La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comportamiento del embarazo en la adolescencia a nivel mundial.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comportamiento del embarazo en la adolescencia a nivel mundial."— Transcripción de la presentación:

1 Comportamiento del embarazo en la adolescencia a nivel mundial.
Impacto en la sociedad. Comportamiento en la sociedad venezolana y su influencia en estudiantes de carreras universitarias

2 La adolescencia suele ser la edad de las contradicciones e incomprensiones; la desinformación y la falta de educación en el orden sexual posibilita que las adolescentes se crean aptas para concebir. Ocurre en esta etapa el descubrimiento del propio «yo». Las madres adolescentes se enfrentan a problemas sociales y económicos que generalmente motivan la deserción escolar en un gran número de ellas, por falta de apoyo emocional y económico de la familia o del contexto social donde viven.

3 Las madres adolescentes quieren lo mejor para su salud y la de sus hijos, pero algunas pueden sentirse agobiadas por el proceso de la maternidad. Entre los problemas de salud relacionados con el parto en edades tempranas, se ha podido constatar que los hijos que nacen de una madre adolescente a menudo son prematuros o demasiado pequeños y esta situación puede empeorar en la medida que nazcan más niños, además de causar otros problemas de salud al recién nacido. . Algunos estudios concluyen que en las adolescentes más del 80 % de los embarazos no son deseados. No usan anticonceptivos y la mayor parte del resto de embarazos no deseados se deben al uso incorrecto de estos anticonceptivos.

4 Existe gran proporción de madres inactivas económicamente
En las madres adolescentes predominan las mujeres de niveles educacionales bajos Existe gran proporción de madres inactivas económicamente El estado civil que prevalece son las uniones consensuales Existen los costos intangibles, aquellos que no pueden expresarse en términos monetarios La OMS y la ONU informan que hay más de millones de adolescentes en todo el mundo, y de estos, aproximadamente el 83 % corresponde a países subdesarrollados.

5 Este fenómeno no excluye a los países industrializados, como por ejemplo Estados Unidos, donde el 70 % de los adolescentes que tienen un hijo afirman no haberlo deseado. Las adolescentes son, además, las primeras víctimas de las enfermedades sexualmente transmisibles, cuya cantidad de casos se estima en 300 millones cada año, al tiempo que en los países en desarrollo, entre 1 y 2/3 de las jóvenes reciben menos de 7 años de educación

6 En algunos países de África subsahariana, el embarazo adolescente se celebra porque es la prueba de fertilidad de la mujer joven. En el subcontinente indio, el matrimonio en adolescentes y el embarazo es más común en las comunidades rurales tradicionales, donde es apreciada una numerosa descendencia, en comparación con la tasas de las ciudades.

7 Riesgo psicológicos Sentimiento de infelicidad Preocupaciones innecesarias Desesperación Sentimientos de frustración Estado de depresión Estado de soledad Desarrollo cultural frustrado de la pareja Riesgo socioeconómicos No puede continuar sus estudios Se hace difícil la posibilidad de tener trabajo No puede garantizar adecuadamente la alimentación de su hijo Esta provocando una sobrecarga familiar

8 Riesgos biológicos Aborto Escasa ganancia de peso Parto pretérmino Rotura prematura de membranas Desgarro del tracto vaginal Partos distócicos Recién nacido bajo peso para la edad gestacional Anemia Hipertensión arterial Trabajo en el parto prolongado

9 BBC Mundo plantea: “América Latina es la única región donde aumentaron los embarazos en adolescentes”. En el año 2013 Nicaragua: 28.1 % solo superado por África subsahariana Honduras (26.1 %) República Dominicana (24.8 %) El Salvador: Cada 30 minutos una menor da a luz Guatemala (24.4 %) Ecuador (21 %) Bolivia (20 %), Colombia: un 20% de las adolescentes colombianas ha estado embarazadas Brasil (16 %), Haití (15 %), Perú (14.4 %), Paraguay (13.2 %) Cuba (9.4 %) –

10 CONTEXTO VENEZOLANO Se considera que la quinta parte de los niños que nacen en el país son hijos de madres menores de 19 años. En todos los estratos sociales puede producirse esta situación, sin embargo, se considera que las adolescentes más pobres y menos instruidas tienen 4 veces más riesgo de embarazarse que las menos pobres y más instruidas. El Ministerio del Poder Popular para la Salud, MPPS, indica que el 23% del total de embarazos que ocurren en Venezuela son en adolescentes, situando como principal causa la desinformación Hay una seria preocupación no sólo en el gobierno sino también en instituciones privadas que también contribuyen con campañas de generación de conciencia. Algunos estudios plantean que el entorno social les resulta tan agresivo a los jóvenes, que se ha detectado que las muchachas sostienen la idea de que la maternidad, aunque sea precoz, las posiciona como mujeres por encima de las demás y les da cierta seguridad. 

11 Es frecuente escuchar a los jóvenes decir que en su casa nunca les hablaron del tema, “cada quien tuvo que aprender por su cuenta”, Los padres siguen repitiendo el error que cometieron con ellos, poco en entendimiento, restricción del tema sexual, vergüenza y descalificación al hablar del tema del embarazo precoz y un problema mayor, los jóvenes obtienen información a través de la red, La clave para una buena comunicación esta basada en la confianza y el respeto, existe una encuesta internacional que permite evidenciar que cuando los jóvenes tiene una adecuada información sobre sexualidad, tardan el inicio de la vida sexual activa pues le tienen más respeto y conocen las consecuencias que tendrá sobre sus vida Existen variadas propuestas para combatir la desinformación

12 A continuación encontraras técnicas para hablar del sexo con tu hijo….
*Compra un libro se sexualidad responsable, y colócalo en un sitio donde puedan tomarlo. *Invítalos a participar en algún curso sobre sexualidad activa y una actitud responsable, donde junto a otros jóvenes puedan discutir el tema. *En vez de cerrar el acceso a contenidos que aborden la sexualidad, como una película, comparte la información con ellos y luego comparte opiniones. *Interésate sobre sus amigos, novias o novios, así podrás compartir sobre diversos temas. *Plantea las preguntas de forma amigable. *Si tienes algo que sugerirle o corregir, hazlo cuando estés solo con el o ella.


Descargar ppt "Comportamiento del embarazo en la adolescencia a nivel mundial."

Presentaciones similares


Anuncios Google