Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRocío Ayala Miguélez Modificado hace 6 años
1
LA CRIOGENIA Semei Ornelas Martínez Miguel Ángel Saldaña Sánchez
Jesús Edgar Salceda Moreno Sebastián Antares Contreras Morales Semei Ornelas Martínez Miguel Ángel Saldaña Sánchez Antonio de Jesús Almanza Aranda
2
¿Qué es la criogenia? Es el proceso de producción, mantenimiento y utilización de materiales o compuestos a muy bajas temperaturas (abajo de -46°C).
3
Temperatura crítica A temperaturas superiores de su la temperatura crítica, una sustancia no puede existir en fase líquida. La temperatura crítica del H es de -240°C por lo que no puede ser líquido a temperatura ambiente. Para lograr licuarlo es necesario enfriarlo a una temperatura menor que su temperatura crítica.
5
Antecedentes Chinos Romanos
6
A finales del siglo 18 y principios del siglo 19
Thiloirier Faraday Charles
7
A finales del siglo 18 y principios del siglo 19
8
A finales del siglo 18 y principios del siglo 19
Caillet Pictet Dewar
9
¿Cómo medir diferentes tipos de temperaturas?
Termometros
10
La licuefacción del Helio
Heike Kamerlingh Onnes, físico neerlandés fue quien por primera vez observó el efecto de la superconductividad mientras fue pionero en el campo de la criogenia. Un paso importante en su camino hacia la licuefacción del gas Helio, ayuda para otros científicos en alcanzar temperaturas aún más bajas. Este descubrimiento lo hizo acreedor del premio Nobel de física en 1913 por su trabajo de producir Helio líquido.
11
Por años, Onnes trató de implementar o mejorar métodos de otros científicos como P. Pictet, Carl Linde y James Dewar. En encontró una manera de lograr producir grandes cantidades de Hidrógeno líquido construyendo un licuefactor de hidrógeno avanzado basado en la utilización del método Linde que más tarde lo ayudaría a licuar el gas noble.
13
Utilizando este método, Kamerling Onnes Usando aire líquido para producir hidrógeno líquido y luego el hidrógeno para alimentar el aparato de licuación, produjo unos 60 centímetros cúbicos de helio líquido el 10 de julio de Encontró su punto de ebullición en 4,2 K. Siendo Onnes, quien en su época ha alcanzado la temperatura más baja posible
15
Cuando se enfría el helio a una temperatura crítica de 2,17 K (llamado punto lambda), ocurre una discontinuidad notable en la capacidad calorífica, la densidad del líquido cae, y una fracción del mismo se convierte en un "superfluido" de viscosidad cero. La superfluidez surge de la fracción de átomos de helio que se ha condensado a la energía más baja posible.
16
Superconductividad Se denomina superconductividad a la capacidad intrínseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Fue descubierto por el físico neerlandés Heike Kamerlingh Onnes el 8 de abril de 1911 en Leiden.
17
La resistividad eléctrica de un conductor metálico disminuye gradualmente a medida que la temperatura se reduce. La resistencia de un superconductor, en cambio, desciende bruscamente a cero cuando el material se enfría por debajo de su temperatura crítica. Una corriente eléctrica que fluye en una espiral de cable superconductor puede persistir indefinidamente sin fuente de alimentación.
18
Aunque la propiedad más sobresaliente de los superconductores es la ausencia de resistencia, lo cierto es que no podemos decir que se trate de un material de conductividad infinita, ya que este tipo de material por sí sólo no tiene sentido termodinámico. En realidad un material superconductor de tipo I es perfectamente diamagnético. Esto hace que no permita que penetre en el campo, lo que se conoce como efecto Meissner.
19
El efecto Meissner El efecto Meissner, también denominado efecto Meissner-Ochsenfeld, consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor por debajo de su temperatura crítica. Fue descubierto por Walter Meissner y Robert Ochsenfeld en 1933 midiendo la distribución de flujo en el exterior de muestras de plomo y estaño enfriados por debajo de su temperatura crítica en presencia de un campo magnético.
20
Cuando un material hace la transición del estado normal al de superconducción, excluye de forma activa los campos magnéticos en su interior. Esta limitación a cero del campo magnético dentro de un superconductor es distinta del diamagnetismo perfecto, que surge de su resistencia eléctrica cero. La resistencia cero implica que si se trata de magnetizar un superconductor, se generarán bucles de corriente para cancelar exactamente el campo magnético impuesto
21
Aplicaciones Volante de inercia Tren
22
Aplicaciones de Criogenia
MEDICINA La criocirugia es el procedimento de desruccion de tejidos mediante el uso de ua sustancia a temperaturas de congelacion (Nitrogeno Liquido) ¿Como funciona? Se puede aplicar por rociado o spray, con aplicador (hisopo) y de contacto con punta cerrada para el tratamiento de lesiones beningnas como verrugas. O premalignas como queratosis actinica
23
Biologia La Criobriologia utiliza tecnicas para para preservar los embriones, estas tecnicas se concen con el nombre de "Vitrificacion" y cosiste en preparar los embriones con altas concetraciones de sustancia protectora para impedir la formacions de cristales intracelulares Se obtienen tasas de supervivencia del 90% despues de descongelacion
24
Indrustria Alimentaria
La criogenia alimentaria se caracteriza por ser la tecnica mejor adaptada al dominio completo del frio. La elevada velocidad de congelamiento proporcionada por los liquidos criogenicos reduce el tamaño de los cristales de agua formasos, eliminando el daño a la estructura celular del alimento. Es un factor impotante para mantener la calidad excepcional de los productos alimenticios
25
Conclusión Optimizacion de la energia en su punto mas bajo.
Explotar más este campo aplicaciones para futuro, en la sociedad en distintas áreas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.