La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MAQUINA DE ANESTESIA COMPONENTES FUNCIONES. LA MAQUINA DE ANESTESIA Diseño, Componentes y Funciones Circuitos Anestesicos Vaporizadores Sistemas de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MAQUINA DE ANESTESIA COMPONENTES FUNCIONES. LA MAQUINA DE ANESTESIA Diseño, Componentes y Funciones Circuitos Anestesicos Vaporizadores Sistemas de."— Transcripción de la presentación:

1 LA MAQUINA DE ANESTESIA COMPONENTES FUNCIONES

2 LA MAQUINA DE ANESTESIA Diseño, Componentes y Funciones Circuitos Anestesicos Vaporizadores Sistemas de humidificación de gases Monitores de constantes vitales Estimuladores Nerviosos Desfibriladores Marcapasos Oximetros y capnógrafos Analizadores de gases inhalados y exhalados Bombas de Infusión

3

4 DISEÑO, COMPONENTES Y FUNCIONES Se denomina mesa, maquina, aparato ó equipo de anestesia al conjunto de elementos que sirven para administrar los gases medicinales y anestesicos al paciente durante la anestesia, tanto en la ventilación espontanea como en la controlada.

5 flujómetro Vaporizador Manómetros Ventilador Llantitas

6 Los FLUJOMETROS miden las cantidades de un gas en movimiento, los primeros flujómetros fueron válvulas simples de cierre al estilo de la llave de agua. Se idnetifican por colores internacionalmente conocidos ( verde O2, Azul N2O y amarillo Aire) Los VAPORIZADORES tiene la función de proporcionar la vaporización de liquidos volátiles; es el sistema que hace que el agente anestesico liquido se transforme en unos volúmenes precisos y controlables de vapor anestesico.

7 La siguiente lista considera los mínimos componentes con que debe de contar una máquina para anestesia. a.- Dos flujómetros para oxígeno y óxido nitroso, calibrados en litros y en centímetros cúbicos. b.- Válvula de control para cada flujómetro c.- Válvula de flujo rápido para oxígeno (localizada en el bloque de CGO para permitir el flujo auxiliar de oxígeno) d.- Vaporizadores para halotano, eduorano e isofluorano e.- Dos yugos para tanques tipo "D" de oxigeno y oxido nitroso f.- Dos yugos para mangueras de oxígeno y óxido nitroso g.- Esfingmomanómetro de columna de mercurio h.- Manómetro para medir presiones positivas y negativas COMPONENTES DE UNA MAQUINA PARA ANESTESIA (Según normas establecidas por el IMSS-MEXICO)

8  Filtro de cal sodada tamaño jumbo  Canister (en donde se pone la cal sodada)  Válvula de seguridad contra falla de oxígeno*  Válvula de inhalación y exhalación (localizadas en el circuito de respiración, sobre el canister.)  Válvula evacuadora de gases (por lo regular el sistema de expulsión de gases se localiza por debajo del Canister  Dos mangueras corrugadas para la conexión del sistema de respiración. ACCESORIOS

9  Mascarilla mediana y chica para la aplicación del anestésico en el paciente.  Bolsa de Re inhalación de 3,4 y 5 litros para suministrar aire en forma manual al paciente (localizada en el circuito de inhalación).  Analizador de oxigeno con alarma de concentración alta y baja.  Analizador de bióxido de carbono con alarma de concentraciones alta y baja.  Ventilador integrado con baterías recargables que garantice la operación por lo menos 30 minutos

10 DESCRIPCIÓN EN FORMA GENERAL DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES DE UNA MAQUINA PARA ANESTESIA F1ujómetros: Los flujómetros son dispositivos que miden la cantidad de gas en movimiento. El mecanismo de acción depende de las leyes de paso de líquidos en tubos. Por lo general están graduados en ml/min. y L/min. y existen flujómetros para aire, oxígeno, bióxido de carbono y óxido nitroso Válvulas: Una válvula es un mecanismo movible para abrir o cerrar el paso de un fluido. Son artefactos que se emplean para poner en marcha o mantener el flujo de un gas y para regular la cantidad de flujo

11

12 Vaporizadores: Los vaporizadores tienen la finalidad de mantener una vaporización regulable de los anestésicos líquidos volátiles dentro de los límites de concentración anestésica deseable. Es importante el fijar a los vaporizadores debidamente en la máquina para evitar fuga del anestésico, contando con una cubierta de seguridad para evitar el uso de más de uno de ellos. Yugos: Un yugo es un aparato que se emplea para fijar los cilindros de gas a la maquina de anestesia o al regulador. El yugo es un dispositivo en forma de pinzas circulares o rectangulares de metal, con cremallera ajustable. El interior del yugo esta equipado con un niple que se fija adecuadamente a la parte correspondiente de la válvula del cilindro, en la figura 11 se observan los yugos para cilindro.

13 Manómetro : Es un instrumento destinado a medir la tensión de los fluidos aeriformes. En el regulador del cilindro suelen incluirse dos manometros. Uno de los manómetros miden la presión del gas en el interior del cilindro en psi (libras por pulgada cuadrada) o en kilogramos por centímetro cuadrado. El otro manómetro registra la presión reducida o de trabajo, o puede medir la velocidad de expulsión o flujo del gas del regulador en litros por minuto.  Regulador: Un regulador es un mecanismo empleado para reducir la presión de un gas conforme sale del cilindro a presión útil y constante, y que regula el flujo del gas. El regulador permite la expansión del gas comprimido a presión baja y a velocidad constante par satisfacer las demandas dentro de los límites de su capacidad. Existen reguladores tipo primario y tipo secundario. El regulador tipo primario se encarga de reducir la presión con que sale del tanque y el secundario se encarga de controlar la presión en las vías de suministro dentro de la máquina para obtener una presión adecuada, que es a la que se aplicará el gas al paciente.

14

15 VAPORIZADORES Todos los anestésicos que se utilizan por vía inhalatoria se absorben a nivel alveolar en forma gaseosa. La mayoría son líquidos volátiles a temperatura ambiente y presión atmosférica y por lo tanto para su uso clínico deben cambiar su estado físico pasando de líquido a vapor. Un vaporizador es un instrumento diseñado para facilitar el cambio de un anestésico líquido a su fase de vapor y agregar una cantidad controlada de este vapor al flujo de gases que llega al paciente.

16 Es bastante difícil obtener de antemano concentraciones exactas de vapor y de anestésicos volátiles y, en consecuencia, se han creado varios métodos, cada uno con ventajas y desventajas particulares, pero ninguno satisfactorio del todo. Para acelerar la vaporización se han aplicado varios principios. En el fenómeno que nos ocupa es necesario que haya ante todo una fuente de calor. Una forma de vaporización elemental es hacer pasar una corriente de gas (O2 o N2O/O2 ) a través de un recipiente que contiene el agente anestésico volátil. El gas arrastrará moléculas de vapor fuera del recipiente y más moléculas pasarán de la fase líquida a la de vapor con lo que el líquido perderá temperatura y la evaporación disminuirá progresivamente VAPORIZADORES

17 Una forma de vaporización elemental es hacer pasar una corriente de gas (O 2 o N 2 O/O 2 ) a través de un recipiente que contiene el agente anestésico volátil. El gas arrastrará moléculas de vapor fuera del recipiente y más moléculas pasarán de la fase líquida a la de vapor con lo que el líquido perderá temperatura y la evaporación disminuirá progresivamente REQUISITOS BÁSICOS DE UN VAPORIZADOR: La concentración del anestésico a la salida del vaporizador debe ser independiente de: - Flujo del gas transportador - Temperatura y presión ambientales - Disminuciones de la temperatura inducidas por la vaporización. - Fluctuaciones de la presión a la salida del vaporizador

18

19 La clasificación propuesta por Dorsch y Dorsch agrupa los diferentes vaporizadores según cinco caracterísiticas funcionales A. Método para regular la concentración: 1. Cortocircuito variable ( "bypass" variable) 2. De flujo cuantificado B. Método de vaporización: 1. De arrastre (Flow-over) 2. De burbujeo 3. Inyección C. Compensación de temperatura 1. Por modificación del flujo 2. Aporte de calor D. Especificidad: 1. Agente específico 2. Agentes múltiples E. Resistencia 1. Plenum ( La presión dentro del vaporizador es mayor que fuera) 2. Baja resistencia

20

21 PRINCIPIOS DE APORTE DE CALOR: A.- Aumento de la superficie de evaporación B.- Disminución de la presión de vapor sobre el agente C.- Calentamiento directo del recipiente que contiene el líquido D.- Fuente indirecta de calor para el agente

22

23

24 DEFINICIÒN  Dispositivo que conduce una mezcla de gases anestésicos al paciente además de recuperar los gases espirados para su medición, reutilización y evacuación

25 CLASIFICACIÒN  ABIERTOS  SEMIABIERTOS  SEMICERRADOS  CERRADOS

26 CARACTERISTICAS   Fuente de gas limpio   Mangueras corrugadas   Válvulas unidireccionales   Desecho y eliminación de CO 2   Reentrada de gases espirados   Válvula para alivio de presión

27 ABIERTOS  La administración del anestésico tiene como vehiculo de transporte el medio ambiente

28 SEMIABIERTOS  Fuente de gases, mangueras corrugadas y una válvula para alivio de presión  No cuenta con sistema de absorción de CO2  Circuitos de Mapleson A, B, C, D, E, F

29 CIRCUITOS DE MAPLESON VENTAJAS  Sencillez de diseño  Portátil  Cambiar con rapidez la profundidad de la anestesia  Falta de reentrada de los gases espirados

30 DE MAPLESON CIRCUITOS DE MAPLESON DESVENTAJAS  Falta de conservación del calor y la humedad  Poca capacidad para eliminar los gases usados  Cantidad alta de gas fresco

31 CIRCUITOS DE MAPLESON Circuito de Magill Circuito de Waters Circuito de Bain (modificado) Circuito de Jackson-Rees (modificado)

32 Mapleson A / Circuito de Magill VE: FGF Igual o mayor a la ventilación por minuto del paciente VC: FGF mayor de 20 litros. Debe evitarse su uso. CIRCUITO DE MAGILL

33 CIRCUITO DE BAIN   Se usan para VE y VC   VE: 200 a 300 ml. kg   VC: 70 ml. kg   Es ligero   El gas fresco fluye a traves de una manguera interna dentro de la corrugada externa   Conserva la humectación   Puede producir Hipercapnia

34 CIRCIUITO DE JACKSON-REES   Se usan para VE y VC   VE: 200 a 300 ml. kg   VC: 70 ml. kg   Anestesia pediátrica en cirugía de cabeza y cuello.   Transporte de pacientes intubados   No conserva la humectación   Puede producir Barotraumatismo

35 SISTEMA CIRCULAR   Sistema respiratorio de mayor aceptación   Previene la reentrada de co2 por absorción con cal sodada   Permite respiración repetida de otros gases espirados   Depende de la disposición de los componentes y del ritmo de flujo de gas fresco.   Puede ser semiabierto, semicerrado o cerrado   Según la cantidad de flujo de gas fresco

36 SISTEMA CIRCULAR COMPONENTES Fuente de gas fresco Válvulas unidireccionales I y E Mangueras corrugadas I y E Conector en Y Válvula de salida de sobreflujo ( ALP) Bolsa reservoria Recipiente con absorvente de CO2

37 REGLAS PARA PREVENIR LA RE-ENTRADA DE CO2 Una válvula unidireccional debe localizarse entre el paciente y la bolsa reservorio en el extremo inspiratorio y espiratorio. El flujo de gas fresco no puede entrar al circuito entre la válvula espiratoria y el paciente. La válvula de sobreflujo no puede localizarse entre el paciente y la válvula inspiratoria. SISTEMA CIRCULAR

38 VENTAJAS Relativa constancia de la concentración inspirada Conservación de humedad y calor respiratorios Reducción al mínimo en contaminación en quirófano

39 SISTEMA CERRADO Flujos bajos de gases frescos Reinhalación total Sistema circular

40 BIBLIOGRAFÌA  Secretos de la Anestesia Duke James, segunda edición.  Miller Anestesia Ronald D. Miller, sexta edición.  Massachusetts G. H. Anestesia William E. Hurford, sexta edición.

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55


Descargar ppt "LA MAQUINA DE ANESTESIA COMPONENTES FUNCIONES. LA MAQUINA DE ANESTESIA Diseño, Componentes y Funciones Circuitos Anestesicos Vaporizadores Sistemas de."

Presentaciones similares


Anuncios Google