La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Programa de Jóvenes Emprendedores (as)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Programa de Jóvenes Emprendedores (as)"— Transcripción de la presentación:

1 Programa de Jóvenes Emprendedores (as)
DESARROLLO DE CAPACIDADES EMPRENDEDORAS, EMPRESARIALES Y LABORALES PARA MEJORAR LAS OPORTUNIDADES DE AUTOEMPLEO Y EMPLEO DE LOS JOVENES ESTUDIANTES DE ÚLTIMO AÑO DE BACHILLERATO DE LOS INSTITUTOS NACIONALES DE SAN FERNANDO, PERQUIN, SOCIEDAD Y YAMABAL EN EL DEPARTAMENTO DE MORAZAN

2 REPUBLICA DE EL SALVADOR, CENTRO AMERICA.

3 INFORMACIÓN DEL DEPARTAMENTO
Morazán, sigue siendo uno de los departamentos de El Salvador con mayores niveles de pobreza extrema. Según la EHPM (2011): Hogares en Pobreza 56.93% Pobreza Extrema 24.74% Pobreza Relativa 32.19% Desempleo 6.51% Analfabetismo 12.7% (mas alto a nivel nacional) Familias que reciben remesas 33% de hogares Inversión de los municipios en jóvenes y economía Muy baja

4 IMPORTANCIA DEL PROYECTO
Alternativas de los jóvenes al egresar de bachillerato: Seguir los estudios de nivel superior. Emigrar a otro país principalmente Estados Unidos Acceso al mercado laboral, como trabajo dependiente. Crear su propias oportunidades de autoempleo.

5 ESTABLECIMIENTO DE LA ALIANZA Y FIRMA DE ACUERDOS ALCALDE(SA) DIRECTOR(A) INSTITUTO PADECOMSM ADEL MORAZAN

6 OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Introducir en la cultura institucional educativa (docentes y directores) valores tendientes a desarrollar una mentalidad empresarial y emprendedora que les permitirá apropiarse de la metodología empresarial y facilitárselas a sus estudiantes. Ofrecer información, herramientas y mecanismos a las Alcaldías Municipales para que se apropien del proceso emprendedor y logren Institucionalizarlo en sus Municipalidades. Desarrollar capacidades emprendedoras, empresariales y laborales para mejorar las oportunidades de empleo y autoempleo, mediante el fomento de la cultura emprendedora y la dinamización de la incubación de nuevas empresas.

7 OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Fortalecer competencias, aptitudes y destrezas, que permita la inserción laboral al mercado logrando con ello disminuir los índices de desempleo joven en los cuatro municipios. Dinamizar y empoderar a los jóvenes hombres y mujeres de tal forma que puedan ser gestores de su propio desarrollo y puedan generar mejoras en sus economías locales desde sus propios territorios. Facilitar procesos de vinculación de los jóvenes a otros servicios, tales como: Acceso a financiamiento, formación técnica especializada, ferias empresarial y otros servicios requeridos por los jóvenes que les permita tener acceso a mejorar sus condiciones de vida.

8 POBLACION META Jóvenes estudiantes de último año bachillerato de los institutos nacionales de los municipios participantes con edades entre los 15 y 24 años. Debido a la situacion de pobreza y marginalidad, se da prioridad a jóvenes del área rural que por sus condiciones económicas según diagnostico no podrán seguir estudios técnicos o universitarios.

9 Alcaldías Municipales
SOCIOS DEL PROGRAMA PADECOMSM San Fernando Perquín Sociedad Yamabal Alcaldías Municipales Se esta trabajando con las Alcaldías Municipales para involucrarlas mas en este tipo de programas e incentivarlas a invertir en ellos. Se propone que gradualmente este programa se Institucionalice.

10 INSTITUTOS PARTICIPANTES
Actualmente estamos trabajando en 4 municipios con 5 Institutos diferentes: Instituto Nacional de Perquin Complejo Educativo de Rancho Quemado Complejo Educativo de San Fernando Instituto Nacional de Yamabal Instituto Nacional de Sociedad

11 Etapa 1 ETAPAS DEL PROCESO Está enfocada en:
La capacitación de inducción en metodología laboral, emprendedora y empresarial a los/las docentes que laboran en el último año de bachillerato. La administración de un diagnóstico a los/las estudiantes bachilleres para discernir de la población con potencial de inserción laboral o productiva. Esta etapa tiene una duración aproximada dos meses.

12 Etapa 2 ETAPAS DEL PROCESO
Autoempleo: Se inicia con capacitación sobre emprendedurismo (asociatividad, características emprendedoras, creatividad e innovación, etc.) seguidamente se inicia el diseño de la idea de negocio y el plan de negocio en jornadas de capacitación, para lo cual se entrega a cada estudiante un esquema de diseño de plan de negocio. Una vez elaborado el plan de negocio por el (la) estudiante, se evaluará mediante la instalación de un jurado. Empleo: Con los/las estudiantes que hayan aprobado la evaluación en el área de inserción laboral se capacitan en temas como: autoestima, importancia del trabajo, elaboración de curriculum, entrevista de trabajo, pruebas de selección y jóvenes diseñan su curriculum vitae. Esta etapa tiene una duración aproximada de ocho meses.

13 Etapa 3 ETAPAS DEL PROCESO
Autoempleo: Las mejores ideas de negocios son premiadas y se les brindará los servicios de asesoría empresarial, asistencia técnica y vinculación hacia otros proyectos e instituciones, para dar seguimiento a cada empresa. Empleo: A las personas en el área de inserción laboral se les vinculará con empresas para insertarlos en la bolsa laboral del país. Esta etapa tendrá un periodo de duración aproximada de cuatro meses. Además, a las personas que no deseen participar en empleo ni en autoempleo tendrán la opción de vincularlos para capacitarse en algún curso vocacional.

14 RESULTADOS ESPERADOS Haber fortalecido con metodología empresarial a los maestros y directores de los institutos nacionales de los municipios participantes. Haber evaluado psicosocialmente a bachilleres de cada municipio para darles seguimiento con las capacitaciones en empleo y autoempleo. 60% jóvenes con plan de negocios elaborado para ser evaluados y someterlos a premios con capital semilla. 40% jóvenes vinculados al mercado laboral para oportunidades de trabajo.

15 ADEL MORAZAN - PADECOMSM
APORTES Y TIEMPOS En Perquín y San Fernando se esta trabajando junto con PADESCOMSM. En Sociedad y Yamabal, ADEL Morazán lo cubrirá. Aportes respecto a Alcaldía Municipal: En este caso ADEL MORAZAN y PADECOMSM aportarían solamente los servicios de desarrollo empresarial respectivo. Se firman cartas acuerdos con los jóvenes y sus padres. Tiempo/Años ADEL MORAZAN - PADECOMSM MUNICIPALIDADES AÑO 1 50% AÑO 2 25% 75% AÑO 3 0%* 100%

16 SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA
El programa ofrece seguimiento por medio de vinculaciones para darle continuidad al proceso, es por esto que se tiene el involucramiento de Instituciones como PADECOMSM y las Alcaldías Municipales, así como otras vinculaciones que se crearan con este programa. Gestión de recursos para la creación de un fondo de garantía. Esta metodología se enmarca con el plan nacional de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, que ofrece variadas opciones educativas para el fortalecimiento de los aprendizajes significativos y pertinentes en el ámbito académico, formativo y cultural.

17 DATOS ESTADISTICOS DEL PROGRAMA
Instituto No. de Alumnos INPER 38 Rancho Quemado 11 San Fernando 13 INSO 23 INYA 31 Total 116

18 Instituto Empleo Autoempleo INPER 18 20 Rancho Quemado 11 San Fernando 13 INSO 12 INYA 31 Total 29 87

19 Instituto Hombres Mujeres INPER 13 25 Rancho Quemado 2 9 San Fernando 8 5 INSO 12 11 INYA 6 Total 41 75

20 CONTACTO Alejandro Benítez – Gerente de ADEL Morazán
Dirección: Km. 165 carretera a San Francisco Gotera, Caserío Los López, Cantón El Triunfo, San Francisco Gotera, Depto. de Morazán, El Salvador. Teléfono: / / Fax: Sitio Web:


Descargar ppt "Programa de Jóvenes Emprendedores (as)"

Presentaciones similares


Anuncios Google