La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para."— Transcripción de la presentación:

1 NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para insertar su propia imagen. DERECHOS HUMANOS DE LA TERCERA EDAD CENTRO DE ENSEÑANZA TUTORIAL A DISTANCIA CETAD ASIGNATURA: TÉS ALUMNA: CLAUDIA YARITZA ORDOÑEZ CATEDRÁTICO: LIC. EDWYN OMAR MEDINA

2 INTRODUCCIÓN  La Tercera Edad no es una enfermedad, es una etapa psicobiológica de comportamiento racional en interacción con el medio circundante, se resume en una desventaja social acrecentada por la globalización neoliberal transferida a la deshumanización y despersonalización del sujeto paciente como el agente.

3 QUE ES LA TERCERA EDAD Según el artículo tres de la Ley de Protección para Las Personas de la Tercera Edad de Guatemala se define como adulto mayor a toda persona de cualquier sexo, religión, raza o color que tenga 60 años de edad o más. La ONU ha estudiado la situación de las personas de edad desde 1948, cuando la Asamblea General aprobó la resolución 213 relativa al proyecto de declaración de los derechos de la vejez. Desde entonces las Naciones Unidas han adoptado ciertas medidas de gran importancia.

4 AUTONOMÍA Y AUTORREALIZACIÓN. Las acciones que se realicen en beneficio de los adultos mayores estarán orientadas a fortalecer su independencia, su capacidad de decisión y su desarrollo personal y social. INTEGRACIÓN. INTEGRACIÓN. Los adultos mayores deben ser incorporados en todos los órdenes de la vida pública y en los ámbitos de su interés serán consultados y tomados en cuenta, promoviendo, en todo momento, su presencia e intervención.

5 EQUIDAD. EQUIDAD. Trato justo y proporcional en las condiciones de acceso y disfrute de los beneficios sociales para los adultos mayores, sin distinción por sexo, situación económica, identidad étnica, credo, religión o cualquier otra circunstancia. DIGNIFICACIÓN: DIGNIFICACIÓN: Se debe respetar la integridad física, psíquica y moral de los adultos mayores, así como la protección a su imagen, autonomía, pensamiento, dignidad y valores, los cuales deberán ser considerados en los planes y programas gubernamentales y en las acciones que emprendan las organizaciones privadas y sociales.

6 DERECHOS DE LA TERCERA EDAD 1.Una vida con calidad. 2.Disfrute pleno, sin discriminación ni distinción alguna, de los derechos que los protegen. 3.Recibir protección de su familia, de la sociedad y de las instituciones públicas y privadas, federales, estatales y municipales. 4.Una vida libre de violencia. 5.Respeto a su integridad física, psicoemocional y sexual.

7 DERECHOS DE LA TERCERA EDAD 6.Recibir información y acceso a los derechos de los adultos mayores. 7.Protección contra toda forma de explotación. 8.Vivir en entornos seguros, dignos y decorosos, que cumplan con sus necesidades y requerimientos, y en donde ejerzan libremente sus derechos. 9.Trato digno y apropiado en cualquier procedimiento judicial que los involucre, ya sea en calidad de agraviados, indiciados o sentenciados.

8 DERECHOS DE LA TERCERA EDAD 10.Asesoría jurídica en forma gratuita en los procedimientos administrativos o judiciales en que sea parte y contar con un representante legal cuando lo considere necesario, así como tener atención preferente en la protección de su patrimonio personal y familiar. 11.Acceso a los alimentos, bienes, servicios y condiciones humanas o materiales para su atención integral. 12.Acceso preferente a los servicios de salud con el objeto de que gocen cabalmente del derecho a su sexualidad, bienestar físico, mental y psicoemocional. Y MUCHOS MAS…

9 CONCLUSIONES En nuestro país la idea que se tiene sobre el adulto mayor no es la más adecuada que digamos, ya que envejecer no significa tener menos capacidades sino mas bien temer mayores experiencias y poder brindar un gran apoyo a la familia y a la sociedad. La vejez es un proceso natural e irreversible del ser humano, y con el pasar de los años va marcando a las personas no sólo físicamente sino también cognitivamente a los que sólo se llega mediante la experiencia. Sin embargo en sociedades como la nuestra los adultos mayores son percibidos como una carga económica y social y lo peor de todo es que son vistos como incapaces de valerse por sí mismos y de participar en actividades productivas lo que lo hace en una población grave.

10


Descargar ppt "NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para."

Presentaciones similares


Anuncios Google