La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES
D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente grado de complejidad, explicar su coordinación funcional para adaptarse y responder a estímulos del ambiente, y utilizar modelos científicos que demuestren la evolución de estos sistemas.

2 PREGUNTAS ¿De que depende la supervivencia de un animal?
¿Cómo reaccionará un animal frente a la amenaza de un depredador? Que sistema es el encargado de percibir los estímulos externos y cuáles son las reacciones (respuestas)? De que depende la resistencia de nuestros organismos al ataque de enfermedades de origen viral?

3 LOS SERES VIVOS RESPONDEN A ESTÍMULOS
Son factores que actúan sobre un cuerpo (organismo, célula, etc.) motivándolo a dar una respuesta Debido a la capacidad de sentir y reaccionar de los seres vivos desde las procariotas hasta el hombre. Los estímulos pueden ser internos o externos Generan respuestas adecuadas para garantizar la supervivencia de los seres vivos. Están involucrados varios elementos

4 TIPOS DE ESTÍMULOS EN PLANTAS
ESTÍMULOS: Dependiendo de su naturaleza son: LUMINOSOS: Variaciones en la intensidad de la luz. GRAVITACIONALES: Debidos a la fuerza de la gravedad. MECÁNICOS: Como golpes, roses o presión. QUÍMICOS: Presencia o variación de sustancias químicas. TÉRMICOS: Cambios de temperatura. HÍDRICOS: Cantidad de agua del suelo o la humedad atmosférica.

5

6 FOTOTROPISMO: El estímulo es la luz
FOTOTROPISMO: El estímulo es la luz Los tallos y hojas crecen hacia la luz GEOTROSPISMO: El estímulo es la gravedad. Ej. Las raíces crecen hacia el interior de la tierra. TIGMOTROPISMO: El estímulo es el contacto. Ej. Plantas trepadoras, como la vid, crecen enrollándose alrededor de un soporte HIDROTROPISMO: El estímulo es la presencia del agua. El crecimiento de las raíces buscando agua.

7

8 ANIMALES Se clasifican en: INTERNOS: Del interior del organismo
según su procedencia EXTERNOS: Del exterior del organismo FÍSICOS: Luz temperatura, sonido, presión, etc. Según su naturaleza: Químicos: Presencia de sustancias químicas: agua, sales minerales, contaminantes, hormonas, etc. Bióticos: Presencia de otros organismos vivos.

9

10 PROCESO ESTÍMULOS EFECTORES: Ejecutan la respuesta
COORDINADORES: Son órganos que reciben e interpretan la información de los receptores y elaboran la respuesta que mandan a los efectores. RECEPTORES: Son estructuras u órganos que reciben o captan los estímulos ESTÍMULOS EFECTORES: Ejecutan la respuesta RESPUESTA: Son acciones generadas por los seres vivos como reacción a un estímulo

11

12 PROCESO EN PLANTAS RECEPTORES
Los estímulos los captan CÉLULAS ESPECIALIZADAS repartidas por toda la planta. COORDINADORES no tienen EFECTORRES

13 EFECTOR SECRECION DE HORMONAS O Fitohormonas
Las hormonas vegetales son SUSTANCIAS QUÍMICAS responsables de acciones muy diversas, por ejemplo: Inducir la FLORACION y maduración de los frutos (ETILENO) Regular la CAIDA de las hojas y de los frutos (ETILENO) Estimular el CRECIMIENTO de ciertas estructuras del vegetal (AUXINAS) Provocar el CIERRE de los estomas Son producidas por células que no están agrupadas en glándulas específicas Son transportadas por los vasos conductores hasta la parte de la planta donde se van a utilizar.

14

15 ANIMALES RESPUESTA ESTIMULOS
RECEPTORES, MECANORECEPTORES, QUIMIORECEPTORES, TERMORECEPTORES, Y NOCIRECEPTORES ESTIMULOS CENTROS NERVIOSOS (AGRUPACION DE CÉLULAS ) QUE PROCESAN E INTERPRETAN LA SEÑAL NERVIOSO RESPUESTA

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25 Las fitohormonas, también llamadas hormonas vegetales, son sustancias producidas por células vegetales en sitios estratégicos de la planta y que actúan sobre otras células como mensajeros químicos. Las hormonas vegetales son capaces de regular de manera predominante los fenómenos fisiológicos de las plantas.1​ Las fitohormonas se producen en pequeñas cantidades en tejidos vegetales, a diferencia de las hormonas animales, sintetizadas en glándulas. Pueden actuar en el propio tejido donde se generan o bien a largas distancias, mediante transporte a través de los vasos xilemáticos y floemáticos ETILENO Gas incoloro, de sabor dulce y olor agradable que se emplea en síntesis químicas y para madurar los frutos en conserva AUXINAS Las auxinas son un grupo de fitohormonas que actúan como reguladoras del crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células. Se sintetizan en las regiones meristemáticas del ápice de los tallos y se desplazan desde allí hacia otras zonas de la planta, principalmente hacia la base, estableciéndose así un gradiente de concentración. Este movimiento se realiza a través del parénquima que rodea a los haces vasculares. Las auxinas y su rol en el crecimiento vegetal fueron primero descritas por el científico neerlandés Frits Warmolt Went.1​ La síntesis de auxinas se ha identificado en diversos organismos como plantas superiores, hongos, bacterias y algas, y casi siempre está relacionada con etapas de intenso crecimiento.2​3​4​ La presencia e importancia de las hormonas vegetales se estableció por los estudios de las auxinas. Sobre ellas hay una amplia y profunda información científica que supera ampliamente el conocimiento que se tiene de otras hormonas, lo que ha permitido comprender con más precisión cómo actúan las hormonas en las plantas. Junto con las giberelinas y las citocininas, las auxinas regulan múltiples procesos fisiológicos en las plantas, aunque no son los únicos compuestos con esa capacidad. Su representante más abundante en la naturaleza es el ácido indolacético (IAA), derivado del aminoácido triptófano. Las auxinas también son usadas por los agricultores para acelerar el crecimiento de las plantas, para promover la iniciación de raíces adventicias —por lo que una auxina suele ser el componente activo de muchos preparados comerciales utilizados en la fruticultura para el enraizamiento de esquejes de tallos—, para promover la floración y el cuaje de frutos, y para evitar la caída prematura de los frutos Qué diferencia existe entre tropismo y nastia? Ambos son movimientos de las plantas, si bien, las plantas responden a los estímulos de manera permanente y las nastias se producen cuando la planta responden a estímulos durante unos minutos (de manera temporal) u horas y cambian de nuevo su posición.


Descargar ppt "SISTEMA NERVIOSO, ENDÓCRINO, INMUNOLÓGICO Y DESARROLLO EMBRIONARIO EN LOS ANIMALES D.C.D. Describir el sistema nervioso y endócrino en animales con diferente."

Presentaciones similares


Anuncios Google