Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDENISE LASLUISA Modificado hace 7 años
1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo Semestre
2
ERITRODERMIAS Es un síndrome inflamatorio grave constituido por eritema y descamación generalizada en un 90% de la superficie corporal. De instalación aguda o crónica, puede ser congénito o adquirido y aparecer sobre la piel sana o dermatosis previa.
3
EPIDEMIOLOGÍA Se calculan 1 o 2 casos por 100 000 pacientes en general. Predomina en varones (4:1). Edad de presentación 40 a 50 años. 60% es consecutiva a una dermatosis principalmente psoriasis y dermatitis atópica. 16 y 48% por reacción a medicamentos, linfomas o idiopático.
4
ETIOPATOGENIA
5
ETIOLOGIA
6
INMUNOPATÍAS Síndrome de Omenn Hipogammaglobulinemia Síndrome de DiGeorge Síndrome de Wiscott Aldrich Inmunodeficiencia combinada grave Linfoma cutáneo de células T. CONGÉNITAS Eritrodermia ictiosiforme congénita ampollar y no ampollar.
7
CLASIFICACIÓN CUADRO CLÍNICO CONGÉNITAS ADQUIRIDAS PRIMARIAS SECUNDARIAS PIEL ERITEMA: sobreviene de manera aguda o subaguda puede adoptar un tinte violáceo o purpúrico. ESCAMAS: aparecen en días o semanas son blancas o amarillas.
8
Existe queratodermia palmoplantar con grandes escamas y fisuras. En casos crónicos hay dificultad para movilizar cara y dedos. Ectropión es frecuente. Los vellos y los pelos son quebradizos. Hay engrosamiento ungueal con engrosamiento, cambio de color y estrías transversales, con bordes distales brillantes y distales. Existe queratodermia palmoplantar con grandes escamas y fisuras. En casos crónicos hay dificultad para movilizar cara y dedos. Ectropión es frecuente. Los vellos y los pelos son quebradizos. Hay engrosamiento ungueal con engrosamiento, cambio de color y estrías transversales, con bordes distales brillantes y distales.
10
DATOS HISTOPATOLÓGICOS Se presenta como una dermatitis subaguda o crónica; pude haber un modelo Psoriasiforme en la dermis, presencia de edema entre las fibras de colágeno y vasodilatación.
11
DATOS DE LABORATORIO Entre 12 – 52% presentan anemia normocrómica o hipocrómica. Leucocitosis de 44% y eosinofília más de 10%. En pacientes atópicos se observa eosinofília y aumento de IgE. Hipoproteinemia, hipocloremia, hiponatremia, hipocalcemia. Aumento del nitrógeno no ureico. Entre 12 – 52% presentan anemia normocrómica o hipocrómica. Leucocitosis de 44% y eosinofília más de 10%. En pacientes atópicos se observa eosinofília y aumento de IgE. Hipoproteinemia, hipocloremia, hiponatremia, hipocalcemia. Aumento del nitrógeno no ureico.
12
DIAGNÓSTICO Biopsia es útil en un 41% de las veces.
13
TRATAMIENTO No usar jabón sino sustitutos: Almidón de avena o soya, etc. Baños de tina sulfatados al 1 por 1000. No usar jabón sino sustitutos: Almidón de avena o soya, etc. Baños de tina sulfatados al 1 por 1000. Antisépticos: -Yodoclorohidroxiquinoleína al 0.5 a 3%. -Linimiento oleocalcáreo. -Cold cream o cualquier lubricante 2 o 3 veces al día. Antisépticos: -Yodoclorohidroxiquinoleína al 0.5 a 3%. -Linimiento oleocalcáreo. -Cold cream o cualquier lubricante 2 o 3 veces al día. MEDIDAD GENERALES -Vigilancia de líquidos, electrólitos y del metabolismo de proteínas. -Dieta Hiperproteínica. -Albumina= hipoalbuminemia. -Antibioticoterapia= infecciones. -Antihistamínicos = prurito. MEDIDAD GENERALES -Vigilancia de líquidos, electrólitos y del metabolismo de proteínas. -Dieta Hiperproteínica. -Albumina= hipoalbuminemia. -Antibioticoterapia= infecciones. -Antihistamínicos = prurito. Glucocorticoides sistémicos= Pénfigo foliáceo. Retinoides VO, PUVA, Metotrexato, ciclosporinas. Glucocorticoides sistémicos= Pénfigo foliáceo. Retinoides VO, PUVA, Metotrexato, ciclosporinas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.