La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GARCÍA GARCÍA MINERVA. Prueba exploratoria que consiste en la introducción de los dedos índice y medio de la mano del explorador en la vagina de la paciente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GARCÍA GARCÍA MINERVA. Prueba exploratoria que consiste en la introducción de los dedos índice y medio de la mano del explorador en la vagina de la paciente."— Transcripción de la presentación:

1 GARCÍA GARCÍA MINERVA

2 Prueba exploratoria que consiste en la introducción de los dedos índice y medio de la mano del explorador en la vagina de la paciente para conocer: Posición Consistencia Longitud Dilatación Descenso Rotación Cuello uterino Cabeza fetal Fuera de la gestación : Verifica el edo. de órganos pélvicos Tamaño del útero Existencia de quistes

3 Situación. Longitudinal Transversal Se trata de comprobar lo que la última ecografía pronosticó. pronosticado. Presentación. Cefálica Podálica Pélvica Posición y actitud. El especialista comprueba hacia dónde mira la cabeza del bebé y lo flexionada que está. Anomalías y pérdida de bienestar fetal: Prolapso del cordón Procúbito del cordón Incidencia del cordón Prolapso de extremidad

4 1. Mano exploradora con guante fino y lubricado 2. Separar los labios y de inspeccionar 3. En el introito vaginal, se introduce el dedo índice y medio de la mano derecha 4. Para la palpación del útero y anexos se utiliza la palpación bimanual que sigue y complementa el tacto vaginal y puede ser: Palpación vagino - abdominal Vagino –rectal Recto -abdominal. En la vagina analizar amplitud, longitud, estado de las paredes – elasticidad.

5 realizarse siempre previo consentimiento Ser explicado el procedimiento a realizar Ejecutarse creando un clima de respeto Hacerse lo menos incómodo y doloroso La OMS aconseja realizarlos cada 4 hrs. o antes si hay sensación de pujo. La SEGO cada 2-4 hrs.

6 El examinador, con los dedos pulgar e índice, separará los labios menores e introducirá los pulpejos de los dedos de la mano enguantada. 1 Al quedar expuesta la abertura de la vagina en la forma deseada, situará la mano en actitud de efectuar el tacto bimanual. 2 Este podrá ser realizado con 1 ó 2 dedos (índice y medio) según la menor o mayor amplitud del introito. 3

7 Para hacer el tacto bidigital, el médico apoyará el borde cubital del dedo medio, primero sobre la horquilla y después sobre la pared vaginal posterior. 4 Se van introduciendo los dedos en vagina y se tiene en cuenta amplitud, la longitud, estado de las paredes, elasticidad, temperatura y su sensibilidad. 5

8 Exploración del cuello uterino y se detecta por su orificio externo y por su consistencia, su longitud es de unos 3 a 4 cm. Se debe precisar su posición, movilidad, sensibilidad y alteraciones. 6 El cuerpo uterino se palpa, fundamentalmente, con la mano que se coloca en la porción baja del abdomen para valorar el tamaño, posición, consistencia, movilidad, regularidad o no de superficie, así como signos probables de gestación. 7

9 Ruptura de membranas Amenaza de aborto Placenta previa Cerclaje temporal

10 El tacto rectal consiste en la introducción del dedo índice a través del canal anal, lo cual permite explorar el propio canal anal, la ampolla rectal, las estructuras extrarrectales adyacentes y las heces. El tacto rectal está indicado en las siguientes situaciones: Ante alteraciones del tránsito intestinal. Ante la presencia de síntomas proctológicos: proctalgia, tenesmo, rectorragia, prolapso, supuración, incontinencia fecal, tumoraciones, prurito anal, etc. Ante la presencia de síntomas urológicos (especialmente en el varón) Ante procesos en que se sospeche un origen ginecológico o peritoneal, con el fin de valorar el fondo de saco de Douglas (bolsa peritoneal ubicada entre el recto y el útero en la mujer y entre el recto y la vejiga de la orina en el varón).

11 El tacto rectal está contraindicado ante la presencia de cualquier proceso agudo ano-rectal (trombosis hemorroidal, fisura anal, etc.).

12 Antes de llevar a cabo cualquier técnica hay que tener preparado el material que se va a emplear, que en este caso consiste en: Guantes desechables. Lubricante (con anestésico o no dependiendo de la situación clínica). Si se está en un domicilio y no se dispone de lubricante, éste se puede sustituir por aceite de oliva. Fuente de luz (para mejorar la visión de la zona explorada). Biombo (para resguardar la intimidad del paciente). Papel (para la higiene del paciente).

13 Separe las nalgas del paciente y enfoque la fuente de luz sobre la zona. Proceda a la inspección y palpación de la zona perianal y sacrococcígea valorando la presencia de: Tumoraciones: abscesos, hematomas, hemorroides, prolapso rectal, etc. Orificios fistulosos. En tal caso, proceda a la palpación entre el orificio fistuloso y el ano, con el fin de descubrir las induraciones que denotan el trayecto fistuloso. Sinus pilonidales (en el periné posterior). Procesos agudos como la trombosis hemorroidal o la fisura anal, que contraindiquen el tacto rectal.

14 Lubrique abundantemente el ano y el dedo índice de la mano dominante y comuníquele al paciente que va a proceder al tacto rectal. Con el dedo lubricado, ejerza una presión contra la comisura anterior del orificio anal hasta que el esfínter ceda (así se elude entrar directamente en el ano, evitando su posible lesión). Introduzca el dedo lentamente hasta la máxima penetración posible.

15 Comuníquele al paciente que ya ha terminado la exploración y que va a proceder a extraer el dedo del canal anal. Extraiga lentamente el dedo del canal anal y proceda a su inspección. Observe si sale limpio o manchado con heces (registre su color), moco, pus o sangre (roja o melénica). Desenfúndese, de los dos guantes que tienen puestos en la mano dominante, el externo. Facilítele al paciente el papel suficiente para que pueda limpiarse la zona anal y ayúdelo si tiene dificultades para realizar la higiene. Quítese los guantes y lávese las manos.

16 El tapón vaginal es un método hemostático que se utiliza en determinadas intervenciones como en la histerectomía vaginal, cinta trans-obturadora (TOT), así como en aquellas intervenciones en las que se requiere una hemostasia a nivel vaginal. Se realiza mediante la introducción de venda de gasa a nivel vaginal, la cantidad la determina el especialista, generando un tapón cuya presión favorece la hemostasia postquirúrgica.

17


Descargar ppt "GARCÍA GARCÍA MINERVA. Prueba exploratoria que consiste en la introducción de los dedos índice y medio de la mano del explorador en la vagina de la paciente."

Presentaciones similares


Anuncios Google