La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL REGIMENES LABORALES EN EL PERU Y TS EN EMPRESA INTEGRANTES  CAMPOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL REGIMENES LABORALES EN EL PERU Y TS EN EMPRESA INTEGRANTES  CAMPOS."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL REGIMENES LABORALES EN EL PERU Y TS EN EMPRESA INTEGRANTES  CAMPOS LUJAN, LESLI  PAREDES HOLGUÍN, YOMIRA  SANCHEZ RAMOS, ROCIO  RAICO PÉREZ, FÁTIMA FIORELLA CAMPOS ESPECIFICO II

2

3 Funciones técnicas Funciones comerciales. Funciones financieras Funciones de seguridad. funciones empresariales que están directamente ligadas a la producción de bienes y servicios de la empresa, relacionadas con las actividades de compra, venta e intercambio de la empresa, implica la búsqueda y el manejo del capital, donde el administrador financiero prevé, planea, organiza, integra, dirige y controla la economía de la empresa Son las que ven por el bienestar de las personas que laboran en dicha organización,

4 Funciones contables Funciones administrativas se enfocan en todo lo que tiene que ver con costos, inventarios, registros, balances y estadísticas empresariales; Se encargan de regular, integrar y controlar las cinco funciones anteriores, realizando actividades y/o deberes al tiempo que se coordinan de manera eficaz y eficiente en la cual se implementa la planificación, organización, dirección, la coordinación y el control.

5 ¿CÓMO SE DETERMINA EL RÉGIMEN LABORAL? Verificando quién es el empleador: Sí el empleador es el estado entonces tenemos que el trabajador pertenece al Régimen Laboral de Decreto Legislativo 276 o 1057 Sí el empleador es un particular entonces tenemos que el trabajador pertenece al Régimen Laboral de Decreto Legislativo 728 También por:  Contrato de trabajo  Boleta de Pago  Reglamento Interno de Trabajo  Ley de creación de la entidad estatal

6 RÉGIMEN LABORAL EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE) ¿QUÉ ES UNA MYPE? Es una unidad económica constituida por una persona natural o jurídica bajo cualquier forma societaria (Ley General de Sociedades), dedicada a actividades de extracción, transformación, producción de bienes o prestación de servicios. ¿Cuál es la característica del micro empresa? Tener ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades Impositivas Tributarias (UIT). ¿Cuál es la característica de una pequeña empresa? Tener ventas anuales superiores a 1,700 UIT y hasta el monto máximo de 2,300 UIT.

7 RÉGIMEN LABORAL EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE) Contar con una jornada máxima de 8 horas o 48 horas semanales. Gozar de 24 horas continuas de descanso físico a la semana. Percibir una remuneración mínima vital. Gozar de 15 días de vacaciones por cada año de trabajo, o su parte proporcional (pudiendo reducir de los 15 a 7 días con la debida compensación económica). Por Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), el trabajador percibirá ½ sueldo por cada año de trabajo. Gozar de 15 días de vacaciones por cada año de trabajo, o su parte proporcional. Por gratificaciones tiene derecho a ½ sueldo en julio y ½ sueldo en diciembre.

8 RÉGIMEN LABORAL EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE) El empleador deberá indemnizar de acuerdo al equivalente a 10 remuneraciones diarias por cada año completo de servicios como un máximo de 90 remuneraciones diarias El empleador deberá indemnizar de acuerdo al equivalente de 20 remuneraciones por cada año completo de servicios con un máximo de 120 remuneraciones diarias

9 RÉGIMEN LABORAL EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE) Es el Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa Remype, en el cual todas las empresas que deseen pertenecer al Régimen Laboral Especial deben registrarse. REQUISITOS: Solicitud de registro, según formato del REMYPE. Número del RUC.

10 RÉGIMEN LABORAL EN LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (MYPE)  Deben estar registrados en el régimen contributivo de Essalud, en donde el empleador deberá aportar a Essalud el 9% de lo que perciba el trabajador.  Tienen derecho a estar asegurados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP / ONP), o al Sistema Privado de Pensiones (AFP).  Contar con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo-SCTR en caso realice actividades riesgosas. ¿QUÉ DERECHOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL TIENEN LOS TRABAJADORES DEL MICRO EMPRESA?

11 RÉGIMEN LABORAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESA (PYMES) Las pymes son las pequeñas y medianas empresas, esto es, las empresas que cuentan con no más de 250 trabajadores en total y una facturación moderada. Son empresas de no gran tamaño ni facturación, con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño.

12 RÉGIMEN LABORAL EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESA (PYMES) Son más ágiles y flexibles, no requieren tanto papeleo. Las pequeñas y medianas empresas son más cercanas al cliente, se orientan más a él y pueden conocer sus necesidades y deseos. Son más flexibles, lo que hace que se adapten mejor a cualquier situación. Relación más fluida y directa con los trabajadores Las PYMES pueden ser más focalizadas y orientarse más a los clientes con los que cuentan. Una menor capacidad económica y capacidad para competir Las capacidades son más limitadas, tanto a nivel tecnológico como publicitario como financiero como atracción de talentos, etc. Un mayor retraso tecnológico, por falta de capital para conseguir realizar las inversiones necesarias en personal cualificado y mejores herramientas de trabajo

13 Es una “actividad organizada, que pretende ayudar a la adaptación recíproca de los trabajadores y su empresa. Aportar una ayuda psicosocial a los individuos y a las colectividades de trabajadores que se encuentren en dificultades. Participar en la creación, en el funcionamiento y en la mejora de las realizaciones sociales de la empresa. Favorecer una mejor toma de conciencia de los problemas humanos y sociales que surgen con motivo de trabajo.

14 FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL Función informativa Implica respuesta inmediata acerca de la existencia y formas de utilización de recursos y procedimientos, tanto internos como de otros servicios públicos o privados. Función asistencial Viene determinada por la atención indiscriminada a demandas individuales o de grupo. Diagnóstico social de la demanda y tratamiento social mediante la aplicación de recursos idóneos.

15 FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL Función investigadora Abarca varias fases de la intervención profesional: Análisis causal de las demandas. Análisis de los recursos. Evaluación de la relación entre ambos desde el punto de vista de la eficacia del recurso para la satisfacción de las necesidades. Función planificadora preventiva tres niveles: Potenciación de las capacidades de los individuos. Modificación del contexto en que se produce el desajuste (políticas sociales, sistema de relaciones, etc.). Optimización de los recursos existentes y planificación de nuevos recursos.

16 ACCIONES QUE REALIZA UN T.S Asignar un tutor para los primeros días de trabajo. Realizar su ficha social. Mediar entre la empresa y el trabajador. Realizar un plan de trabajo con el trabajador Conocimiento y análisis de problemas generados en la empresa Detección de otros problemas (familiares, personales...) que inciden en el funcionamiento de la empresa y el rendimiento. Identificación de colectivos en situación de riesgo, para efectuar una prevención eficaz.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL REGIMENES LABORALES EN EL PERU Y TS EN EMPRESA INTEGRANTES  CAMPOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google