanto a las zonas de almacenamiento se deben establecer estrategias porque estas varían según la naturaleza del material que se maneja, para su diseño se deben considerar las características del material, como el tamaño, peso, durabilidad, vida en anaqueles y tamaño de lotes, logrando que satisfaga las necesidades y expectativas de los actores de la cadena, enfatizando en la reducción de tiempos, costos y optimización de espacios

3 2. Su importancia radica en tener un buen producto en saber cómo y en dónde almacenarlo de la mejor forma hay características distintas y recomendaciones de manejo propias para cada producto, que conserve sus características y tenga mayor alcance en la cadena de valor. “Por qué no es lo mismo almacenar comida que implementos deportivos, productos de belleza o vehículos.”

4 PRODUCTOS ELECTRONICOS se debe tener en cuenta que la zona del almacén debe ser cubierta, libre de humedad, los productos se pueden ubicar en estantería convencional para permitir un acceso directo a cada unidad, con su identificación como tipo de uso, cuidado e instrucciones; para mayor seguridad y cuidado.

5 * este tipo de sustancias no se deben mezclar con otras con las cuales sean incompatibles. * La zona de almacenamiento debe ser con muros y techos resistencia al fuego por lo menos de 3 horas, evitar las instalaciones eléctricas y temperatura adecuada. * No exceder la alturas recomendadas, evitar fugas y mantener limpio los pasillos, siempre se debe mantener separada las sustancias en una misma área. * Se deben almacenar en tanques, depósitos, recipientes fijos y móviles, botellas, etc

6

7

8 * Mantener la bodega de almacenamiento limpia, seca y ordenada. * El almacenamiento de los productos se realizará ordenadamente en pilas o estibas con separación mínima de 60 centímetros con respecto a las paredes perimetrales, y disponerse sobre paletas o tarimas elevadas del piso por lo menos 15 centímetros de manera que se permita la inspección, limpieza y fumigación. * No se deben utilizar estibas sucias o deterioradas. * Los empaques no deben estar húmedos, mohosos o rotos. * Inspeccionar los alimentos almacenados y utilizar la regla PEPS (Primero en Entrar, Primero en Salir) para que los alimentos más antiguos se consuman primero. * Los productos deberán estar separados adecuadamente según su tipo. * Todos los lotes, especialmente los productos enlatados, han de ser inspeccionados en relación a la presencia de hundimientos, corrosión, infestación, fecha de caducidad, antes de permitir su almacenamiento.

9

10 Durante el almacenamiento de los alimentos en refrigeración es necesario: * No almacenar los alimentos directamente sobre el piso del cuarto frío, sino sobre estibas o estantes en material sanitario. * Revisar las temperaturas de la unidad de refrigeración y llevar registro diario en el formato de control de temperatura del cuarto frío (FBE.49). * No sobrellenar los refrigeradores, porque dificultan la limpieza y obstaculizan la circulación de aire frío. * Guarde los alimentos ácidos en vasijas de peltre, vidrio, o porcelana, nunca en vasijas de aluminio o cobre.

11 * No conservar en refrigeración alimentos calientes, pues esto eleva la temperatura interna del refrigerador, lo que estimula el crecimiento bacteriano. * Inspeccionar, rotular y fechar los alimentos que se almacenen. Emplear el método PEPS de rotación de mercancía: Primeras Entradas Primeras Salidas. * Evitar abrir las puertas del refrigerador más de lo necesario y cerrarlas cuanto antes. La puerta del cuarto frío abierta supone la elevación de la temperatura interna, lo que estimula el crecimiento bacteriano, la contaminación y la alteración del alimento. * Es necesario conservar la siguiente disposición de los alimentos en el cuarto frío: las carnes y pescados crudos, ubicarlos en la parte inferior, los alimentos cocinados, en el centro y los productos lácteos en la parte superior, así evitamos que la sangre y los exudados de la descongelación goteen sobre alimentos cocinados y productos lácteos y de esta manera sean contaminados.

12 * la zona de almacenaje debe ser retirada de la humedad, al igual que de las altas. * se debe mantener un control de limpieza debido a que el aire que circula deja un residuo de gases y partículas de polución, esto para prevenir desintegración, alteración en los colores y corrosión. * ubicar los textiles por lugar o espacio. no apilar, si esto no es posible, siempre el textil mas pesado debe ir abajo. * los textiles muy débiles guardarlos en forma horizontal, al igual que los textiles planos. * los textiles grandes, planos y sin relieve, se enrollan sobre un tubo acolchado y forrado con tela descrudada. * para la manipulación es ideal que se use guantes blancos de algodón.

13

14 * Seleccionar la caja adecuada, Elegir una caja de tamaño adecuado al contenido evitará que éste se rompa o maltrate * Seleccionar la caja adecuada, Elegir una caja de tamaño adecuado al contenido evitará que éste se rompa o maltrate. * Eliminar los espacios vacíos en las cajas evita que el contenido se maltrate. * Es importante marcar con la palabra ""FRÁGIL"" aquellas cajas que contengan objetos delicados que requieren un trato especial. * Planificar la colocación y ubicación en zonas secas y temperatura ambiente.

15

16 RECOMENDACIONES * La vigilancia de las existencias debe recaer en una sola persona. * Una persona para cada puesto y función. * Lo mejor es tener una sola puerta y vigilada. Si tu producción es más grande puedes tener una puerta de entrada y otra de salida. * Registra diariamente todo el flujo de productos y personas (entradas y salidas). * Actualizar (automáticamente) la información a los otros departamentos de la empresa. * Crear una identificación codificada para clasificar todos tus productos.

17 * Distribuye las zonas del almacén por sectores. * crear identificativos con niveles de acceso a áreas restringidas, etc. * Escoge la unidad máxima de manipulación (paquetes dentro de más paquetes) * El recorrido de las máquinas y los operarios debe ser el mínimo * El espacio requerido para el almacenamiento debe ser el mínimo * Debe buscar el número mínimo de manipulaciones (pasos, movimientos, etapas)

18 CONCLUSIONES concluyo que implementar un diseño logístico de almacenamiento nos evita que pasemos mucho tiempo buscando dónde está un producto y nos permite realizar entregas más rápidas. nos ayuda a controlar todos los movimientos del producto en tu almacén para evitar daños, hurtos o caducidad de tus existencias. Nos evita errores a la hora de identificar los productos. Se reduce tiempo y dinero que puedes usar para otras actividades de valor agregado.

19 http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/seguridad%20en%20bodegas%20de%20al macenamiento.pdf http://digital.csic.es/bitstream/10261/15514/1/RECOMENDACIONES%20PARA%20LA%20CONSERVACI %C3%93N%20Y%20TRANSPORTE%20DE%20ALIMENTOS%20PERECEDEROS.pdf https://login.proxy.umb.edu.co/login?qurl=http://web.a.ebscohost.com%2fehost%2febookviewer%2 febook%3fsid%3dfc856a81-d194-43d4-b60a- 776948105f04%2540sessionmgr4009%26ppid%3dpp_Cover%26vid%3d0%26format%3dEB http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasPublicaciones/LegisNormalizacio n/FichasDivulgacionNormativa/Ficheros/FDN%2024_2009.pdf http://apps.who.int/medicinedocs/documents/s19016es/s19016es.pdf

20


Descargar ppt "UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA ADMINISTRACION LOGISTICA ALMACENAMIENTO DE MATERIALES MARLYN STHEFANNY ROJAS MONCADA."

Presentaciones similares


Anuncios Google